Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 58

Tema: Psique hispanoamericana

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Efectivamente, España era muy pobre. Abundaban los mendigos, y llegó a haber hasta tres bancarrotas nacionales en tiempos de Felipe II. Sin embargo, en América no dejaban de construirse iglesias, hospitales, colegios y universidades. Entonces, ¿a dónde iba a parar el oro?

  2. #2
    Avatar de El Tercio de Lima
    El Tercio de Lima está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 11
    Ubicación
    La Ciudad de los Reyes
    Mensajes
    448
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Sin lugar a dudas los impuestos (Oro y Plata) se repartian entre lo enviado a la sede del Imperio (Metropoli) y el gobierno del Reyno de Perú (Virreynato) para las obras publicas y las propias de la administración (Salud,Educación y Defensa) que hasta 1717 era virtualmente todo lo que actualmente es Sur America.

  3. #3
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Cita Iniciado por El Tercio de Lima Ver mensaje
    Sin lugar a dudas los impuestos (Oro y Plata) se repartian entre lo enviado a la sede del Imperio (Metropoli) y el gobierno del Reyno de Perú (Virreynato) para las obras publicas y las propias de la administración (Salud,Educación y Defensa) que hasta 1717 era virtualmente todo lo que actualmente es Sur America.


    Es que eso de la explotación del Hispano Americano y del robo del Oro es absolutamente falso. Además, no todo el dinero iba hacia la Península. Una parte muy pequeña de este iba hacia allí. La mayoría se quedaba aquí.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Exactamente. Eso fue lo que quise decir con lo de "¿adónde iba a parar el oro?" La Madre Patria se empobreció y arruinó por el bien de sus hijas americanas.

  5. #5
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Así es mi gran amigo. Y sus hijas americanas le sostuvieron y le dieron apoyo en sus momentos más difíciles. Yo deseo ver una reunificación familiar. Es lo que más anhelo.

  6. #6
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Observo que en Sudamérica existe la creencia de que el europeo tiene que ser de raza ultranórdica. Si ven un europeo con ojos y cabellos oscuros, se extrañan y lo relacionan con la influencia de los moros, que por lo visto, no pasaron por Italia, Grecia o los Balcanes; ni llegaron a las puertas de Viena; no, sólo pasaron por España... Ah por cierto, Baviera viene de los ávaros, asiáticos... Tan asiáticos como los hunos. ¿Han visto jetas como las de Anton Polster o Arnold Schwarzenneger? Pues eso... Y como si no hubiera gente "morena" en Alemania y alrededores desde hace siglos...

    Y bueno, lamento desilusionar a tirios y troyanos, pero mucho antes de la llegada de los moros, en Europa había gente "morena", y no necesariamente por influencia semítica. Muchos de los pueblos que cruzaron desde el Cáucaso hasta el Mediterráneo tenían un fenotipo de estas características; el mismo fenotipo que tenían los celtas, que por aquel entonces no eran pelirrojos ni vestían con faldas, y dudo mucho que comieran empanadas. Y hablando de celtas, Andalucía occidental fue tan celta como Galicia. Y en verdad los bailes folclóricos gallegos recuerdan más a la Tarantella que a otra cosa; la fusión con la música irlandesa es muy reciente...

    Ojo, pero hay que contarlo todo, que en Europa y Estados Unidos, el personal se cree que toda la América Hispana es india... Y cuando por ejemplo ven un criollo (no necesariamente descendiente de inmigración reciente) se le dice que "no tiene rasgos" del país de turno... Como si por todo el continente americano no hubieran pasado prácticamente todas las razas... O como si en Estados Unidos, Australia y otras (¿ex?)colonias anglosajonas no hubiera nada de mestizaje sanguíneo y cultural...

    Pero bueno, para qué querremos Historia, teniendo estereotipos, complejos y doctores Liende que de nada saben y de todo entienden... Lo que yo no sé es por qué el mundo va así, habiendo tanto entendido y sabio suelto...



    __________________________

    Fuente:

    https://es-la.facebook.com/pages/Ant...13868212144988

  7. #7
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    O como si en Estados Unidos, Australia y otras (¿ex?)colonias anglosajonas no hubiera nada de mestizaje sanguíneo y cultural...


    Lo primero que me vino a la mente fue esto:





    Aquí habría que preguntarse cuantos de esos australianos que presumen de "blancos", son en realidad mulatos muy claros.


  8. #8
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Venía conversando con el taxista que me trajo desde el centro a mi casa. El hombre, fue uno de los tantos emigrados ecuatorianos de principios de este siglo, hombre del pueblo, por lo tanto muy real, sin parafernalias de las clases más acomodadas, me hablaba con sinceridad. Me contó que vivió 12 años en Europa, retornó con el inicio de la crisis española, estuvo trabajando entre el Reino Unido y España, con cortas estancias en Francia. Inglaterra le pareció "obsoleta", "vieja..." y "atrasada", en especial Londres, "pueblo del conde Drácula", según dijo. París, para él, era "horrible", "olía mal", estaba "llena de gente de cualquier lado, menos franceses", las estaciones del metro eran un "infierno lleno de criminales y suciedad"; me dijo que no entendía cómo iba tanta gente a conocer ese "hueco", que no valía la pena ni ir a verlo. España le gustó, donde vivió 7 años, en Madrid. La capital española le agradó, le pareció "moderna", "más avanzada que Londres", "buena comida, buenos embutidos y buen vino", le impresionó su "casco colonial" (sic), dijo que allá deberían viajar tanto turista latinoamericano que pierde el tiempo en Paris, pero que los europeos que saben van para allá y no a Paris, según dijo. Lo malo, "el racismo de los españoles", "más racistas que ningún otro europeo", pero que a pesar de eso le hicieron "sentir bien" en Madrid.



    __________________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/francisco.n...86131841636934

  9. #9
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    El racismo español es más verbal que de facto. El europeo es al contrario, más de ni palabra mala ni obra buena.

    De todos modos es cierto que Madrid está dentro de España a la cabeza del desprecio verbal a los hispanoamericanos. De allí se expande toda la moda esa de denominaciones insultantes.

  10. #10
    Arcabuz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 16
    Mensajes
    14
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Tranquilo, don Leolfredo. Lo que Ud. comenta no se compara con el racismo políticamente correcto que se siente en Estados Unidos. Pero ya que estamos hablando de esto, y aprovechándome del título del hilo, sean tan gentiles de permitirme una reflexión.

    Por motivos profesionales me ha tocado viajar bastante, y a veces permanecer, en la mayoría de los países iberoamericanos y por España. Y, como simple observador, siempre me han llamado la atención dos cosas: primero, lo parecidos que somos los americanos, en las formas de actuar, de relacionarnos, de observar la realidad; y segundo, lo diferentes que parecen los españoles europeos. La pasión, lo extremo y una cierta agresividad en el trato de los españoles son características que saltan a primera vista del observador americano. (Por si acaso, no es necesario viajar a España para comprobarlo: es cosa de verlo en el devenir español de los últimos 150 años y, si no se gusta de la Historia, basta con leer los diarios españoles de cualquier día.) Ahora, si uno se acostumbra a ese choque inicial que parece agresivo, el problema no pasa más allá. Cada loco con su tema.

    Pero coincido con que en España hay algo de racismo que se nota, especialmente hacia nosotros los sudamericanos. Pero eso es solo una consecuencia de algo más profundo.

    Percibo –como simple observador, insisto- que en los últimos decenios, los americanos nos hemos acercado más entre nosotros, nos reconocemos mejor, nos aceptamos más. A pesar de los problemas que conllevan, la inmigración y la integración comercial han ido educándonos en esta especie de “re conocimiento”. Falta muchísimo, sin duda. Tenemos muchas dificultades que resolver, por su puesto. Pero estoy convencido de que estamos recorriendo ese largo camino. (¡Era que no, después de 200 años!). Sin embargo, eso se echa de menos allá en España, una cierta voluntad de unirse. Impresiona sentir el afán por separarse que muestran nuestros hermanos europeos, separarse de todo: entre ellos, de los hispanoamericanos, de la Iglesia, de las costumbres, …

    Hay una frase que se le atribuye a Otto von Bismark que dice “Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí misma y todavía no lo ha conseguido”. Lo haya dicho o no don Otto, tiene algo de cierto. A veces se me hace más difícil pensar en la unidad hispana, con ese afán por desintegrarse.
    Kontrapoder, Leolfredo y raolbo dieron el Víctor.

  11. #11
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Has expresado con otras palabras, y mejor, lo que quería decir. Ese racismo y agresividad verbal que si se rasca un poco no suele pasar de ahí pero que de entrada resulta chocante para los de allá.

    Y sí, en España tenemos ese innegable problema. Una parte de nuestra sociedad se niega a sí misma, buscando Europa en la huida. A ese sector Hispanoamericana le recuerda lo que quiere dejar atrás por ser un reflejo de sí misma.

    Luego se suma un orgullo indomable que nos ha llevado a darle la espalda a quien se ha secesionado. Si Cataluña un día se independizase estoy seguro de que la reacción sería la misma, darle la espalda e ignorarla como si no existiera.

    Creo que Cuba es la única excepción, un caso digno de estudio.

    Un saludo.

    Cita Iniciado por Arcabuz Ver mensaje
    Tranquilo, don Leolfredo. Lo que Ud. comenta no se compara con el racismo políticamente correcto que se siente en Estados Unidos. Pero ya que estamos hablando de esto, y aprovechándome del título del hilo, sean tan gentiles de permitirme una reflexión.

    Por motivos profesionales me ha tocado viajar bastante, y a veces permanecer, en la mayoría de los países iberoamericanos y por España. Y, como simple observador, siempre me han llamado la atención dos cosas: primero, lo parecidos que somos los americanos, en las formas de actuar, de relacionarnos, de observar la realidad; y segundo, lo diferentes que parecen los españoles europeos. La pasión, lo extremo y una cierta agresividad en el trato de los españoles son características que saltan a primera vista del observador americano. (Por si acaso, no es necesario viajar a España para comprobarlo: es cosa de verlo en el devenir español de los últimos 150 años y, si no se gusta de la Historia, basta con leer los diarios españoles de cualquier día.) Ahora, si uno se acostumbra a ese choque inicial que parece agresivo, el problema no pasa más allá. Cada loco con su tema.

    Pero coincido con que en España hay algo de racismo que se nota, especialmente hacia nosotros los sudamericanos. Pero eso es solo una consecuencia de algo más profundo.

    Percibo –como simple observador, insisto- que en los últimos decenios, los americanos nos hemos acercado más entre nosotros, nos reconocemos mejor, nos aceptamos más. A pesar de los problemas que conllevan, la inmigración y la integración comercial han ido educándonos en esta especie de “re conocimiento”. Falta muchísimo, sin duda. Tenemos muchas dificultades que resolver, por su puesto. Pero estoy convencido de que estamos recorriendo ese largo camino. (¡Era que no, después de 200 años!). Sin embargo, eso se echa de menos allá en España, una cierta voluntad de unirse. Impresiona sentir el afán por separarse que muestran nuestros hermanos europeos, separarse de todo: entre ellos, de los hispanoamericanos, de la Iglesia, de las costumbres, …

    Hay una frase que se le atribuye a Otto von Bismark que dice “Estoy firmemente convencido de que España es el país más fuerte del mundo. Lleva siglos queriendo destruirse a sí misma y todavía no lo ha conseguido”. Lo haya dicho o no don Otto, tiene algo de cierto. A veces se me hace más difícil pensar en la unidad hispana, con ese afán por desintegrarse.
    raolbo y Arcabuz dieron el Víctor.

  12. #12
    Avatar de raolbo
    raolbo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 may, 15
    Mensajes
    455
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Totalmente de acuerdo con Ud, Arcabuz. La triste España de hoy -que, como José Antonio, amamos porque no nos gusta- está tomada por acomplejados quintacolumnistas de los yanquis y los europeos del norte. La Leyenda Negra tiene en España un arraigo brutal, aunque ignoro si tan acentuado como en Hispanoamerica o si quizá más. Y en el fondo esa Leyenda Negra, que lleva al español a dar la espalda a su primo hispanoamericano, no es sino una coartada para dar rienda suelta a un europeísmo acomplejado que no se atreverá a manifestar directamente, y por ello lo disfrazará de sentimentalismo bobalicón y a la vez pretencioso.

    Por otro lado, de la burguesía capitalista "española" -marxista o liberal, tanto da- pocos lazos tendidos hacia Hispanoamérica pueden esperarse. La labor, supuestamente, correspondería a los "patriotas", pero el racismo y el europeísmo lleva décadas inflitrándose progresivamente en este sector, y se han perdido y enterrado muchas de las referencias clásicas de matriz irrevocablmente hispanista -como no podría ser de otra manera- en favor de otros planteamientos alienantes y extranjerizantes. Lo que hasta los años 70 estuvo bastante claro entre los que amaban a España, por mucho que discrepasen entre sí en muchos otros aspectos, hoy ya me atrevería decir que es minoritario entre los que se dicen patriotas. De todos modos, aunque es cierto que la mayoría de españoles de hoy -de prácticamente todas las ideologías- dan la espalda a Hispanoamérica, estoy convencido de que nuestras escasas y mermadas fuerzas deben ir a tratar de volver a alzar la bandera de la Hispanidad.

    Para acabar, lejos de querer entrometerme en la compleja realidad de las Repúblicas hispanoamericanas, de la que me confieso ignorante en gran parte, sí debo decir que tomo con alegría los lazos que se tiendan entre los hispanoamericanos de diferentes lugares y lamento que éstos a su vez no encuentren la mano firme y decidida que a los españoles nos correspondería tender, en coherencia con la única identidad que tenemos y podremos tener.
    Última edición por raolbo; 21/12/2016 a las 23:17
    Kontrapoder, Leolfredo y Arcabuz dieron el Víctor.

  13. #13
    Arcabuz está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 16
    Mensajes
    14
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Todalmente de acuerdo con Uds, estimados, me sumo a sus palabras. El hispano debe estar seguro de su categoría universal, ni europeo ni americano. La misión es esa, hay que creer en ella y trabajar en nuestro tiempo. Los pies en la tierra y la mirada en el Cielo. Un gran saludo a todos.
    Leolfredo y raolbo dieron el Víctor.

  14. #14
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Psique hispanoamericana

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Efectivamente, España era muy pobre. Abundaban los mendigos, y llegó a haber hasta tres bancarrotas nacionales en tiempos de Felipe II. Sin embargo, en América no dejaban de construirse iglesias, hospitales, colegios y universidades. Entonces, ¿a dónde iba a parar el oro?


    Es que el Estado Indiano era uno de los estados más prósperos del mundo. Lima Virreinal podía competir con ciudades europeas de gran talante. Lo que nos afecto económicamente fue las Reformas Borbónicas y también las guerras civiles mal llamadas de independencia. Esos bandidos quemaron y destruyeron, saquearon y robaron. Destruyeron a las Indias.
    Erasmus y Hyeronimus dieron el Víctor.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Payadores, muestra de identidad hispanoamericana
    Por Baraona en el foro Música
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 21/01/2013, 20:20
  2. Postura de la Iglesia ante la Revolución hispanoamericana
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/10/2011, 12:13
  3. ¿Hubo excusa para la emancipación hispanoamericana?
    Por ColPat en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 27/05/2011, 23:20
  4. Obra cumbre Hispanoamericana
    Por FACON en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/05/2008, 14:23
  5. Causas de la independencia hispanoamericana
    Por cruz_y_fierro en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 09/08/2006, 22:05

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •