Cirujeda, buenas preguntas. El programa no aclara cual será el modo de conformación de los cabildos, aunque todo parece indicar que se trata de votación popular. Por otra parte, que el pueblo participe en la designación de sus gobernantes no me parece para nada censurable, ya que la "republica" o gobierno de muchos es una forma de gobierno aceptable en su version pura, a pesar de ser la peor entre las buenas y la mejor entre las malas. La cuestion es si este programa reedita el sistema de " un hombre-un voto" imperante, ya que no esta mas preguntarse sobre los frutos de tal sistema y sobre otras formas de representatividad. Sin embargo, como aclare en el primer mensaje, veo algunas cosas positivas.
Con respecto a tu segunda pregunta, el programa tampoco afirma si todos los cabildos tendran la misma autoridad.
Algun cuestionamiento mas es el empleo de la palabra " revolucionaria" en la descripcion, por todo lo que esta palabra conlleva. Para mi sería más como volver a la fuente, si se acentúa el papel de la comunidad organizada, ya que de las distintas "revoluciones" , pasando por la jacobina, bolchevique etc, han terminado por instalar un Estado omnipresente y deshumanizado, anulando a la persona humana. Asi que de revolucionaria, mejor no hablar.

PD: Es interesante remarcar que el nombre "democracia" era reservado, por Aristoteles, creo, para la denominacion de la forma impura del gobierno de muchos. Aunque si me equivoco, agradecería la correción

Pax et Bonum.

¡Viva la patria¡