¿Está Vd llamando "imbécil" al papa Benedicto XV, que firmó el código de Derecho canónico de 1917, vigente hasta 1983, y que contemplaba la prohibición a que estoy aludiendo? La Iglesia siempre lo prohibió.Creo entender lo que ha dicho Cirujeda, y no es que los católicos tengamos que leer textos paganos o etc.; sino que si de verdad tuviéramos la fe robustecida, no habría peligro si se leyeran. Y es que sencillamente, quien diga perder la fe por leer el Corán es que es imbécil y no merece el santo nombre de cristiano.
El canon 1399 del Código de Derecho canónico de 1917 vedaba a TODOS los católicos, entre otras muchas prohibiciones de lecturas:
..."2: Los libros de cualesquiera escritores que defiendan el cisma o la herejía o que socaven de cualquier modo los fundamentos de la religión natural o sobrenatural"... y ahí estaba comprendido el Corán, el Talmud, los escritos védicos etc.
Ya sabemos que apelar a censuras no es de gusto intelectual y menos en estos tiempos, pero la misión de los obispos antiguos no permitía que los tontos o imbéciles se condenaran eternamente, al menos por imprudencia de los obispos y dejación de su labor pastoral.
Las prohibiciones en sentido católico son (o eran) independientes de los gustos de los afectados, aunque fueran en el mismo sentido por causas diversas: por ejemplo, la Iglesia cuando impone la abstinencia de carne, también la aplica a los católicos vegetarianos, con independencia de que éstos crean que comer carne es algo despreciable en sí mismo y aunque crean que si no comen carne es por convencimiento y no por mandato superior.
Por otra parte los tradicionalistas religiosos, consecuentes con los textos preconciliares que dicen seguir, deberían regirse por los mandatos del Código canónico de 1917. Es curioso que el tema en cuestión nunca se trata en debates.
Y con esto creo que ya he escrito bastante, el que quiera hablar que hable.
Marcadores