Pues me parece más clara su afirmación inicial (citada por mí) que esta "explicación" de la afirmación.Me refería a que, de haber ganado la guerra el bando rojo no habrían tenido tales boletines carlistas, ni aun clandestinamente, contenido viable ni lectores (aniquilados o huidos) a quien dirigirse, obviamente. Si había texto noticiable, boletines y lectores sería porque la represión no era tan dura.
Mi comentario sólo tiene sentido si se entiende esa afirmación inicial de usted (citada por mí) en su sentido obvio, a saber: que de haber ganado la guerra el bando rojo los legitimistas españoles no habrían podido publicar (publicar abiertamente, se sobreentiende) un artículo del estilo del que aparece transcrito en el primer mensaje de este hilo. De ahí mi aclaración de que no se trataba de un artículo estampado en una publicación de la prensa abierta o pública de la Comunión, sino en un impreso de su prensa clandestina.
El término "dictadura" para referirse de manera genérica al periodo político franquista no es mío, sino lugar común en la bibliografía legitimista española. No tiene, en sí, sentido peyorativo, y se utiliza indistintamente junto con otros términos como "régimen franquista", "sistema franquista", "Estado franquista", etc...La expresión "dictadura franquista" es, cómo no, de Vd: no me ha parecido encontrarla en los textos enviados.
Marcadores