Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 27

Tema: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,299
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    14 El Conde don Julián jura vengar la violencia hecha a su hija


    EL CONDE JULIAN JURA VENGAR DE RODRIGO

    LA VIOLENCIA HECHA Á SU HIJA.

    (Anónimo.)

    -¡Oh canas ignominiosas, Dice el señor de Tarifa,

    Provocadas á venganza, Y de su rey ofendidas!

    Cantidad esparce al viento Cual hebras de plata lisa ,

    Que con rigurosa mano De barba y cabeza quita;

    Hiere el venerable rostro, Donde dos fuentes se vian

    Que con abundante vena Hacen mayor su desdicha.

    Ya mira ofendido al suelo, Ya con altas manos mira

    Al estrellado dosel Testigo de su fatiga.

    -¡Oh misera suerte! dice: i Afrentosa , ejecutiva !

    ¡Villana sin exempcion, Que á la nobleza aniquila !

    ¡Oh Rey inconsiderado , Tan obediente á tu vista,

    Cuan presto á mi deshonor Y al de mi cuitada hija !

    Deme la justa venganza Quien de mi diestra limita

    El poder, que justo pide Quien pide al cielo justicia.

    No se espanten los que oyeren Alguna cosa indebida;

    Que rey tirano y aleve Vasallos traidores cria.

    ¡Vive el cielo que ha de ser De España total ruina

    La torpeza de mi rey En mi sangre cometida!

    Pagarán los inocentes De su señor la malicia;

    Que no aguarda ménos, reino Do rey tirano administra :

    Que estos suelen ser verdugos, Por disposicion divina,

    Muchas veces de sus gentes, Como fueron Mario y Sila.

    Yo tomara, Dios lo sabe, Si me fuera concedida,

    De otra suerte esta venganza , No tan atroz ni sanguina ;

    Mas no me será posible : Entre el libio por Tarifa

    Tale , robe, asuele y mate En mi estado y tierras mismas.

    Ya la suerte va rodando Para siniestra ó propicia;

    El dado va por la tabla, No hay quien el correr le impida.

    ¡Vive Dios, que el torpe Rey Por bien que le acuda y diga,

    Que ha de dejar d'esta vez La honra, el cetro y la vida!

    ¿No hay mas de hacer sinrazones Y ejecutar sus delicias,

    Fiados con que en el suelo Su maldad no se castiga?

    ¡Cielo, que enmiendas agravios Con balanza justa y lisa,

    Los d'este agraviado viejo Con piadosos ojos mira! –

    Esto el conde Don Julian Leyendo un papel decia

    Que recibió de la Cava, Contándole sus desdichas.


    (Romancero general.)
    Última edición por ALACRAN; 28/07/2020 a las 19:18
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,299
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    15 Traición del Conde don Julián


    TRAICION DEL CONDE JULIAN


    (De Gabriel Lobo Laso de la Vega.)


    Con rigurosas señales Está el cielo amenazando

    Al descuidado Rodrigo, Futuro mal denunciando.

    Cometas, con largas colas, Ven con sanguinoso rastro,

    Y bajar rayos al suelo En dia sereno y claro.

    Oyen aullidos de perros En los campos y poblados,

    Y en las hondas sepulturas Triste gemir de finados,

    Y en sus cuevas las serpientes Dar silbos roncos y extraños :

    Sintióse temblar la tierra Abierta por muchos cabos

    Y por la region del aire Pelear hombres armados,

    Y en los desiertos, de noche Ruido, bien como cuando

    Dos gruesas haces se embisten Confusas voces sembrando.

    Temerosa estaba España; Mas Rodrigo descuidado,

    Que un lascivo pensamiento Le trae de sentido falto.

    Tanta fuerza tiene amor En quien no le da de mano ,

    Que sujeta la razon Y se rie del mas sabio.

    En esto andaba Rodrigo, No en los agüeros pensando,

    Ni en cómo de España iria Los limites dilatando;

    Ni cómo á la sangre goda Mayor nombre de su brazo :

    Solo con amor vacila, Con amor solo es su trato;

    En la Cava solo piensa, No hay sin Cava alegre rato,

    Y todo cuanto no es ella Es tiempo mal empleado;

    Que esta es la vida ordinaria En cualquier enamorado.

    Había Rodrigo á la Cava Su dolor manifestado,

    A quien siempre halló firme En un propósito casto.

    Mas como trae la ocasion Crin donde le echar la mano,

    Y sea el medio mejor Para alcanzar lo intentado,

    Hallóla Rodrigo, y tal Cual la demandaba el caso;

    Porque como siempre estaba La Cava dentro en palacio

    En servicio de la Reina, Iba la vista cebando,

    Con cuya continuacion Crece el amor de lo amado.

    Al fin, tomando por fuerza Lo que le era denegado,

    Gozo de la bella Cava : ¡Hecho, en rey, por cierto malo!

    Vino el conde Don Julian, Padre d'ella, que enviado

    Fué á Roma con embajada Por el Rey con celo cauto,

    Para poder conseguir Su intento mas á su salvo :

    A quien la Cava se queja De la fuerza y duro rapto.

    Tomólo el Conde de suerte, Que para poder vengarlo,

    Viéndose falto de fuerzas Movió con los moros trato,

    En que á España les daria Siendo d'ellos ayudado,

    Y entrada por Algecira, O por Tarifa, su estado,

    Donde á la Cava llevó, Y a su mujer, convocando

    Criados, amigos, deudos, Que era el Conde emparentado,

    Para el efecto ya dicho: ¡Tanto indigna un tal agravio,

    Que obliga á un hombre á perder Vida , honra , alma y estado!


    (Lobo LASO DE LA VEGA, Romancero y tragedias, etc. de.)
    Última edición por ALACRAN; 28/07/2020 a las 19:50
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,299
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    16 Traición del Conde don Julián (otra versión)



    AL ASUNTO ANTERIOR.


    (Anónimo)


    En Ceuta está Don Julian, En Ceuta la bien nombrada :

    Para las partes de aliende Quiere enviar su embajada;

    Moro viejo la escrebia, Y el Conde se la notaba :

    Despues de haberla escripto, Al moro luego matara.

    Embajada es de dolor, Dolor para toda España :

    Las cartas van al rey moro, En las cuales le juraba

    Que si le daba aparejo Le dará por suya España.

    España, España, iay de ti! En el mundo tau nombrada,

    La mejor de las partidas, La mejor y mas ufana,

    Donde nace el fino oro Y la plata no faltaba,

    Dotada de hermosura, Y en proezas extremada;

    Por un perverso traidor Toda eres abrasada,

    Todas tus ricas ciudades Con su gente tan galana

    Las domeñan hoy los moros Por nuestra culpa malvada,

    Si no fueran las Astúrias, Por ser la tierra tan brava.

    El triste rey Don Rodrigo, El que entonces te mandaba,

    Viendo sus reinos perdidos Sale á la campal batalla.

    El cual en grave dolor Ensaña su fuerza brava;

    Mas tantos eran los moros, Que han vencido la batalla.

    No paresce el rey Rodrigo, Ni nadie sabe do estaba.

    Maldito de ti, Don Oppas, Traidor y de mala andanza:

    En esta negra conseja Uno á otro se ayudaba.

    ¡Oh dolor sobremanera! Oh cosa nunca pensada!

    Que por solo una doncella, La cual Cava se llamaba ,

    Causen estos dos traidores Que España sea domeñada ,

    Perdido el Rey y señor, Sin nunca dél saber nada.


    (Cancionero de Romances.)

    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,299
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    17. De cómo el rey Rodrigo perdió la batalla de Guadalete


    DE COMO EL REY RODRIGO PERDIÓ LA BATALLA DE GUADALETE,
    Y LOS MOROS GANARON LA ESPAÑA.

    (De Gabriel Lobo Laso de la Vega.)


    Del conde Julian traidor, Moros entran por Tarifa :

    Júntanse con los cristianos Que su favor atendian,

    Y en la descuidada tierra Dan principio á su conquista.

    Roban, destruyen y atalan La fértil Andalucía,

    Sin hallar defensa alguna , Que ya olvidado tenian

    El militar ejercicio, Porque derribado habian

    Las murallas y castillos Por orden del rey Bectisa , (*)

    lndigno de que se tenga, De que fue godo, noticia ;

    Que del que procede mal Solo es bien que mal se diga,

    Y se calle de á do viene, Pues á decirlo no obliga.

    Hizo tambien de las armas, En los godos tan temidas,

    Hacer azadones, rejas, Y herramientas infinitas

    Para cultivar los campos, Temiendo que su malicia

    Y abominables pecados Los reinos levantarian.

    Pero no fué sin castigo, Que el cielo todo lo mira;

    Pues como seguros puertos Miramamolin tenia ,

    Echó doce mil caballos En Gibraltar y Algecira,

    Y mas de cien mil peones Expertos en la milicia.

    Caudillos, Muza y Tarife, Dos moros de mucha estima,

    Sin otros seis mil cristianos, Que llamaban julianistas,

    Que la parte del mal Conde con tal nombre defendian.

    Sabido por Don Rodrigo La gran traicion cometida ,

    Y el estrago que los moros Tan á su salvo hacian,

    Añadiendo yerro á yerro Hizo que con grande prisa

    Fuese el principe Don Sancho, No tan bien cual convenia,

    A resistir á los moros De Castilla la venida;

    Murió el mozo valeroso haciendo lo que debia,

    Con el infante Eyler, Otro hermano que tenia.

    Viendo el Rey las muchas quejas De su reino , y la ruina,

    Ir por su propia persona A la guerra determina,

    Y ansi partió de Toledo, Y entró en el Andalucía

    Con gente, aunque de armas falta, Mucha en número y lucida,

    Bisoña, sin experiencia En la militar doctrina,

    Porque con las largas paces Todo olvidado lo habian.

    Digo pues, por no cansar Con historia tan sabida,

    Que peleando ambos campos Con igualdad siete dias,

    Sin conocerse ventaja, Do mucha gente moria,

    La parte de los cristianos A los ocho fué vencida,

    Por la gran traicion que hicieron Dos hijos del rey Bectisa, (*)

    Capitanes de Rodrigo; Que fué ponerse en huida,

    Como que ya con los moros Tratado así lo tenian.

    Huyo el Rey de la batalla Viéndola rota y vencida,

    Habiendo con gran esfuerzo Peleado todo el dia :

    El cual cansado y herido Dicen que llegó a una ermita,

    Donde haciendo penitencia En breve acabó su vida.

    Continuaron pues los moros Sin defensa, la conquista

    En ocho meses, haciendo De libre, á España cautiva .

    La sujetaron á toda, Salvo á Asturias y Galicia,

    A Vizcaya y á Guipúzcoa, Por la aspereza que crian;

    Donde la acosada gente Se fué que escapado habia

    Del alárabe furor Habiendo muerto infinita.

    Y no el valor de los moros Es de creer se extendia

    A ser señores de España Sin providencia divina ,

    Que como premia á los buenos, Tambien los malos castiga

    Cuando con perseverancia Va delante su malicia.


    (LOBO LASO DE LA VEGA, Romancero y tragedias, etc. de.)

    (*) rey Bectisa: rey Witiza


    Última edición por ALACRAN; 01/08/2020 a las 13:08
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,299
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    18. El mismo asunto


    AL MISMO ASUNTO.

    (Anónimo.)


    De lo mas alto de un monte , A quien Guadalete baña,

    Mirando estaba Lisberto La temerosa batalla.

    Mira que los españoles Y bravos godos desmayan,

    No pudiendo resistir La mahomética saña,

    Dice con cansada voz El Infante estas palabras,

    Contemplando la ruina De toda la gente hispana :

    « ¡ Ay España, España, Que culpa no mereces y te abrasas ! »

    ¡Oh cruda causa, Y mas traidor Rodrigo,

    Que por tu torpe amor fué tal castigo!

    ¡Ay dulce patria querida , De tantos grados honrada

    A costa de noble sangre En su amparo derramada !

    ¡Ay madre honrada del mundo, Y de un hijo deshonrada,

    Que sin ser nada, le hiciste Rey, para hacerte nada !

    El sér le diste de rey, Y desconocido paga

    Tan subido beneficio Con deshonrar á la Cava,

    «¡Ay España, etc. »

    ¡Oh traidor conde Julian ! ¿En qué te ofendió tu patria ?

    Di ; por qué el pecado ajeno Lo haces su propia causa?

    Si Rodrigo te ofendió, Matárasle, y abrasaras

    Su linaje, sus parientes, Su vida, su honor, su casa :

    Mas en efecto un traidor Ningunos respetos guarda

    A patria, padre, ni rey, Si la traicion es pensada.

    «; Ay España, España, Que culpa no mereces y te abrasas ! »


    (Romancero general. - It. MADRIGAL, Segunda parte del Romancero general.)



    Última edición por ALACRAN; 01/08/2020 a las 13:13
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,299
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    19. El rey Rodrigo, fugitivo y derrotado

    Rodrigo, fugitivo y derrotado

    (Anónimo.)

    Cuando las pintadas aves Mudas están, y la tierra

    Atenta escucha los rios Que al mar su tributo llevan,

    Al escaso resplandor De cualque luciente estrella

    Que en el medroso silencio Tristemente centellea;

    Teniendo por mas segura Del traje humilde la muestra,

    Que la acechada corona, Ni la envidiada riqueza;

    Sin las insignias reales De la majestad soberbia,

    Que amor y temor de muerte Junto á Guadalele dejan,

    Bien diferente de aquel Que ántes entró en la pelea

    Rico de joyas, que al godo Dió la victoriosa diestra ;

    Tintas en sangre las armas, Suya alguna, y parte ajena,

    Por mil partes abolladas Y rotas algunas piezas ;

    La cabeza sin almete, La cara de polvo llena,

    Imagen de su fortuna Que en polvo la ve deshecha

    En Orelia su caballo Tan cansado ya, que apenas

    Mueve el presuroso aliento, Y á veces la tierra besa,

    Por los campos de Jerez, Gelboe llorosa y nueva,

    Huyendo va el rey Rodrigo Por montes, valles y sierras.

    Tristes representaciones Ante los ojos le vuelan;

    Hiere el temeroso oido Confuso estruendo de guerra;

    No sabe donde mirar, De todo teme y recela;

    Si al cielo, teme su furia, Porque hizo al cielo ofensa;

    Si á la tierra, ya no es suya, Que la que pisa es ajena :

    Pues, si dentro de si mesmo, Con sus memorias se encierra,

    Mayor campo de batalla Dentro el alma le apareja,

    Y entre sollozo y suspiros Así el rey godo se queja :

    -¡Desventurado Rodrigo, Si esto en otro tiempo hicieras

    Y huyeras de tus deseos Al paso que ahora llevas

    Y á los asaltos de amor No mostraras la flaqueza,

    Tan indigna de hombre godo, Y mas de rey que gobierna,

    Gozara su gloria España Y aquella fuerte defensa,

    Que ya por el suelo yace Y el color trueca á las yerbas!

    Amada enemiga mia, De España segunda Elena ,

    ¡Oh si yo naciera ciego, O tú sin beldad nacieras!

    Pedernal fué tu hermosura, Y yo el eslabon y yesca,

    Que las centellas cogí En que el mundo se arde y quema.

    Fuerza fué la que te hice: Mas tambien mirar debieras,

    Que tu beldad poderosa Usó conmigo de fuerza.

    Eres mar tempestuoso, Y entendí que Cava eras ,

    Mas lo uno y lo otro fuistes, Pues que me acabas y anegas.

    ¡Maldito sea el punto y hora Que al mundo me dió mi estrella!

    ¡Pechos que me dieron leche , Mejor sepulcro me dieran!

    ¡Pagara á la tierra el censo, Y en su soledad durmiera

    Con los cónsules y reyes, O con los plebeyos d'ella!

    ¡Quitárale á la fortuna Carro en que triunfar pudiera ,

    Y un Rodrigo para España, Materia de tantas quejas!

    ¡Traidor conde Don Julian! Si uno solo es el que yerra,

    ¿Por qué tan injustamente Hiciste comun la pena ?

    Matárasme á puñaladas, Pues pudiste , y bien hicieras,

    Mas si el traidor es cobarde Jamas hace cosa buena.

    No ofendi yo al africano, ¿Por qué africano te venga ?

    ¡Oh si este agudo puñal Rasgara tus falsas venas! –

    Mas iba á decir Rodrigo, Pero las palabras medias

    Las arrebató el enojo Y entre los dientes las quiebra.

    Cayó muerto su caballo, Y librando de las piernas,

    Hizo el arzon almohada Miéntras huyen las tinieblas,

    Y diciendo : -Adios, España, Que el bárbaro señorea, -

    Junto a su Orelia querido La luz enemiga espera.


    ( Romancero general.)
    Última edición por ALACRAN; 04/08/2020 a las 19:03
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,299
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    20 El mismo asunto


    AL MISMO ASUNTO.


    (Anónimo.)

    Las huestes del rey Rodrigo Desmayaban y huian

    Cuando en la octava batalla Sus enemigos vencian.

    Rodrigo deja sus tierras Y del real se salia :

    Solo va el desventurado, Que no lleva compañía.

    El caballo de cansado, Ya mudar no se podia :

    Camina por donde quiere, Que no le estorba la via.

    El Rey va tan desmayado Que sentido no tenia :

    Muerto va de sed y hambre Que de velle era mancilla;

    Y va tan tinto de sangre, Que una brasa parecia.

    Las armas lleva abolladas, Que eran de sangre perdida;

    La espada lleva hecha sierra, De los golpes que tenia ;

    El almete de abollado En la cabeza se hundia;

    La cara llevaba hinchada Del trabajo que sufria.

    Subióse encima de un cerro El mas alto que veia :

    Desde alli mira su gente Cómo iba de vencida.

    De allí mira sus banderas, Y estandartes que tenia,

    Cómo están todos pisados Que la tierra los cubria.

    Mira por los capitanes Que ninguno parescia;

    Mira el campo tinto en sangre, La cual á arroyos corría.

    El triste de ver aquesto Gran mancilla en sí tenia ;

    Llorando de los sus ojos D'esta manera decia :

    -Ayer era rey de España, Hoy no lo soy de una villa ;

    Ayer villas y castillos, Hoy ninguno poseia;

    Ayer tenia criados Y gente que me servia,

    Hoy no tengo una almena Que pueda decir que es mia.

    Desdichada fué la hora, ¡Desdichado fue aquel dia

    En que nací y heredé La tan grande señoría,

    Pues lo habia de perder Todo junto y en un dia!

    ¡Oh muerte! ¿por qué no vienes Y llevas esta alma mia

    De aqueste cuerpo mezquino, Pues le se agradeceria?


    (Cancionero de Romances.)

    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,299
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    21. Llegan nuevas a la reina de la derrota de Guadalete.


    LLEGAN NUEVAS Á LA REINA DE LA DERROTA DE GUADALETE.

    (Anónimo.)


    Ya se sale de la priesa El rey Rodrigo cansado;

    Pusiérase hácia una parte Por de allí mirar su campo :

    Ve que su gente se apoca, Y que ya va desmayando.

    Desque esto vido Rodrigo No pudo de mas mirallo,

    Porque bien ve que los suyos Ya no pueden soportallo.

    Volvió las riendas apriesa, Da de espuelas al caballo;

    Huyendo va á mas andar Por un dromedal abajo.

    Violo huir Aliastras, Un su capitan honrado;

    Acordo seguir tras él, Pero no pudo él hallarlo.

    Desque vio que no le halla, A Toledo hubo llegado,

    Donde quedara la corte, Y la Reina habia quedado.

    Pesábale por llevar De su rey tan mal recaudo;

    En entrando por la puerta Comenzó á decir llorando :

    -Ya, señora, no sois reina, Ya no teneis ningun mando,

    Porque en ocho batallas Perdiste todo el Estado:

    Perdisteis el rey Rodrigo El vuestro marido honrado,

    Porque le vi ir huyendo Muy malamente llagado,

    Y que a la hora de agora Será muerto ó cativado.-

    La Reina sin oir mas Cayó tendida en su estrado :

    Despues de grandes cuatro horas En su sentido ha tornado :

    Mandó á Aliastras que cuente Todo como habia pasado.

    Aliastras se lo cuenta, Que nada habia dejado.

    La Reina con gran congoja Dijo: - Ya lo he yo tragado,

    Y es que via el rey Rodrigo Con el gesto muy airado,

    Con ojos vueltos en sangre, Que iba muy apresurado

    Para ir vengar la muerte Del desdichado Don Sancho,

    Y que se volvia sangriento, Y su cuerpo mal llagado,

    Y que llegaba á mi Y me tiraba del brazo,

    Y decia estas palabras Muy fuertemente llorando :

    «Quédate adios, Reina triste, Quédate adios, que me parto :

    Los moros me han ya vencido, Los moros me han soyogado.

    No cures llorar mi muerte, No cures llorar tu Estado,

    Procúrate de esconder Allá en lo mas apartado ;

    Vete luego a las montañas De aquel reino Asturiano,

    Porque no hay otro remedio Si quieres quedar en salvo,

    Porque España y lo demás Todo está ya sujetado. »


    (Cancionero de Romances.)



    Última edición por ALACRAN; 04/08/2020 a las 19:12
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,299
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    22. La pérdida de España por Don Rodrigo.


    LA PÉRDIDA DE ESPAÑA POR RODRIGO.

    (De Lorenzo de Sepúlveda.)

    Triste estaba Don Rodrigo, Desdichado se llamaba;

    Gimiendo estaba y llorando La gran pérdida de España,

    No solo porque la pierde, Mas porque d'ello fué causa,

    Porque dio bestial amor A esa maldita la Cava.

    Si al Rey d'aquesto le plugo A la Cava le pesaba ;

    Mas su padre Don Julian Ha tomado la venganza.

    El y su malvada hija En Berberia se pasan

    Con el obispo Don Oppas, Que con él se concertaba.

    Hace trato con los moros, Venden la tierra cristiana;

    Entraron por Gibraltar Como quien entra en su casa.

    Ganan à Málaga y Ronda, Antequera con Granada.

    Toda Castilla la Vieja, Que ninguno lo estorbaba,

    Sino el triste rey Rodrigo Que hobo con ellos batalla,

    De donde salió vencido, Ya que la noche cerraba.

    Llamándose va cuitado, Su persona denostaba;

    Los ojos mirando al cielo Con gran pena lamentaba ;

    Quéjase de su ventura, D'esta suerte razonaba :

    --; Oh mal venturoso rey, Postrer godo que reinaba,

    Hoy pierdes tu tierra y reino, Fortuna lo trastornaba!

    ¡Oh conde Don Julian! ¡Maldita sea tu saña ,

    Que gran crueldad has mostrado Contra la triste de España !

    Yo malo, que obré el pecado, Merecia haber la paga.

    ¡Maldita sea la tu hija Que de tan gran mal fué causa!

    ¡Mis ojos sean malditos Que su hermosura miraran,

    Que á no mirarla ellos Todo este mal se excusaba!

    ¡Oh gran Dios de cielo y tierra! Perdona esta mi alma :

    No mireis, justo Señor, Su pecado, pues pagaba

    El cuerpo que lo tal hizo; A ella haced librada.—

    Y con gemidos crecidos, Sus ojos tornados agua,

    Entrara por un jaral; Sus vestidos desnudaba.

    Perdióse el rey Don Rodrigo, Que hasta agora no se halla;

    Los moros siguen victoria Hasta la Peña horadada.

    Hízoles cara Pelayo, Ese duque de Cantábria,

    Que con su sobrado esfuerzo De lo perdido ganaba,

    Con las gentes que han huido. A Esturias de Santillana.

    Dióle Dios muy gran victoria Que hasta Leon cobraba ;

    Toman todos corazon Sobre la gente pagana.

    Otros reyes sucedieron Que lo perdido ganaran,

    Hasta el Quinto Fernando Que el Católico llamaran,

    Que con su esfuerzo ganó El buen reino de Granada.


    (SEPÚLVEDA, Romances nuevamente sacados, etc.,)


    Última edición por ALACRAN; 12/08/2020 a las 20:08
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,299
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    23. Profecía sobre la conquista de España por los moros.


    PROFECÍA SOBRE LA CONQUISTA DE ESPAÑA POR LOS MOROS.


    (Anónimo)


    Los vientos eran contrarios, La luna era crecida,

    Los peces daban gemidos Por el tiempo que hacia,

    Cuando el rey Don Rodrigo Junto á la Cava dormia,

    Dentro de una rica tienda De oro bien guarnecida.

    Trescientas cuerdas de plata La su tienda sostenian,

    Dentro habia cien doncellas Vestidas á maravilla;

    Las cincuenta están tañendo Con muy extraña armonia :

    Las cincuenta están cantando Con muy dulce melodia.

    Allí hablara una doncella Que Fortuna se decia :

    --Si duermes, buen rey Rodrigo, Despierta por cortesia ,

    Y verás tus malos hados, Tu peor postrimeria,

    Y verás tus gentes muertas Y tu batalla rompida,

    Y tus villas y ciudades Destruidas en un dia.

    Castillos y fortalezas Otro señor las regía.

    Si me pides quién lo ha hecho, Yo muy bien te lo diria :

    Ese conde Don Julian Por el amor de su hija,

    Porque se la deshonraste Y mas d'ella no tenia.

    Juramento viene haciendo Que te ha de costar la vida.—

    Despertó muy enojado Con aquella voz que oia;

    Con cara triste y penosa D'esta suerte respondia :

    --Mercedes á tí, Fortuna, D'esta tu mensajería.—

    Estando en esto llegó Uno que nuevas traia,

    Como el conde Don Julian Las tierras le destruia.

    Apriesa pide el caballo Y al encuentro le salia ;

    Los enemigos son tantos Que esfuerzo no le valia;

    Que capitanes y gentes Huia el que mas podia.

    Rodrigo deja sus tierras Y del real se salia :

    Solo va el desventurado Que no lleva compañía.

    El caballo de cansado Menearse no podia ;

    Camina por donde quiere, Que no le estorba la via.

    El Rey va tan desmayado, Que sentido no tenia;

    Muerto va de sed y hambre, Que de verle era mancilla.

    Iba tan tinto de sangre Que una brasa parecia;

    Las armas lleva bolladas, Que eran de pedrería;

    La espada era una sierra De los golpes que tenia ;

    El almete de abollado La cabeza le hundia;

    La cara llevaba hinchada Del trabajo que sufria.

    Subió encima de un cerro, El mas alto que allí habia;

    De alli miraba su gente Cómo iba de vencida;

    De allí mira sus banderas, Y estandartes que tenia

    Cómo están todos pisados Y la tierra los cubria.

    Mira por los capitanes Que ninguno parecia;

    Mira el campo tinto en sangre, El cual á arroyos corria.

    El triste de ver aquesto Gran mancilla en sí tenia;

    Lloraba de los sus ojos, D'esta manera decia :

    --Ayer era rey de España, Y hoy no lo soy de una villa ;

    Ayer villas y castillos, Hoy ninguno poseia;

    Ayer tenia criados Y gente que me servia ,

    No tengo ahora una almena Que pueda decir que es mia.

    ¡Desdichada fué la hora, Desdichado fué aquel dia

    En que nací y heredé Tan gran reino y señoría,

    Pues lo habia de perder Todo junto y en un dia !

    ¡Oh muerte! ¿por qué no vienes Y llevas esta alma mia,

    De aqueste cuerpo mezquino, Pues se te agradeceria ?

    (TIMONEDA, Rosa española. - It. Floresta de varios romances.)

    Última edición por ALACRAN; 12/08/2020 a las 20:15
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,299
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    24. Don Rodrigo llora la pérdida de su reino.


    RODRIGO LLORA LA PÉRDIDA DE SU REINO.


    (Anónimo.)


    Llorando mira Rodrigo Las ruinas castellanas,

    Los ejércitos vencidos, La venganza de la Cava.

    La fiera trompeta escucha Que forzosamente llama,

    Y otra vez en su memoria Mas le aflige y le maltrata.

    Confusos miran los cielos La fatal hora menguada,

    Que de lo que Dios no hace El mismo cielo se espanta.

    Y el campo grita :«Guerra, al arma, al arma.»

    Y el Rey : «Aquí fué Troya, adios, España.»


    Miran al Rey sin corona, Que siendo del cielo dada,

    Sin que el cielo se la quite, Ni la tiene ni la halla.

    El mismo polvo medroso, Salpicado de las armas,

    Encontrando al Rey, se esconde En el sudor de su cara.

    Sonaban las voces tristes, Relumbraban las espadas

    Que penetraban sangrientas Por las vencidas gargantas.

    Y el campo grita : «Guerra, al arma, al arma.»

    Y el Rey: «Aquí fué Troya, adios, España !»


    (Maravillas del Parnaso.)


    Última edición por ALACRAN; 12/08/2020 a las 20:20
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,299
    Post Thanks / Like

    Re: Romances de tema visigodo; de Don Rodrigo, su derrota; y “pérdida de España”

    25. Al mismo asunto


    AL MISMO ASUNTO.


    (Anónimo.)


    Las armas y venas rotas, El estoque en sangre tinto,

    Huye vergonzosamente De la batalla Rodrigo.

    Ciégale el polvo los ojos, Y con temor del peligro

    Los pies y la razon pierden Juntamente los estribos.

    Al fin subió como pudo Sobre un cerrillo propincuo,

    Si de alguna suerte sube Quien de tan alto ha caido.

    Mira desde alli la sangre De aquellos godos antiguos

    Vertida en balde y mezclada Con la de infames morillos;

    Mira las cruces bermejas, Divisa del Cristianismo,

    Rendidas infamemente Al estandarte morisco.

    Esto contempla, y tras esto Sus dos ojos vueltos riscos,

    Conociéndose culpado Así razona consigo :

    - Justamente ordena el cielo Que pues á Dios hice guerra,

    Perdido el reino del suelo, Solo para mi consuelo

    Tenga siete piés de tierra. Y si por vanos antojos

    Quebré la divina ley, Hoy me miren estos ojos

    Vasallo de mil enojos Habiéndome visto rey.

    Tambien porque mi castigo Igual á la culpa sea,

    El reino da al enemigo; Porque siendo yo testigo,

    El lo goce y yo lo vea. Y déjame solamente

    Por mejor me deshonrar, Caballo que me consiente,

    Huir vergonzosamente, Y estoque por me matar.


    (MADRIGAL, Segunda parte del Romancero general.)

    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hallan en España la ciudad perdida de los visigodos
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/06/2019, 11:00
  2. Respuestas: 42
    Último mensaje: 30/03/2013, 01:50
  3. Recópolis, origen visigodo de España y la Frontera del Tajo durante el s.XII.
    Por Mefistofeles en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 05/06/2011, 03:12
  4. Elecciones y derrota de España
    Por Valmadian en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 17
    Último mensaje: 25/05/2011, 19:32
  5. Don Pelayo: El Rey de la España perdida
    Por Lo ferrer en el foro Biografías
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 17/01/2008, 01:05

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •