Buen dia grupo, x algunos años viví en Querétaro, siempre me intrigó la imponente escultura que nos recibe al llegar a la cuidad(de Querétaro) muchas veces pregunté Quien fué Conin y qué hizo....aqui una pequeña semblanza
Conín o Fernando de Tapia (Nopala de Villagrán, Hgo, ¿1480? - 1571)
Fue un indígena otomí, se le cconin nsidera fundador del sitio que más tarde se convirtió en la ciudad de S...antiago de Querétaro.
Fue un indígena otomí pochteca que comerciaba con los mexicas y las tribus chichimecas intercambiando hilo de maguey por pieles de animales, arcos y flechas. Nació en Nopala, reino de Xilotepec, fue convencido por el encomendero de Hernán Pérez de Bocanegra para convertirse al cristianismo. De esta forma, fue bautizado por Juan Sánchez de Alanís con el nombre cristiano de Fernando de Tapia. Ayudó al sometimiento y conversión al catolicismo de los indígenas de Andamaxei (Lugar en donde se juega a la pelota).
En 1531, Conín obtuvo el permiso para fundar en compañía de otomíes y chichimecas el sitio que más tarde se convirtió en la ciudad de Santiago de Querétaro. Se casó con Magdalena Ramírez, con quien tuvo cinco hijos.
Su hijo mayor, Diego de Tapia, heredó el gobierno de la localidad y el título de capitán general, llegando a pertenecer a la nobleza novohispana, e incluso Felipe II le otorgó un escudo de armas. Durante su gobierno se inició la construcción del convento de Santa Clara, siendo su hija (nieta de Conín), Luisa de Tapia, la primera abadesa, quien al tomar los hábitos cambió su nombre a Luisa del Espíritu Santo.
https://www.facebook.com/photo.php?f...type=3&theater
Los Titu-Atauchi Inga
Esta familia desciende de la realeza india, ellos poseían el Mayorazgo de la Casa de Huayna Capac. Descienden del sapa inka Huayna Capac por la rama de Cristóbal Paullu Inga.
Fueron una de las familias más ricas del Virreinato del Perú, fueron Caciques de Quispicanchis, Santiago y Santa Ana. Integraron en Consejo de los 24 Electores Inkas del Cusco. Se dedicaron a la agricultura, comercio y transporte.
Denunciaron a Jose Gabriel Condorcanqui Noguera por usurpar la corona de los Incas. Partiparon activamente de la Rebelión del Cusco y de la Independencia del Perú. Algunos miembros de la familia apoyaron al dictador Bolívar, en tanto otros fueron perseguidos por él. Durante la República han participado de la politica en el Cuzco y la han dotado de intelectuales como don Luis Felipe Paredes Obando.
La familia se dividió en 3 ramas, los Paredes Titu-Atauchi, Obando Titu-Atauchi y Sahuaraura Tito-Atauchi. Quien posee los derechos sucesorios según el Derecho Romano es el médico Lizandro Obando Valdivia, máximo representante de los descendientes de los Inkas del Tahuantinsuyo en America.
https://www.facebook.com/16918322777...614521/?type=3
Marcadores