Estoy de acuerdo con algunas precisiones que haces:es evidente que pretender, en el terreno armamentístico, ser autárquico es - y era - imposible.De todas formas, intentar ser lo más autosuficiente posible, simplemente como guía, fin último, o actitud sí es un buen principio de acuerdo al cual todavía hoy en día las potencias más fuertes intentan comportarse.Te pondré ejemplos del campo de otra de mis pasiones: la aviación. Por ejemplo, el proyecto francés del Dassault Rafale, una suerte de Eurofighter francés, es un proyecto que arranca tras la salida de Francia del proyecto Eurofighter, al considerar que su industria armamentística no iba a tener la suficiente carga de trabajo ni investigadora.Les ha costado Dios y ayuda sacarlo adelante, han tenido que reducir varias veces el número de aviones previstos para producir, se han encontrado con enormes problemas financieros que incluso obligaron a paralizar el proyecto temporalmente... pero finalmente lo han sacado adelante y algunas unidades están operativas ya.De igual manera, los suecos en su proyecto del JAS 39 Gripen - un aparato más humilde, pero equivalente hasta cierto punto - contaron con la británica BAE y han desarrollado una turbina para el aparato basada en un modelo de los EE.UU, pero el 70% u 80% del proyecto fue desarrollado por empresas suecas.(Aunque de nuevo supuso un gran esfuerzo, especialmente para una nación de nueve millones, creo recordar).Aún así, sí, es cierto que es absolutamente ridículo pretender ser autárquico: ni siquiera los EEUU han desarrollado en solitario su F-22 (han contado con empresas de RU e Israel).Y no hablemos de municiones y armamentos....Pero como actitud o principio rector sí es útil. Fíjate que en todos los programas multinacionales, tanto civiles como mililitares, la mayor parte de la discusión previa a su arranque es sobre cargas de trabajo para las industrias nacionales de cada cual.Y ello por lo que tiene de carga investigadora, empleos, recuperación de la inversión, etc.
En cuanto a si es posible encontrar el texto del Acta en la Red te diré que me parece que no.De hecho, el que tú has podido leer lo he transcrito y revisado yo personalmente, copiándolo de la fuente para ponerlo a disposición de este foro.Es uno de los textos históricamente hablando más importantes del carlismo, y muy famoso entre historiadores y aficionados.Consideraba que sería de interés, por eso me he tomado el trabajo.![]()
Marcadores