Ordoñez tiene razon. Creo que si habria que levantar el embargo a Cuba pero que los Castros se larguen de allí.
Con Dios.
Ordoñez tiene razon. Creo que si habria que levantar el embargo a Cuba pero que los Castros se larguen de allí.
Con Dios.
«Pues esta España que decimos tal es como el Paraíso de Dios».
Alfonso X el Sabio
Dios, Patria, Fueros, Rey
Pues yo estoy a favor de que se levante el embargo a Cuba.Ya tienen muchos sufrimientos el pueblo cubano con Fidelito,como para hacerles sufrir más todavía.
¡Por España Siempre!
La perfecta excusa del castrismo para explicar su ineficacia a la hora de gestionar la economía y asegurar un mínimo de calidad de vida a sus ciudadanos ha sido lo del embargo. Ésta siempre le sirvió perfectamente de cuartada a Castro para explicar su fracaso como gobernante.
Pero en definitiva ¿Qué se podía esperar de un país que hace ministro de hacienda a un matarife como el Che? Aunque aquí tampoco nos quedamos mancos, anda que Pepiño Blanco, flamante ministro de fomento, que apenas tiene aprobado el bachiller superior. Así nos va.![]()
Me parece esa frecuente disyuntiva del sí o sí. Sería bueno que se levantase el embargo, porque el pueblo cubano está sufriendo las consecuencias, pero ¿cómo tomaría el Tyranosaurus Castrus y secuaces dicho levantamiento? Pues como una victoria, pírrica, "hechos unos zorros", pero victoria a la postre.
En mi opinión, lo lógico sería la caída ya de una vez de esa tiranía incrustada en el continente americano. Por otra parte, aunque España también se vio sometida a un ostracismo, no es una situación equiparable ni en el tiempo, ni sobre el terreno de las relaciones internacionales. Al régimen español se le puso en cuarentena hasta comprobar resultados. Éstos no eran otros que la escalada de tensión con el bloque soviético. Además, entre la hermana Argentina, que se pasó por el arco de triunfo el bloqueo y que éste tampoco lo era físico, como se llegó a practicar contra Cuba, al final la respuesta de Franco ante la retirada de los embajadores (que no el cierre total de las legaciones diplomáticas), fue la acertada: "Ya volverán" y volvieron.
Por otra parte, la ONU, esa institución inoperante y falsa, controlada por los EEUU (que sufragan el 25% del presupuesto y cuya sede es NY City) y en uno de sus habituales ejercicios de cinismo supremo, realizó simbólicamente la condena del Régimen español en 1945, lo que no tiene parangón ya que no se han condenado muchas situaciones de tiranía que se han dado en el mundo desde entonces. Pero entonces esta organización supraestatal, que no supranacional, estaba sometida al criterio de los déspotas vencedores de la II GM, empezando por el mayor criminal que ha conocido la humanidad, esa rata de cloaca llamada Stalin.
Ahora bien, en realidad España no suponía un peligro real en medio del ámbito Euro-EEUU, y no se puede decir lo mismo de Cuba. ¿Qué hubiese pasado si no se hubiera producido el bloqueo? En realidad, la felizmente extinta URSS más Cuba, estaban infiltrándose en todas partes. Hablamos de "pobres cubanos", pero hubo "asesores" cubanos en todos los conflictos africanos. Una presencia desproporcionada de un militarismo expansionista absurdo por parte de una "republiquita" centroamericana. ¿Acaso no estaba detrás de todos los movimientos revolucionarios marxistas en América? ¿Acaso el energúmeno venezolano no es un subproducto tardío del castrismo? ¿Y qué se puede decir de los movimientos indigenistas?
Resumiendo, aunque la actitud de los EEUU pueda resultar inmoral (referiada al pueblo llano de Cuba), y el mantenimiento de tan larguísimo periodo de aislamiento suponga un fracaso monumental de las relaciones entre los Estados, relaciones basadas en el Derecho Internacional y en la multitud de pactos y tratados existentes, el bloqueo no ha sido sólo para intentar estrangular un régimen marxista, así como la eliminación de una amenaza real nuclear que desembocó en la crisis de los misiles, el bloqueo ha sido el freno al expansionismo marxista que hubiese invadido toda América. Era aquello de una manzana podrida, pudre el cesto.
Aunque suene a ucronía, no es descabellado pensar en que en tal caso hoy tendríamos una frontera sanitaria oceánica separando Europa de América, siempre que la URSS no se hubiese ocupado de invadir nuestro suelo desde el Este.
El bloqueo debe ir levantándose ya, aunque sea a modo de infiltración, pues el castrismo debe ser depuesto y sometido a juicio.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Iraq sufrio un embargo mucho peor con Sadam y el nivel de vida era mucho mayor que en Cuba. Se levante o no el problema es el comunismo.
¿Debe Levantarse el Embargo a Cuba?
http://www.cubanet.org/CNews/y09/abril09/09_O_2.html
Ustedes no necesitan seguir buscando; aquí tienen la respuesta procedente de la misma boca del “caballo”:
“A las dictaduras hay que imponerles restricciones financieras, económicas y materiales, para que no se enraícen largos años….Medidas diplomáticas y morales no funcionan contra las dictaduras, porque estas se burlan de los Gobiernos y de los pueblos”. Fidel Castro
(Cita del libro “Fidel Castro y los Derechos Humanos”, Editora Política, Habana, Cuba, 1988)
No me extrañan nada, nada, nada, esas palabras en boca del Tyranosaurus Castrus, es propietario de una fábrica de "cinismo, hipocresía y caradura" instalada en la Républica Popular China, que le proporciona unos beneficios increíblemente positivos. Este personaje no es más golfo, porque no sabe dónde entrenarse mejor.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Aunque no me gusta Vargas Llosa coloco una frase de él que para mi es muy acertada:
"El único bloqueo que tiene Cuba es Fidel Castro"
jejeje Lamentablemente es así... Como bien dijo Villores se levante o no la culpa es del comunismo...
Saludos argentos!!
A mi me gustaría trasladar la pregunta a un punto de vista más.. nacional: ¿en qué le interesa a España que EEUU levantase el embargo a Cuba? y yo debo confesar francamente que no lo sé.
Hola.
El bloqueo es la eterna excusa del castrismo.
Lo curioso es que, si el comunismo es la maravilla que tantos piensan, y su triunfo final esta escrito en la historia humana, como quería predecir la dialectica hegeliana de Marx , porque hay que pedirle de rodillas a los yanquis que levanten el bloqueo ? Si el regimen necesita este gesto del pais que es el gran Satan de la izquierda ( aunque ahora tenga un presidente progre) eso demuestra la farsa que es esta ideologia.
Saludos![]()
" Hoy no me pienso ahorcar " ( G.k Chesterton)
Por España ¿a quién te refieres? Si es al gobierno y su retahíla de siervos, pues todo porque son tan rojos, mangantes y marxistoides como el Tyranosaurus Castrus.
En cambio, si es a la plebe, descuida que es por ir a las playitas, ligar con morenazos y morenazas con derecho a roce, bailongo por las noches..., y todo y más sin restricción alguna.
Por último, si te refieres a la España genuina, porque Cuba es hija de ella y no quiere este sufrimiento para sus gentes. Pero no un levantamiento del embargo "gratiae et amore", sino con la caída de la tiranía y su sentada en el banquillo.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
De acuerdo con el diccionario de La Real Academia Española ésta es la definición:El bloqueo es la eterna excusa del castrismo.
Bloqueo. Mar. Acción y efecto de bloquear uno o varios puertos enemigos. Fuerza marítima que bloquea.
Por ejemplo el bloqueo naval a Cuba ordenado por Kennedy el año 1961. Ante el bloqueo, los soviéticos ordenaron a sus buques regresar, y aceptaron desmontar las bases de cohetes.
Embargo. Der. Retención, traba o secuestro de bienes por mandamiento de juez o autoridad competente.
Como vemos la aplicación de sanciones económicas de E. U. a la tiranía castrista es un embargo, no un bloqueo. El embargo de E. U. a Cuba es al sistema comunista y sus integrantes y no al pueblo cubano. Ese sistema que es un enemigo declarado de E. U. y de todas las democracias, que es capaz de hacer daño físico y moral, que no respeta nada ni a nadie, que es mentiroso, asesino, endemoniado y merecedor de ser eliminado.
Es verdad, se me olvidaba. Yanquilandia es el eterno vigilante por la democracia y la libertad.
que es capaz de hacer daño físico y moral, que no respeta nada ni a nadie, que es mentiroso, asesino, endemoniado
Esto sabemos que la Gringada no es capaz....
A ver, no me quiero poner ahora de defensor del castrismo. Pero no veo qué puede tener de defendible un embargo que, por la contra, no sufre la oligarquía comunista, que está muy bien asentadita, sino todo un pueblo.
¿ Que ha sido siempre la excusa hipócrita de esa asquerosa tiranía ? Pues sí. Además, durante muchos años, mamó del colonialismo soviético como para quejarse tanto.
Gracias por la aclaración, Tamakun, corrijo "El Embargo es eterna excusa"
Ordoñez, coincido mas o menos, pero es mucho más perjudicado el pueblo cubano por el embargo que por su propio gobierno? Por lo que escuché , Cuba puede comerciar con otros paises y de hecho lo hace. No tienes que remitirte al colonialismo soviético, no les entraban suficientes petrodolares chavistas?Ademas, vuelvo a reiterar que es una soberana incoherencia que el "glorioso" comunismo de Cuba mendigue dolares yanquis para subsistir porque si fue la meca ideologica en otro tiempo para todas las guerrillas del continente , hoy es una gastado artefacto de museo. ( Sigue siendo la meca en el recuerdo , pero creo que la moda se la arrebataron Venezuela y Bolivia)
Por ultimo, ciñiendonos a lo estrictamente teórico, no se puede interpretar el embargo como una facultad soberana del Estado, sin preteder defender a EEUU?.
Perdon si mi mensaje parece tener algu atisbo de proyanquismo, no es eso, pero es que estoy cansado de tantos ideologos para los cuales esto es la primera urgencia mundial. En la mascarada de Trinidad y Tobago fue de lo que mas se habló, y deberías haber visto a la Kichner, no parecía representar a Argentina, era mas bien una delegada de Cuba(*)
, pues solo habló de retirar el embargo y del color de piel de Obama
(*) Si sere corto de entendederas, realmente es una delegada de Cuba y de Chavez, y nunca ha representado a la Argentina.
Saludos![]()
" Hoy no me pienso ahorcar " ( G.k Chesterton)
Estoy de acuerdo contigo, pero lo del embargo es relativo. Siempre han negociado con Cuba a través de terceros países, incluso los americanos lo han hecho. Si está así es por sus gobernantes.
Desde hace unos meses, se me ha dado por pensar, que también está así porque ya están acostumbrados a vivir del estado y de esa forma. Tenemos comunismo para largo.
Me alegrsa que alguien sepa quién era realmente el Ché. Yo te añado que fue el culpable de asesinar o fusilar a miles de cubanos inocentes, mientras se hacían esos desfiles de tanques de entrada en La Habana, el 8 de enero de 1959. Yo veía como trasladaban a los presos en camiones y oís los disparos continuamente. tenía ocho años recién cumplidos.
No estoy anotada en el consulado de Cuba, cada vez que tengo que ir por algo, siempre tengo que decir:antes de 1959 se llamaba así, hora no sé. Mi marido cada vez que digo eso, me da un empujoncito con el pie para que no siga. El problema es, que yo no tengo la menor idea de lo de ahora. Lo único que pretendo es, que si de verdad canbiara todo, mis hijos gallegos tuvieran la nacionalidad a la que tienen derecho.
Llevo 51 años fuera y no pretendo regresar. Mi marido y mis hijos son gallegos y a mí no me queda ni el acento, por si fuera poco soy muuuy blanca, pues desciendo de tres españoles y una italiana.
Nunca firmé aquel famoso informe de Payá. Estaba en contra de él, porque nos exigía a los cubanos de fuera, que para poder quedarnos a vivir allí, teníamos que estar allí dos años sin trabajar, ni nada. Se olvidaba que hubo 14.200 niños, entre los que me incluyo, que no salimos, nos sacaron nuestros padres solos rumbo a Miami. Esto se llamó más tarde la operación Pedro Pan. Fue un periodista del Miami Herald, el que nos bautizó así. Con su investigación ganó un Pulitzer. No creo que encima de nuestra desgracia, merezcamos ser penalizados o castigados por nadie, aunque ahora seamos adultos. A mí mi país de origen sólo me ha traído lágrimas y disgustos.
Si alguien desea alguna información de lo que pasaba y como actuaban vividas en directo, con mucho gusto le contestaré.
Excelente artículo, todo explicado con claridad. En realidad no es el embargo de Estados Unidos hacia Cuba, sino el embargo del castrismo lo que es la causa de la miseria del pueblo cubano. El daño ocasionado por la tiranía castrista no es solo económico y social sino también psicológico. La destrucción de la familia ha afectado a una gran parte de la población.El numerito del embargo y las patrañas del castrismo
http://www.cubalibredigital.com/index.php?option=com_content&view=article&id=12263:el-numerito-del-embargo-y-las-patranas-del-castrismo&catid=31:cuba&Itemid=15
Por Eugenio Yañez.-
Noviembre 19, 2012
El que pretenda seguir las relaciones entre el Gobierno cubano y Estados Unidos a través de la prensa del régimen pudiera llegar a pensar que la política de la nación más poderosa del planeta se establece y se aprueba en La Habana.
Cada vez que se celebra la Asamblea General de la ONU el Gobierno cubano presenta una propuesta de resolución condenando “el bloqueo” de Estados Unidos contra “Cuba”, tergiversando el hecho cierto de que se trata de un embargo y no de un bloqueo, y de que no ha sido establecido contra Cuba sino contra su gobierno tiránico. Hasta la falta de boniatos y calabazas es culpa del “bloqueo”.
La batalla de la propaganda, sin dudas, la ha ganado la dictadura cubana. Este año, como ha sido norma últimamente, el voto a favor del Gobierno cubano resultó abrumador: 188 votos aprobando la resolución, 3 en contra (Estados Unidos, Israel y Palau) y 2 abstenciones (Micronesia e Islas Marshall).
Pareciera que el régimen se alegra tanto con estos resultados que comienza a pedir y pedir como si fuera una lista de regalos para Los Reyes Magos. Según Juventud Rebelde, “sobre la base del respeto a la soberanía cubana y la igualdad de condiciones, el Ministro del Exterior de la Isla reiteró la disposición de la Isla a un diálogo para la normalización de relaciones, lo cual pasaría por una agenda en la que el levantamiento del bloqueo, la compensación por daños a Cuba, su retiro por EEUU de la espuria lista de países terroristas, la devolución del territorio ocupado ilegalmente por la base naval de Guantánamo, la abrogación de la Ley de Ajuste cubano y de la política de ‘pies secos y pies mojados’, el fin de las agresiones radiales y del financiamiento a la subversión interna, así como el regreso a la Isla de los cinco cubanos injustamente encarcelados en EEUU —un elemento esencial, dijo—, serían puntos principales”.
Larga lista de exigencias, ¿a cambio de qué? A cambio de nada. El régimen no ofrece nada a cambio. Hasta los niños pequeños saben que hay dos maneras de negociar: el clásico tira y afloja, ofreciendo y solicitando concesiones, hasta llegar a una situación aceptable para ambas partes, o la posición del guapo del barrio, que lo exige todo a cambio de nada. Esa segunda posición de guapería es la que pretende mantener el Gobierno cubano en estos momentos. El único problema para el régimen es que ni es el guapo del barrio, ni Estados Unidos le tiene miedo, y lo peor de todo es que el barrio, literalmente, se está cayendo a pedazos todos los días.
La semana pasada, cuando se anunció la reelección de Obama en las elecciones presidenciales, surgieron de inmediato los comentaristas “sabihondos” que pretendían señalar lo que debería hacer o no el Gobierno de Estados Unidos con relación a Cuba, olvidando alegremente que los gobernantes de esta nación responden a sus votantes, los ciudadanos estadounidenses, y no a los deseos o las digresiones etílicas de quienes odian a este país.
El Gobierno cubano sabe perfectamente que una cosa es lograr la aprobación abrumadora de una resolución aparentemente justa (que ignora los orígenes y las causas del embargo), en la Asamblea General de Naciones Unidas (nunca ha propuesto la misma resolución en el Consejo de Seguridad), que pretender que Estados Unidos se doblegue ante una lista de supermercado barato, exigiendo, entre otras cosas, la devolución de la Base Naval de Guantánamo, la liberación de los espías condenados de la Red Avispa, la eliminación de una ley estadounidense, la “compensación” a Cuba por supuestos daños del “bloqueo”, la eliminación de Radio Martí, o borrar al Gobierno cubano de la lista de países promotores del terrorismo.
El Gobierno cubano no es un advenedizo a la hora de enfocar sus relaciones con Estados Unidos. Que abunden ineptos en muchos otros campos del gobierno, como abundan, es una cosa, pero otra muy distinta es el equipo que maneja las relaciones con el vecino del norte, que no son solo los que acostumbran a dar la cara pública ante la prensa extranjera. Es un equipo muy selecto, de élite, con personas muy experimentadas tanto en el campo de la Inteligencia como en el de la Diplomacia, en ocasiones con cobertura académica, donde todos manejan el idioma inglés (a pesar de que algunos lo hablan como en Hialeah). Son los receptores finales, además, de un inagotable caudal de informaciones del servicio diplomático, de la agentura, de “personas de confianza” y de agentes de influencia diseminados por Estados Unidos y en todo el mundo. Y lo más importante, no trabajan a base de improvisaciones y destellos de genio, sino planificando estratégicamente y analizando la mayor cantidad de escenarios posibles a la hora de tomar las decisiones y definir los programas de trabajo, tanto a largo plazo como a mediano y corto.
Entonces, ¿por qué si el Gobierno cubano dispone de tantas condiciones para manejar con talento y habilidad las relaciones con Estados Unidos, su Canciller plantea demandas tan ridículas durante su presencia en Naciones Unidas? Si fuéramos a responder sin pensar demasiado habría que decir que no es serio lo que hace el Canciller. Pero esa no parece una respuesta inteligente, al menos en este caso.
¿Por qué aferrarse a demandas imposibles de satisfacer a cambio de nada, pocos días después de que el Presidente de Estados Unidos ha sido reelecto? Por dos razones: una de ellas, nada despreciable para la gerontocracia, es para consumo interno, para que funcione la propaganda embrutecedora contra la población, que al tener limitadas y censuradas sus fuentes de información, va siendo erosionada continuamente con la avalancha de la propaganda totalitaria.
La otra, no menos importante, tiene que ver con la perspectiva inmediata y futura de las relaciones del Gobierno cubano con Estados Unidos: para enrarecer el ambiente, para dificultar las relaciones más elementales de convivencia, para hacer prácticamente imposible un mejoramiento de las relaciones entre los dos gobiernos.
Lo que menos le convendría a la dictadura sería el levantamiento del embargo y la normalización de relaciones con “el imperio”. El castrismo siempre necesita un enemigo, y si es el más poderoso de los enemigos, mejor. Naturalmente, un enemigo que la dictadura sepa que no intentará destruirla por la fuerza siempre que se comporte con cordura ante ese “enemigo”.
Entonces, ¿qué mejor “enemigo” que Estados Unidos?
El pueblo cubano sabe que la gran mayoría de los problemas en Cuba poco o nada tienen que ver con el embargo americano y si mucho con la más larga, sistemática y criminal supresión de las libertades y derechos de todo tipo que se haya sufrido en la historia del país y de Latinoamérica.
Pues entonces, es bien sencillo... Si es cierto que la gran mayoría de los problemas que se viven en la isla de Cuba son debidos a la falta de libertad (como si de la libertad se comiera...) y que el bloqueo, embargo... o como leches queráis llamarlo, realmente en nada influyera... entonces, con levantarlo, asunto arreglado. El gobierno de los Castro seguiría haciendo aguas por todas partes, dado que el embargo, bloqueo o lo que sea... no influye en nada y de paso le habrían quitado una importantísima baza propagandística a esa tiranía.
Sin embargo los yanquis se empeñan en continuar con el bloqueo, embargo... o como leches quieran denominarlo. Un embargo que mas parece favorecer la propaganda de los Castro que "liberar" a la población que habita en la isla. Y por eso digo yo... Si esta teoría tuya fuera cierta, ¿no será que el gobierno yanqui lleva lustros aliado con la tiranía castrista?.
____________________
Por otra parte, sí puedo decirte que, a consecuencia de ese embargo, bloqueo, o lo que leches sea... murieron asesinados tres marineros españoles en los años sesenta, cuando una lancha repleta de terroristas anticastristas, todos ellos equipados por la CIA... y por orden expresa del sucio gobierno de los EE.UU., atacaron a un barco español repleto de mercancías que el gobierno de España, en su soberanía nacional, había decidido enviar a nuestra querida isla. Y es que al Generalísimo, con toda la razón que le asistía... no le daba la real gana respetar ese sucio bloqueo, embargo, o lo que leches sea... porque, quizás, comprendía que con él, los yanquis únicamente pretendían imponer en la zona su asquerosa hegemonía por la fuerza. Y eso, la España de entonces no podía ni debía consentirlo, cuanto menos en la isla que antaño fuera provincia española. Por eso, la España del Caudillo tuvo la valentía de enviar barcos cargados con provisiones a Cuba.
Y además, porque España, nación por aquél entonces soberana, se sentía con la libertad de comerciar con el país que le diera la real gana... Y por tanto no tenía por qué obedecer todo lo que los sucios yanquis le digan.
___________________________
Y, repito, de todas formas algo no me cuadra en este argumento tuyo. Y pienso que el anticastrismo militante debería alejarse como de la peste de los Estados Unidos de América y de sus sucias políticas en el mundo. Ahh...! eso sí y dejar de referiros a Hispanoamérica con el masónico nombre de "latinoamérica".
Reclamad la hispanidad de vuestra isla y dejar ya de mirar tantísimo a esa sucia nación anglosajona que por desgracia existe a cuarenta millas al norte de vuestra querida isla.
¡¡VIVA CUBA LIBRE!!
(libre de la tiranía de los Castro y de la tiranía de la CIA)
LA NOTICIA DE LA ÉPOCA:
1964, septiembre 12.
Fue atacado por lanchas piratas el buque español "Sierra de Aranzazu", que conducía mercancías hacia Cuba. La agresión se produjo a 75 millas al norte de Maisí, en Guantánamo. La agresión le costó la vida al capitán Don Pedro Ibargurengoitía y a dos tripulantes del navío.
No-DO del 28 de septiembre de 1964 - Nº 1134A - RTVE.es
Última edición por jasarhez; 27/04/2013 a las 22:22
El prestigio del tabaco cubano alrededor del mundo era el de una marca de calidad superior. La producción de hoja de tabaco alcanzó 44.000 toneladas métricas (TM) en 1958, con un total de 335 millones de cigarros, y una producción de 624 millones de cajetillas de cigarrillos. La industria tabacalera en 1958 represento el 10% de las exportaciones de la isla con un volumen de 11.434 millones de cigarrillos y 79 millones de cigarros recaudando $51 millones en ingresos. De acuerdo con la inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se calcula que los cigarros exportados en 1958 tendrian un valor de $385 millones en el 2010.Y si los americanos levantan el embargo ¿qué les vendemos?
http://www.cubanet.org/articulos/y-si-los-americanos-levantan-el-embargo%E2%80%A6-%C2%BFque-les-vendemos/
Noviembre 13, 2012 | Por Oscar Espinosa Chepe
LA HABANA, Cuba, noviembre, www.cubanet.org -La importancia del mercado norteamericano para productos cubanos como el café, la miel de abeja y el carbón vegetal, así como otros que están en la cartera de exportaciones de la empresa Cubaexport, fue señalada por la Sra. Carolina Prieto Serrú, directora general de esa firma, pero culpó unilateralmente al supuesto bloqueo comercial a Cuba por la imposibilidad de vender en ese mercado, en una entrevista publicada por el periódico Trabajadores el 29 de octubre.
Las limitaciones establecidas por el embargo norteamericano en cuanto a las compras de productos cubanos carecen de lógica al igual que otras restricciones que impiden desarrollar el comercio entre nuestros países, aunque no se puede obviar que desde hace más de 10 años, Estados Unidos es uno de los principales socios en el comercio de bienes de Cuba, con un monto de alrededor de 4,5 miles de millones de dólares en el período 2001-2011, convirtiéndose en uno de los principales proveedores de alimentos.
No obstante, habría que preguntarse qué podría exportar Cuba de forma significativa a Estados Unidos, si se levantaran las restricciones a la compra de productos. Los volúmenes de café y la miel de abeja que pudieran ofertarse serían insignificantes debido a las bajas producciones actuales de esos rubros, que ni siquiera alcanzan para satisfacer las demandas mínimas del consumo nacional. Los cubanos prácticamente no consumen café, si no compran por el sistema de racionamiento al mes cuatro onzas de café mezclado con chícharos, fundamentalmente a causa de que hoy las cosechas están a menos del 10,0% de los niveles existentes a inicios de los años sesenta, habiéndose reducido el rendimiento de toneladas por hectárea a la tercera parte, según datos oficiales.
A su vez la miel de abeja es muy difícil de conseguir por la población a no ser en el mercado negro, pues escasea hasta en las tiendas de venta en divisas. Los niveles de producción promedio del período 2007-2011 solo llegan al 62,0% del de los años 1985-89. Paralelamente, suponer que se haría un comercio importante vendiendo sacos de carbón vegetal a Estados Unidos, parece una idea demasiado optimista. Indudablemente podría venderse algunas cantidades de ron y tabaco, pero la producción de la hoja se ha deprimido notablemente. En el período 2006-2011 como promedio anual fue de 23,7 miles de toneladas, una reducción considerable respecto a lo logrado en los años 1984-89, que alcanzó las 42,6 miles como promedio, una reducción del 44,0%.
Las dificultades para el ron se centran en problemas legales de marcas hoy en litigio, escenario que hace imposible que la marca cubana más reconocida, Havana Club, sea comercializada en el mercado estadounidense. Quizás una solución en el futuro seria promover otras marcas nacionales, de alta calidad, aunque hoy menos conocidas internacionalmente.
Como seguramente conoce la directora general de Cubaexport, nuestro país por cada dólar de bienes exportados, importa 3 dólares. Esto ha creado un déficit acumulado en el período 2001-2010 de 56,5 miles de millones de dólares, una situación que se ha podido resolver hasta el momento por la exportación de servicios, fundamentalmente a Venezuela, pero que no podrá mantenerse eternamente.
La agricultura no da señales de revitalización. Los niveles productivos continúan muy bajos, incluso las limitadas reformas, como la entrega de tierras en usufructo, no han incrementado la producción agropecuaria, que en 2011 no rebasaron siquiera las cotas de 2007.
Puede coincidirse con la Sra. Prieto en que el mercado norteamericano ofrece enormes posibilidades para las exportaciones cubanas, pero para ello hay que tener productos para ofertar y, en los momentos actuales, la otrora azucarera del mundo no tiene prácticamente ni excedentes significativos de azúcar para vender al exterior.
Por otra parte, el gobierno cubano debe abandonar la política de doble rasero que por un lado condena el embargo y por otro, cuando la actual Administración norteamericana ha dado señales de procurar vías de entendimiento, las ha boicoteado en el afán de preservar la coartada del enemigo externo para justificar la represión y el desastre nacional.
En el 2010 la producción de hoja de tabaco alcanzó 20.500 TM, cigarros 375.6 millones de unidades de los cuales se exportaron 81,5 millones, y 13,1 millones de cajetillas de cigarrillos (ONE 2010). La producción de hoja de tabaco se redujo un 53% en comparación con 1958. El monopolio cubano del tabaco Habanos S.A., reportó ingresos de $369,4 millones de las ventas de cigarros en 2010.
La economía de la isla está en ruinas. Cuba fue uno de los países más prósperos de América Latina antes de 1959. Bajo la dictadura militar de los hermanos Castros la economía de isla ha sido diezmada. ¿Cómo es posible que después de 53 años de fracasos todavía hay personas que defienden dicho régimen?
Otro gran éxito del régimen de los hermanos Castro. El 15 de septiembre de 1960, el régimen castrista se apodero de 16 fábricas de cigarros, 14 fábricas de cigarrillos y 20 almacenes de tabaco, poniendo fin a 300 años de desarrollo de la industria tabacalere que hizo de los cigarros cubanos los mejores del mundo. La nacionalización de la industria tabacalera fue el principio del fin de una de la principal fuente de ingresos de la isla. La capacidad destructiva de los hermanos Castro no tiene límites.
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores