Re: Racismo en los Estados Unidos que dan lecciones de integración racial
Racismo contra deportista puertorriqueño en EEUU
EEUU. ESPNdeportes.com | 17 marzo de 2012
Los desagradables cánticos dirigidos al puertorriqueño Angel Rodriguez de la Kansas State University de "¡dónde está tu green card!" (Where's your Green Card!) en un juego de esta semana contra la Southern Mississippi University no pueden pasarse por alto en el ámbito sociodeportivo de este país, pues se trata de una muestra de racismo, primero, y luego de ignorancia; dos cosas que generalmente van de la mano, y que al provenir de estudiantes de nivel superior simplemente cuesta trabajo creer y entender.
Más allá de lo que la mayoría de los inmigrantes de origen Latinoamericano ya sabemos, que todos los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses y que por lo mismo gozan de casi los mismos privilegios que los nacidos en territorio "americano", es decir, que no necesitan de ningún tipo de visa ni son sujetos a las estrictas leyes de inmigración de los Estados Unidos, el hecho de hostigar de esa manera a un ser humano es reprobable.
No big deal, podrán decir algunos. El drama que se viva en la duela... Pero la realidad es que esa agresión hacia un jugador de nacionalidad estadounidense y de apellido latino/hispano bien pudo ocurrir contra cualquier otro jugador de origen latinoamericano, simplemente por el hecho de apellidarse Martínez o González, por ejemplo.
El insulto fue una cosa seria, por lo que la presidenta de Southern Mississippi, Martha Saunders, emitió el jueves una disculpa pública.
Ya se sabe que los aficionados suelen "descargarse" en un evento deportivo; pero, para empezar, la falta aquí primero que nada es de cultura general, y después, es cometida por estudiantes miembros de la banda de la escuela, lo que convirtió el desliz en casi un insulto oficial.
Ya el jugador boricua aceptó las disculpas que oficialmente presentó la Southern Mississippi. "Hay gente ignorante y sé que ellos no quieren que esa sea la imagen de su universidad", expresó Rodríguez en una declaración oficial.
Rodríguez recordó que "Puerto Rico es un estado libre asociado, así que no necesitamos ningún tipo de documento (visa)", al mismo tiempo que compartió que el director deportivo y otros dirigentes de Southern Mississippi fueron a su hotel a discuparse al final del partido.
Cabe destcar que el estado de Mississippi tiene contemplado endurecer las restricciones contra inmigrantes indocumentados ahí, semejante a lo que hizo el estado de Alabama, (que después sufrió un éxodo masivo de trabajadores) y parece curioso que en medio de esa discusión se haya sucitado el incidente sobre la persona de Rodríguez.
También cabe reiterar que de los más de 11 millones de trabajadores sin documentos que viven en Estados Unidos no todos son de origen latino o hispano, sino de diferentes partes del mundo, de países tan lejanos como India y China, y de tierras europeas como Irlanda o Polonia.
Pero para calmar los ánimos, se me ocurrió entonces que, como es bien sabido que todos cometemos errores, y ya que Mississippi fue eliminado, sería bueno dejarles de tarea la lectura de algunos datos de referencia para quienes necesiten saber más de Puerto Rico:
1.Puerto Rico es un territorio estadounidense con estatus de estado libre asociado cuyos residentes son ciudadanos estadounidenses por nacimiento desde 1917 (CIA World Factbook, 2012).
2.Aunque sus residentes son ciudadanos estadounidenses, los puertorriqueños no pueden votar en las elecciones presidenciales generales estadounidenses porque Puerto Rico no es un estado (Constitución de los Estados Unidos).
3.En la actualidad, más de 10,000 militares puertorriqueños en servicio activo están sirviendo en todas las ramas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos (Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico).
4.Desde 1917, más de 200,000 ciudadanos americanos de Puerto Rico han servido en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, participando en todos los conflictos desde la Primera Guerra Mundial (Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico).
Que siga la locura de marzo en la NCAA y que mejore la educación en el mundo.
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Marcadores