Michael. Veo a raíz de sus intervenciones que se centra sobre todo en las repercusiones que tuvo el despotismo ministerial en los reinos indianos. He de decir que en mis mensajes tenía en mente sobre todo la situación y realidad de los reinos peninsulares, y es posible que cayera en cierta simplificación al hacer extensiva a las Indias las realidades de la Península durante el despotismo ministerial (en el cual, siempre que había un motín (Esquilache, Aranjuez) se hacía al grito de "¡Viva el Rey, muera el mal gobierno!", pues el pueblo peninsular amaba a sus Reyes y echaba la culpa de los males a los ministros (llamándoles traidores al Rey), y no dudaba tampoco en alzarse en nombre del Rey legítimo contra los intrusos que usurpaban el Trono: cruzada de 1808-1814, cruzada de 1820-1823, cruzada de 1833-1840, etc...)).

Aclaro esto para señalar que, en lo que se refiere al estado de los Reinos de Indias, mis conocimientos son escasos a diferencia de los de los Reinos Peninsulares durante la misma época. Por eso, realmente he de decir que me veo incapaz de participar en el tema de los Reinos indianos por falta de dominio del mismo.

Si Dios quiere y consigo tiempo, investigaré sobre ello.