Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 78

Tema: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

Vista híbrida

  1. #1
    Cienfuegos está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    25 ago, 14
    Mensajes
    85
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    He leído este hilo entero, y no comprendo todavía lo q ha ocurrido. ¿Qué ocurre al final, los yankees son racistas por culpa de su pasado calvinista o son racistas simplemente porque son unos hijos de puta?. A mi me enseñaron mis padres que su racismo venía dado por motivos religiosos, porque erran calvinistas. Y que si hubieran sido católicos nada de eso hubiera ocurrido en yankilandia.

    ¿Por qué os han molestado tanto la cosas que ha dicho el forero Jhasarez?. ¿Acaso eran mentira?. A mi me ha parecido más sensato y acertado su rollo que el de algunos de vosotros. ¿Hay alguna posibilidad de escribir aquí sin tener miedo a que te proscriban a la primera de cambio?.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Creo que casi todos estamos de acuerdo en lo mismo, tanto como usted, no sólo Jasarhez. Los motivos religiosos están a la raíz del racismo aunque muchos protestantes estén sinceramente engañados y no sepan nada de ello. El único que ha discrepado un poco ha sido Michael, pero él siempre es muy respetuoso. Pido disculpas si alguno se ha excedido (a veces pasa, aunque procuramos no exaltarnos).

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    "Yankilandia", superficie: más de 9 millones de kilómetros cuadrados. Población: según el último censo más de 300 millones de habitantes. ¿Es que en USA no hay otra cosa que descendientes de calvinistas? Eso no se lo cree nadie ni pasando un día entro en una destilería de whisky.

    Más en serio, y sin tripas en lugar de cerebro, es un país inmenso, algo más de 18 veces más grande que España, en el que hay dos características esenciales: diversidad entre sus gentes, y ninguna homogeneidad. El racismo que se puede encontrar en Alabama no guarda relación alguna con la forma de ver el mundo en el estado de Washington, por poner dos casos, y sobre ambos casos tengo fuentes directas. Pero antes de hablar sobre ciertas cuestiones hay que informarse. Sobre USA hay una gran bibliografía, lo que implica que uno puede hacerse una buena idea después de leer algunos textos publicados. A mi así de pronto se me ocurren: White Collar de Mills; o Los Estados Unidos en escorzo de Julián Marías, por mencionar otros dos ejemplos.

    Y, por cierto, los "análisis" del Sr. Jasarhez, aparte de ser una mezcla de ideas muchas veces sin una conexión ni real, ni lógica, están llenos de algo que los inavlida: insultos continuos. Eso es lo que hace que no sean útiles. Menciona usted a Michael y él pidió un poco de respeto para su país. Pues si no hay respeto, no hay juego. ¿Vuelvo a ser claro?
    Última edición por Valmadian; 26/08/2014 a las 17:05
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Cienfuegos está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    25 ago, 14
    Mensajes
    85
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Creo que casi todos estamos de acuerdo en lo mismo, tanto como usted, no sólo Jasarhez. Los motivos religiosos están a la raíz del racismo aunque muchos protestantes estén sinceramente engañados y no sepan nada de ello. El único que ha discrepado un poco ha sido Michael, pero él siempre es muy respetuoso. Pido disculpas si alguno se ha excedido (a veces pasa, aunque procuramos no exaltarnos).
    Los argumentos de usted también me parecieron sensatos y acertados. Comenzando por su primera intervención, que fué magnífica haciendo mención a la hipocresía yankee en referencia a esa película de Spielberg. Lo que no podía compartir era esa idea que otros foreros pretendían hacer valer de que la cuestión religiosa (luteranismo) no había tenido nada q ver en el racismo de los paises de la influencia yankee o inglesa, y que todo se debía a razones "sociológicas". No es verdad eso, parece mentira que aquí hayan sido tan poco los que se hayan esforzado a hacerselo ver al forero que lo mantenía.

    Mientras que la documentación que presentó jasarhez resultó ser definitiva para demostrarlo. Y también sus contestaciones a Michael (las de usted, me refiero, señor Hyeronimus) también fueron magníficas. Creo que es importante que aquí se deje bien claro a los lectores que las tesis de Michael no son las correctas. No puede haber un pensamiento mayoritario que parezca decir blanco y negro a un mismo tiempo.

  5. #5
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Cita Iniciado por Cienfuegos Ver mensaje
    Los argumentos de usted también me parecieron sensatos y acertados. Comenzando por su primera intervención, que fué magnífica haciendo mención a la hipocresía yankee en referencia a esa película de Spielberg. Lo que no podía compartir era esa idea que otros foreros pretendían hacer valer de que la cuestión religiosa (luteranismo) no había tenido nada q ver en el racismo de los paises de la influencia yankee o inglesa, y que todo se debía a razones "sociológicas". No es verdad eso, parece mentira que aquí hayan sido tan poco los que se hayan esforzado a hacerselo ver al forero que lo mantenía.

    Mientras que la documentación que presentó jasarhez resultó ser definitiva para demostrarlo. Y también sus contestaciones a Michael (las de usted, me refiero, señor Hyeronimus) también fueron magníficas. Creo que es importante que aquí se deje bien claro a los lectores que las tesis de Michael no son las correctas. No puede haber un pensamiento mayoritario que parezca decir blanco y negro a un mismo tiempo.



    No hay tesis, aquí lo que hay son opiniones. Yo hablo de lo vivido y con documentación fiable. Otra cosa es que tu o Hyeronimus no las compartan ( y estáis en vuestro derecho de disentir). Hyeronimus es mi amigo pero no hace falta que comparta todo lo que yo pienso, ni tampoco a la inversa.




    Las "tesis" de Hyeronimus tienen su contestación de parte mía, pero no será en este hilo, será en otro o se las contestaré por mensaje privado. No hace falta seguir echándole leña al fuego.




    El Administrador llegó a la conclusión de que el hilo no servía para nada por ser poco provechoso y mezclar muchas cosas que no tienen que ver. De modo que no hace falta cuestionar sus decisiones, él sabe porque lo hace.




    Yo estoy totalmente de acuerdo con su decisión.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  6. #6
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    MARTIN LUTHER KING Jr.


    Por Juan de Dios Mosquera Mosquera

    image.jpg


    Martin Luther King, hijo, fue uno de los grandes líderes que produjo el siglo XX, protagonista de la lucha por los Derechos Humanos de los pueblos oprimidos, en especial de los Afroamericanos de Estados Unidos. El ejercicio de su extraordinario liderazgo en pro de la eliminación del racismo partió en dos la historia nacional de los estadounidenses, al liderar la conquista de los derechos étnicos, civiles y económicos negados a través del sistema de apartheid impuesto por los blancos a los descendientes de los africanos que fueron esclavizados en América por los europeos.


    Nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia, uno de los estados del sur de la EE.UU., donde predominó la esclavización de los africanos en plantaciones de algodón. Su padre tuvo el mismo nombre y también fue pastor de la Iglesia Baptista.


    En Estados Unidos, cuando nació M. L. King las clases dominantes blancas se resistían a eliminar la herencia racista y opresora de la sociedad esclavista considerando a las personas negras como seres sin derechos ciudadanos, y se seguían justificando con absurdas ideas inventadas de la Biblia, según las cuales Dios otorgaba a los blancos el poder sobre las personas negras debido a que eran inferiores y menos inteligentes y pensaban que la gente negra le debía obediencia y servidumbre eterna a los blancos.


    Por ser hijo de un pastor baptista, la infancia de M. L. King transcurrió en mejores condiciones que la mayoría de los niños negros de su tiempo. En EE.UU. la población africana utilizó la religión para cóncientizarse de su dignidad, desarrollar su identidad y organiiarse en defensa del derecho a la libertad, primero, contra la opresión esclavista, después, contra el racismo y la discriminación racial.


    Para afrontar la segregación racial en las iglesias blancas, los afroestadounidenses crearon las iglesias negras e hicieron de ellas centros de concientización y promoción de la organización comunitaria. Los pastores se convirtieron en guías y conductores políticos de las comunidades y entrando el siglo XX fueron los líderes del movimiento antirracista por los derechos civiles.


    Para M. L. King el ser hijo de un pastor le posibilitó mejores condiciones familiares y oportunidades para acceder a la educación. En 1948 obtuvo el grado de Bachiller en Artes y luego se trasladó a la ciudad de Shester, Pensilvania, donde realizó estudios religiosos y se graduó como Licenciado en Teología. Fue muy apreciado durante su vida de estudiante; sus profesores resaltaban su inteligencia e iniciativa creadora, la disciplina que colocaba en todos sus compromisos y el sentimiento de identidad con los valores de la Africanidad y la Afroamericanidad. Desde sus estudios secundarios, M. L. King ya se mostraba como un activo defensor de los derechos del Pueblo Negro y, por la claridad de su pensamiento, despertaba la admiración y el respeto de sus compañeros y las personas que le rodeaban.


    Cuando cumplíó los 24 años, M. L. King se enamoró de Coretta Scott una joven talentosa y comprometida con la lucha del Pueblo Negro, y practicando el consejo de los ancianos de buscar la pareja correcta, se casó con ella el 18 de junio de 1953. Coretta fue su compañera de luchas hasta su muerte; tuvieron cuatro hijos, dos hombres y dos mujeres.


    En 1954, M. L. King es designado por la comunidad como pastor de la Iglesia Baptista de Dexter Avenue, en Montgomery. Dedica todas sus energías y sermones a la concientización de las personas negras, en especial de los jóvenes, desarrollando en ellas la autoestima de los valores afroamericanos y animándolos a integrar las organizaciones que luchaban contra el racismo y la segregación racial.


    En Estados Unidos, tan pronto fue abolida la esclavitud el 1° de enero de 1863, las clases dominantes blancas comenzaron a expedir leyes racistas y segregacionistas que imponían el criterio de "separados pero desiguales" en contra de las Comunidades Negras.


    El sistema de segregación (apartheid) prohibía los matrimonios y las relaciones sexuales entre parejas de razas diferentes. Las personas negras y blancas fueron separadas en las estaciones, los puertos, los trenes, los buses. No podían cohabitar en lugares públicos: hoteles, restaurantes, cafeterías, discotecas, iglesias, peluquerías; telefónicas, hospitales, parques y hasta en los cementerios. En las ciudades, las familias negras fueron obligadas a vivir lejos de los barrios blancos y en condiciones miserables. En los juzgados, personas negras y blancas debían jurar en Biblias distintas, y en todas partes crearon un doble sistema escolar. Si una persona negra era herida en la calle, si no llegaba a recogerla una ambulancia para "Negros" no la auxiliaba ninguna ambulancia para blancos. Era un sistema horrible que condenaba a las Comunidades Negras a vivir en ghettos de pobreza, ignorancia y servidumbre.


    La segregación racial indignaba y humillaba a M. L. King y comenzó a enfrentarla desde sus actividades como pastor afiliándose como militante de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente Negra -NAACP-, organización fundada en 1900 por filántropos blancos. Pensando que aún no estaba preparado, suficiente y eficazmente, para asumir el liderazgo intelectual y organizativo de la lucha, decidió ingresar a la Universidad de Boston y en la primavera de 1955 se recibe como doctor en Teología. Sus estudios le permitieron profundizar los fundamentos filosóficos sobre la libertad, la justicia y la dignidad humana a través de pensadores como Mahatma Gandhi, Thoreau, Niebuhr, Jean Paul Sartre y Federico Nietzsche.


    Martin Luther King, con la seguridad de los principios filosóficos del cristianismo y la no violencia ghandiana, consideró que para combatir el racismo y la segregación racial era necesario construir en cada Comunidad Negra un proceso organizativo cívico y masivo, consciente y dinámico, capaz de provocar una gran movilización de las gentes negras y no negras, solidarias en la lucha contra la injusticia. Para él no era estratégico oponer la violencia armada negra a la violencia asesina de los racistas blancos. Esta actitud y conducta lo confrontó ideológicamente con otros sectores organizados de la Comunidad Negra como los Musulmanes Negros y las Panteras Negras.


    Martin L. King, dispuesto a dedicar su vida a la lucha por los derechos civiles del Pueblo Negro, formó un equipo de trabajo con Ralp Albernathy pastor de la Primera Iglesia Bautista. Los dos estaban de acuerdo con que la mejor estrategia para luchar contra la segregación racial y por los derechos civiles era unir y movilizar el poder de las iglesias negras. Ambos hicieron parte del Comité Ejecutivo local de la NAACP y desde sus iglesias animaron a sus miembros a ápoyar y comprometerse con el proceso organizativo de lucha contra el racismo.


    El jueves 1 de diciembre de 1955 ocurrió "El Milagro de Montgomery" que generó la proyección del liderazgo y provocó el cambio rotundo de la vida de M. L. King: Rosa Parks, humilde obrera muy querida por la Comunidad Negra, fue ultrajada y detenida por un policía blanco por haberse sentado en una silla "sólo para blancos" en un autobus, y haberse negado a cederla al subirse un hombre blanco.


    La NAACP consideró que la detención de Rosa Parks era la gran oportunidad esperada para movilizar a la comunidad negra lanzando un boicot contra la segregación en el transporte público y demandando la eliminación de las leyes segregacionistas.


    M. L. King y Ralp Albernathy convocan una asamblea de los pastores de las Iglesias y, de acuerdo con los líderes comunitarios y estudiantiles, aprueban llamar a la comunidad negra a lanzar un boicot contra la segregación en los transportes. Para coordinar y orientar la acción constituyen la Asociación para el mejoramiento de Montgomery. Martin Luther King es elegido presidente.


    La Comunidad Negra acata el llamado y, con disciplina y heroísmo, deja de utilizar el transporte público enfrentándose al acoso y la violencia de las autoridades, y los blancos racistas organizados en comandos del Ku Klux Klan y los Consejos de Defensa de los Blancos. La resistencia y oposición de los racistas radicalizó a la Comunidad Negra, y con la difusión de la protesta el boicot se extendió por otras ciudades como Birmingham, Mobile y Tallahassee. ¡Un año de luchas duró el boicot! La victoria con la eliminación de la segregación en los transportes produjeron la conciencia, la fuerza y la confianza en el pueblo afroestadounidense de que sí podía destruir el conjunto del sistema racista y conquistar sus derechos civiles y humanos.


    En 1957, después de una dinámica evaluación de la trascendencia y proyecciones del proceso de lucha iniciado, M. L. King y los pastores negros crean la conferencia de líderes cristianos cuyo propósito fue orientar la lucha del Pueblo Negro contra la segregación racial, por su dignidad y los derechos civiles. La CLCS se proponía encauzar la organización, la concientización y las formas de movilización local y nacional del Pueblo Negro de los Estados Unidos.


    La rueda de la historia continuaba su incontenible caminar. M. L. King había logrado renombre nacional e internacional, su liderazgo inspiraba y representaba el espíritu de lucha de millones de personas de todos las razas que durante décadas habían sufrido resignadas las humillaciones y la represión del sistema racista, y estaban decididas a construir el presente y un futuro digno para sus hijos, un futuro con justicia y libertad.


    En 1957, M. L. King se había convertido en la conciencia antirracista de la nación estadounidense. Enfrentando las amenazas, atentados, complots judiciales y calumnias, trabajaba sin descanso con las comunidades de todo el país intercalando las responsabilidades de activista, filósofo y educador, sembrando la semilla de la libertad en todo el mundo y las bases legales y morales para una nueva vida del pueblo afroestadounidense.


    Como activista, M. L. King trabajó incansablemente en la organización de las Comunidades Negras en poblaciones y ciudades de todo el territorio de los Estados Unidos. Consideraba que la organización era la base de la fuerza y el poder de acción y movilización del Pueblo Negro.


    En 1960 apoyó la creación del Comité de Coordinación de Estudiantes No Violentos, cuyo papel fue comprometer y promover la movilización de la juventud, y los estudiantes hicieron las "sentadas" pacíficas en todos los establecimientos públicos y privados donde se practicaba la segregación racial. En los años siguientes creó el movimiento por la libertad. No descansó; seguía construyendo organizaciones comunitarias e impulsando campañas diarias y grandes manifestaciones que concentraban la opinión pública nacional y mundial; la más importante fue la marcha sobre Washington en 1963 donde pronunció el famoso discurso "Tengo un sueño". Una a una van cayendo las normas racistas, y las comunidades negras conquistan la ley de derechos civiles y su convencimiento sobre la fuerza del amor y la no violencia quedará consignada como herencia espiritual de M. L. King para las generaciones de todos los siglos venideros en sus libros: La marcha hacia la libertad, La medida de un hombre, La fuerza de amar y Por qué no podemos esperar. En ellos exalta el humanismo, el ejercicio de la dignidad y la justicia que encarnaban su pensamiento y sus acciones.


    En 1964, el mundo entero reconoce y aclama la contribución de M. L. King a la paz mundial cuando se le concede el Premio Nobel de la Paz. King recibe este galardón en nombre de la lucha del Pueblo Negro y de las gentes de todos los colores que, unidos por la solidaridad, lograban el derrumbe inexorable del sistema de apartheid que envilecía la dignidad de los pueblos de los Estados Unidos. M. L. King había logrado orientar con su liderazgo la destrucción del sistema racista de la primera potencia mundial.


    El 4 de abril de 1968 un hombre blanco, llamado James Earl Ray, asesinó a M. L. King. El mundo entero lo lloró y lo extrafió, la rebelión del Pueblo Negro incendió y destruyó las calles de los Estados Unidos. Su cuerpo desapareció físicamente pero su alma, su palabra, su pensamiento, su ejemplo, iluminan y orientan la lucha de los pueblos oprimidos por el ejercicio y el respeto a los derechos humanos. Honor y gloria a Martin Luther King.


    ABRIGO UN SUEÑO


    "Cuando los arquitectos de nuestra república escribieron las magníficas palabras de la Constitución y la Declaración de Independencia, firmaron un pagaré del que todo estadounidense habría de ser heredero. Este documento era la promesa de que a todos los hombres, si, tanto a negros como a blancos, les serían garantizados los inalienables derechos a la libertad y la búsqueda de la felicidad.


    Pero hay algo que debo decir a mi gente que aguarda en el cálido umbral que conduce al palacio de la justicia. Debemos evitar cometer actos injustos en el proceso de obtener el lugar que por derecho nos corresponde. No busquemos satisfacer nuestra sed de libertad bebiendo de la copa de la amargura y el odio. Debemos conducir para siempre nuestra lucha por el camino llano y elevado de la dignidad y la disciplina. No permitamos que la protesta creativa degenere en violencia física. Una y otra vez debemos elevarnos a las majestuosas alturas en que tiene lugar el encuentro de la fuerza física con la fuerza del alma, y la maravillosa nueva militancia, que ha hundido a la Comunidad Negra, no debe conducirnos a la desconfianza de toda la gente blanca. Porque muchos de nuestros hermanos blancos, como lo evidencia su presencia aquí en este día, han llegado a comprender que su destino está unido al nuestro. Y también han llegado a comprender que su libertad está inextricablemente ligada a la nuestra. No podemos caminar solos. Y al hablar debemos hacer la promesa de marchar siempre hacia adelante. No podemos mirar atrás.


    Hoy digo a vosotros, amigos míos, que aunque nos enfrentemos a las dificultades de hoy y mañana, yo todavía abrigo un sueño. Es un sueño que tiene profundas raíces en el sueño estadounidense. Sueño que un día esta nación se elevará y vivirá el verdadero significado de su credo: "Afirmamos que estas verdades son evidentes en sí mismas, que todos los hombres son creados iguales". Sueño que un día, en las rojas colinas de Georgia, los hijos de los antíguos esclavos y los hijos de los antiguos dueños de esclavos, habrán de sentarse unidos en la mesa de la hermandad. Sueño que un día, incluso en el estado de Mississippi, un estado que se sofoca con el sudor de la injusticia, que se ahoga con el sudor de la opresión, habrá de convertirse en oasis de libertad y de justicia. Yo sueño que mis cuatro pequeños hijos vivirán un día en un país en el que no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad.


    Cuando permitamos que la libertad resuene en cada poblado y en cada aldea, en cada estado y en cada ciudad, podremos celebrar la llegada del día en que todos los hijos de Dios, blancos y negros, judíos y gentiles, protestantes y católicos, podamos estrecharnos las manos y cantar los versos del viejo canto religioso negro: ¡ Libres al fin! ¡ Libres al fin / ¡ Gracias al Dios Todopoderoso ! ¡ Al fin somos libres!


    Martin Luther King


    MARTIN LUTHER KING jr | banrepcultural.org
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  7. #7
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    La opresión
    del pueblo negro,
    los crímenes
    de este sistema
    y la revolución
    que necesitamos


    “El joven fue baleado 41 veces mientras echaba mano a la cartera en el bolsillo”… “la policía mató a tiros al niño de 13 años por la tarde cuando confundió su pistola de agua con una pistola de verdad”… “el joven desarmado, baleado 50 veces por la policía, murió en la madrugada del día de su boda”… “la joven, inconsciente después de sufrir un ataque cerebral, fue baleada 12 veces por policías que rodearon su carro cerrado con llave”… “la víctima, detenida por cargos de alteración del orden público, fue torturada y violada con un palo en la parte de atrás de la comisaría por los agentes quienes lo detuvieron”.
    ¿Te sorprende saber que en cada uno de los citados casos la víctima fue negra? 1
    Si vives en Estados Unidos, la respuesta casi ciertamente es “no”.
    Piensa en lo que significa: que sin decírselo, supiste que todos aquellos a los que la policía asesinó o maltrató eran negros. Esos casos, y miles más de casos similares en las últimas décadas, año tras año, añaden ríos de lágrimas a un mar de dolor. Pero son al mismo tiempo síntomas de una enfermedad más profunda.
    Muchos hoy dicen que Estados Unidos es una “sociedad post-racial”. Dicen que las “barreras al progreso de los negros” han sido en gran parte superadas. Muchos hasta llegan a echarle la culpa de los problemas severos que tiene el pueblo negro hoy al… mismo pueblo negro. Otros proponen que mejor educación, o más familias tradicionales, o la religión, o las elecciones van a resolver la situación.
    Pero de nuevo, la pregunta: ¿Qué ES el verdadero problema? ¿Qué es su fuente? ¿Y qué es la solución?
    En este país nunca habrá un movimiento revolucionario si no desencadena y expresa plenamente el muy muy profundamente sentido deseo de los negros de liberarse de largos siglos de opresión [del pueblo negro], un deseo que a veces se expresa abiertamente, a veces parcialmente y a veces de una manera incorrecta. En este país nunca habrá una revolución, y nunca debería haberla, si ese no es uno de los elementos fundamentales.


    Vamos a mostrar que la opresión del pueblo negro ha estado al centro de la estructura y el funcionamiento de este país desde el comienzo hasta hoy, y es lo que en realidad causó estos siglos de sufrimiento. Vamos a analizar las luchas de masas en contra de esta opresión, mostrar por qué el sistema ha traicionado cada vez su poderoso grito de justicia, aun cuando hayan ganado algunas concesiones, y cuáles lecciones se pueden aprender para una lucha revolucionaria que en realidad podría obtener la liberación. Abordaremos cómo una revolución podría tratar y superar a esa opresión, forjar un sistema completamente diferente, y mucho mejor, como parte de llegar a un mundo totalmente nuevo y emancipado. Vamos a analizar otros programas y mostrar que cualquier propuesta que no sea la revolución es un camino falso y un callejón sin salida. Y vamos a señalar por qué tal revolución es posible —sí, incluso en Estados Unidos— y qué hacer para prepararse para tal revolución y llevarla a cabo.


    I. La verdadera situación
    Según el conocimiento común, mientras que algunas desigualdades quedan, la situación generalmente ha avanzado para el pueblo negro en Estados Unidos y hoy sigue avanzando. Señalan a personas como Obama u Oprah como prueba de esto. ¿Pero de veras ha “avanzado” la situación? ¿Esta sociedad de veras se está volviendo “post-racial”?
    Se puede encontrar la respuesta a aquella pregunta en cada rincón de la sociedad estadounidense.
    Miremos el empleo: los negros siguen arrimados en los peldaños inferiores… es decir, si pueden conseguir trabajo. Mientras que muchas industrias básicas que antes empleaban a negros están cerradas, estudio tras estudio demuestra que es más probable que los empleadores contraten a un blanco con antecedentes penales que a un negro sin antecedentes penales, o que es 50% más probable que vuelvan a llamar a un solicitante de empleo con un nombre que suena “blanco” que a uno idéntico con un nombre “negro” 2 . En Nueva York la tasa de desempleo para hombres negros es de 48%. 3
    O la vivienda: el pueblo negro tiene los niveles más altos de segregación residencial racial en el mundo, canalizados a zonas descuidadas sin parques decentes, supermercados y a menudo ni siquiera hospitales. Los negros, además de los latinos, quienes lograron adquirir una casa propia las perdieron. Sufrieron más más duramente el golpe de la crisis de hipotecas secundarias después de ser desproporcionadamente en la mira de los prestamistas usureros, lo que ha provocado la mayor pérdida de riqueza para la gente de color en la historia moderna de Estados Unidos. 4
    O la asistencia sanitaria: los bebes negros tienen una tasa de mortalidad comparable con la de Malasia, los afroamericanos contraen el VIH a una tasa semejante a la del África subsahariana, y por lo general las desigualdades en la asistencia sanitaria son tan grandes que un ex jefe del servicio federal de sanidad de Estados Unidos hace poco escribió: “Si hubiéramos eliminado las desigualdades de salud en el último siglo, hubiéramos tenido 83.500 menos muertes de negros en 2000”. 5
    O la educación: Hoy las escuelas están más segregadas que desde 1964 6 ; las escuelas urbanas, predominantemente de negros y latinos, reciben menos recursos y están organizadas para fallar. Más y más se parecen a prisiones con detectores de metal y polis uniformados patrullan los corredores deteniendo y cacheando a los alumnos en camino a clase. A menudo estas escuelas gastan alrededor de la mitad del dinero por cada estudiante que las escuelas en las afueras ricas de las ciudades.7
    O el encarcelamiento: La población negra en las prisiones es de 900.000 8 . ¡Se ha multiplicado por ocho desde 1954! Y la proporción de prisioneros negros en relación a blancos ha aumentado más del doble en el mismo período. Un estudio reciente señaló que “un joven negro sin diploma de estudios secundarios tiene una posibilidad del 59% de ser encarcelado antes de cumplir 35 años”.9
    Para colmo, todo eso lo refuerza un interminable chorro de racismo en los medios de comunicación, la cultura y la política de esta sociedad, un racismo que tiene en su mira mortal los sueños y el espíritu de cada niño afroamericano. ¿Quién puede olvidar la ola de dogales que surgió en todo el país, por el sur y el norte, en la estela de la lucha en 2007 en Jena, Luisiana en contra del juicio (y persecución) de seis jóvenes negros quienes habían luchado contra un dogal colgado cuyo propósito era impedir mediante intimidación que se sentaran debajo de un árbol “sólo para blancos” en su escuela?
    Todo esto es lo que subyacía a la respuesta criminal del gobierno al huracán Katrina en 2005. Por razones vinculadas directamente a la opresión del pueblo negro a lo largo de la historia de este país, y que continúa hoy, en gran desproporción los afroamericanos no tuvieron los recursos para salirse del camino de esa tormenta, además de que estaban concentrados en los barrios cuyos diques no recibieron mantenimiento durante años. Lejos de ser meramente un caso de “incompetencia”, el gobierno respondió con una combinación de represión “con una pistola en tu cara” y la negligencia gratuita y asesina. La gente estaba atrapada en los tejados al calor de cien grados por días sin fin, sin nada que comer o beber. Dejaron a los prisioneros encerrados en las celdas mientras que el agua les subía al cuello. La protección de la propiedad privada y el control social fueron más importantes que la vida humana, y la gobernadora del estado ordenó que la policía y los soldados dispararan a los “saqueadores” pescados en el acto, o mejor dicho, a las personas que trataban de sobrevivir y ayudar a los demás. En al menos una ocasión, a punta de fusil la policía impidió que las personas que trataban de huir de las zonas más afectadas llegaran a un lugar más seguro. Luego, cuando finalmente llevaron a cabo las evacuaciones, lo hicieron con la inhumanidad de un hacendado cruel. Dividieron a familias arrebatando a niños de sus padres. Dispersaron a decenas de miles por el país con boletos sin regreso, y a veces ni les informaron del destino. Mientras tanto, en la zona del huracán, dejaban por meses a los cadáveres flotando en el agua, yaciendo en el suelo, debajo de escombros, descomponiéndose y destrozados.
    A lo largo de esta situación, los políticos y los comentaristas vomitaban el racismo sin fin. ¿Quién puede olvidar a Barbara Bush, la madre del presidente, y su comentario en un albergue para refugiados de Katrina —algunos de ellos que estaban separados de sus familias y que lo habían perdido todo, incluso familiares— de que “hay tantas personas en el estadio aquí, me entiendan, que de todos modos están desfavorecidas, así que esto les está resultando muy bien”? 10 Un congresista en su décimo mandato se llevó el premio por haber declarado: “Por fin hemos limpiado la vivienda pública en Nueva Orleáns. Nosotros no pudimos hacerlo, pero Dios sí”.11
    Desde entonces, pasaron el primero… el segundo… y el tercer aniversario de Katrina pero muchas partes de Nueva Orleáns aún son pueblos fantasmas inhabitables. En el barrio de casi puros negros del Ninth Ward han arrasado manzanas enteras de casas, dejando vastas extensiones de tierra baldía salpicadas de escaleras de hormigón que no van a ninguna parte. Cuando los negros han luchado para permanecer en los multifamiliares que aún son habitables, las autoridades los expulsaron, y cuando protestaron en frente del ayuntamiento, la policía los roció con gas lacrimógeno y los aporreó con macanas. 12 Las plataformas de petróleo y las zonas turísticas funcionan desde hace tiempo, mientras no entran en los planes lo de reconstruir las escuelas, los hospitales y las guarderías. En todo eso, la policía y la guardia nacional continúan su ocupación de las zonas pobres como territorio enemigo.
    ¿Todo eso te parece a ti como una sociedad “post-racial”?
    La respuesta es clara. Mientras que han dejado a más negros que nunca “lograr entrar” a la clase media, hay que decir dos cosas.
    Primero, para estas personas la situación aún es tenue. Veamos un ejemplo claro: a diferencia de las nociones generalizadas del “sueño americano”, en que cada generación siguiente “logra tener una vida mejor” que la anterior, el funcionamiento de este sistema ha metido a la mayoría de los niños de las familias negras de la clase media en un camino de movilidad social hacia abajo. 13 Y cada persona negra —sin importar a qué posición social llegue— aún padece los insultos y los peligros concentrados en la experiencia tan familiar de una detención por ser “negro al volante”. Como dijo Malcolm X hace más de 40 años y como aún es cierto hoy: ¿a qué se le llama a una persona negra con un doctorado? Un “nigger” [una referencia superdespectiva a los negros].
    Segundo, y aún más profundamente, para millones y millones de negros la situación se ha EMPEORADO.
    No ayuda, de hecho es muy dañino, creer en esta fantasía “post-racial”, o aun en la mentira “menos ambiciosa” de la progresiva superación. Para transformar esta situación, hay que cuestionar directamente y entender profundamente la pura verdad de la opresión de los afroamericanos.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  8. #8
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Racismo contra deportista puertorriqueño en EEUU
    EEUU. ESPNdeportes.com | 17 marzo de 2012






    Los desagradables cánticos dirigidos al puertorriqueño Angel Rodriguez de la Kansas State University de "¡dónde está tu green card!" (Where's your Green Card!) en un juego de esta semana contra la Southern Mississippi University no pueden pasarse por alto en el ámbito sociodeportivo de este país, pues se trata de una muestra de racismo, primero, y luego de ignorancia; dos cosas que generalmente van de la mano, y que al provenir de estudiantes de nivel superior simplemente cuesta trabajo creer y entender.


    Más allá de lo que la mayoría de los inmigrantes de origen Latinoamericano ya sabemos, que todos los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses y que por lo mismo gozan de casi los mismos privilegios que los nacidos en territorio "americano", es decir, que no necesitan de ningún tipo de visa ni son sujetos a las estrictas leyes de inmigración de los Estados Unidos, el hecho de hostigar de esa manera a un ser humano es reprobable.


    No big deal, podrán decir algunos. El drama que se viva en la duela... Pero la realidad es que esa agresión hacia un jugador de nacionalidad estadounidense y de apellido latino/hispano bien pudo ocurrir contra cualquier otro jugador de origen latinoamericano, simplemente por el hecho de apellidarse Martínez o González, por ejemplo.


    El insulto fue una cosa seria, por lo que la presidenta de Southern Mississippi, Martha Saunders, emitió el jueves una disculpa pública.


    Ya se sabe que los aficionados suelen "descargarse" en un evento deportivo; pero, para empezar, la falta aquí primero que nada es de cultura general, y después, es cometida por estudiantes miembros de la banda de la escuela, lo que convirtió el desliz en casi un insulto oficial.


    Ya el jugador boricua aceptó las disculpas que oficialmente presentó la Southern Mississippi. "Hay gente ignorante y sé que ellos no quieren que esa sea la imagen de su universidad", expresó Rodríguez en una declaración oficial.


    Rodríguez recordó que "Puerto Rico es un estado libre asociado, así que no necesitamos ningún tipo de documento (visa)", al mismo tiempo que compartió que el director deportivo y otros dirigentes de Southern Mississippi fueron a su hotel a discuparse al final del partido.


    Cabe destcar que el estado de Mississippi tiene contemplado endurecer las restricciones contra inmigrantes indocumentados ahí, semejante a lo que hizo el estado de Alabama, (que después sufrió un éxodo masivo de trabajadores) y parece curioso que en medio de esa discusión se haya sucitado el incidente sobre la persona de Rodríguez.


    También cabe reiterar que de los más de 11 millones de trabajadores sin documentos que viven en Estados Unidos no todos son de origen latino o hispano, sino de diferentes partes del mundo, de países tan lejanos como India y China, y de tierras europeas como Irlanda o Polonia.


    Pero para calmar los ánimos, se me ocurrió entonces que, como es bien sabido que todos cometemos errores, y ya que Mississippi fue eliminado, sería bueno dejarles de tarea la lectura de algunos datos de referencia para quienes necesiten saber más de Puerto Rico:


    1.Puerto Rico es un territorio estadounidense con estatus de estado libre asociado cuyos residentes son ciudadanos estadounidenses por nacimiento desde 1917 (CIA World Factbook, 2012).


    2.Aunque sus residentes son ciudadanos estadounidenses, los puertorriqueños no pueden votar en las elecciones presidenciales generales estadounidenses porque Puerto Rico no es un estado (Constitución de los Estados Unidos).


    3.En la actualidad, más de 10,000 militares puertorriqueños en servicio activo están sirviendo en todas las ramas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos (Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico).


    4.Desde 1917, más de 200,000 ciudadanos americanos de Puerto Rico han servido en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, participando en todos los conflictos desde la Primera Guerra Mundial (Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico).


    Que siga la locura de marzo en la NCAA y que mejore la educación en el mundo.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  9. #9
    Cienfuegos está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    25 ago, 14
    Mensajes
    85
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
    Racismo contra deportista puertorriqueño en EEUU

    Los desagradables cánticos dirigidos al puertorriqueño Angel Rodriguez de la Kansas State University de "¡dónde está tu green card!" (Where's your Green Card!)
    (.../...)
    todos los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses y que por lo mismo gozan de casi los mismos privilegios que los nacidos en territorio "americano", es decir, que no necesitan de ningún tipo de visa ni son sujetos a las estrictas leyes de inmigración de los Estados Unidos, el hecho de hostigar de esa manera a un ser humano es reprobable.
    El principal problema de la colonia norteamericana de Puerto Rico es precisamente ese, que sus súbditos no necesiten de ningún tipo de visa para entrar en Yanquilandia. Otros seres humanos, muchísimos... también necesitan visado para entrar en esa nación oprobiosa. Y no se puede decir por ello que se les esté hostigando. Simplemente, por fortuna, no son ciudadanos de los EE.UU. de norteamérica. Y esa es una condición magnífica para cualquier ser humano. Lo malo sería serlo...

    Como bien dice la constitución yanqui, Puerto Rico no es un estado. Por eso ni siquiera podéis votar en las elecciones norteamericanas. Yo tampoco puedo... y eso no me hace sentir hostigada mi naturaleza humana de 'persona'. Yo no puedo votar allí, lo mismo que le ocurre a cualquier otra persona que no haya nacido en los EE.UU.

    Quizás lo mejor sería desear que, algún día, a los puertorriqueños también se les exija el Green Card, ese... que permite la entrada en los EE.UU. Eso significaría que ya han dejado de ser otra de sus colonias.




    Última edición por Cienfuegos; 27/08/2014 a las 12:26

  10. #10
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Racismo contra un jugador español en USA. “Me hicieron la vida imposible por ser blanco”

    octubre 10, 2015

    Víctor Belinchón







    La situación de un jugador júnior en España es delicada cuando termina su ciclo de formación. Económicamente el baloncesto español no pasa por sus mejores años, la confianza de los clubes nacionales con los jóvenes de la casa ha disminuido de forma destacada y estos factores animan al producto nacional viajar al extranjero en búsqueda de seguir creciendo y abriéndose camino en el siempre complicado mundo de la canasta. Por comodidad y visión de futuro, Estados Unidos se ha convertido en el hogar favorito para los españoles. Allí siguen jugando un baloncesto de alto nivel al mismo tiempo que estudian. Algo que en Europa es difícil de combinar en la actualidad.

    A lo largo de los últimos años, han sido muchos los que se han decidido a cruzar el Atlántico. Tenemos desde Sebastián Sáiz a Yankuba Sima, pasando por los Francis Alonso, Aitor Zubizarreta, Jorge Bilbao, las promesas femeninas Ariadna Pujol, Leticia Romero, Laia Flores, o más recientemente los casos de Jon Ander Cuadra, Pablo Martín, Maite Cazorla, Clara Ché, Irene Garrido, Jaume Sorollà o José Alberto Jiménez

    Este último, alero de 19 años y 1.98 metros formado en las categorías inferiores del Unicaja de Málaga, ha puesto ya punto y final a su etapa en Norte América. Una etapa que eternamente recordará como la peor de su vida. La ha pasado en Eastern Florida State College.


    “Me hicieron la vida imposible por ser blanco. Me robaron dinero, comida y ropa. Estuve días sin comer nada…”



    “Estaba bien en España, cómodo con Unicaja pero quería irme allí principalmente por temas académicos. Era un sueño que tenía desde hace años pero que nada más llegar allí comenzó a convertirse en pesadilla. La primera semana estuve durmiendo en el suelo con un colchón roto, más tarde cosas que me prometieron que estaría en la beca no me lo estaban dando, he estado días sin comer nada (pasé 2 días seguidos sin comer absolutamente nada). Tenía miedo. Un día llegue a los vestuarios y escuché a gente del equipo decir que ‘odiamos a los blancos y estos no debería de existir y no deberían de venir aquí’. Entonces, es cuando te paras allí ante todo, se detiene el tiempo y comienzas a pensar, y empiezas a valorar la situación. Más tarde hubo un enfrentamiento entre un blanco y un negro (compañeros de equipo) y al que apartaron del equipo fue al blanco y no al negro. Había como una especie de racismo hacia los blancos. Me robaron dinero, comida, ropa y muchos días llegaba de la Universidad y me encontraba mi ropa mojada de la lavadora tirada en el suelo del salón. Me estaban haciendo mi sueño imposible.

    Decidí volver porque psicológicamente no sé al punto que podría haber llegado si hubiera seguido allí. Ha sido una experiencia que voy a recordar durante el resto de mi vida y que no se la deseo a nadie. Un sueño que se convierte en una pesadilla sin salida, nos cuenta el propio José Alberto Jiménez, que ya aterrizado a España y ahora intentará seguir creciendo cerca de su Coín natal.


    La temporada pasada jugó con el Clínicas Rincón de LEB Oro y fue al Mundial sub-19 con España, dejando buenas sensaciones



    Internacional sub-18 en 2014 y sub-19 este pasado verano con las categorías inferiores de la selección española, José Alberto Jiménez está visto como uno de los mayores proyectos del baloncesto español en la generación de 1996 y destaca por su solidez e intensidad defensiva, que en ataque puede sumar con facilidad pero que sobre todo hace sumar al resto del grupo. Un jugador de un carácter extraordinario, muy activo, fuerte, con talento y capacitado para jugar en las posiciones de escolta, alero e incluso ala-pívot. Es la clase de profesional que –por su entrega y dedicación- todo entrenador querría en su equipo.







    Se ha tropezado con gente racista y que no le ha respetado por el simple hecho de ser una persona de raza blanca. Su sueño se convirtió en pesadilla desde el día en que conoció a los que iban a ser sus nuevos compañeros para la presente temporada. Le han robado comida y también dinero durante su etapa en el país estadounidense. Ha sido un caos día tras día. Un dolor de cabeza constante, un malvivir. La vida de José Alberto Jiménez en Estados Unidos ha sido horrorosa, se ha sentido discriminado y muy sólo.

    “De mi paso por el continente norteamericano saco que he perfeccionado el idioma y que gracias a Dios he conocido a personas de Puerto Rico y República Dominicana que me ayudaron en todo momento. Son las dos únicas cosas positivas que saco a la que para mí ha sido una desagradable experiencia. Ahora ya por fin en casa, con mi familia y mis amigos que están para ayudarme e ir poco a poco olvidándome de aquella pesadilla que pensaba que nunca acabaría.”, explica ‘Coino’ (como es conocido entre sus amigos).

    Y ahora no sabe nada. Quiere seguir disfrutando haciendo lo que más le gusta, que es jugando a baloncesto pero el tema está complicado. Octubre ha empezado y las competiciones también, lo que significa que las plantillas están (casi todas) cerradas. Quizás pierda un año… o quizás, y si la vida es justa con él después de todo lo vivido recientemente, tenga suerte. José Alberto ha vuelto en búsqueda de la felicidad, a recuperar las risas perdidas y con el objetivo de seguir abriéndose camino en este difícil mundo del baloncesto.
    “Ahora busco asentarme aquí, estudiar aquí y jugar aquí, y si dentro de varios años tengo la oportunidad de volver a Estados Unidos no sería una elección fácil porque primero tendría que ver que todo lo que me prometen es cierto. Mentalmente estoy dolido por todo lo que me ha ocurrido en tan poco tiempo. Jamás lo había pasado tan mal….








    ____________________________

    Fuente

    Racismo contra un jugador español en USA. "Me hicieron la vida imposible por ser blanco" - @KIAenZona

  11. #11
    Avatar de Sabinum
    Sabinum está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    22 feb, 15
    Mensajes
    25
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    La juderia que "gobierna" en USA jamas va a contar o sacar esta historia en sus "medios" ¡que son casi todos!

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Una conductora de autobús en EE.UU. maltrata a un estudiante por dirigirse a ella en español

    «Yo vivo en Estados Unidos y es un país que habla inglés, así que si quieres hablar conmigo, habla conmigo en inglés», de esta forma se dirigía la conductora al estudiante mientras le vertía una botella de agua por encima


    Captura del vídeo subido a Facebook en el que se ve cómo la conductora acosa al estudiante



    Facebook vuelve a ser un reguero de indignación. Mary Black
    , conductora de un autobús escolar en Idaho (Estados Unidos), fue despedida tras salir a la luz un vídeo en el que se veía como acosaba a uno de los estudiantes que viajaban con ella.


    Mary Black trabajaba para la compañía de autobuses Northside. Fue despedida después de que el vídeo se difundiese a través de los principales medios de comunicación.


    Un alumno de Bachillerato grabó el incidente a través de su teléfono móvil y lo difundió a través de su perfil de Facebook. En el vídeo se puede ver cómo la conductora vierte agua sobre un alumno hispano por hablarle español mientras dice: «No entiendo el español. No voy a aprenderlo. Yo vivo en Estados Unidos y es un país que habla inglés, así que si quieres hablar conmigo, habla conmigo en inglés».



    Facebook: Una conductora de autobús en EE.UU. maltrata a un estudiante por dirigirse a ella en español

    Hay que decirle a esa tiparraca grosera que en los actuales EE.UU. ya se hablaba español siglos antes de que los yanquis se apropiaran de más de media Nueva España (a la que pertenecía precisamente el actual Idaho, donde sucedieron los hechos.
    Kontrapoder y Trifón dieron el Víctor.

  13. #13
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Lo que ha ocurrido con mi post anterior sobre el disparate de la serie inglesa en la que la Catalina de Aragón baila flamenco, es general en el mundo anglosajón. No pueden soportar la realidad. No es que no se sepan (que saben), es que no quieren saber, es mejor presentar todo lo hispano como algo cutre, tercermundista y penoso. Y además creo que disfrutan con ello y les mola.

    El tipo de la izquierda es Juan Nepomuceno Seguín, hombre ilustrado (hablaba perfectamente inglés, español y francés), rico, elegante e hijo del alcalde de San Antonio (Texas), en 1835. Al igual que muchos de sus vecinos «tejanos» de origen canario, se unió a los «texians» de Sam Houston en la guerra por la independencia de Texas frente a México, y su unidad, la «Compañía Montada de Rifles de Texas», combatió en San Jacinto y fue la primera en recuperar las ruinas del Álamo.

    En el cuadro (de Thomas Jefferson Wright, pintado en 1838), aparece con el uniforme de Coronel de Caballería de la República de Texas, a la que ayudó a nacer, y de la que fue senador. Un condado lleva hoy su nombre.

    Pues bien, en la última película de «El Álamo», su papel se lo encargaron a Jordi Mollá, actor que podría pasar por anglosajón perfectamente, pero como hacía de «hispano» (ahora «latino»), aunque representase en su papel al tipo más elegante, educado y rico de San Antonio, tenía que aparecer con aspecto zarrapastroso y con una especie de manta deshilachada encima todo el tiempo que le colgaba hasta los güevecillos, supongo que porque como estaban en Texas a 40º así tenía algo más de calor …. Al verle en la película daban ganas de darle limosna o de pedirle que te limpiara el caballo.

    Lo dicho, no hay solución.





    ___________________

    Fuente:

    https://www.facebook.com/photo.php?f...0379587&type=3

  14. #14
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    I'm Not Going Back to Africa


    Africanloser








    A year ago I boarded a bus on East 18th Street headed to downtown Oakland. I sat in the back of the bus, reading a book. A black woman in her early 40s, clad in a cowboy hat and boots, blue jeans and a brown leather jacket, entered the bus. She wanted to get on the bus without paying.





    “I was on the earlier bus but I jumped off to help an old man,” she told the driver. “He fell while trying to cross the road, but no one went to help him, so I got off the bus to help him.”





    What a sweet lady! In this America – where once 166 people walked by as a man died on a sidewalk – this lady stepped off the bus to help an old man, knowing she might not get on the next bus for lack of fare. The driver must have thought so too, because he let the saintly lady on free of charge. She walked straight to the back of the bus like Walker Texas Ranger walking into a bar looking for a hoodlum.





    “Why are niggers sitting in the back of the bus?” she asked, standing right in front of elderly black man sitting next to me.





    The old man ignored her.





    “Did you niggers hear me? Why y’all sitting in the back of the bus?”





    If there is one thing I have learned after 15 years in America, it’s that such tense situations call for a joke. My brain began to urge me to write one before Sweet Lady explodes. Think Rosa Parks, think Rosa Parks. Sweet Lady has a point: This man looks old enough to have been on the bus with Rosa Parks. Think Rosa Parks.





    “Yeah,” I said. “Rosa Parks is turning in her grave right now. She went to jail so we can sit in the front of the bus and we choose to sit in the back?”





    “Are you trying to be flirtatious?” Sweet Lady asked, staring straight at me.





    “Flirtatious with what?” I asked.





    “With this conversation?” she said, pointing back and forth between her and the old man.





    “Rosa Parks went to jail so we can sit wherever the [hell] on the [freaking] bus we wanna sit,” the old man said.


    “Good point,” I said.





    “Shut the [hell] up, nigger,” Sweet Lady barked at me. “You think just because I’m a woman you can talk to me like that? Uh? Open your [freaking] mouth now, nigger.”





    Did I mention that Sweet Lady was dressed like a cowboy? I decided that it’d be wise to get off the bus. Remember she has no fare? I know she is acting stupid, but she can’t be so dumb that she’d expect the next bus driver to buy her [BS] story.





    I stepped out of the bus. Followed by Sweet Lady, who immediately got in front of me and began walking backwards, waving her finger in my face. For a cowboy, she had really long nails.





    “Open your mouth, nigger, and see what happens. You ain’t got nothin’ to say now, do you, nigger?”





    I didn’t. But she wasn’t done with me.





    “Don’t you ever talk to me like that, I swear to God, nigger. First of all you ain’t even American. You need to take your ass back to Africa, or wherever the [expletive] you came from.”





    What I didn't dare tell Sweet Lady is that in fact living Oakland is the closest I have come to feeling like I’m back in Africa. Oakland rarely makes me feel homesick. I like the fact that things aren’t always in order. Oakland has potholes that shame Nairobi. Like in Africa, some government projects in Oakland make absolutely no sense. I have seen three steel benches conveniently placed on the sidewalk so I can sit with my back facing the busy, hooker-ridden International Boulevard and enjoy the breathtaking view of a chain-link fence, a flight of stairs, or a blank wall.





    A few months ago, after I told a panhandler I didn't have a dollar, he barraged me with insults that included "your rich ass is acting like white people." The irony is that the man probably had more money than me. (Notice I didn't call him "homeless" because, who knows, the man might be living in a mansion up in the hills). Although I was dressed in a suit and tie like a "white man," I was coming from a job interview, my 30th attempt to end 10 months of unemployment that had led to an overdrawn checking account. Walk with a woman in Oakland and you’re likely to run into some guy who’ll read her - in your presence -- a list of compliments that might include the things he’d to her sexually.





    These upredicatable occurrences make Oakland the most exciting American city I have lived in. To me, Oakland is like Africa: You never know what is going to happen two blocks down the street. That’s why I laugh on the many occasions I have been told to go back home to Africa.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  15. #15
    Cienfuegos está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    25 ago, 14
    Mensajes
    85
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Cita Iniciado por Michael Ver mensaje
    I'm Not Going Back to Africa
    A year ago I boarded a bus on East 18th Street headed to downtown Oakland...
    Perdone usted, señor Michael, podría tener el respeto y la deferencia de traducir su mensaje en lengua extranjera. Creo que existe un subforo específico para escribir en lenguas foráneas. Le agradecería, si no es mucha molestia, que nos lo traduzca como solemos decir en España, en cristiano.

    Muy agradecido

  16. #16
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Cita Iniciado por Cienfuegos Ver mensaje
    He leído este hilo entero, y no comprendo todavía lo q ha ocurrido. ¿Qué ocurre al final, los yankees son racistas por culpa de su pasado calvinista o son racistas simplemente porque son unos hijos de puta?. A mi me enseñaron mis padres que su racismo venía dado por motivos religiosos, porque erran calvinistas. Y que si hubieran sido católicos nada de eso hubiera ocurrido en yankilandia.

    ¿Por qué os han molestado tanto la cosas que ha dicho el forero Jhasarez?. ¿Acaso eran mentira?. A mi me ha parecido más sensato y acertado su rollo que el de algunos de vosotros. ¿Hay alguna posibilidad de escribir aquí sin tener miedo a que te proscriban a la primera de cambio?.
    jasarhez no ha sido expulsado por lo que ha dicho en este tema, que está bien de fondo y mal de forma, sino por una acumulación infinita de infracciones desde que se registró en el foro y que se le han perdonado a lo largo de miles de mensajes, y porque finalmente él mismo pidió ser expulsado. Y punto. No hace falta que nadie vengue a nadie.

    El racismo ocurre en todas partes en toda la historia. Yo diría que es una reacción natural del hombre. A día de hoy, asiáticos y africanos son profundamente racistas. Los judíos lo son también. Los indios precolombinos lo eran. Los romanos y los germano lo eran. Los árabes lo son.

    Sólo un hecho sobrenatural puede superar este estado natural, como es la idea de la dignidad moral universal de los hombres como hijos de Dios. Sólo donde el catolicismo ha sido profundo esto se ha conseguido. En lugares donde no ha habido cristianismo o ha sido de de mala calidad, el racismo ha seguido siendo el estado normal. Eso aplica a EEUU.

    El racismo es cosa distinta a la esclavitud por cierto. No se mezclen los conceptos.
    Última edición por Donoso; 26/08/2014 a las 17:17
    Hyeronimus y Cienfuegos dieron el Víctor.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  17. #17
    Cienfuegos está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    25 ago, 14
    Mensajes
    85
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Por lo que leí, el "ausente" opinaba más o menos igual que usted y que yo. Él decía que sólo donde el catolicismo había triunfado, sin influencia de herejías externas, ésto se había conseguido. Y se empeñaba en dejar claro que el luteranismo era una de esas herejías. Porque todos sabemos que, en lugares donde no había habido cristianismo, o éste había sido de una baja calidad, el racismo había seguido existiendo en su modo más salvaje y cruel. Y eso también se aplica a los Estados Unidos, naturalmente. Un lugar en el que triunfó una forma de cristianismo muy mal avenido con el catolicismo, precisamente por ser un cristianismo herético. Eso es lo que yo también entendía mientras leía ese hilo. En cualquier caso, el nombre de Jasarhez ya ha pasado a la historia. Y parece ser que fuera él mismo quien se estrellara pilotando su propia avioneta, quizás por empeñarse demasiado en hacer vuelos rasantes, recordando que el luteranismo siempre ha sido y será una herejía. Vivimos tiempos de consenso. En cualquier caso, es verdad. El muerto al hoyo y el vivo al bollo...

    Dejemos que entierren los muertos a los muertos. Gracias por su respuesta.

    Un saludo

  18. #18
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Fantástico, pero el tema no trata sobre qué consideración tiene el luteranismo desde la teología católica, sobre lo cual hay multitud de temas, ni sobre qué religión tiene ningún forero. Uno de los problemas de jasarhez fue tolerarle que torpedeara cualquier hilo haciendo que el tema se desviara hacia donde le diera la gana y se convirtió en un vicio continuo. Tolerar eso fue problema mío y no va a suceder nunca más con ningún forero.

    Y fin de la desviación.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  19. #19
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Vaya, pues lo lamento, espero que no sea una expulsión definitiva; a mí también me parecía que a veces era muy excesivo en sus comentarios, pero desde luego el tío daba juego, y decía también cosas interesantes.
    Hyeronimus dio el Víctor.

  20. #20
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial

    Lo que dice Valmadian es absolutamente cierto. Y para añadir a su valiosa aportación quisiera decir que los Estadounidenses son en su mayoría descendientes de Alemanes e Irlandeses. El Sur tiene un fuerte sustrato inglés y escocés-irlandés pero estas personas están completamente mezcladas, y también predomina lo alemán e irlandés y no son puramente caucásicas, están mixtos. Trabajo en un área de la Florida donde la gente es "sureña", de cultura "dixie", la mayoría de las personas de a pie son mixtas y pueden trazar ancestros de diversas etnias, no tan sólo caucásicas. Los valores puritanos de Estados Unidos nunca fueron algo homogéneo.






    Sobre el racismo pues no siempre fue de blanco a negro.


    Por ejemplo en Puerto Rico, Muchos negros tenían la costumbre de decir a sus hijos: "No te cases con una mujer negra, cásate con una mujer blanca, hay que purificar la raza".




    Esto era dicho por negros, que precisamente no eran calvinistas, y era algo bastante arraigado en la cultura de Color del país.
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La independencia de los Estados Unidos y la contribución española
    Por Luciano-Arzuaga en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 72
    Último mensaje: 01/09/2023, 01:09
  2. Aislado en los Estados Unidos
    Por Don Quixote en el foro Presentaciones
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 30/12/2015, 19:23
  3. Así tratan a los hispanos en Estados Unidos
    Por Kontrapoder en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 32
    Último mensaje: 12/08/2014, 12:37
  4. Un saludo desde los Estados Unidos
    Por Calderon de la Canoa en el foro Presentaciones
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 31/01/2014, 22:17
  5. La contribución hispánica al desarrollo de los Estados Unidos de América
    Por Alejandro Farnesio en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 30/08/2013, 11:47

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •