Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 17 de 17

Tema: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

    2. García II de Navarra, Ramiro II de León y Fernán González vencen a Abderramán, y votan en tributo dones a Santiago y a San Millán.


    GARCÍA II DE NAVARRA, RAMIRO II DE LEON Y FERNAN GONZALEZ, VENCEN Á ABDERRAMEN

    Y VOTAN EN TRIBUTO DE SUS REINOS, DONES A SANTIAGO Y SAN MILLAN.

    (Anónimo.)

    En Córdoba está Abderrámen Próspero y con ufania;

    Esperando está las parias Que los cristianos le envian;

    Ciento y ochenta doncellas Hermosas en demasía,

    Las noventa fijasdalgo, Y esotras gente de villa ,

    Las cuales entre sus moros Cada año repartia,

    Cuando le vino la nueva En que cierto le decia

    De como el rey Don Ramiro, Tambien el rey Don Garcia,

    Lo mismo Fernan Gonzalez, Que era conde de Castilla,

    Matando sus mensajeros, Grande escarnio le hacian,

    Y no les quisieron dar Las parias que les pedian.

    Abderrámen muy sentido, Gran gente juntado habia :

    D'ella de pie y de á caballo, Que en los campos no cabia ;

    Y así con muy gran poder Entró luego por Castilla,

    Y en las gentes que tomaba Grandes cruezas hacia ,

    Matando todos los hombres Que renegar no querian;

    Y arrancábales las tetas A las mujeres que habia.

    Sabido por Don Ramiro Cómo los moros venían,

    Como rey muy esforzado Al encuentro les salia,

    Porque no pudo creer Ser tantos cuantos decian.

    Sus batallas ordenadas En un monte se ponia,

    Do vió venir tantos moros, Que todo el campo cubrian,

    Y que la vista cansaban, Y el cabo no parecia.

    Temiendo su perdicion, En Simancas se metia ,

    Y luego con prisa grande Unas cartas escribía

    Al conde Fernan Gonzalez, Que era señor de Castilla;

    Tambien al rey de Navarra, Que llamaban Don García,

    En las que la cuita grave En que estaba , les decia ;

    Y ellos con gran presteza A Simancas se venían.

    Pero informados del caso, Grande temor les ponía

    De ver que para un cristiano Doscientos moros habia.

    Sabiendo ya que los moros En contra d'ellos venían,

    Temiendo su gran poder, El rey Ramiro decia :

    - En verdad, ningun consejo Para valernos tenia;

    Pero encomiéndome á Dios, Que á los afligidos guia,

    Y á un cuerpo glorioso, Que allá en mi tierra yacia ,

    Que es el señor Santiago, Que está enterrado en Galicia,

    Que convirtió aquella gente, Que era tambien descreida,

    Y por él, nuestro Señor Grandes milagros hacia;

    Al cual doy y hago rey De toda la tierra mia,

    Y encomiéndole mis gentes, Y mi hacienda y mi vida.-

    Y el conde Fernan Gonzalez , Tambien el rey Don Garcia,

    Respondieron : -Otro santo, Muy devoto á maravilla,

    Hay, que yace en nuestra tierra, Que San Millan se decia,

    Al cual damos nuestro estado, Porque él nos ampararia.-

    Otro dia de mañana A la batalla salian,

    Y queriendo pelear, Grandes promesas hacían

    A Dios, y aquellos dos santos, Que por patrones tenian;

    Que para siempre jamás Tributo les pagarian,

    Encomendándose á ellos, Todos puestos de rodillas.

    Los moros, que así los vieron, Creyendo que se rendian,

    Vinieron luego á tomallos; Pero mal les sucedia,

    Porque fuéron rechazados Con dalles grandes heridas;

    Y en esto visiblemente Dos caballeros venían

    En unos caballos blancos, Hermosos en demasía,

    E juntos con los cristianos, A los moros perseguian,

    Los cuales con grande espanto Se pusieron en huida,

    Matándose unos á otros, Por huir quien mas podia;

    Porque afirmaban los moros Que á todos les parecía

    Que para cada uno de ellos Mil caballeros había

    De aquellos caballos blancos, Que muy recio los herian.

    Tras ellos van los cristianos; Grande matanza hacian :

    De Simancas basta Aza Aqueste alcance seguian.

    Habida ya la victoria, La gente ya recogida,

    Robado ya todo el campo, Do grande riqueza habia,

    Hacen reconoscimiento Que á aquestos santos debian,

    Imponiéndoles tributo En las tierras que tenian,

    Y aquestos tributos pagan Los castellanos hoy dia.


    (FUENTES, libro de los cuarenta cantos, etc.)

    Última edición por ALACRAN; 19/02/2021 a las 17:32
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

    3. Fernán González mata en batalla al rey de Navarra Sancho Abarca.


    FERNAN GONZALEZ MATA EN BATALLA AL REY DE NAVARRA SANCHO ABARCA.


    (De Lorenzo de Sepúlveda.)

    El buen conde Fernan Gonzalez Querella grande tenia

    Del buen rey Don Sancho Abarca, Que de Navarra decian.

    Envióle su mensaje, Y el mensajero decia

    - El conde Fernan Gonzalez Para ti buen Rey me envia,

    Porque le enmiendes los daños Que le has hecho en Castilla,

    Que dos veces cada un año Su tierra tú le corrias,

    Y por este mal crecido, Amistad tú, Rey, ponias

    Con los moros renegados, Y gran mal á él se seguia.

    Si estas querellas, buen Rey, Enmendárselas querias,

    Haréis vos vuestro deber, Y él d'ello placer habria;

    Y si hacer no lo quereis, Por mí el Conde os desafia.-

    El Rey, cuando aquesto oyó, Esta respuesta le envía :

    -Que se espantaba del Conde, De pedir lo que pedia,

    Ni aun osar pensar en ello, Que por loco lo tenia.

    Fué muy mal aconsejado , Y hácelo con lozania,

    Por haber vencido á moros, Moros de poca valía.

    Yo iré a buscar al Conde, Y castigarlo á mi guisa,

    Porque otra vez no se atreva, Como atrevido se habia.-

    Vuelto es el mensajero, Y al Conde luego decia

    Todo lo que el Rey le dijo, Que nada no le encubria.

    Dello recibió pesar, Mucho sentido se habia :

    Apercibido de gentes, Para Navarra venia.

    Tambien se apercibió el Rey Contra do el Conde yacia.

    En la era de Gollandia Comienzan lid muy herida

    De navarros y castellanos Muertos, el campo cubria.

    El Conde llamaba al Rey, Y á grandes voces decia :

    - Rey Don Sancho, vente á mí, Acabarse ha la enemiga.-

    El Rey, cuando oyera al Conde, Al encuentro le salia :

    Hirieronse de las lanzas, El Rey muerto alli caia;

    El Conde, muy mal herido, Tambien en tierra yacia.

    Los castellanos lo han visto; Gran dolor en sí tenían

    En ver morir su señor, A quien tanto ellos querian.

    Cobraron gran corazon ; En los navarros herian;

    Matan y fieren en ellos Con muy grande valentia.

    Llegaron do estaba el Conde, Que por muerto se tenia ;

    Alimpiáronle la cara, Que sangre y polvo teñia :

    Subiéronlo en un caballo, Creyendo que muerto iba.

    Esforzadose ha el buen Conde, Que gran corazon habia.

    Dijoles : - Mis caballeros, Esforzad con valentia ,

    Lidiad y venced el campo, Nadie muestre cobardia,

    Qu'el rey Don Sancho es ya muerto, Que yo le quité la vida.-

    Esos buenos castellanos A los navarros herian,

    Que huyeron, dejando el campo, Y á su tierra se volvian.

    El cuerpo del rey Don Sancho El Conde buscar hacia :

    Lleváronlo muy honrado A la su primera villa.


    (SEPÚLVEDA, Romances nuevamente sacados, etc.)

    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

    4. Fernán González, preso con engaño por el rey de Navarra,García el Tembloroso.



    FERNAN GONZALEZ, PRESO CON ENGAÑO POR EL REY DE NAVARRA,

    GARCÍA EL TEMBLOSO.

    (Anónimo.)


    Haciendo estaba unas ferias El rey de Leon Don Sancho

    Al conde Fernan Gonzalez, De un caballo muy preciado,

    Y de un azor muy hermoso, Perdiguero, ya mudado.

    La reina Doña Teresa, Viéndolos ya concertados,

    Que era hermana d'este rey Y hija del rey Don Sancho,

    El que fué rey de Navarra, Despues Abarca llamado,

    Tomó por la mano al Conde, Y en secreto lo ha apartado,

    Mostrando quererlo mucho Por ser noble y esforzado,

    Y que queria que fuese Por mano suya casado

    Con la infanta Doña Sancha, La hija del rey su hermano,

    Don García de Navarra , Que el Tembloso fué nombrado,

    Y que luego escribiría Para que fuese ordenado.

    El Conde lo tuvo en mucho, Aceptándolo de grado :

    La Reina con alegría Esta carta hubo ordenado :

    « A mi hermano Don García De Navarra , muy honrado;

    » Yo triste Doña Teresa, Reina vieja y de mal hado,

    » Saludes muchas envío, Como á quien yo mucho amo:

    » Bien se os debe de acordar La muerte del rey Don Sancho,

    » Que el conde Fernan Gonzalez Nos mató con grande engaño,

    » Que fué vuestro padre y mio, Rey verdadero y honrado,

    » Muy noble, muy virtuoso, Derechero y bien guisado,

    » El cual en mi corazon Sobre todos era amado.

    » Digovos que si yo fuera, Como vos, rey coronado,

    » Que vengara bien su muerte, Muy de presto y á mi salvo;

    » Y agora vos teneis tiempo De vos hacer bien vengado,

    » Porque ya con el mal conde Tengo puesto y concertado

    » Casarlo con vuestra hija , Y me lo tiene otorgado.

    » El cual luego ha de ir á vos Muy seguro y sin cuidado,

    » Y despues que lo tuviéredes Podrédes muy bien matarlo,

    » Y así habrémos buen derecho En cambio de nuestro daño. »

    Vista por el Rey la carta, Mucho se hubo alegrado,

    Esperando cada dia Lo que estaba concertado.

    El Conde, seguro de esto, Un recaudo le ha enviado;

    Si mandaba que se viesen, Fuese por él señalado

    En qué lugar, y en qué dia, Que él haria su mandado.

    El Rey, con rostro engañoso, Muy gran contento mostrando,

    Le respondió que en Cirueña Fuesen las vistas de entrambos,

    Y cada uno con cinco Caballeros desarmados.

    Luego el Conde se partió, Habido aqueste recaudo;

    Pero llegado á Cirueña, Hallóse muy engañado,

    Porque vió venir al Rey Con cuarenta de á caballo,

    Más para romper batalla, Que para bodas llamado.

    Sintiendo el engaño el Conde, En una ermita se ha entrado,

    Diciendo con grandes voces Ser con traicion engañado,

    Y por cumplir su palabra Padecia aquel engaño.

    El Rey combatió la ermita Todo el dia, denodado;

    Mas no pudo entrar en ella, Por lo cual muy enojado,

    Dijo al Conde que se diese, Sobre su fe asegurado;

    Y si no lo hiciese así, Que alli haria quemarlo.

    Visto el Conde este peligro, Escogiendo el menor daño,

    Se dió al Rey sobre su fe ; Y así fue luego tomado,

    Y con muy grandes prisiones En Castroviejo fué echado.


    (FUENTES, libro de los cuarenta cantos, etc.)
    Última edición por ALACRAN; 09/03/2021 a las 20:45
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

    5. Juramentados los castellanos, salen a libertar a su conde, al cual hallan en el camino, ya libre


    JURAMENTADOS LOS CASTELLANOS, SALEN Á LIBERTAR Á SU CONDE,
    AL CUAL HALLAN EN EL CAMINO, YA LIBRE, POR UNA HERÓICA
    TRAZA DE SU DESPOSADA DOÑA SANCHA.


    (Anónimo.)


    Juramento llevan hecho, Todos juntos á una voz,

    De no volver á Castilla Sin el Conde, su señor.

    La imágen suya de piedra Llevan en un carreton,

    Resueltos , si atras no vuelve, De no volver ellos, non,

    Y el que paso atras volviere Que quedase por traidor.

    Alzaron todos las manos, En señal que se juró.

    Acabado el homenaje, Pusiéronle su pendon,

    Y besáronle la mano Desde el chico hasta el mayor,

    Y como buenos vasallos, Caminan para Arlanzon

    Al paso que andan los bueyes Y á las vueltas que da el sol.

    Desierta dejan á Búrgos Y pueblos al rededor,

    Solas quedan las mujeres Y aquellos que niños son :

    Tratando van del concierto Del caballo y del azor,

    Si ha de hacer libre á Castilla Del feudo que da á Leon;

    Y ántes de entrar en Navarra, Toparon junto al mojon

    Al conde Fernan Gonzalez , En cuya demanda son,

    Con su esposa Doña Sancha, Que con astucia y valor

    Le sacó de Castroviejo Con el engaño que usó.

    Con sus hierros y prisiones Venian juntos los dos

    En la mula que tomaron A aquel preste cazador.

    Al estruendo de las armas El Conde se alborotó;

    Mas conociendo a los suyos, D'esta manera habló :

    -¿Dó venis, mis castellanos? Digádesmelo, por Dios :

    ¿Cómo dejais mis castillos A peligro de Almanzor? –

    Alli habló Nuño Lainez : - Ibamos, señor, por vos,

    A quedar presos ó muertos, O sacaros de prision.


    (Romancero general.)


    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

    6. Al mismo asunto


    AL MISMO ASUNTO.

    (Anónimo.)

    Preso está Fernan Gonzalez, El gran conde de Castilla;

    Tiénelo el rey de Navarra Maltratado á maravilla.

    Vino alli un conde normando Que pasaba en romeria ;

    Supo que este hombre famoso En cárceles padecia.

    Fuese para Castroviejo, Donde el Conde residia;

    Dádivas daba al alcaide Si dejarle ver queria :

    El Alcaide fué contento Y las prisiones le abria.

    Mucho los condes hablaron ; El normando se salia :

    Fuése donde estaba el Rey Con lo que pensado habia.

    Procuro ver á la Infanta, Pues era hermosa y cumplida,

    Animosa y muy discreta, De persona muy crecida.

    Tanto procura de verla, Que esto le hablara un dia :

    -Dios os lo perdone, Infanta , Dios, tambien Santa Maria,

    Pues por vos se pierde un hombre, El mejor que se sabía :

    Por vos se causa gran daño , Por vos se pierde Castilla,

    Los moros entran en ella Por no ver quien la regia,

    Que por veros muere preso; Por amor de vos moria;

    ¡Mal pagais amor, Infanta , A quien tanto en vos confia!

    Si no remediais al Conde Seréis muy aborrecida ,

    Y si por vos él saliese Seréis reina de Castilla.-

    Tan bien le habla el normando, Que la Infanta enternecida

    Determina de librallo Si por mujer la queria.

    El Conde se lo promete, Y á vello la lnfanta iba.

    -No temais, dijo, señor, Que y'os daré la salida.-

    Y engañando á aquel alcaide, Salen los dos de la villa.

    Toda la noche anduvieron Hasta que el alba reia.

    Escondidos en un bosque, Un arcipreste los via ,

    Que venia andando á caza Con un azor que traia.

    Amenazalos con muerte, Si la Infanta no ofrecia

    De folgar allí con él, Sino que al Rey los traeria.

    El Conde, mas cruda muerte Quisiera, que lo que oia;

    Pero la discreta Infanta, Dándole esfuerzo, decia :

    -Por vuestra vida, señor, Más que esto hacer debria,

    Que no se sabrá esta afrenta Ni se dirá en esta vida.-

    Priesa daba el cazador, Y amenaza todavia :

    Con grillos estaba el Conde Y sin armas se veia;

    Mas viendo que era forzado, Como puede se desvía.

    Apártala el cazador; De la mano la traía,

    Y cuando abrazalla quiso Ella de él muy fuerte huia :

    Los brazos le ha embarazado, Socorro al Conde pedia,

    El cual vino apresurado, Aunque correr no podia :

    Quitadole ha al cazador Un cuchillo que traia,

    Y con él le diera el pago Que su aleve merecia.

    Ayudándole la Infanta , Camina todo aquel dia,

    Y á la bajada de un puente Ven muy gran caballería;

    Gran miedo tienen en vella, Porque creen que el Rey la envia.

    La Infanta tiembla y se muere, En el monte se escondia;

    Mas el Conde, más mirando, Daba voces de alegría :

    -Salid, salid, Doña Sancha, Ved el pendon de Castilla,

    Mios son los caballeros Que á mi socorro venian.

    La Infanta con gran placer A vellos luego salia.

    Conocidos de los suyos, Con alarido venian :

    - Castilla, vienen diciendo, Cumplida es la jura hoy dia. –

    A los dos besan las manos, A caballo los subian,

    Y así los llevan en salvo Al condado de Castilla.


    (Cancionero de romances.)

    Última edición por ALACRAN; 09/03/2021 a las 20:55
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla


    7. Querellas entre Fernán González y el rey de León, Sancho I, el Gordo.


    QUERELLAS ENTRE FERNAN GONZALEZ Y EL REY DE LEON, SANCHO I,
    LLAMADO EL GORDO.

    (Anónimo.)


    Castellanos y leoneses Tienen grandes divisiones.

    El conde Fernan Gonzalez Y el buen Rey Don Sancho Ordoñez,

    Sobre el partir de las tierras Ahí pasan malas razones :

    Llamábanse hi-de-putas, Hijos de padres traidores;

    Echan mano á las espadas, Derriban ricos mantones :

    No les pueden poner treguas Cuantos en la corte sone,

    Y pónenselas dos frailes, Aquesos benditos monjes,

    Qu'el uno es tio del Rey, El otro hermano del Conde.

    Pónenlas por quince dias, Que non pueden por mas, no,

    Que se vayan á los prados Que dicen de Carrion.

    Si mucho madruga el Rey, El Conde non dormia , non;

    El Conde partió de Burgos, Y el Rey partió de Leon.

    Venido se han á juntar Al vado de Carrion,

    Y á la pasada del rio Movieron una cuestion :

    Los del Rey que pasarian, Y los del Conde que non.

    El Rey, como era risueño, La su mula revolvió;

    El Conde con lozanía Su caballo arremetió ;

    Con el agua y el arena Al buen Rey le salpicó.

    Allí hablara el buen Rey, Su gesto muy demudado :

    -Buen conde Fernan Gonzalez , Mucho sois desmesurado :

    Si no fuera por las treguas Que los monjes nos han dado,

    La cabeza de los hombros Ya yo os la hubiera quitado,

    Y con la sangre vertida Yo tiñera aqueste vado. –

    El Conde le respondiera , Como aquel que era osado :

    -Eso que decis, buen Rey, Véolo mal aliñado;

    Vos venis en gruesa mula, Yo en un lijero caballo;

    Vos traeis sayo de seda, Yo traigo un arnes tranzado;

    Vos traeis alfanje de oro, Yo traigo lanza en mi mano;

    Vos traeis cetro de rey, Y yo un venablo acerado;

    Vos con guantes olorosos, Yo con los de acero claro;

    Vos con la gorra de fiesta , Yo con un casco afinado ;

    Vos traeis ciento de mula, Yo trescientos de á caballo.-

    Ellos en aquesto estando, Los frailes que han allegado .

    -¡Tate, tate, caballeros! ¡Tate, tate, fijosdalgo!

    ¡Cuán mal cumplistes las treguas Que nos habíades mandado!-

    Alli hablara el buen Rey : - Yo las cumpliré de grado.-

    Pero respondiera el Conde : -Yo de piés puesto en el campo. –

    Cuando vido aquesto el Rey, No quiso pasar el vado;

    Vuélvese para sus tierras; Malamente va enojado.

    Grandes bascas va haciendo, Reciamente va jurando

    Que habia de matar al Conde Y destruir su condado.

    Mandó pues llamar á cortes; Por los grandes ha enviado :

    Todos ellos son venidos, Y solo el Conde ha faltado.

    Mensajero se le hace A que cumpla su mandado :

    El mensajero que fué D'esta suerte le ha hablado.


    (Cancionero de romances.)


    Última edición por ALACRAN; 06/04/2021 a las 19:26
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

    8. Sancho I de León requiere a Fernán González que asista a las Cortes.


    SANCHO I DE LEON REQUIERE Á FERNAN GONZALEZ, QUE COMO FEUDATARIO
    ASISTA Á LAS CORTES.

    (Anónimo.)


    – Buen conde Fernan Gonzalez, El Rey envía por vos,

    Que vayades á las cortes Que se hacian en Leon;

    Que si vos allá vais, Conde, Daros han buen galardon,

    Daros ha á Palenzuela Y á Palencia la mayor;

    Daros ha á las nueve villas, Con ellas á Carrion;

    Daros ha á Torquemada, La torre de Mormojon ;

    Daros ha á Tordesillas, Y á Torre de Labaton,

    Y si mas quisierdes, Conde, Daros han á Carrion.

    Buen Conde, si allá non ides, Daros os han por traidor. –

    Allí respondiera el Conde Y dijera esta razon :

    -Mensajero eres, amigo , Non mereces culpa , non,

    Que yo no he miedo al Rey, Ni á cuantos con él son.

    Villas y castillos tengo, Todos á mi mandar son,

    D'ellos me dejó mi padre, D'ellos me ganara yo :

    Los que me dejó mi padre Poblélos de ricos hombres,

    Los que yo me hube ganado Poblélos de labradores;

    Quien no tenia mas que un buey, Dábale otro, que eran dos;

    Al que casaba su hija Dóile yo muy rico don;

    Al que faltaban dineros Tambien se los presto yo :

    Cada dia que amanece , Por mí hacen oracion ;

    No la hacian por el Rey, Que no la merece, non ;

    El les puso muchos pechos, Y quitaráselos yo.-


    (Cancionero de Romances. )


    continúa

    Última edición por ALACRAN; 06/04/2021 a las 19:36
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

    9. Preso Fernán González su esposa Doña Sancha le liberta, quedando ella en la prisión.


    PRESO FERNAN GONZALEZ POR SANCHO I DE LEON, SU ESPOSA
    DOÑA SANCHA LE LIBERTA, QUEDANDO ELLA EN LA PRISION.


    (Anonimo)


    Preso está Fernan Gonzalez , El buen conde castellano;

    Prendióle Don Sancho Ordoñez, Porque está dél airado.

    En una torre en Leon Lo tiene á muy buen recaudo.

    Rogaban al Rey por él Muchas personas de estado,

    Y tambien por él rogaba Ese monje Don Pelayo :

    Mas el Rey, con grande enojo, Nunca ha querido soltallo.

    Sabiéndolo la Condesa, Determina de librallo :

    Cabalgando en una mula, Como siempre lo habia usado,

    Consigo lleva dos dueñas, Dos escuderos ancianos.

    Y llevan en su reguarda Los trescientos hijosdalgo

    Armados de todas armas, Cada cual en buen caballo,

    Todos llevan hecho voto De morir en demandallo,

    Y de no volver á Búrgos Hasta morir ó librallo.

    Caminan para Leon Contino por despoblado :

    Muy cerca de la ciudad En un monte se han entrado.

    La Condesa, como sabia, Mandó ensillar un caballo,

    Y mandóle á un escudero Que al Conde quede aguardando ,

    Para que en siendo salido, Se lo dé, y se ponga en salvo.

    La Condesa con las dueñas En la ciudad se ha entrado :

    Tal como viene de camino Vase derecho á palacio.

    Así como el Rey la vido, A ella se ha levantado.

    - ¿Adónde bueno, Condesa ? -Señor, voy á Santiago,

    Y víneme por aquí Para besaros la mano.

    Suplícoos me deis licencia Que pueda al Conde hablallo.

    -Pláceme, dijera el Rey, Pláceme de muy buen grado-.

    Llévanla luego á la torre Do está el Conde aprisionado :

    Por amor de la Condesa Las prisiones le han quitado.

    Pasada la media noche, La Condesa le ha hablado :

    Levantáos luego, señor, No es tiempo de estar echado :

    Vestíos estas mis ropas, Tocaros heis mi tocado,

    Y junto con esas dueñas Os salid acompañado ,

    Y en saliendo, que salgais, Hallaréis vuestro caballo,

    Y iros heis para el monte, Do está la gente aguardando,

    Que yo me quedaré aquí Hasta ver vuestro mandado, -

    Al Conde le pareció Qu'era bien aconsejado.

    Vístese las ropas d'ella ; Largas tocas se ha tocado.

    Las dueñas son avisadas, A las guardas han llamado;

    Las guardas están prestas, Quitan de presto el candado;

    Salen las dueñas, y el Conde ; Nadie no las ha mirado.

    Dijo una dueña, á las guardas Que la andaban rodeando :

    - Por tener larga jornada Hemos madrugado tanto.-

    Y así se partieron d'ellas Sin sospecha ni cuidado.

    Luego que fuera salieron, Halló el Conde su caballo,

    El cual tomó su camino Para el monte señalado.

    Las dueñas y el escudero Hasta el dia han aguardado :

    Subidose han á la torre Do la Condesa ha quedado.

    Los guardas, como las vieron, Mucho se han maravillado.

    -Decí, ¿á que volveis, señoras? ¿Háse acá algo olvidado?

    -Abrí, veréis lo que queda , Porque llevemos recaudo. –

    Como los guardas abrieron, A la Condesa han hallado.

    -Id , decid al señor Rey, Que aquí estoy á su mandado ,

    Que haga en mí la injuria , Que el Conde está ya librado.

    Como aquesto supo el Rey, Hallóse muy espantado :

    Tuvo en mucho á la Condesa Saber hacer tal engaño;

    Luego la mandó sacar, Y dalle todo recaudo ,

    Enviándosela al Conde : Muchos la han acompañado.

    El Conde, desque la vido, Holgóse en extremo grado,

    Y envió á decir al Rey, Que pues tan mal lo ha mirado ,

    Que le mandase pagar Lo del azor y el caballo,

    Si no que lo pediria Con el espada en la mano.

    Todo por el Rey sabido, Y su consejo tomado,

    Sumaba tanto la paga, Que no pudo numerallo.

    Así que, todo bien visto, Fué por el Rey acordado

    De le soltar el tributo Qu'el Conde le era obligado

    Lo cual, por el Conde oido, Con gran placer lo ha otorgado;

    Y así, de aquesta manera A Castilla ha libertado.


    (Cancionero de romances, edicion de 1570.-- It. TIMONEDA, Rosa española.
    - It. WOLF, Rosa de romances.)


    Última edición por ALACRAN; 26/04/2021 a las 14:25
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

    10. Fernán González, con ayuda del Apóstol Santiago, vence en batalla a los moros.


    FERNAN GONZALEZ, CON AYUDA DEL APÓSTOL SANTIAGO, VENCE EN BATALLA
    Á LOS MOROS.


    (De Lorenzo de Sepúlveda.)


    En muy sangrienta batalla Anda el conde castellano

    Nombrado Fernan Gonzalez, Con Almanzor, rey pagano.

    Tres dias ha que pelean Con sus gentes en el campo ;

    Muchos matan de los moros Aquesos pocos cristianos

    Los moros, como son muchos, Al Conde tienen cercado;

    El Conde con gran dolor A Dios estaba llamando,

    Los ojos altos al cielo, Estas palabras hablando :

    -¡Oh Señor de cielo y tierra! A vos estoy yo clamando,

    Ruėgovos no consintais Que se pierda este condado,

    Que vos me disteis en guarda; Libraldo con vuestra mano,

    Que si Castilla se pierde Morir quiero, y no ser salvo.

    Entraré por la batalla, Moriré como esforzado,

    Que non quiero yo vivir Por ser tan crecido el daño.

    Si los moros no me matan, Matarme he yo con mi mano;

    Dadme vos, Señor, ventura De vencer la lid, entrando.

    Pues que vos me prometisteis Que de vos sería ayudado,

    Cumplidme vuestra promesa, Cual yo cumplí el vuestro mando.

    ¡Oh Señor! non fallezcais A aqueste vuestro vasallo,

    Que si pecados yo hice, Y de mi sois despagado,

    Librad esta tierra vos, Y de mí os haced vengado,

    Que yo quiero ser el muerto, No muera tanto cristiano. –

    Diciendo aquestas razones, Firiendo iba y matando ;

    El campo deja cubierto De los moros que ha matado.

    Una voz oyó del cielo : Por su nombre lo ha llamado;

    Díjole : - Fernan Gonzalez, Gran ayuda es de tu bando;

    Acorro te viene grande, Dios del cielo lo ha enviado.

    Alzara el Conde los ojos Por ver quien lo habia llamado;

    Vido á Santiago, el Apóstol, Que junto á él ha llegado ;

    Gran gente de caballeros Lo vienen acompañando,

    Ricas armas traen vestidas, Cruces grandes en su lado

    Las haces tienen paradas Contra Almanzor y su bando.

    Almanzor con los sus moros De lo ver se han espantado;

    Dijeron : - ¿Dó vino al Conde Esta gente que ha llegado,

    Cuando ya estaban vencidos El, y todos los cristianos? –

    El Conde y sus caballeros Gran esfuerzo habian tomado :

    Fieren de recio en los moros, Del campo los han lanzado;

    Tantos quedan d'ellos muertos, Que queda cubierto el campo :

    Siguieronlos hasta Almansa, Donde se acabó el estrago.


    (SEPÚLVEDA, Romances nuevamente sacados, etc.)

    Última edición por ALACRAN; 26/04/2021 a las 14:20
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

    11. Caso prodigioso acaecido al principiar la batalla de Arlanza.


    CASO PRODIGIOSO ACAECIDO AL PRINCIPIAR LA BATALLA DE ARLANZA,
    QUE FERNAN GONZALEZ GANÓ Á LOS MOROS.


    (Anonimo.)


    El Conde Fernan Gonzalez, Que tiene en Búrgos su campo,

    Con los nobles de Castilla Va contra Almanzor marchando,

    Y en las riberas de Arlanza, A vista de los contrarios,

    Ordenó el Conde los suyos, Ménos, y mas esforzados;

    Mas la fuerza del vencer, Recibe maduros casos,

    Del gobierno el capitan, Del capitan los soldados.

    Antes de la escaramuza Contra el sarraceno bando,

    Solo un castellano, solo, Picó atrevido un caballo,

    Y apenas de las dos huestes Al medio llegaba, cuando

    Súbito se abrió la tierra Hasta su centro mas bajo ,

    Y en sus entrañas envuelto El mísero, y sepultado

    Cerró la tierra, y dejó Nuevo cuento al mundo vario.

    Del nunca visto suceso Temerosos y espantados,

    Dejaban el campo libre Y vitorioso al pagano;

    Mas el valeroso Conde, Con grave y feroz aplauso ,

    Levantó en medio de todos La espada , la voz y el brazo :

    -¡Oh mis fidalgos de Búrgos! Arredráos, castellanos,

    Non volvades las espaldas, Que non serédes fidalgos,

    Ni enlodeis en solo un dia, Por un pavorido espanto,

    Las fazañas que conmigo Hobistes en luengos años.

    Parad mientes en mis voces, Dejad solaces humanos,

    Que asaz en breve fallecen, La fama non, non, notaldo.

    Yo no me muestro afligido, ¿Para qué temedes tanto?

    Que aunque no venides muchos, Sois pocos, y bien guisados.

    Si uno se tragó la tierra En su asiento firme y ancho,

    Solo un home de nosotros Mal podrá sustentar tantos.

    Aquel estaba de mas, Nosotros asaz sobramos :

    Acometed de consuno, Non estedes empachados,

    Que vos afirmo que basta, Y por mi sentido fablo,

    Contra mil forzados moros Un corazon castellano.

    Pinchad, pinchad los trotones Non fuyades, mis fidalgos,

    Que facer alevosía Non es de buenos vasallos. –

    Esto dice, y arremeten Con tal furia á los contrarios,

    Que de innumerables moros Vencieron la hueste y campo.


    (Romancero general.)

    Última edición por ALACRAN; 26/04/2021 a las 14:25
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

    12. Al mismo asunto.



    AL MISMO ASUNTO.

    (De Gabriel Lobo Laso de la Vega.)

    Contra las copiosas haces, Que las banderas moriscas

    Siguen del rey Almanzor, Fernan Gonzalez camina,

    A quien hizo su valor Conde y señor de Castilla.

    Limitadas fuerzas trae Con las que Almanzor traia,

    Con que á darle la batalla El Conde se determina,

    Fiado en lo que le dijo El santo monje en la ermita,

    Aunque esta resolución Fué de algunos defendida,

    Contra lo cual el buen Conde Su gente exhorta y anima.

    Mas haciendo un caballero Tanto caso de la vida,

    Del cual, por ser español El nombre no es bien se diga;

    Que olvidado del honor, Y pensando conseguirla,

    Teniendo de los cristianos Aquel por último dia;

    Cuyo moderado campo, No otra cosa prometia :

    Guiando al de los contrarios, Del cristiano se salia,

    El caballo fatigando Porque nadie se lo impida ,

    Que con presurosos pies, El fijo suelo batia,

    En el qual se abrió una boca, Y de ambos campos á vista

    Hombre y caballo abscondió, De admiracion cosa digna;

    Que el fogoso boqueron De Roma, con tanta prisa,

    No tragó al armado Curcio, Ni se cerró mas aina.

    Los castellanos al verlo Un tanto se atemorizan,

    Y con ánimos suspensos De nuevo se comunican

    Si el dar á Almanzor batalla Era cosa que cumplia.

    Mas el valeroso Conde Viendo la gente remisa,

    Y que el temor de uno en otro Por puntos se multiplica,

    Antes que el campo cundiese Aquella peste nociva,

    Salta en un rucio caballo, Y por todo discurria,

    Diciendo: Quien dar quisiere A la fama que dél diga

    Miéntras el mundo durare, Su suerte y mis pasos siga;

    Y el que á aquesto no aspirare Póngase luego en huida,

    Que quiero saber de quién Se puede fiar Castilla,

    Y entre pocos y animosos Partir esta presa rica,

    Que aquestos hacen la guerra, No la canalla infinita.

    Llévense solos la gloria De la victoria adquirida :

    No entre á la parte el cobarde Pues ninguna le es debida

    Calóse de la celada Con esto el Conde la vista,

    Y al caballo pone piernas Blandiendo una lanza lisa,

    A cuya voz, y á la seña De la última arremetida,

    Parte la gente exhortada, Y tal fué la arremetida

    Que con victoriosas diestras Triunfó de Almanzor Castilla.

    (LOBO LASO DE LA VEGA, Romancero y tragedias de.)



    Última edición por ALACRAN; 18/05/2021 a las 18:20
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,287
    Post Thanks / Like

    Re: Romances sobre Fernán González y otros condes de Castilla

    13 Mientras Fernán Antolínez oye misa, un ángel tomando su figura pelea en una batalla.



    M
    IENTRAS FERNAN ANTOLINEZ ESTÁ OYENDO MISAS, UN ÁNGEL TOMANDO
    SU FIGURA PELEA EN LA BATALLA, SALVANDO ASÍ EL HONOR
    DEL DEVOTO CABALLERO.


    (De Lorenzo de Sepúlveda.)

    Sant Estévan de Gormaz, Fuerte eres y torreado,

    Nombrado Garci Fernandez, El valiente y esforzado.

    Batalla tiene aplazada Con esos moros paganos :

    Antes de salir a ella Oyen misa los cristianos.

    En la compañía del Conde Estaba un hidalgo honrado,

    Fernan Antolinez le llaman, De Dios es muy abogado,

    El cual tiene por costumbre, En devocion inflamado,

    De oir todas las misas Que se dicen en sagrado,

    Y no salir de la iglesia Hasta se haber acabado.

    El Conde, que oyó una misa, Luego se saliera al campo :

    Al vado del Cascajal Los moros pierden el campo.

    Su escudero de Antolinez De su amo ha murmurado,

    Diciendo qu'el con cobardia No osa salir al campo,

    Y que no era devocion La que muestra y ha mostrado.

    Mas viendo su corazon, Dios por él hizo milagro :

    Por quitarlo de vergüenza , Nunca menos fuera echado.

    Peleó valientemente, En los moros hizo estrago

    Un hombre, que á el parecia En las armas y caballo,

    Y al moro, que trae la seña, Muerto le habie y derribado.

    En todos los caballeros Ninguno es mas señalado;

    De su bondad hablan todos, De todos era estimado;

    Con la sangre de los moros El campo deja bañado.

    Acabadas son las misas, Vencidos son los paganos;

    Metídose está en la iglesia Antolin , de avergonzado,

    Porque todos le tendrían Por cobarde acobardado.

    Dios, que vió su voluntad, De vergüenza lo ha librado.

    En su pespunte y loriga , De que su cuerpo era armado,

    Y el caballo en que cabalga Las heridas se han mostrado,

    Que dieran al que por él Ha andado peleando.

    Por él preguntaba el Conde, Todos lo andan buscando;

    En el campo no parece, En la iglesia fuera hallado.

    El Conde que hobo sabido, Todo lo que ha pasado,

    Alabara á Dios del cielo , Loores le estaba dando :

    Porque enviara su ángel A lidiar por su abogado.


    (SEPÚLVEDA, Romances nuevamente sacados etc.)




    Última edición por ALACRAN; 18/05/2021 a las 18:29
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Romances sobre los Infantes de Lara
    Por ALACRAN en el foro Literatura
    Respuestas: 21
    Último mensaje: 11/04/2021, 12:53
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 11/11/2013, 18:05
  3. 4º homenaje a fernán gonzález en burgos
    Por Paco en el foro Castilla
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/04/2010, 10:14
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 25/12/2009, 21:02
  5. Oracion Del Conde Fernan Gonzalez
    Por Paco en el foro Castilla
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/11/2006, 18:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •