La verdad que muy interesante y muy cierto en todo, Realmente no se rompió con la cultura helena, Sin embargo me gustaría atender en un punto. Dice Josef Pieper en su libro de Introducción a Sto Tomás, que a Aristoteles hasta el siglo XIII, no se le conocía bien toda su obra, puesto que lo consideraban demasiado empirista contrariamente al pensamiento neoplatónico y agustiniano que se vivió en la Alta Edad Media. Recuerden que la ciudad de Dios fue el breviario político de Carlomagno dice Gonzague de Reynold. Entonces la Iglesia le pide de entre varios a Santo Tomás para que estudien a Aristoteles, que estaba incompleto y las traducciones que faltaban provenían del árabe.