Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 44

Tema: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...)

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...)

    A la abeja semejante,
    para que cause placer,
    el epigrama ha de ser
    pequeño, dulce y punzante.

    (Juan de Iriarte)

    El término "epigrama" etimológicamente deriva del latín EPIGRAMMA, y éste, a su vez, del griego, con el significado de "sobrescribir". Por consiguiente, todo epigrama fue en la Grecia antigua una inscripción. En el dintel de un mausoleo, en la base de una estatua, en el quicio de un edificio, para evocar a una persona, para conmemorar un hecho, para recordar un sucedido, para perennizar una obra... se redactaba un epigrama, generalmente en dísticos.

    En Grecia, y a partir del siglo V a. de C., el epigrama es algo más que una estricta concordancia con su etimología: "Epigrama" es , ya, un poema con agudeza satírica.

    También es cualquier frase punzadora, agridulce, aciamarga, que no se sujeta a rima o ritmo.

    A Roma llega ya picando e hiriendo. Los romanos se aficionaron en demasía al epigrama. El epigrama latino conserva la estructura-la obra de Marcial aparte- del epigrama griego, pero se ciñe más a la intención y se aproxima a lo que será el epigrama moderno.

    Durante la Edad Media no se escribieron ni se esgrimieron epigramas.

    A partir del siglo XVI renace el interés por ellos y se revitaliza de nuevo este género.

    Unas veces el epigrama va directamente al fin; otras, encierra cierta especie de peripecia, para que de este modo la sorpresa sea mayor; ya empezando por la alabanza y concluyendo por un rasgo satírico, ya representando al principio caridad, candor, bondad, dulzura, para convertirse de repente en risa, en malicia o mordacidad.

    Quizás el secreto de este dificilísimo género poético resida más que en la agudeza en la inesperada cara de la misma. Que el auditor, que el lector, alertas en lo de ir al encuentro de una malicia o de una gracia, se sorprendan con un desenlace inesperado.

    http://www.iesseneca.net/revista/spip.php?page=imprimir_articulo&id_article=84
    Última edición por ALACRAN; 14/01/2021 a las 20:40
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas del hispano-romano Marco Valerio Marcial (43-104 d. C.)

    (Adaptados al español)



    Epigramas del hispano-romano Marco Valerio Marcial

    (I)

    1
    Cuatro dientes te quedaron
    si bien me acuerdo; mas dos,
    Elia, de una tos volaron,
    los otros dos de otra tos.
    Seguramente toser
    puedes ya todos los días,
    pues no tiene en tus encías
    la tercera tos qué hacer.

    ***
    2
    Era cirujano Diaulo
    y es ahora enterrador,
    de esta manera practica
    la medicina mejor.


    ***
    3
    Diaulo, que ha poco tenía
    el oficio de doctor,
    lo tiene hoy de enterrador;
    lo que hoy hace, ya lo hacía.

    ***
    4
    Con gala nueva del día,
    mi toga Zoilo moteja;
    ella, a la verdad es vieja,
    pero a lo menos, es mía.


    ***
    5
    Si el juez, si el procurador,
    si te pide el escribano,
    Sexto, consejo es más sano
    el pagar al acreedor.

    ***
    6
    Quiero a Sexto confesar
    que de ninguno es deudor,
    pues sólo debe en rigor
    aquel que puede pagar.


    ***
    7
    El que con Lino halló modo
    de darle lo medio dado
    de lo que pidió prestado...
    ¡No lo quiso perder todo!

    ***
    8
    Que es suyo Fabula jura
    aquel pelo, rubio y bello;
    y si ella compró el cabello,
    Paulo dí, ¿será perjura?


    ***
    9
    Póstumo, el oler tan bien
    tengo por mala señal
    porque siempre huelen mal
    aquellos que huelen bien.

    ***

    10
    Aulo, si el lector y oyente
    aplauden mis poesías,
    poco importa que por frías
    las condene el maldiciente.
    De un mal poeta no siente
    mi musa el diente severo,
    que si convido, más quiero
    que los platos sazonados
    den gusto a los convidados
    que no al mismo cocinero.

    ***

    Última edición por ALACRAN; 14/01/2021 a las 23:07
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas del hispano-romano Marco Valerio Marcial (43-104 d. C.)




    Epigramas del hispano-romano Marco Valerio Marcial


    (II)

    11
    Cuando el eterno Entrapelo
    a Lupercio, bien barbado,
    rae la barba por un lado...,
    ¡ya nació en el otro pelo!

    ***
    12
    A llamar cosa cansada
    mis epigramas te atreves;
    tú si los haces más breves
    Veloz, que no escribes nada.

    ***
    13
    Todas tus amigas son
    las más viejas y más feas;
    con ellas vas y paseas,
    ya se sabe tu intención.
    Éstas, en toda ocasión
    contigo gustas traer,
    para con eso poder,
    Fabula, siempre engañosa,
    entre feas ser hermosa,
    y entre viejas niña ser.

    ***
    14
    Siempre haces del hacendado.
    Haces pleito, haces negocio,
    haces tiempo contra el ocio,
    haces del hombre ocupado.
    Y cuando todo ha faltado
    hacer mal tomas de veras
    al caballo, haces carreras
    y porque no falte, amigo,
    Atalo, qué hacer, te digo
    Que hagas cama y que te mueras.

    ***
    15
    El libro que lees por tuyo,
    mío es. Cierto, Fidentino;
    mas desde que lo lees mal
    Comienza a ser tuyo el libro.

    ***
    16
    -¡Este retrato es de Rufo!
    -Es cierto... ¿Dónde está el amo?
    -En la cátedra. -¿Y qué hace?
    -Lo mismo que en el retrato.


    ***
    17
    Lino, de libros gran copia
    tienes; más docto serías
    si lo que tienes de libros
    lo atesoraras de libras.

    ***
    18
    Aunque tu elocuencia ves
    loada por mucha gente,
    no eres, Pompinio, elocuente.
    tu comida sí que lo es.


    ***
    19
    He encontrado un buen desquite
    para vengarme de ti
    Lupercio, porque sin mí,
    sueles celebrar convite.
    Aunque me envíes recado
    y ruegues, me enojaré.
    ¿Y qué más, piensas, haré?
    ¿Qué más? Iré, de contado.

    ***
    20
    Lino, dos veces cautivo
    te tienen tus ignorancias
    Nada sabes y no sabes
    tampoco que sabes nada.

    ***

    continúa...
    Última edición por ALACRAN; 14/01/2021 a las 23:09
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas del hispano-romano Marco Valerio Marcial (43-104 d. C.)

    Epigramas del hispano-romano Marco Valerio Marcial

    (III)

    21
    Como ninguna de Tulio
    oración larga parece,
    así de las tuyas, Bato,
    ninguna parece breve.

    ***
    22
    Baldino: indignos de luz,
    saca a la luz tus versillos;
    dignos son de luz sin duda...,
    porque son del fuego dignos.

    ***
    23
    Cuánto la suerte da a un necio
    no te puedo persuadir.
    Pannico, si no me crees,
    debes de creerte a ti.


    ***
    24
    Siempre a Mario le han olido
    Néstor los oídos mal.
    Tú le has pegado este mal,
    pues le hablas siempre al oído.

    ***
    25
    Póstumo, cuanto me dieres,
    como agradecido amigo,
    estimo; y si no lo digo,
    es porque tú lo refieres.

    ***
    26
    Veneno beber solía
    Mitrídates, de tal suerte,
    que aun el más activo y fuerte
    dañarle ya no podía.
    Siguiendo el mismo compás,
    Cina, con tan mal comer,
    has logrado no poder
    morirte de hambre jamás.

    ***
    27
    Siete mujeres se cuenta
    que has enterrado en tu huerto.
    La tierra, si el caso es cierto,
    más a ti que a nadie renta.


    ***
    28
    Cuando convidas, Fabulo,
    A muchos que no conozco,
    no te quejes si no asisto.
    No me gusta comer solo.

    ***
    29
    Por qué a tantas mozas bellas
    escribes, Fausto, no sé.
    Lo que sé de cierto es que
    ninguna te escribe de ellas.


    ***
    30
    En vida, nada me das.
    Prometes darme en muriendo.
    Si no eres necio, Marón
    ya entiendes lo que deseo.

    ***

    continúa
    Última edición por ALACRAN; 18/01/2021 a las 17:51
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas del hispano-romano Marco Valerio Marcial (43-104 d. C)


    Epigramas del hispano-romano Marco Valerio Marcial


    (IV)


    31
    Devoró el fuego la casa
    del poetastro Teodoro.
    ¡Y lo han sufrido las Musas
    y hasta el mismísimo Apolo!
    ¡Qué crimen! ¡Qué crueldad!
    ¡Qué hecho injusto y tan odioso
    de los dioses! Se quemó
    la casa, mas no Teodoro!


    ***
    32
    ¿Cómo siendo tan delgada
    Ver, Flacco, a Täis pudiste?
    Yo creo que si la viste
    También puedes ver la nada.

    ***
    33
    Dos jueces, cuatro tribunos,
    siete agentes, diez poetas,
    sobre unas bodas secretas
    eran a un viejo importunos.
    Y haciendo de ellos desprecio,
    dio la hija a un pregonero.
    Lo que pregunto, Severo,
    es si anduvo el padre necio.

    ***
    34
    ACERCA DE UNA HORMIGA ENCERRADA
    EN UN TROZO DE ÁMBAR
    En tanto que iba y venía
    bajo un árbol de Faetón
    una hormiga, gota de ámbar
    al leve insecto envolvió;
    y el que durante su vida
    sólo de desdén sirvió
    por su muerte convirtióse
    en objeto de valor.

    ***
    35
    Cuando Anio a cenar convida,
    casi doscientas se cuentan
    las mesas a que se sientan,
    cada cual muy bien servida:
    pero llega la comida,
    y las carnes van pasando,
    y los platos van volando.
    De esto guste un poderoso;
    que yo cena de reposo
    quiero, y no la que va andando.

    ***
    36

    Todo sin regla ni modo
    compras, Cástor: a este paso
    llegará por fin el caso
    de venderlo también todo.

    ***
    37
    A CÉSAR DOMICIANO
    Si en humilde memorial
    a pedirte algo llegare,
    siendo mi súplica justa
    atiéndeme favorable.
    Mas, aunque nada me des,
    déjame, César, rogarte:
    que de inciensos y de ruegos
    nunca se ofende el Tonante.
    El que sagradas efigies
    de piedras labra o metales,
    no hace a la verdad los dioses:
    quien les ruega es quien los hace.


    ***
    38
    Viejo y rico tan de veras,
    ¿quién ha dado en regalarte?
    El quiere, Gauro, heredarte
    y te dice que te mueras.

    ***
    39
    Confiesas lo que sospecho
    en venir a pretender,
    teniendo, Dentón, mujer
    de tres hijos el derecho.
    Deja al César de cansar,
    deja pretensión y corte,
    que puede ser más te importe
    el volver a tu lugar.
    Que si de casa te vas
    y a tu familia no atiendes,
    mientras tres hijos pretendes,
    en casa cuatro hallarás.


    ***
    40
    A una dama hermosa a fe
    Aspro enamora, aunque ciego.
    De aquí, pues se infiere luego
    Que ama más de lo que ve.

    ***
    Última edición por ALACRAN; 06/02/2021 a las 18:00
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas del hispano-romano Marco Valerio Marcial (43-104 d. C)

    Epigramas del hispano-romano Marco Valerio Marcial

    (V)


    41
    Pudieras, Claudia, igualar
    al Palatino coloso
    si pie y medio a tu monstruoso
    talle pudieras quitar.

    ***
    42
    A los autores antiguos
    admiras solo, Vacerra:
    sólo alabas, sólo aplaudes
    a los difuntos poetas.
    Permite, amigo, que en esto
    complacerte no pretenda;
    no estimo tu voto en tanto,
    que por lograrle me muera.


    ***
    43
    Afro, desde que llegaste
    de las comarcas de Lybia,
    he intentado cinco veces
    yo darte los buenos días.
    “Está ocupado o durmiendo”
    dos o tres veces seguidas
    me han dicho. Pero ya basta;
    no quieres la bienvenida,
    según sospecho; por tanto
    adiós, Afro, hasta la vista.

    ***
    44
    Mario no invita a cenar
    ni tampoco hace presentes,
    ni fía a nadie ni presta,
    pues ni un as siquiera tiene.
    Y sin embargo no faltan
    en Roma diversas gentes
    que cultivan codiciosas
    esta amistad estéril
    ¡Oh Roma! ¡Y a cuantos necios
    en tu recinto mantienes!

    ***
    45
    Pola, al marido poner
    quieres guardas, y que sola
    te deje andar. Esto es, Pola,
    ser marido y no mujer.

    ***
    46
    Jura Lesbia que ninguno
    de balde jamás la amó,
    y es cierto, pues ella paga
    porque le hagan tal favor.


    ***
    47
    Delator, calumniador,
    estafador y tercero,
    libertino, espadachín
    sí, Vacerra, eres todo eso,
    y lo que más me sorprende
    es que no tengas dinero.

    ***
    48
    Doscientos sestercios, Peto,
    Busconio te ha defraudado,
    y por diez que me has prestado
    hoy me pones en aprieto.
    No me castigues y acabe
    lo que yo no cometí,
    y pierda estos diez por mí
    quien perder doscientos sabe.


    ***
    49
    Si tantos años tuviera
    Ligeya como cabellos,
    según el número dellos
    niña de tres años fuera.

    ***
    50
    Iras y enconos tomar
    mucho a los ricos les vale,
    pues más barato les sale
    el aborrecer que el dar.

    ***

    continúa

    Última edición por ALACRAN; 06/02/2021 a las 18:20
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas del hispano-romano Marco Valerio Marcial (43-104 d. C)

    Epigramas del hispano-romano Marco Valerio Marcial

    (VI)


    51
    A JULIO MARCIAL
    Carísimo lector, escucha atento,
    lo que discurre el dulce pensamiento:
    qué ha de tener la vida descansada,
    para llamarse bienaventurada.
    hacienda suficiente,
    heredada del padre, o del pariente,
    que del propio sudor es muy costosa,
    fértil tierra, abundante y provechosa;
    fuego alegre y perene,
    día libre de pleitos; y si tiene
    algún oficio urbano, no procure
    que mucho tiempo dure.
    Quieta la mente, la salud entera,
    prudente candidez, y verdadera;
    iguales los amigos,
    y que nunca se vuelvan enemigos.
    Ordinario el manjar, mesa sin arte,
    sin ceremonia el gusto se reparte;
    noche no vinolenta,
    sino de afán y de cuidado exenta.
    Blando lecho, y honesto,
    ni triste, ni tampoco descompuesto,
    que se mida el deseo
    con la hacienda, los gustos y el empleo,
    sin que otra cosa más apeteciere
    de aquello que tuviere;
    y por último, al fin, precisa suerte
    el no temer ni desear la muerte.

    ***
    52
    Pelo y dientes de la tienda
    sacas, Lelia, sin sonrojo,
    pero ¿qué harás para el ojo
    no habiendo quien ojos venda?


    ***
    53
    Al ver de piel de cabrito
    cubierta, Febo, tu calva,
    bien dijo un amigo que ibas
    con la cabeza calzada.

    ***
    54
    Las veces que al año estás
    enfermo, pasan de diez;
    pero el mal no es para ti,
    sí para nosotros es:
    regalos quieres te den.
    Ten, Policarmo, vergüenza
    enferma bien de una vez.


    ***
    55
    Un histrión bien ahíto
    soltó un flato
    delante de una estatua
    de Jove santo.
    Y de esto en pena,
    le obliga a vivir Júpiter
    de su merienda.

    ***
    56
    No es para ti cosa nueva
    poner incienso y pimienta,
    vestido y joyas en venta,
    que al punto el comprador lleva.
    Otra mercancía prueba
    Milón, y saca a vender
    con frecuencia la mujer,
    que es ganancia con exceso
    pues no la llevan por eso
    y siempre las has de tener.

    ***
    Última edición por ALACRAN; 16/02/2021 a las 20:46
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas de Cristóbal de Castillejo


    CRISTOBAL DE CASTILLEJO (¿1490?-1550)


    1
    A un poeta que le envió una copla mal trovada
    Vuestras copias recibí,
    y es cierto que, si no fuera
    porque no digáis de mí
    que de envidia no las vi,
    de asco no las leyera.
    Y porque daros razón
    de los yerros que llevaban
    era daros más pasión,
    no os digo sino que son
    cuales de vos se esperaban.

    2
    A otro poeta que le envió una copla mal trovada
    Una copla me enviastes,
    señor, mala yacija,
    hecha con pies de estornija;
    el mal es que trasnochastes,
    y al cabo paristes hija.
    Mas, sin más satisfación
    de los yerros que hay en ella,
    sois digno de haber perdón
    siquiera por la pasión
    que pasastes en hacella.

    3
    A un amigo, con un presente de vino y unas viandas
    No os burléis de la invención
    de este mi nuevo presente;
    que se hace por razón
    que este caballo bridón
    espuelas no las consiente.
    Por su nombre lo veréis
    que deriva de lozano;
    mirad cómo arremetéis,
    porque a lo menos quedéis
    con las riendas en la mano.


    4
    A un mal pagador
    Pues no se excusa perderos,
    según que camino va,
    yerro pienso que será
    dejar perder mis dineros.
    Y pues por tan poco precio
    perderme, señor, queréis,
    más quiero que me acuséis
    de importuno que de necio.

    5
    A una guarnición de terciopelo que le envió un caballero
    En cueros me la envió
    con mil golpes por la cara;
    si el pelo no la faltara,
    el tercio bien acudió.
    Pues viene sobrerraída,
    señal es que fue borrón,
    porque para guarnición
    viene muy desguarnecida.


    6
    A dos que tomaron el velo
    Señoras, con este velo
    vuestra libertad se entierra;
    presas seréis en la tierra
    por ser libres en el cielo.
    Procuren vuesas mercedes
    de gozaros tras las redes,
    pues morís para vivir;
    que ya no podéis huir
    aunque saltéis las paredes.

    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas de Baltasar del Alcázar


    BALTASAR DEL ALCÁZAR (1530-1606)


    1
    A Inés enferma
    Si tu mal diera en el cura
    sin que te cupiera parte,
    no era menester curarte.
    como el cura no se cura.
    Mas, pues el mal se te atreve
    más que al cura, bebe Inés,
    la zarzaparrilla un mes,
    ya que el cura no la bebe.

    ***
    2
    ¿Queréis saber de Constanza
    cuán casta y honesta sea?
    Que ninguno la desea
    que quede con esperanza.
    Porque como ella lo sepa,
    luego le aplica el remedio,
    sin dejar lugar en medio
    donde la esperanza quepa.


    ***
    3
    Estando los escuadrones
    florentinos y romanos,
    de indinados corazones,
    para venir a las manos
    por sus antiguas pasiones,
    iba el cardenal de España
    rodeando la campaña,
    y animando a sus soldados
    que entrasen determinados
    en la militar hazaña,
    diciéndoles: -Ea, señores,
    pelead como debéis,
    pues en todo sois mejores,
    y tantas veces habéis
    vencido trances mayores.
    La deseada victoria
    que esperáis, ya es conocida;
    no tenéis por qué dudalla:
    los muertos en la batalla
    vais a cenar a la gloria.
    Y, oyendo el rumor vecino,
    echóles la bendición,
    y en un caballo sabino,
    hijo de padre frisón,
    tomó de Roma el camino.

    Viendo los soldados esto,
    que era indicio manifiesto
    que iba el cardenal huyendo,
    dábanle voces, diciendo:
    -Monseñor, no os vais tan presto;
    ya los enemigos vienen,
    la bélica trompa suena,
    para que todos se ordenen;
    hallaros heis a la cena
    que aderezada nos tienen.
    El respondió, sin parar:
    -Yo holgara de quedar,
    aunque de camino voy,
    por daros gusto; mas hoy
    he dispuesto no cenar...

    ***
    4
    Cielo son tus ojos, Juana.
    cielo dispuesto a llover,
    pues siempre suelen tener
    nubes a tarde y mañana.
    Relámpagos, agua y nieve
    son perpetuo desconsuelo
    si Dios no tiene otro cielo
    nunca Dios allá me lleve.


    ***
    5
    Un socarrón mesonero
    dijo a un giboso al revés
    -No me neguéis que esta vez
    os cargasteis delantero.
    El gibado, a estas razones,
    replicó: -Es muy importante
    llevar la carga delante
    a quien se halla ante ladrones.

    ***
    6
    Modo de vivir apaciblemente en la vejez
    Deseáis, señor Sarmiento,
    saber en estos mis años,
    sujetos a tantos daños,
    cómo me porto y sustento.
    Yo os lo diré en brevedad,
    porque la historia es bien breve,
    y el daros gusto se os debe
    con toda puntualidad.

    Salido el sol por oriente
    de rayos acompañado,
    me dan un huevo pasado
    por agua, blando y caliente.
    Con dos tragos del que suelo
    llamar yo néctar divino,
    y a quién otros llaman vino
    porque nos vino del cielo.

    Cuando el luminoso vaso
    toca en la meridional,
    distando por un igual
    del Oriente y del ocaso,
    me dan asada y cocida
    una gruesa y gentil ave,
    con tres veces del süave
    licor que alarga la vida.

    Después que cayendo, viene
    a dar en el mar Hesperio,
    desamparado el imperio
    que en este horizonte tiene;
    me suelen dar a comer
    tostadas en vino mulso,
    que el enflaquecido pulso
    restituyen a su ser.

    Luego me cierran la puerta,
    yo me entrego al dulce sueño,
    dormido soy de otro dueño;
    no sé de mi nueva cierta.
    Hasta que, habiendo sol nuevo
    me cuentan cómo he dormido:
    y así de nuevo les pido
    que me den néctar y huevo.

    Ser vieja la casa es esto:
    veo que se va cayendo,
    voile puntales poniendo
    porque no caiga tan presto.
    Más todo es vano artificio;
    presto me dicen mis males
    que han de faltar los puntales
    y allanarse el edificio.


    ***
    7
    Este nombre Pedro es bueno,
    por la memoria estimado
    del pontífice nombrado
    sucesor del Nazareno.
    Pero si queréis quitalle
    la cuarta letra, y dejalle,
    se resuelve en tal suspiro
    que ninguno habrá que a tiro
    de arcabuz ose esperalle.

    ***
    8
    Epitafio a una dama muy delgada
    Yace en esta losa dura
    una mujer tan delgada,
    que en la vaina de una espada
    se trajo a la sepultura.
    Aquí al huésped notifique
    dura punta o polvo leve
    que al pasar no se la lleve
    o al pisarla no se pique.


    ***
    9
    Quísose Inés sacudir
    las faldas, y descubrió
    más que la ley permitió
    que pudiese descubrir.
    Y hubo un milagro que admira,
    y es que, al tiempo que la vi,
    yo era tuerto, y me volví
    derecho como una vira.

    ***
    Última edición por ALACRAN; 04/03/2021 a las 20:47
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas de Francisco de la Torre


    FRANCISCO DE LA TORRE (¿1534-1594?)


    1
    Tú, Marica, hombre has de ser,
    según tu dominio informa;
    que quien tiene tal poder
    de ningún género o forma
    es género de mujer.
    A tu gobierno extendido
    nada el marido replica;
    el sexo va confundido,
    tú eres, Marica, el marido,
    y tu marido el marica.


    ***
    2
    Si es ley que a mi compañero
    he de amar como a mí propio
    bueno será amarme mucho
    para no quererle poco.

    ***
    3
    Cuando os cura el doctor fiel,
    el vivir que lográis vos
    es que así lo ordenó él
    mas si os morís, ¡caso cruel!
    es que así lo ordena Dios.
    Ni aun con la muerte escapar
    podéis de pagar su yerro,
    que un doctor puede jurar
    sobre la cruz de un entierro
    que se la habéis de pagar.


    ***
    4
    No teme Paula al francés
    ni al español ni al romano
    ni al inglés, al persa o medo,
    teme solamente al parto.

    ***
    5
    Siendo hueso la mujer
    que del costado ha salido,
    en ella tiene el marido
    muy buen hueso que roer.

    ***
    6
    Ve el envidioso mortal
    En el otro ¡oh, vil vaivén!,
    bien el mal y mal el bien
    ¿Y el simple? Ni bien ni mal.

    ***
    7
    Solamente el hombre ríe
    y ningún otro animal,
    él solo ríe, y ninguno
    tiene más de qué llorar.


    ***
    8
    Para que sea sin mengua
    más el dar que el prometer,
    dos en todos suelen ser
    las manos y una la lengua.
    Pero vos prometéis vano
    mucho y nada prestáis vos
    como si tuvierais dos
    lenguas y ninguna mano.

    ***
    9
    Contra el consorcio Alama arde,
    y todo el día lo infama:
    -No hay yugo más fuerte, exclama
    de la mañana a la tarde.
    Más después, la misma Alama,
    en la noche se desdice:
    -No hay yugo más dulce dice
    de la tarde a la mañana.


    ***
    10
    Yo he de obrar como cristiano,
    yo por no pagar me muero;
    quien me apremie a pagar llano
    máteme; que yo primero
    seré mártir que pagano.

    ***
    11
    Contrición, confesión, misa,
    credo en boca, Cristo en mano,
    todo en el ahorcado es bueno
    sólo el verdugo es lo malo.


    ***
    12
    ¿Qué las costumbres se enmienden,
    dice Filis? Bien discurres.
    Yo de dar, tú de pedir,
    enmendemos las costumbres.

    ***
    13
    ¿Por qué contra un mentís luego
    una bofetada alargo?
    Porque son los cinco dedos
    lo que tengo más a mano.

    ***
    14
    Alábanme de ingenioso,
    pero yo en igual aprecio
    que no te alabe es forzoso,
    porque así, haciéndome necio
    te hiciera a ti mentiroso.

    ***
    15
    Diga el sabio de más nombre:
    ¿Qué es la cosa más suave,
    que porque el hombre no acabe
    va acabando con el hombre?

    ***
    16
    Si uno mismo a juzgar
    se pone a la luz del día
    ¡cuánta gente escupiría
    sobre su sombra al pasar!

    ***
    Última edición por ALACRAN; 04/03/2021 a las 20:47
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: El epigrama español: poesía satírica y jocosa (Marcial, Góngora, Lope, Quevedo...

    Epigramas de Juan Rufo


    JUAN RUFO (¿1547-1620?)


    1
    Aunque pobre y en pelota
    mal de ricos me importuna
    porque al mar de mi fortuna
    no le faltase una gota.
    Los que ya fueron sin vos
    saludables entresuelos,
    los ficisteis entre cielos
    porque os hizo un ángel Dios.


    ***
    2
    A UN SOLDADO QUE SE CASÓ CON MUJER RICA Y PUTA
    Podrá bien su liviandad
    haceros de hombre carnero;
    pero no su calidad
    de villano caballero.

    ***
    3
    A UN CABALLERO QUE PROMETIÓ COSA FÁCIL Y NO CUMPLIÓ
    Si el agua del Tajo es
    como en vos se ha parecido,
    la del río del olvido
    no es Tajo sino revés.


    ***
    4
    A CIERTA SEÑORA A QUIEN, AL TOCAR, SALTÓ UNA CUERDA DEL ARPA
    Nunca cuerda mató a loca;
    antes es muy ordinario
    verosímil lo contrario:
    tocad, y os dirán que os tocan.

    ***
    5
    A UNA PASTORA
    Si vais a ver el ganado,
    muy lejos estáis de verme,
    pues, en haberos mirado
    no supe sino perderme.
    Si vais a ver el perdido,
    tampoco me ved a mí,
    pues desde que me perdí,
    por ganado me he tenido.
    Y si al perdido y ganado
    Vais a ver bien podéis verme,
    Pues en haberos mirado
    Supe ganarme y perderme.


    ***
    6
    No fiéis en prometido,
    Porque pecáis de contado;
    Que quien no paga tentado,
    Mal pagará arrepentido.

    ***
    Última edición por ALACRAN; 19/03/2021 a las 21:34
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Góngora: la corteza y la médula
    Por Hyeronimus en el foro Literatura
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/10/2016, 14:26
  2. Música marcial
    Por tautalo en el foro Música
    Respuestas: 124
    Último mensaje: 06/10/2015, 23:26
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/09/2015, 12:34
  4. Respuestas: 7
    Último mensaje: 25/01/2011, 09:31
  5. Música marcial
    Por tautalo en el foro Cultura general
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 31/12/2009, 19:40

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •