Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 85

Tema: Relectura fragmentaria de las obras de Francisco de Quevedo

Ver modo hilado

Triaca Relectura fragmentaria de las... 25/01/2011, 18:34
Triaca Re: Relectura fragmentaria de... 26/01/2011, 09:47
Triaca Re: Relectura fragmentaria de... 27/01/2011, 09:21
Triaca Re: Relectura fragmentaria de... 28/01/2011, 08:52
Triaca Re: Relectura fragmentaria de... 31/01/2011, 09:38
juan vergara Re: Relectura fragmentaria de... 31/01/2011, 18:05
Triaca Re: Relectura fragmentaria de... 31/01/2011, 18:20
Triaca Re: Relectura fragmentaria de... 01/02/2011, 09:28
Triaca Re: Relectura fragmentaria de... 02/02/2011, 09:17
Triaca Re: Relectura fragmentaria de... 03/02/2011, 10:05
  1. #1
    Avatar de Triaca
    Triaca está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 nov, 10
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    867
    Post Thanks / Like

    Relectura fragmentaria de las obras de Francisco de Quevedo

    Sirva este mensaje de primera piedra en la construcción de una personal Antología dedicada a la memoria del escritor hispano Francisco de Quevedo y Villegas.


    "Basta por autoridad la etimología y ocasión que hallan en el hombre Plutarco y Plinio, venerables autores. Arcadia también se llamó Pania; y eso tiene más claridad y ocasión de ser así, pues fue Pan siempre llamado dios de Arcadia; y si allí dicen que estuvo por los muchos ganados que hay, bien pudo por lo mismo reinar en España, pues en tiempo de los Geriones tanto celebró la Antigüedad la copia de ganados suya, que ahora es la propia, por la mucha y buena hierba.
    Mas ¿cómo averiguaremos estas historias con los que hacen fábula moral al mismo Pan, que en griego es lo mismo que todo y copia, y por eso preside al campo? Dion Chrisóstomo, 'De Fortuna', dice: 'Con muchos nombres ha sido nombrada la Fortuna. Su nombre igual es Némesis, el incierto, esperanza, el necesario, el hado, el justo, fas o lícito, diosa de muchos nombres y muchas costumbres. A ésta llamaron los labradores Ceres y los pastores Panos y los navegantes Leucothea, etc'. Así que la Fortuna, según esto, fue la que pasó a España, o la fábula en hábito de historia. Dirán que fue otro Pan, y no el de la Arcadia, el que vino con Dionisio, y no les quito que lo digan. Mas no lo creo yo sin más razón que decirlo. El doctor Bernardo de Alderete, en su 'Origen de la Lengua Castellana', dice que a Pania que se llamaba, le añadieron la 's', diciéndola Spania, porque a muchas palabras la añadieron, no por letra, sino por acento sonoro, que es propiamente y en el efeto silbido".
    Francisco de Quevedo, 'España defendida y los tiempos de ahora de las calumnias de los noveleros y sediciosos', Madrid, 1609, en Felicidad Buendía (ed.), "Obras completas, I, Obras en prosa", Madrid, Aguilar, 1958.
    Última edición por Triaca; 25/01/2011 a las 18:37
    "Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
    Francisco de Quevedo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Leonardo Torres Quevedo
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 28/08/2016, 20:55
  2. Francisco de Quevedo: Historia, literatura, traslacion a hoy.
    Por FJ-JEUGENIO en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/10/2010, 19:07
  3. Las Obras Maestras del Museo del Prado en Gigapixel
    Por muñoz en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 19/01/2009, 19:26
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/10/2005, 19:32
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 22/09/2005, 01:30

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •