Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 15 de 15
Honores14Víctor
  • 2 Mensaje de Carolus V
  • 3 Mensaje de Carolus V
  • 2 Mensaje de Carolus V
  • 4 Mensaje de Carolus V
  • 3 Mensaje de Carolus V

Tema: El liberalismo español de 1812: lo que decía.

Ver modo hilado

  1. #9
    Avatar de Carolus V
    Carolus V está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    06 ago, 15
    Ubicación
    España Europea
    Mensajes
    754
    Post Thanks / Like

    Re: El liberalismo español de 1812: lo que decía.

    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    Es una tradición.
    Es ley, no tradición.

    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    Por otro lado, que una Constitución se forme ignorando las disposiciones legales por aquel entonces no implica que la misma sea tiranizadora, puesto que ello lo decidiría el pensamiento ideológico de cada persona.

    Un gobierno o una Constitución que se forma sin seguir las leyes, pero que aún así exige que sus leyes sean cumplidas a mí sí que parece una tiranía, o como mínimo una hipocresía. Aunque si lo decide el pensamiento ideológico, la gran masa de la población española era realista y anti-constitucional, así que no creo que tu argumento esté demasiado bien apoyado.

    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    Muchas cosas que hoy son legales en otro tiempo no lo fueron y solo afirmarlas era un delito, como la libertad de expresión, de religión etc.

    Piensa una población dónde el 99% de la población era católica ¿para que sirve la libertad religiosa?; y si el 90% de la población piensa de forma similar ¿para que sirve la libertad de expresión? Estos derechos, en la práctica no han beneficiado más que a minorías y han servido a los estados para imponer un poder más y más absoluto y para moldear a los ciudadanos a su imagen y semejanza.

    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    Si no la acepta siendo así es por cuestión de intereses, ya sea politicos, económicos, etc. Por ejemplo, sería mejor para la nación distribuir el poder,

    ¿Beneficioso distribuir el poder entre una oligarquía electiva o una plutocracia? Lo dudo.

    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    ¿Como sabes que estaba aceptada por todos los españoles? No creo que el orden imperante de la época le cayese igual a un caballero que a un cardador o campesino rural.
    Durante todas los motines populares, el grito de sublevación más típico era "¡Viva el Rey! ¡Muera el mal gobierno!" (y si podían realmente se cargaban al mal gobierno, o se contentaban con saquear sus casas), así no creo que el orden imperante fuera tan mal acogido.

    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    Remito a lo que dije antes. Lo importante es ver si son necesarias esas reformas, algo que tu no has respondido hasta hora. Necesito saber de forma concisa que es lo que le reprochas a la Constitución de 1812 y porqué lo haces.
    No son necesarias. España era un país bastante homogéneo, por lo que la libertad de cultos o la libertad de prensa, no pintaban nada. Las desamortizaciones, que se continúan en esta época sólo trajeron a España pérdidas culturales y graves catástrofes sociales. El sistema polisinodial, los municipios, los gremios y el sistema de Cortes necesitaba un retoque, pero para recuperar su antiguo esplendor, no para ser abolido. En cuanto al régimen señorial ahí no me meto, pues las cuestiones locales son siempre complejas, no conozco gran cosa del régimen señorial y no pienso caer en tópicos, así que no me meto, pero sí que sé que un señorío de realengo no significa libertad ni un señorío banal significa esclavitud.




    Cita Iniciado por Comunero Convencido Ver mensaje
    Ciertamente, cualquier ley cambia, no es propio de una constitución como dije antes. Si tu constitución (en mi pais se necesitó derramar mucha sangre para que se aceptase la hoy vigente, claro, la de hoy en lo sustancial) fue reformada muchas veces ¡Mejor si fue para bien! Imaginate hacer una ley que no pueda modificarse. Ocurre alguna circunstancia imprevista y nos quedamos paralizados. Para ello están las leyes, si no cambiasen, si no se mejorasen, nuestro mundo sería muy distinto. Nadie puede decir lo que va pasar acá a 10 años, por lo que no esperes leyes inmutables y rigidas basada en una tradición que no pretendes discutir por ser "tradición"
    ¿Si tienes unos principios morales, realmente los vas a cambiar tan fácilmente? Si eres así, no eres precisamente lo que se dice "alguien de fiar". Con las constituciones debe suceder lo mismo, puesto que son los principios de los regímenes. Una constitución no escrita implica principios generales y breves aceptados por la totalidad (o al menos la práctica totalidad) de una nación. En España antes de que el desastre liberal pusiera sus garras, esos principios no escritos eran: la religión católica es la única religión de la monarquía y la nación españolas; la monarquía es el régimen natural de España; la monarquía española está formada por una diversidad de pueblos y regiones cuya identidad debe ser respetada, etcétera. Se trata, en fin, de principios breves que todos damos por supuestos (tipo todo ser humano tiene derecho a respirar) y que es difícil dictar todos por ser considerados de Perogrullo. Otra cosa son las leyes fundamentales propias de un Estado, para la Monarquía Católica su aprobación, modificación y derogación deben ser aprobadas por las Cortes.
    Última edición por Carolus V; 03/02/2017 a las 00:31
    Rodrigo, ReynoDeGranada, Vainilla y 1 otros dieron el Víctor.

    Todo el mundo moderno se divide en progresistas y en conservadores. La labor de los progresistas es ir cometiendo errores. La labor de los conservadores es evitar que esos errores sean arreglados. (G.K.Cherleston)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La guerra de 1812: EUA vs Gran Bretaña
    Por Mexispano en el foro Resto del mundo
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 04/04/2018, 16:54
  2. La constitución de 1812
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 02/02/2017, 17:45
  3. Cartografía del territorio español según la Constitución de 1812
    Por Castellano_Novisimo en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 10/11/2015, 15:31
  4. La otra historia del liberalismo español
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 03/07/2009, 09:36
  5. Representación americana en Cádiz en 1812
    Por DON COSME en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 14/06/2007, 15:05

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •