Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 36

Tema: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    6. Al mismo asunto
    AL MISMO ASUNTO.

    (Anónimo.)


    Consolando al noble viejo Está el valiente Rodrigo,

    Apercibiendo venganza Y resistiendo suspiros.

    Viendo al venerable anciano Tan sin razon desmentido,

    Yantar no puede bocado, Que nunca yanto, ofendido.

    -Non vos dé pena, señor El tuerto que el Conde os fizo,

    Que cuando se atrevió à vos Non cuidaba era yo vivo :

    Las lágrimas que verteis Dan en mi alma hilo á hilo,

    Y como van á su centro Conviértense en rayos vivos.

    ¡Por el alto Dios del cielo, Y en fe que soy vueso fijo,

    Que os he de facer vengado O me mataré á mí mismo!

    Dadme vuesa bendicion Con la que habeis pretendido

    En piedra de vueso honor Probar los quilates mios.

    Siendo vos mi ensayador Tanto de punto he subido

    Que presto veréis el fin Que à vueso mal dió principio.-

    Tomó una espada y rodela Y de secreto se ha ido;

    Vido al Conde paseando, Y estas palabras le ha dicho :

    ¡Conde, lozano estarádes De aqueste gran valentío,

    Porque posastes la mano Donde home humano ha podido !

    Si, por la divina ley Sabeis que fué permitido

    La ofensa que se hizo al padre Que la restauren los fijos.

    Aunque acá por la del duelo, Por ser de noventa y cinco,

    El mio no está cargado, Vos lo estáis y desmentido;

    Que el que está en cuerpo de guarda, O es de la edad que he dicho,

    Ni agravia , ni es afrentado, Por las razones que he dicho;

    Y antes que muera de pena, O non llegue de corrido,

    Vengo por vuestra cabeza, Por que se la he prometido.-

    Faciendo del menosprecio El Conde se ha sonreido.

    -Vete, rapaz, non te faga Azotar cual paje niño.-

    Poniendo mano el buen Cid, Con gran cólera le ha dicho :

    -La razon con la nobleza Mas vale que diez amigos.-

    Son tan soberbios los golpes, Y tan sin reparo han sido,

    Que la cabeza del cuerpo En un punto ha dividido :

    Por los cabellos la lleva, Y dándola al padre, dijo :

    -Quien os trató mál en vida Catalde á vueso servicio.-


    (Romancero general.)

    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    7. Presenta el Cid a su padre la cabeza del conde Lozano.



    PRESENTA EL CID Á SU PADRE LA CABEZA DEL CONDE LOZANO.

    (Anónimo)


    Llorando Diego Lainez Yace sentado a la mesa ,

    Vertiendo lágrimas tristes, Y tratando de su afrenta ,

    Y trasportándose el viejo, La mente siempre inquieta

    De temores muy honrados, Va levantando quimeras

    Cuando Rodrigo venia Con la cortada cabeza

    Del Conde, vertiendo sangre, Y asida por la melena.

    Tiró a su padre del brazo Y del sueño lo recuerda,

    Y con el gozo que trae Le dice de esta manera :

    -Veis aquí la yerba mala, Para que vos comais buena;

    Abrid, mi padre, los ojos, Y alzad la faz, que ya es cierta

    Vuesa honra, y ya con vida Os resucita de muerta.

    De su mancha está lavada, A pesar de su soberbia;

    Que hay manos que no son manos, Y esta lengua ya no es lengua.

    Yo os he vengado, señor, Que está la venganza cierta

    Cuando la razon ayuda A aquel que se arma con ella-

    Piensa que lo sueña el viejo, Mas no es así, que no sueña,

    Sino que el llorar prolijo Mil caractéres le muestra ;

    Mas al fin alzó los ojos, Que fidalgas sombras ciegan ,

    Y conoció a su enemigo, Aunque en la mortal librea.

    -Rodrigo, fijo del alma, Encubre aquesa cabeza,

    No sea otra Medusa Que me trueque en dura piedra ,

    Y sea tal mi desventura Que antes que te lo agradezca

    Se me abra el corazon Con alegría tan cierta.

    ¡Oh conde Lozano infame! El cielo de ti me venga,

    Y mi razon , contra ti, Ha dado á Rodrigo fuerzas.

    Siéntate á yantar, mi fijo, Do estoy, á mi cabecera,

    Que quien tal cabeza trae, Será en mi casa cabeza.


    (ESCOBAR, Romancero del Cid.)

    Última edición por ALACRAN; 11/07/2021 a las 12:41
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    8. El Cid en la corte del rey Fernando.


    EL CID EN LA CORTE DEL REY FERNANDO.

    (Anónimo.
    )

    Cabalga Diego Lainez Al buen Rey besar la mano;

    Consigo se los llevaba Los trescientos hijosdalgo.

    Entre ellos iba Rodrigo El soberbio castellano;

    Todos caminan á mula, Solo Rodrigo á caballo;

    Todos visten oro y seda, Rodrigo va bien armado;

    Todos espadas ceñidas, Rodrigo estoque dorado;

    Todos con sendas varicas, Rodrigo lanza en la mano;

    Todos guantes olorosos, Rodrigo guante mallado;

    Todos sombreros muy ricos, Rodrigo casco afinado,

    Y encima del casco lleva Un bonete colorado.

    Andando por su camino, Unos con otros hablando,

    Allegados son á Burgos; Con el Rey se han encontrado.

    Los que vienen con el Rey Entre sí van razonando :

    Unos lo dicen de quedo , Otros lo van publicando :

    -Aquí viene entre esa gente Quien mató al conde Lozano.-

    Como lo oyera Rodrigo En hito los ha mirado :

    Con alta y soberbia voz D'esta manera ha hablado :

    -Si hay alguno entre vosotros Su pariente ó adeudado,

    A quien pese de su muerte, Salga luego á demandallo,

    Yo se lo defenderé Quiera á pié, quiera á caballo.

    Todos responden á una : -Demandelo su pecado.-

    Todos se apearon juntos Para al Rey besar la mano

    Rodrigo solo quedó Encima de su caballo.

    Entonces habló su padre, Bien oiréis lo que ha hablado.

    -Apeaos , hijo mio, Besaréis al Rey la mano,

    Porqu'él es vuestro señor, Vos, hijo, sois su vasallo.-

    Desque Rodrigo esto oyó Sintióse muy agraviado :

    Las palabras que responde Son de hombre muy enojado.

    -Si otro me lo dijera Ya me lo hubiera pagado;

    Mas por mandarlo vos, padre, Yo lo haré de buen grado.-

    Ya se apeaba Rodrigo Para al Rey besar la mano;

    Al hincar de la rodilla El estoque se ha arrancado.

    Espantose d'esto el Rey, Y dijo como turbado :

    -Quítate, Rodrigo, allá Quítate me allá , diablo,

    Que tienes el gesto de hombre, Y los hechos de leon bravo.-

    Como Rodrigo esto oyó Apriesa pide el caballo :

    Con una voz alterada, Contra el rey así ha hablado;

    -Por besar mano de rey No me tengo por honrado;

    Porque la beso mi padre, Me tengo por afrentado.-

    En diciendo estas palabras Salido se ha del palacio :

    Consigo se los tornaba Los trescientos hijosdalgo:

    Si bien vinieron vestidos, Volvieron mejor armados,

    Y si vinieron en mulas Todos vuelven en caballos.


    (Cancionero de Romances)


    Última edición por ALACRAN; 11/07/2021 a las 12:51
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    9. Jimena pide justicia contra el Cid, matador de su padre, el conde Lozano


    JIMENA PIDE JUSTICIA CONTRA EL CID, MATADOR DE SU
    PADRE EL CONDE LOZANO

    (Anónimo)


    Grande rumor se levanta De gritos, armas y voces

    En el palacio del Rey Donde son los ricos-homes ;

    Baja el Rey de su aposento Y con él toda la corte,

    Y á las puertas de palacio Hallan á Jimena Gomez,

    Desmelenado el cabello, Llorando a su padre el Conde,

    Y á Rodrigo de Vivar Ensangrentado el estoque.

    Vieron al soberbio mozo El rostro airado que pone

    De Doña Jimena oyendo Lo que dicen sus clamores :

    - Justicia , buen Rey, te pido, Y venganza de traidores,

    Así lo logren tus fijos Y de sus fazañas gozes,

    Que aquel que no la mantiene De Rey no merece el nombre,

    Nin comer pan en manteles, Nin que le sirvan los nobles.

    Mira, buen Rey, que deciendes De aquellos claros varones ,

    Que á Pelayo defendieron Con castellanos pendones ;

    Y cuando no fuera así, Tu brazo ha de ser conforme,

    Dando venganza á los chicos, Con rigor, de los mayores.

    Y tú, matador rabioso, Tu espada sangrienta corre

    Por esta humilde garganta Sujeta á su duro golpe.

    Mátame, traidor, á mi, No por mujer me perdones,

    Mira que pide justicia Contra tí Jimena Gomez,

    Pues mataste un caballero El mejor de los mejores,

    La defensa de la fe, Terror de los Almanzores,

    No es mucho, rapaz villano, Que te afrente y te deshonre.

    La muerte, traidor, te pido, No me la niegues ni estorbes.-

    En esto, viendo Jimena, Que Rodrigo no responde,

    Y que tomando las riendas En su caballo se pone,

    El rostro volviendo a todos, Por obligallos da voces,

    Y viendo que no le siguen, Dice «Venganza, señores».


    (ESCOBAR, Romancero del Cid.)


    Última edición por ALACRAN; 25/07/2021 a las 17:50
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    10. Jimena pide justicia al rey contra el Cid. Propuesta de casar a ambos.



    AL MISMO ASUNTO

    (Anónimo.)


    Dia era de los Reyes, Dia era señalado,

    Cuando dueñas y doncellas Al Rey piden aguinaldo,

    Si no es Jimena Gomez, Hija del conde Lozano,

    Que puesta delante el Rey, D'esta manera ha hablado :

    -Con mancilla vivo , Rey, Con ella vive mi madre;

    Cada dia que amanece Veo quien mató á mi padre

    Caballero en un caballo Y en su mano un gavilane;

    Otras veces un halcón Que trae para cazare,

    Y por me hacer mas enojo Cebalo en mi palomare :

    Con sangre de mis palomas Ensangrentó mi briale.

    Enviéselo á decir, Envióme á menazare

    Que me cortará mis haldas Por vergonzoso lugare,

    Me forzará mis doncellas Casadas y por casare;

    Matárame un pajecico So haldas de mi briale.

    Rey que no hace justicia No debia de reinare,

    Ni cabalgar en caballo, Ni espuela de oro calzare,

    Ni comer pan en manteles, Ni con la Reina holgare,

    Ni oir misa en sagrado, Porque no merece mase.

    El Rey de que aquesto oyera Comenzara de hablare :

    - ¡Oh válame Dios del cielo! Quiérame Dios consejare :

    Si yo prendo o mato al Cid, Mis Cortes se volverane;

    Y si no hago justicia Mi alma lo pagaráe.

    – Tén tú las tus Cortes, Rey, No te las revuelva nadie,

    Y al que á mi padre mató Dámelo tú por iguale,

    Que quien tanto mal me hizo Sé que algun bien me haráe. –

    Entonces dijera el Rey, Bien oiréis lo que diráe :

    -Siempre lo oí decir, Y agora veo que es verdade,

    Que el seso de las mujeres Que non era naturale :

    Hasta aquí pidió justicia, Ya quiere con él casare :

    Yo lo haré de muy buen grado, De muy buena voluntade.

    Mandarle quiero una carta, Mandarle quiero llamare.-

    Las palabras no son dichas, La carta camino vae,

    Mensajero que la lleva Dado la habia á su padre.

    -Malas mañas habeis, Conde, No os las puedo yo quitare,

    Que cartas que el Rey os manda No me las querais mostrare.-

    -No era nada, mi fijo, Sino que vades alláe,

    Quedáos vos aquí, mio hijo, Yo iré en vuestro lugare.-

    -Nunca Dios tal cosa quiera Ni Santa María lo mande,

    Sino que adonde vos fuéredes Que allá vaya yo delante.-


    (Cancionero de romances.)


    Última edición por ALACRAN; 25/07/2021 a las 17:57
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    11. Al mismo asunto



    AL MISMO ASUNTO.

    (Anónimo)


    Delante el rey de Leon Doña Jimena una tarde

    Se pone á pedir justicia De la muerte de su padre :

    Para contra el Cid la pide Don Rodrigo de Vivare,

    Que huérfana la dejó, Niña, y de muy poca edade.

    - Si tengo razon ó non, Bien, Rey, lo alcanzas y sabes,

    Que los negocios de honra No pueden disimularse :

    Cada dia que amanece Veo al lobo de mi sangre

    Caballero en un caballo, Por darme mayor pesare.

    Mándale, buen Rey, pues puedes, Que no me ronde mi calle,

    Que no se venga en mujeres El hombre que mucho vale.

    Si mi padre afrentó al suyo, Bien ha vengado a su padre,

    Que si honras pagaron muerte Para su disculpa basten.

    Encomendada me tienes, No consientas que me agravien,

    Que el que á mi se me ficiere A tu corazon se face.-

    - Calledes, Doña Jimena, Que me dades pena grande,

    Que yo daré buen remedio Para todos vuestros males.

    Al Cid no le de ofender, Que es hombre que mucho vale ,

    Y me defiende mis reinos, Y quiero que me los guarde ;

    Pero yo faré un partido Con él, que no os esté male,

    De tomalle la palabra Para que con vos se case.-

    Contenta quedó Jimena Con la merced que le face,

    Que quien huérfana la fizo Aquese mesmo la ampare.


    (Romancero general)



    Última edición por ALACRAN; 25/07/2021 a las 18:01
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    12. Rodrigo prende cinco reyes moros, que le dan el título de Cid, y se le reconocen tributarios



    RODRIGO PRENDE CINCO REYES MOROS, QUE LE DAN EL TÍTULO
    DE CID, Y SE LE RECONOCEN TRIBUTARIOS

    (Anónimo.
    )

    Reyes moros en Castilla Entran con gran alarido;

    De moros son cinco reyes, Lo demas mucho gentio.

    Pasaron por junto á Búrgos, A Montes-d'Oca han corrido,

    Y corriendo á Belforado, Tambien á Santo Domingo,

    A Nájera y á Logroño, Todo lo habian destruido.

    Llevan presa de ganados, Muchos cristianos cautivos,

    Hombres muchos y mujeres, Y tambien niñas y niños.

    Ya se vuelven á sus tierras Bien andantes y muy ricos,

    Porque el Rey, ni otro ninguno, A quitárselo han salido.

    Rodrigo cuando lo supo En Vivar, el su castillo,

    Mozo es de pocos dias, Los veinte años no ha cumplido,

    Cabalga sobre Babieca , Y con él los sus amigos:

    Apellidara á la tierra; Mucha gente le ha venido.

    Gran salto diera en los moros : En Montes-d'Oca, el castillo,

    Venciera todos los moros Y prendió los reyes cinco

    Quitárales la gran presa Y gentes que iban cautivos;

    Repartiera las ganancias Con los que le habian seguido,

    Los Reyes trajera presos A Vivar, el su castillo;

    Entrególos a su madre, Ella los ha recibido;

    Soltólos de la prision, Vasallaje han conocido,

    Y á Rodrigo de Vivar Todos lo han bendecido.

    Loaban su valentía, Sus parias le han prometido;

    Fuéronse para sus tierras Cumpliendo lo que habian dicho.


    (SEPÚLVEDA, Romances nuevamente sacados, etc.
    - It. ESCOBAR, Romancero del Cid
    .)


    Última edición por ALACRAN; 15/08/2021 a las 12:09
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    13. Pide Jimena al rey que la despose con el Cid



    PIDE JIMENA AL REY QUE LA DESPOSE CON EL CID, EN RESARCIMIENTO DE LA
    ORFANDAD EN QUE LA DEJÓ POR HABER MUERTO Á SU PADRE.


    (Anónimo.)

    De Rodrigo de Vivar Muy grande fama corria :

    Cinco reyes ha vencido Moros de la morería.

    Soltólos de la prision Do metidos los tenia;

    Quedaron por sus vasallos, Sus parias le prometian.

    En Búrgos estaba el rey Que Fernando se decia;

    Aquesa Jimena Gomez Ante el buen Rey parecia :

    Humilladose habia ant'él Y su razon proponia :

    -Fija soy yo de Don Gomez Que en Gormaz condado habia:

    Don Rodrigo de Vivar Le mató con valentia.

    La menor soy yo de tres Hijas que el Conde tenia

    Y vengo a os pedir merced, Que me hagais en este dia,

    Y es que aquese Don Rodrigo Por marido yo os pedia.

    Ternéme por bien casada, Honrada me contaria,

    Que soy cierta que su hacienda Ha de ir en mejoría,

    Y él mayor en el estado Que en la vuestra tierra habia.

    Haréisme así gran merced, Hacer á vos bien vernia,

    Porqu'es servicio de Dios, Y yo le perdonaría

    La muerte que dió á mi padre, Si él aquesto concedia.-

    El Rey hobo por muy bien Lo que Jimena pedia ;

    Escrebiérale sus cartas, Que viniese, le decia,

    A Plasencia donde estaba, Qu'es cosa que le cumplia.

    Rodrigo, que vió las cartas Que el rey Fernando le envía ,

    Cabalgó sobre Babieca, Muchos en su compañía

    Todos eran hijosdalgo Los que Rodrigo traia;

    Armas nuevas traian todos, De una color se vestian;

    Amigos son y parientes, Todos á él lo seguian.

    Trescientos eran aquellos Que con Rodrigo venían.

    El Rey salió á recibirlo, Que muy mucho lo queria :

    Dijole el Rey: - Don Rodrigo, Agradezcoos la venida ,

    Que aquesa Jimena Gomez Por marido á vos pedia,

    Y la muerte del su padre Perdonada os la tenia :

    Yo vos ruego que lo hagais, D'ello gran placer habria;

    Hacervos hé gran merced, Muchas tierras os daria.

    -Placeme, Rey mi señor, Don Rodrigo respondia,

    En esto y en todo aquello Que tu voluntad sería.-

    El Rey se lo agradeció; Desposados los habia

    El obispo de Palencia, Y el Rey dádole habia

    A Rodrigo de Vivar Mucho mas que antes tenia,

    Y amóle en su corazon, Que todo lo merecia.

    Despidiérase del Rey, Para Vivar se volvia ,

    Consigo lleva su esposa, Su madre la recebia :

    Rodrigo se la encomienda Como á su persona misma;

    Prometió como quien era Que á ella no llegaria

    Hasta que las cinco huestes De los moros no vencia.


    (SEPÚLVEDA , Romances nuevamente sacados , etc.
    -It. ESCOBAR, Romancero del Cid. )




    Última edición por ALACRAN; 15/08/2021 a las 12:16
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    14. Casamiento del Cid con Jimena.


    CASAMIENTO DEL CID CON JIMENA.

    (Anónimo.)


    A Jimena y á Rodrigo Prendió el Rey palabra y mano

    De juntarlos para en uno En presencia de Lain Calvo.

    Las enemistades viejas Con amor las olvidaron;

    Que donde preside amor Se olvidan muchos agravios.

    El Rey dió al Cid á Valduerna, A Saldaña y Belforado,

    Y a San Pedro de Cardeña, Que en su hacienda vincularon.

    Entrose á vestir de boda Rodrigo con sus hermanos;

    Quitose gala y arnes Resplandeciente y grabado:

    Púsose un medio botarga Con unos vivos morados,

    Calzas, balona tudesca De aquellos siglos dorados,

    Eran de grana de polvo, Y de vaca los zapatos,

    Con dos hebillas por cintas Que le apretaban los lados;

    Camison redondo y justo, Sin filetes ni recamos,

    Que entonces el almidon Era pan para muchachos;

    Con jubon de raso negro, Ancho de manga , estofado,

    Que en tres o cuatro batallas Su padre lo habia sudado.

    Una acuchillada cuera Se puso encima del raso,

    En remembranza y memoria De las muchas que habia dado,

    Una gorra de Contray, Con una pluma de gallo;

    Llevaba puesto un tudesco En felpa todo forrado;

    La tizona rabitiesa , Del mundo terror y espanto,

    En tiros nuevos traia, Que costaron cuatro cuartos.

    Mas galan que Gerineldos Baja el Cid famoso al patio,

    Donde Rey, Obispo y Grandes En pié estaban aguardando

    Tras esto bajó Jimena Tocada en toca de papos,

    Y no con estas quimeras Que agora llaman hurracos.

    De paño de Londres fino Era el vestido bordado,

    Unas garnachas muy justas Con un chapin colorado,

    Un collar de ocho patenas Con un San Miguel colgado,

    Que apreciaron una villa, Solamente de las manos.

    Llegaron juntos los novios, Y al dar la mano y abrazo,

    El Cid mirando la novia Le dijo todo turbado :

    - Maté á tu padre, Jimena, Pero no á desaguisado,

    Matéle de hombre á hombre Para vengar cierto agravio.

    Maté hombre, y hombre doy, Aquí estoy á tu mandado,

    Y en lugar del muerto padre Cobraste marido honrado.-

    A todos pareció bien, Su discrecion alabaron,

    Y así se hicieron las bodas De Rodrigo el castellano.


    (Romancero general. — İt. Escobar, Romancero del Cid.)

    Última edición por ALACRAN; 15/08/2021 a las 12:20
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    15. Al mismo asunto

    AL MISMO ASUNTO

    (Anónimo)


    A su palacio de Burgos, Como buen padrino honrado,

    Llevaba el Rey á yantar A sus nobles afijados.

    Salen juntos de la Iglesia El Cid, el Obispo y Lain Calvo,

    Con el gentío del pueblo Que les iba acompañando.

    Por la calle adonde van A costa del Rey gastaron

    En un arco muy polido Mas de treinta y cuatro cuartos.

    En las ventanas alfombras, En el suelo juncia y ramos,

    Y de trecho á trecho había Mil trovas al desposado.

    Salió Pelayo hecho toro Con un paño colorado,

    Y otros que le van siguiendo, Y una danza de lacayos.

    Tambien Antolin salió A la gineta en un asno,

    Y Pelaez con vejigas Fuyendo de los mochachos.

    Diez y seis maravedís Mando el Rey dar á un lacayo

    Porque espantaba á las fembras Con un vestido de diablo.

    Mas atras viene Jimena Trabándola el Rey la mano,

    Con la Reina su madrina, Y con la gente de manto.

    Por las rejas y ventanas Arrojaban trigo tanto,

    Que el Rey llevaba en la gorra, Como era ancha, un gran puñado,

    Y á la homildosa Jimena Se le metian mil granos,

    Por la marquesota, al cuello, Y el Rey se los va sacando.

    Envidioso dijo Suero, Que lo oyera el Rey, en alto :

    - Aunque es de estimar ser rey, Estimara mas ser mano.-

    Mandóle por el requiebro El Rey un rico penacho,

    Y á Jimena le rogó Que en casa le dé un abrazo.

    Fablándola iba el Rey, Mas siempre la fabla en vano,

    Que non dirá discrecion Como la que faz callando.

    Llegó a la puerta el gentio Y partiéndose á dos lados,

    Quedóse el Rey á comer Y los que eran convidados.


    (Romancero general)

    Última edición por ALACRAN; 29/08/2021 a las 20:09
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    16. El Cid va en romería a Santiago. -Milagro del gafo.



    EL CID VA EN ROMERÍA Á SANTIAGO. -MILAGRO DEL GAFO.

    (Anónimo)


    Ya se parte Don Rodrigo, Que de Vivar se apellida,

    Para visitar Santiago, Adonde va en romería.

    Despidióse de Fernando, Aquese rey de Castilla,

    Que le dió muchos haberes, Sin dones que dado habia.

    Veinte vasallos consigo Llevaba en su compañía;

    Mucho bien y gran limosna Hacia por donde iba :

    Daba a comer á los pobres, Y á los que pobreza habian.

    Siguiendo por su camino Muy grande llanto oia,

    Que en medio de un tremedal: Un gafo triste plañia ,

    Dando voces que lo saquen Por Dios y Santa Maria.

    Rodrigo cuando lo oye, Para el gafo se venía,

    Decendiera de la bestia , En tierra se decendia :

    En la silla lo subió, Delante si lo ponia;

    Llegaron a la posada Do albergaron aquel dia.

    Sentados son á cenar, Comian á una escudilla.

    Gran enojo habian los suyos, De aquesto que el Cid hacia:

    No quieren estar presentes, A otra posada se iban.

    Hicieron al Cid y al Gafo Una cama en que dormian

    Ambos, cuando á media noche, Ya que Rodrigo dormia,

    Un soplo por las espaldas El Gafo dado le habia;

    Tan recio fué, que á los pechos A Don Rodrigo salia.

    Despertó muy espantado, Al Gafo buscado habia :

    No lo hallaba en la su cama, A voces lumbre pedia.

    Traidole habian la lumbre, El Gafo no parecia;

    Tornado se habia a la cama, Gran cuidado en si tenia

    De lo que le aconteciera, Mas vió un hombre que á él venia

    Vestido de paños blancos, Y que aquesto le decía

    -¿Duermes ó velas, Rodrigo? -No duermo, le respondia,

    Pero dime : ¿quién tú eres Que tanto resplandecias?

    San Lázaro soy, Rodrigo, Yo, que á te hablar venía;

    Yo soy el gafo á que tú Por Dios tanto bien hacias.

    Rodrigo, Dios bien te quiere, Otorgado te tenia

    Que lo que tú comenzares En lides, o en otra guisa,

    Lo cumplirás á tu honra Y crecerá cada dia.

    De todos serás temido, De cristianos y morisma,

    Y que los tus enemigos Empecerte no podrian.

    Morirás tú muerte honrada, No tu persona vencida,

    Tú serás el vencedor, Dios su bendicion te envía.-

    En diciendo estas palabras Luego se desparecia:

    Levantóse Don Rodrigo Y de hinojos se ponia;

    Dió gracias a Dios del cielo, Tambien á Santa María;

    Ansi estuvo en oracion Hasta que fuera de dia.

    Partiérase á Santiago, Su romería cumplia ;

    De allí se fué á Calahorra Adonde el buen Rey yacia.

    Muy bien lo habia recebido, Holgose con su venida,

    Lidió con Martin Gonzalez, Y en el campo lo vencia.


    (SEPÚLVEDA, Romances nuevamente sacados, etc.)


    Última edición por ALACRAN; 29/08/2021 a las 20:14
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  12. #12
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,285
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    17. Sometida a duelo la posesión de Calahorra, el Cid, campeón por Castilla, vence a Martin González, por Aragón.


    SOMETIDA Á DUELO SINGULAR LA POSESION DE CALAHORRA, EL CID, CAMPEON
    POR CASTILLA, VENCE Á MARTIN GONZALEZ, QUE LO ERA POR ARAGON.

    (Anónimo)


    Sobre Calahorra, esa villa, Contienda se ha levantado,

    Entre el buen rey de Leon, Llamado el primer Fernando,

    Y Ramiro de Aragon Cuyo reino es el nombrado,

    Que ambos los reyes dicen Que es villa de su reinado.

    Por quitar muertes y guerras, Los reyes han acordado

    Que lidien dos caballeros, Cada uno de su bando;

    Y el que de aquestos venciese, Que su rey la haya á su mando.

    Fernando nombró á Rodrigo De Vivar, el muy nombrado;

    Ramiro á Martin Gonzalez, Muy valiente y esforzado.

    Armados ambos que son, En el campo son entrados :

    En haciendo la señal, Muy recio se han encontrado;

    Quebraron ambos las lanzas, Quedaron muy lastimados,

    Mal feridos de los fierros, De los encuentros pasados.

    Martin le dijo a Rodrigo, De esta suerte le habia hablado :

    - Mucho, Rodrigo, vos pese De haber sido tan osado

    De entrar conmigo en batalla De do saldréis mal pagado;

    Que aquesa vuesa cabeza Aquí quedará en el campo

    Non volveréis á Castilla, Ni á Vivar, el vuestro Estado,

    Ni Jimena vuestra esposa Jamas vos verá a su lado,

    Aunque dicen que la amais, Y que d'ella sois amado-

    De las palabras que ha dicho, Mucho á Rodrigo ha pesado,

    Y con saña muy crecida Ansi le habia hablado :

    -Sois Martin, buen caballero, Notad lo por vos hablado :

    Aquesas vuestras palabras, No son de hombre esforzado,

    Que aquesta lid comenzada , Por manos se habrá librado,

    Non por razones livianas De que sois tan abastado.

    En la mano de Dios es Lo que habeis vos razonado,

    Y el dará la honra á quien Viere qu'es bien empleado.-

    Dijo, y con crecido enojo Para él se fué denodado;

    Muchas heridas le dió, En tierra lo ha derribado.

    Don Rodrigo se apeó, La cabeza le ha cortado,

    Y la sangre de su espada Luego la habia limpiado.

    Las rodillas por el suelo, Las manos puestas en alto,

    Muchas gracias daba á Dios Que tal victoria le ha dado:

    Y dijoles á los jueces Esto les ha preguntado :

    -¿Queda aquí mas por hacer Para que sea del reinado

    De mi señor, Calahorra, Sobre que se ha batallado?-

    Respondieron todos juntos : - No, caballero esforzado,

    Que en la batalla pasada El derecho le es quitado

    A Ramiro, aquese rey, Que decia ser de su Estado.-

    Fernando abrazó á Rodrigo, Tiénenlo por estimado :

    Del Rey era muy querido, De todo el mundo loado.


    (SEPÚLVEDA, Romances nuevamente sacados, etc.)


    Última edición por ALACRAN; 29/08/2021 a las 20:22
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 6
    Último mensaje: 27/06/2021, 11:59
  2. Respuestas: 16
    Último mensaje: 06/06/2021, 19:46
  3. Proclamación de Fernando III el Santo como Rey de Castilla 2019
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/06/2019, 13:05
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/06/2018, 12:43
  5. Por qué Fernando anexionó Navarra a Castilla
    Por Reke_Ride en el foro Navarra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 03/10/2009, 00:29

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •