Estimado Josefo:
Vayamos por partes como Tupac Amaru
Hasta donde he leído, Perón no reivindica a Mao por su marxismo sino por su estrategia de la guerra de guerrillas. De hecho, te cuento que a Mao se lo leía (lectura obligatoria) en la Escuela Superior de Guerra y en la Escuela de Defensa Nacional en 1976 ó 1977, en pleno Proceso. Dejando lo moral al margen, la estrategia de Mao para hacerse con el poder fue admirable. La famosa "larga marcha roja" por el desierto huyendo de los japoneses y los nacionalistas es una verdadera odisea propia de Aníbal. De nuevo, tené en cuenta que Perón era, ante todo, militar; lo que él aprecia en Mao es su capacidad militar.
[Comentario al margen mío: Creo que Mao no reconoció públicamente que necesitó la ayuda de los estadounidenses y los británicos que preferían tratar con los comunistas y no con los nacionalistas de Chiang Kai Chek.]
Respecto a lo de los Montoneros, te reitero mi comentario. Su represión no tuvo nada que ver con López Rega, fue una decisión personal de Perón y fue anterior al asesinato de Rucci.
La alineación de Castro con la URSS no fue tan clara al principio. De hecho, Castro llegó al poder de la mano de la CIA y con ayuda de las mafias (la italiana y la judía, principalmente) que no estaban contentas con la política del sargento Batista. Aún en la época de la famosa Crisis de los Misiles, Cuba pretendía mantener una política independiente y "adulta" respecto a la URSS. Claro que es bastante ingenuo pensar que se puede jugar con fuego y no quemarse.
Lo de Cipriano Reyes no lo conozco en profundidad. Reyes venía del nacionalismo más duro, el de "El Pampero", principal diario pro-Eje que dirigía Enrique Osés. Trabajaba en los frigoríficos de Berisso y dirigía uno de los sindicatos nacionalistas, el de la Carne. Reyes lo conoció a Perón en septiembre de 1945 a raíz de una de las recurrentes batallas campales entre el sindicalismo nacionalista y el sindicalismo rojo, cuando los "rojos" asesinaron a varios nacionalistas. El hecho causó verdadera conmoción y Reyes marchó a la cabeza de su sindicato por las calles hasta el centro de La Plata donde los recibió Perón. Las palabras que les dirigió Perón fueron memorables y de ahí en más el sindicalismo nacionalista se hizo peronista casi en bloque. Lo demás es conocido: su participación fundamental el 17 de octubre del '45 (de ahí en más "San Perón"), su ruptura con la Alianza y la organización del Partido Laborista que le dio el triunfo electoral a Perón.
Luego cayó en desgracia. De ahí en más ingresamos en el misterio y la especulación. Reyes culpaba de su distanciamiento de Perón a Evita. Sobrevivió atentados, tortura, etc., intentó volver a la política sin éxito y murió en 2001 casi en el olvido.
Marcadores