Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 36

Tema: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,279
    Post Thanks / Like

    Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    PRIMERA PARTE DE LOS ROMANCES DEL CID

    1. El Cid, a los diez años de edad, ejerce el oficio de juez.

    EL CID, Á LOS DIEZ AÑOS DE EDAD, EJERCE EL OFICIO DE JUEZ.

    (Anónimo)

    -Non me culpedes si he fecho Mi justicia y mi deber,

    Magüer que siendo pequeño Me nombraste por juez.

    Entre todos me escogistes Por de mas madura sien,

    Porque ficiese derecho De lo fecho mal y bien.

    Non fagais desaguisado Si al robador enforqué,

    Que en homes este delito No causa ninguna prez,

    Como de véras me pago, De las burlas non curé,

    Que el que pugna por la honra, Enemigo d'ella fué.

    Atended que la justicia, En bulas y en véras, fué

    Vara tan firme y derecha, Que non se pudo torcer.

    Verdad, entre burla y juego, Como es fija de la fe,

    Es peña que al agua y viento Para siempre está de un sér.

    Miémbraseme que mi abuelo, En buen siglo su alma esté,

    Muchas veces me decia Aquesto que agora oiréis :

    «El home en sus mancebías »Siempre debiera aprender

    » A facer siempre derecho » Cuando en mas burlas esté.»

    Asi fice esta vegada, Yo cuido que fice bien,

    Que sigo un abuelo honrado Que nadie se quejó dél.-

    Esto decia Rodrigo afinojado ante el Rey,

    Delante los que juzgaba Antes de los años diez.


    (Romancero general.)
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  2. #2
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,279
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    2. Prueba Diego Laínez á sus hijos para saber a cuál fiará la venganza de
    la afrenta que le hizo el conde Lozano.
    PRUEBA DIEGO LAINEZ Á SUS HIJOS PARA SABER Á CUÁL FIARÁ LA
    VENGANZA DE LA AFRENTA QUE LE HIZO EL CONDE LOZANO.

    (Anónimo)


    Cuidando Diego Lainez En la mengua de su casa,

    Fidalga, rica y antigua Antes que lñigo Abarca;

    Y viendo que le fallescen Fuerzas para la venganza :

    Porque por sus luengos dias Por si no puede tomalla,

    No puede dormir de noche, Nin gustar de las viandas,

    Ni alzar del suelo los ojos, Ni osar salir de su casa,

    Nin fablar con sus amigos, Antes les niega la fabla,

    Temiendo que les ofenda El aliento de su infamia.

    Estando pues combatiendo Con estas honrosas bascas,

    Para usar d'esta experiencia, Que no le salió contraria,

    Mandó llamar á sus hijos, Y sin decilles palabra

    Les fué apretando uno á uno Las fidalgas tiernas palmas;

    No para mirar en ellas Las quirománticas rayas,

    Que este fechicero abuso No era nacido en España.

    Mas prestando el honor fuerzas, A pesar del tiempo y canas,

    A la fria sangre y venas, Nervios y arterias heladas,

    Les apretó de manera Que dijeron : - Señor, basta ,

    ¿Qué intentas ó qué pretendes? Suéltanos ya, que nos matas.-

    Mas cuando llegó á Rodrigo, Casi muerta la esperanza

    Del fruto que pretendia, Que á do no piensan se halla,

    Encarnizados los ojos, Cual furiosa tigre hircana,

    Con mucha furia y denuedo Le dice aquestas palabras :

    -Soltedes, padre, en mal hora, Soltedes, en hora mala,

    Que á no ser padre, no hiciera Satisfaccion de palabras,

    Antes con la mano mesma Vos sacara las entrañas,

    Faciendo lugar el dedo En vez de puñal ó daga.-

    Llorando de gozo el viejo Dijo : – Fijo de mi alma,

    Tu enojo me desenoja, Y tu indignacion me agrada.

    Esos brios, mi Rodrigo, Muéstralos en la demanda

    De mi honor, que está perdido, Si en tí no se cobra y gana.-

    Contóle su agravio, y dióle Su bendicion, y la espada

    Con que dió al Conde la muerte, Y principio á sus fazañas.


    (Romancero general. It. ESCOBAR, Romancero del Cid.)


    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  3. #3
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,279
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    3. Al mismo asunto
    AL MISMO ASUNTO.

    (Anónimo.)


    Ese buen Diego Lainez Despues de haber ayantado,

    Hablando está sobre mesa Con sus hijos todos cuatro.

    Los tres son de su mujer, Pero el otro era bastardo,

    Y aquel que bastardo era, Era el buen Cid castellano.

    Las palabras que les dice Son de hombre lastimado.

    -Hijos, mirad por la honra, Que yo vivo deshonrado.

    Porque les quité una liebre A unos galgos que cazando

    Hallé del Conde famoso, Conde Lozano llamado ;

    Palabras suyas y viles Me ha dicho y me ha ultrajado.

    ¡A vosotros toca, hijos, No á mí que soy viejo y cano!-

    Estas palabras diciendo, Al mayor habia tomado :

    Queriendo hablarle en secreto, Metióle en un apartado ;

    Tomóle el dedo en la boca, Fuertemente le ha apretado :

    Con el gran dolor que siente Un grito terrible ha echado.

    El padre le echara fuera, Que nada le hubo hablado.

    A los dos metiera juntos, Que de los tres han quedado,

    La misma prueba les hizo, El mismo grito habian dado.

    Al Cid metiera el postrero, Qu'era el mas chico, y bastardo,

    Tomóle el dedo en la boca, Fuertemente le ha apretado :

    Con el gran dolor que siente Un bofeton le ha amagado.

    - Aflojad, padre, le dijo, Si no seré mal criado.-

    El padre que aquesto vido, Grandes abrazos le ha dado.

    - Ven acá tú, hijo mio, Ven acá tú, hijo amado,

    A tí encomiendo mis armas, Mis armas, y aqueste cargo :

    Que tu mates ese Conde Si quieres vivir honrado.-

    El Cid calló y escuchólo, Respuesta no le ha tornado.

    A cabo de pocos dias El Cid al Conde ha topado :

    Hablóle d'esta manera Como varon esforzado :

    - Nunca lo pensara, el Conde, Fuérades tan mal criado,

    Que porque quitó mi padre Una liebre à vuestro galgo ,

    De palabras ni de obras Fuese de vos denostado.

    ¿Cómo queredes que sea Que tiene de ser vengado? –

    El Conde tomólo á burlas; El Cid presto se ha enojado;

    Apechugó con el Conde, De puñaladas le ha dado.

    (Cancionero, Flor de enamorados.)


    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #4
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,279
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    4. El Cid se prepara a vengar la afrenta hecha a su padre.
    EL CID SE PREPARA Á VENGAR LA AFRENTA HECHA Á SU PADRE.

    (Anónimo.)


    Pensativo estaba el Cid Viéndose de pocos años,

    Para vengar á su padre Matando al conde Lozano.

    Miraba el bando temido Del poderoso contrario,

    Que tenia en las montañas Mil amigos asturianos :

    Miraba como en las Cortes Del rey de Leon Fernando

    Era su voto el primero, Y en guerras mejor su brazo.

    Todo le parece poco Respecto de aquel agravio,

    El primero que se ha fecho A la sangre de Lain Calvo.

    Al cielo pide justicia, A la tierra pide campo,

    Al viejo padre licencia Y á la honra esfuerzo y brazo:

    Non cuida de su niñez; Que en naciendo, es costumbrado

    A morir por casos de honra El valiente fijodalgo.

    Descolgó una espada vieja De Mudarra el castellano,

    Que estaba vieja y mohosa Por la muerte de su amo :

    Y pensando que ella sola Bastaba para el descargo,

    Antes que se la ciñese Así le dice turbado:

    - Faz cuenta , valiente espada , que es de Mudarra mi brazo,

    Y que con su brazo riñes, Porque suyo es el agravio.

    Bien sé que te correrás De verte así en la mi mano ;

    Más no te podrás correr De volver atrás un paso.

    Tan fuerte como tu acero Me verás en campo armado :

    Tan bueno como el primero Segundo dueño has cobrado,

    Y cuando alguno te venza, Del torpe fecho enojado,

    Fasta la cruz en mi pecho Te esconderé muy airado.

    Vamos al campo, que es hora De dar al conde Lozano

    El castigo que merece Tan infame lengua y mano.-

    Determinado va el Cid, Y va tan determinado ,

    Que en espacio de una hora Quedó del Conde vengado.


    (Romancero general. It. Flor de varios y nuevos romances,
    3.ª parte. It. ESCOBAR, Romancero del Cid.
    )


    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  5. #5
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,279
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    5. Reto del Cid al conde Lozano, y muerte de éste.

    RETO DEL CID AL CONDE LOZANO, Y MUERTE DE ESTE.

    (Anónimo)


    -Non es de sesudos homes, Ni de infanzones de pro,

    Facer denuesto á un fidalgo, Que es tenudo mas que vos :

    Non los fuertes barraganes Del vuestro ardid tan feroz

    Prueban en homes ancianos El su juvenil furor ;

    No son buenas fechorías, Que los homes de Leon

    Fieran en el rostro á un viejo, Y no el pecho á un infanzon.

    Cuidarais que era mi padre De Lain Calvo sucesor,

    Y que no sufren los tuertos Los que han de buenos blason.

    Mas ¿cómo vos atrevisteis A un home, que solo Dios,

    Siendo yo su hijo, puede Facer aquesto, otro non ?

    La su noble faz ñublasteis Con nube de deshonor,

    Mas yo desfaré la niebla, Que es mi fuerza la del sol;

    Que la sangre dispercude Mancha que finca en la honor,

    Y ha de ser, si bien me lembro, Con sangre del malhechor :

    La vuesa, Conde tirano, Lo será, pues su fervor

    Os movió a desaguisado Privándovos de razon.

    Mano en mi padre pusisteis Delante el Rey con furor,

    Cuida que lo denostasteis, Y que soy su fijo yo.

    Mal fecho fecisteis, Conde, Yo vos reto de traidor,

    Y catad si vos atiendo Si me causaréis pavor.

    Diego Lainez me fizo Bien cendrado en su crisol:

    Probaré en vos mi fiereza, Y en vuesa falsa intencion.

    Non vos valdrá el ardimiento De mañero lidiador,

    Pues para vos combatir Traigo mi espada y troton.-

    Aquesto al conde Lozano Dijo el buen Cid Campeador,

    Que despues por sus fazañas Este nombre mereció.

    Dióle la muerte, y vengóse, La cabeza le cortó,

    Y con ella ante su padre Contento se afinojó.


    (ESCOBAR, Romancero del Cid.)


    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  6. #6
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,279
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    6. Al mismo asunto
    AL MISMO ASUNTO.

    (Anónimo.)


    Consolando al noble viejo Está el valiente Rodrigo,

    Apercibiendo venganza Y resistiendo suspiros.

    Viendo al venerable anciano Tan sin razon desmentido,

    Yantar no puede bocado, Que nunca yanto, ofendido.

    -Non vos dé pena, señor El tuerto que el Conde os fizo,

    Que cuando se atrevió à vos Non cuidaba era yo vivo :

    Las lágrimas que verteis Dan en mi alma hilo á hilo,

    Y como van á su centro Conviértense en rayos vivos.

    ¡Por el alto Dios del cielo, Y en fe que soy vueso fijo,

    Que os he de facer vengado O me mataré á mí mismo!

    Dadme vuesa bendicion Con la que habeis pretendido

    En piedra de vueso honor Probar los quilates mios.

    Siendo vos mi ensayador Tanto de punto he subido

    Que presto veréis el fin Que à vueso mal dió principio.-

    Tomó una espada y rodela Y de secreto se ha ido;

    Vido al Conde paseando, Y estas palabras le ha dicho :

    ¡Conde, lozano estarádes De aqueste gran valentío,

    Porque posastes la mano Donde home humano ha podido !

    Si, por la divina ley Sabeis que fué permitido

    La ofensa que se hizo al padre Que la restauren los fijos.

    Aunque acá por la del duelo, Por ser de noventa y cinco,

    El mio no está cargado, Vos lo estáis y desmentido;

    Que el que está en cuerpo de guarda, O es de la edad que he dicho,

    Ni agravia , ni es afrentado, Por las razones que he dicho;

    Y antes que muera de pena, O non llegue de corrido,

    Vengo por vuestra cabeza, Por que se la he prometido.-

    Faciendo del menosprecio El Conde se ha sonreido.

    -Vete, rapaz, non te faga Azotar cual paje niño.-

    Poniendo mano el buen Cid, Con gran cólera le ha dicho :

    -La razon con la nobleza Mas vale que diez amigos.-

    Son tan soberbios los golpes, Y tan sin reparo han sido,

    Que la cabeza del cuerpo En un punto ha dividido :

    Por los cabellos la lleva, Y dándola al padre, dijo :

    -Quien os trató mál en vida Catalde á vueso servicio.-


    (Romancero general.)

    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  7. #7
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,279
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    7. Presenta el Cid a su padre la cabeza del conde Lozano.



    PRESENTA EL CID Á SU PADRE LA CABEZA DEL CONDE LOZANO.

    (Anónimo)


    Llorando Diego Lainez Yace sentado a la mesa ,

    Vertiendo lágrimas tristes, Y tratando de su afrenta ,

    Y trasportándose el viejo, La mente siempre inquieta

    De temores muy honrados, Va levantando quimeras

    Cuando Rodrigo venia Con la cortada cabeza

    Del Conde, vertiendo sangre, Y asida por la melena.

    Tiró a su padre del brazo Y del sueño lo recuerda,

    Y con el gozo que trae Le dice de esta manera :

    -Veis aquí la yerba mala, Para que vos comais buena;

    Abrid, mi padre, los ojos, Y alzad la faz, que ya es cierta

    Vuesa honra, y ya con vida Os resucita de muerta.

    De su mancha está lavada, A pesar de su soberbia;

    Que hay manos que no son manos, Y esta lengua ya no es lengua.

    Yo os he vengado, señor, Que está la venganza cierta

    Cuando la razon ayuda A aquel que se arma con ella-

    Piensa que lo sueña el viejo, Mas no es así, que no sueña,

    Sino que el llorar prolijo Mil caractéres le muestra ;

    Mas al fin alzó los ojos, Que fidalgas sombras ciegan ,

    Y conoció a su enemigo, Aunque en la mortal librea.

    -Rodrigo, fijo del alma, Encubre aquesa cabeza,

    No sea otra Medusa Que me trueque en dura piedra ,

    Y sea tal mi desventura Que antes que te lo agradezca

    Se me abra el corazon Con alegría tan cierta.

    ¡Oh conde Lozano infame! El cielo de ti me venga,

    Y mi razon , contra ti, Ha dado á Rodrigo fuerzas.

    Siéntate á yantar, mi fijo, Do estoy, á mi cabecera,

    Que quien tal cabeza trae, Será en mi casa cabeza.


    (ESCOBAR, Romancero del Cid.)

    Última edición por ALACRAN; 11/07/2021 a las 12:41
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  8. #8
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,279
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    8. El Cid en la corte del rey Fernando.


    EL CID EN LA CORTE DEL REY FERNANDO.

    (Anónimo.
    )

    Cabalga Diego Lainez Al buen Rey besar la mano;

    Consigo se los llevaba Los trescientos hijosdalgo.

    Entre ellos iba Rodrigo El soberbio castellano;

    Todos caminan á mula, Solo Rodrigo á caballo;

    Todos visten oro y seda, Rodrigo va bien armado;

    Todos espadas ceñidas, Rodrigo estoque dorado;

    Todos con sendas varicas, Rodrigo lanza en la mano;

    Todos guantes olorosos, Rodrigo guante mallado;

    Todos sombreros muy ricos, Rodrigo casco afinado,

    Y encima del casco lleva Un bonete colorado.

    Andando por su camino, Unos con otros hablando,

    Allegados son á Burgos; Con el Rey se han encontrado.

    Los que vienen con el Rey Entre sí van razonando :

    Unos lo dicen de quedo , Otros lo van publicando :

    -Aquí viene entre esa gente Quien mató al conde Lozano.-

    Como lo oyera Rodrigo En hito los ha mirado :

    Con alta y soberbia voz D'esta manera ha hablado :

    -Si hay alguno entre vosotros Su pariente ó adeudado,

    A quien pese de su muerte, Salga luego á demandallo,

    Yo se lo defenderé Quiera á pié, quiera á caballo.

    Todos responden á una : -Demandelo su pecado.-

    Todos se apearon juntos Para al Rey besar la mano

    Rodrigo solo quedó Encima de su caballo.

    Entonces habló su padre, Bien oiréis lo que ha hablado.

    -Apeaos , hijo mio, Besaréis al Rey la mano,

    Porqu'él es vuestro señor, Vos, hijo, sois su vasallo.-

    Desque Rodrigo esto oyó Sintióse muy agraviado :

    Las palabras que responde Son de hombre muy enojado.

    -Si otro me lo dijera Ya me lo hubiera pagado;

    Mas por mandarlo vos, padre, Yo lo haré de buen grado.-

    Ya se apeaba Rodrigo Para al Rey besar la mano;

    Al hincar de la rodilla El estoque se ha arrancado.

    Espantose d'esto el Rey, Y dijo como turbado :

    -Quítate, Rodrigo, allá Quítate me allá , diablo,

    Que tienes el gesto de hombre, Y los hechos de leon bravo.-

    Como Rodrigo esto oyó Apriesa pide el caballo :

    Con una voz alterada, Contra el rey así ha hablado;

    -Por besar mano de rey No me tengo por honrado;

    Porque la beso mi padre, Me tengo por afrentado.-

    En diciendo estas palabras Salido se ha del palacio :

    Consigo se los tornaba Los trescientos hijosdalgo:

    Si bien vinieron vestidos, Volvieron mejor armados,

    Y si vinieron en mulas Todos vuelven en caballos.


    (Cancionero de Romances)


    Última edición por ALACRAN; 11/07/2021 a las 12:51
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  9. #9
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,279
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    9. Jimena pide justicia contra el Cid, matador de su padre, el conde Lozano


    JIMENA PIDE JUSTICIA CONTRA EL CID, MATADOR DE SU
    PADRE EL CONDE LOZANO

    (Anónimo)


    Grande rumor se levanta De gritos, armas y voces

    En el palacio del Rey Donde son los ricos-homes ;

    Baja el Rey de su aposento Y con él toda la corte,

    Y á las puertas de palacio Hallan á Jimena Gomez,

    Desmelenado el cabello, Llorando a su padre el Conde,

    Y á Rodrigo de Vivar Ensangrentado el estoque.

    Vieron al soberbio mozo El rostro airado que pone

    De Doña Jimena oyendo Lo que dicen sus clamores :

    - Justicia , buen Rey, te pido, Y venganza de traidores,

    Así lo logren tus fijos Y de sus fazañas gozes,

    Que aquel que no la mantiene De Rey no merece el nombre,

    Nin comer pan en manteles, Nin que le sirvan los nobles.

    Mira, buen Rey, que deciendes De aquellos claros varones ,

    Que á Pelayo defendieron Con castellanos pendones ;

    Y cuando no fuera así, Tu brazo ha de ser conforme,

    Dando venganza á los chicos, Con rigor, de los mayores.

    Y tú, matador rabioso, Tu espada sangrienta corre

    Por esta humilde garganta Sujeta á su duro golpe.

    Mátame, traidor, á mi, No por mujer me perdones,

    Mira que pide justicia Contra tí Jimena Gomez,

    Pues mataste un caballero El mejor de los mejores,

    La defensa de la fe, Terror de los Almanzores,

    No es mucho, rapaz villano, Que te afrente y te deshonre.

    La muerte, traidor, te pido, No me la niegues ni estorbes.-

    En esto, viendo Jimena, Que Rodrigo no responde,

    Y que tomando las riendas En su caballo se pone,

    El rostro volviendo a todos, Por obligallos da voces,

    Y viendo que no le siguen, Dice «Venganza, señores».


    (ESCOBAR, Romancero del Cid.)


    Última edición por ALACRAN; 25/07/2021 a las 17:50
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  10. #10
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,279
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    10. Jimena pide justicia al rey contra el Cid. Propuesta de casar a ambos.



    AL MISMO ASUNTO

    (Anónimo.)


    Dia era de los Reyes, Dia era señalado,

    Cuando dueñas y doncellas Al Rey piden aguinaldo,

    Si no es Jimena Gomez, Hija del conde Lozano,

    Que puesta delante el Rey, D'esta manera ha hablado :

    -Con mancilla vivo , Rey, Con ella vive mi madre;

    Cada dia que amanece Veo quien mató á mi padre

    Caballero en un caballo Y en su mano un gavilane;

    Otras veces un halcón Que trae para cazare,

    Y por me hacer mas enojo Cebalo en mi palomare :

    Con sangre de mis palomas Ensangrentó mi briale.

    Enviéselo á decir, Envióme á menazare

    Que me cortará mis haldas Por vergonzoso lugare,

    Me forzará mis doncellas Casadas y por casare;

    Matárame un pajecico So haldas de mi briale.

    Rey que no hace justicia No debia de reinare,

    Ni cabalgar en caballo, Ni espuela de oro calzare,

    Ni comer pan en manteles, Ni con la Reina holgare,

    Ni oir misa en sagrado, Porque no merece mase.

    El Rey de que aquesto oyera Comenzara de hablare :

    - ¡Oh válame Dios del cielo! Quiérame Dios consejare :

    Si yo prendo o mato al Cid, Mis Cortes se volverane;

    Y si no hago justicia Mi alma lo pagaráe.

    – Tén tú las tus Cortes, Rey, No te las revuelva nadie,

    Y al que á mi padre mató Dámelo tú por iguale,

    Que quien tanto mal me hizo Sé que algun bien me haráe. –

    Entonces dijera el Rey, Bien oiréis lo que diráe :

    -Siempre lo oí decir, Y agora veo que es verdade,

    Que el seso de las mujeres Que non era naturale :

    Hasta aquí pidió justicia, Ya quiere con él casare :

    Yo lo haré de muy buen grado, De muy buena voluntade.

    Mandarle quiero una carta, Mandarle quiero llamare.-

    Las palabras no son dichas, La carta camino vae,

    Mensajero que la lleva Dado la habia á su padre.

    -Malas mañas habeis, Conde, No os las puedo yo quitare,

    Que cartas que el Rey os manda No me las querais mostrare.-

    -No era nada, mi fijo, Sino que vades alláe,

    Quedáos vos aquí, mio hijo, Yo iré en vuestro lugare.-

    -Nunca Dios tal cosa quiera Ni Santa María lo mande,

    Sino que adonde vos fuéredes Que allá vaya yo delante.-


    (Cancionero de romances.)


    Última edición por ALACRAN; 25/07/2021 a las 17:57
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  11. #11
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,279
    Post Thanks / Like

    Re: Romances del Cid (Iª parte): época del rey Fernando I de Castilla

    11. Al mismo asunto



    AL MISMO ASUNTO.

    (Anónimo)


    Delante el rey de Leon Doña Jimena una tarde

    Se pone á pedir justicia De la muerte de su padre :

    Para contra el Cid la pide Don Rodrigo de Vivare,

    Que huérfana la dejó, Niña, y de muy poca edade.

    - Si tengo razon ó non, Bien, Rey, lo alcanzas y sabes,

    Que los negocios de honra No pueden disimularse :

    Cada dia que amanece Veo al lobo de mi sangre

    Caballero en un caballo, Por darme mayor pesare.

    Mándale, buen Rey, pues puedes, Que no me ronde mi calle,

    Que no se venga en mujeres El hombre que mucho vale.

    Si mi padre afrentó al suyo, Bien ha vengado a su padre,

    Que si honras pagaron muerte Para su disculpa basten.

    Encomendada me tienes, No consientas que me agravien,

    Que el que á mi se me ficiere A tu corazon se face.-

    - Calledes, Doña Jimena, Que me dades pena grande,

    Que yo daré buen remedio Para todos vuestros males.

    Al Cid no le de ofender, Que es hombre que mucho vale ,

    Y me defiende mis reinos, Y quiero que me los guarde ;

    Pero yo faré un partido Con él, que no os esté male,

    De tomalle la palabra Para que con vos se case.-

    Contenta quedó Jimena Con la merced que le face,

    Que quien huérfana la fizo Aquese mesmo la ampare.


    (Romancero general)



    Última edición por ALACRAN; 25/07/2021 a las 18:01
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 6
    Último mensaje: 27/06/2021, 11:59
  2. Respuestas: 16
    Último mensaje: 06/06/2021, 19:46
  3. Proclamación de Fernando III el Santo como Rey de Castilla 2019
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/06/2019, 13:05
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/06/2018, 12:43
  5. Por qué Fernando anexionó Navarra a Castilla
    Por Reke_Ride en el foro Navarra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 03/10/2009, 00:29

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •