Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7
Honores10Víctor
  • 2 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 2 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 2 Mensaje de DOBLE AGUILA

Tema: La polémica sobre "España como nación más antigua de Europa"

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    La polémica sobre "España como nación más antigua de Europa"

    El panfleto hispanófobo llamado "El País", alarmado, babeando bilis y rechinando dientes, replica a Mariano Rajoy que había proclamado en unas declaraciones a España como "la nación más antigua de Europa".

    Dolido en lo más íntimo, eso no lo puede admitir el diario progre de ninguna manera: al borde del paroxismo y de la histeria, titular gigantesco y en negrita negándolo con todas sus fuerzas, apelando a "los historiadores".... de su onda, por supuesto. Terrible proclama : "aunque Rajoy 1000 veces osara repetir la frase en cuestión" ... !El País el grupo PRISA y sus adláteres hispanófobos saltarían como resortes 100000000000 de veces para negarlo!!

    Obviamente, si Rajoy se hubiera referido a Euzkadi y Catalunya como "las naciones más antiguas del universo mundial", la reacción hubiera sido perfectamente acogida por el panfleto en cuestión:

    "España no es la nación más antigua de Europa por mucho que Rajoy insista

    Los historiadores coinciden en que Francia e Inglaterra nacieron antes. El presidente confunde los conceptos de "Estado" y "nación"

    5 MAR 2017 - 19:36 CET
    Mariano Rajoy insiste una y otra vez: “España es la nación más antigua de Europa”. Pero aunque lo repita mil veces, (¡¡¡) el presidente del Gobierno no puede cambiar la historia. La última vez que utilizó su frase fetiche (¡¡¡) fue el pasado lunes, después de que el exconsejero catalán Francesc Homs declarase en el Tribunal Supremo por su participación en la celebración del referéndum independentista en Cataluña, el 9 de noviembre de 2014. Si Homs resulta condenado será, según dijo el exconseller “el fin del Estado español”. Pero Rajoy no lo cree posible: “España goza de muy buena salud, es la nación más antigua de Europa”. El presidente se equivoca, al menos en su segunda afirmación. Francia o Inglaterra nacieron antes.

    En primer lugar, “Rajoy confunde los conceptos de nación y Estado y proyecta sus propios deseos en el pasado”, asegura José Álvarez Junco, catedrático de Historia del Pensamiento de la Universidad Complutense. Según el historiador, lo que define a una nación es un elemento subjetivo, “grupos de individuos que creen compartir ciertos rasgos culturales y viven sobre un territorio al que consideran propio”, mientras que los Estados modernos son “estructuras político-administrativas que controlan un territorio y la población que lo habita”.

    Teniendo en cuenta este elemento subjetivo, “si por nación entendemos un ente etéreo que se lleva en el alma, Rajoy puede decir lo que quiera, puede decir que la nación más antigua es la que él adora”, explica Álvarez Junco, autor de Mater dolorosa. La idea de España en el siglo XIX. “En cambio”, continúa, “si por nación entendemos un Estado-nación, con unas fronteras, que responden a un nombre y ese nombre es España, España no es la nación más antigua de Europa”.

    El presidente del Gobierno sitúa el nacimiento del Estado español en la época de los Reyes Católicos, a finales del siglo XV y principios del XVI —“Este país es una gran nación con más de 500 años de historia”, ha dicho en varias ocasiones—. Pero el matrimonio de Isabel y Fernando, según coinciden los historiadores, no logró la unidad de España. “Los Reyes Católicos no fundan ninguna nación ni tan siquiera un Estado”, asegura el historiador y escritor de novela histórica José Luis Corral. “Cuando muere Isabel, el 26 de noviembre de 1504, Fernando deja de ser rey de Castilla, ya que solo fue rey de Castilla como consorte de Isabel”, apunta el autor de El vuelo del Águila. “La corona de Aragón, la de Castilla, la de Nápoles y Sicilia y el imperio alemán incorporado con la llegada de Carlos I siguen teniendo sus propias normas y derechos, su propia fiscalidad y su propia moneda”, continúa Corral. Y aún más, “hasta el siglo XIX las coronas de Aragón y Castilla tienen monedas diferentes”.

    Tampoco Álvarez Junco cree que la España de los Reyes Católicos sea un Estado-nación: “Es una monarquía confederal, compleja, es un conjunto de señoríos”. (¡¡¡)Una prueba de ello es el “complejísimo escudo” que tenía. “Una nación se ve representada por un animal, dos colores, tres colores, en definitiva, un símbolo sencillo”. Pero el escudo de los Reyes Católicos es “un aglomerado de territorios y señoríos”. (¡¡¡)

    Pero ni siquiera “estirando mucho el término del concepto moderno de nación” y aplicándolo a la unión dinástica nacida con el matrimonio de los Reyes Católicos, España es la nación más antigua de Europa, señala Ruiz-Domènec, catedrático de Historia Medieval de la Universidad Autónoma de Barcelona. “El concepto de nación, tal y como hoy en día se configura, se desarrolló en Francia a finales del siglo XII y principios del siglo XIII”, explica el experto en historia europea. Y lo mismo ocurre con Inglaterra: “Adquiere esta connotación nacional a principios del siglo XIII, cuando Eduardo I configura el Parlamento”.

    Incluso “del reino de Francia, con capital en París, y del Reino de Inglaterra, con capital en Londres, se habla desde el año 1000”, apunta Álvarez Junco. Es el mismo año en el que, según José Luis Corral, nace Islandia: “Se constituye como una nación, con unos hombres libres en la asamblea de Althing”.

    ¿Y cuando surge España? “Rajoy no solo confunde los conceptos de Estado y nación sino los de territorio y nación, por eso, la historia de España podría incluso empezar con los romanos, dado que la llamaron Hispania, pero eso no significa que empiece la historia de la nación española”, explica José Enrique Ruiz-Domènec.
    Para José Álvarez Junco, “si hablamos de nación moderna, de un conjunto humano compacto que se declara soberano sobre ese territorio habría que remontarse a las Cortes de Cádiz”, inauguradas en 1810. José Luis Corral cree, en cambio, que el “Estado español, tal y como hoy lo conocemos, nace en 1978. “En 1972, el Sáhara Occidental era tan español como la provincia de Albacete”. (!!!!)

    En cualquier caso, la afirmación de Rajoy, de que “España es la nación más antigua de Europa” es falsa. Ni siquiera situando su nacimiento en la unión dinástica de los Reyes Católicos se alzaría con ese título: Francia e Inglaterra la superan en varios siglos.
    https://elpais.com/elpais/2017/03/03...94_076383.html
    Última edición por ALACRAN; 19/01/2018 a las 16:49
    raolbo y Pious dieron el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 04/02/2015, 17:02
  2. Documental de la BBC se refiere a España como un "invento"
    Por Lo ferrer en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 01/11/2012, 13:02
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/05/2012, 13:33
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/05/2012, 18:14
  5. Respuestas: 2
    Último mensaje: 30/04/2006, 22:01

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •