Respuesta: NUEVO LIBRO: Requetés. "De las trincheras al olvido"

Iniciado por
Donoso
Efectivamente, esas páginas coinciden con el testimonio firmado con ese nombre.
Eso es una acusación durísima amigo Valmadian, todo el libro se basa en testimonios directos de requetés, si uno es plenamente falso (aunque sea bienintencionado), todo el libro queda en duda.
¿Puedes explicar cómo ha llegado ese testimonio a este libro entonces? Es francamente decepcionante.
Lo cierto Donoso es que no tengo ni la más mínima idea del "cómo" ni el porqué. Más aún, no entiendo porqué me ha llegado a mi dicha carta por correo ordinario, --la cual supongo habrá llegado a más-- dado que no tengo ni el más mínimo convencimiento de conocer al señor Ruíz de Galarreta.
Este escrito viene con un encabezamiento en el que figura hasta el domicilio de este señor, por razones obvias no lo voy a citar aquí, aunque si te interesa te lo remitiría en un privado. Y el escrito textual es este:
"Mi distinguido amigo:
Recientemente se ha puesto a la venta un libro titulado Requetés: de las trincheras al olvido. Tiene una documentación gráfica como níngún otro y crónicas emocionantes de la historia del Carlismo.
No obstante, contiene un grave error: En sus páginas 381 a 394 publica un relato atribuido a mi persona. Esto es falso, es un apócrifo. Yo no he escrito ni una sola letra de esas páginas. Las ha escrito otra persona a la que no quiero, por ahora, calificar ni nombrar, porque ya va siendo suficientemente conocida. Ni he supervisado este texto ajeno, ni se me ha anunciado su publicación ni me han pedido autorización para ello.
No he emprendido, por ahora, acciones legales para no involucrar a entidades y personas inocentes que me son muy queridas.
Le ruego difunda esta información entre amigos comunes.
Le saluda atentamente." Y FIRMA.
Personalmente, destaco los siguientes aspectos:
1.- El libro no está invalidado, y la prueba radica en que este mismo señor afirma: "Tiene una documentación gráfica como ningún otro y crónicas emocionantes de la historia del Carlismo."
2.- Se trata de una supuesta falsificación atribuida a alguien que niega haber escrito una pequeña parte del mencionado libro. Esto le da un valor añadido que, si no se venden muchos ejemplares, lo convertirá en una rareza en un futuro.
3.- Como resulta lógico si se producen acciones legales en algún momento determinado, con toda probabilidad acabaríamos enterándonos.
4.- Aunque el señor Ruíz de Galarreta no lo cita, si afirma que el autor del apócrifo "ya va siendo suficientemente conocido", por tanto, estamos ante "la aportación voluntaria" de alguien que posiblemente conocemos quienes nos movemos en los ambientes carlistas tradicionalistas.
Y, a modo de colofón, por supuesto conservaré a buen recaudo la carta, incluido sobre y sello, por la más elemental prudencia ya que estas cuestiones son muy serias.
Saludos.
Última edición por Valmadian; 17/06/2010 a las 13:40
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores