Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Torres Villarroel (siglo XVIII), escritor extravagante y de siniestra literatura

Ver modo hilado

  1. #1
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,281
    Post Thanks / Like

    Torres Villarroel (siglo XVIII), escritor extravagante y de siniestra literatura

    Diego de Torres Villarroel (1694-1770), escritor extravagante y de siniestra literatura

    Un original escritor que, a pesar de vivir en pleno siglo de la Ilustración no tiene absolutamente nada que ver ni con ella ni con sus peluquines. Es más bien un escritor del siglo anterior, sobre todo por sus semejanzas de temas y estilo con Quevedo, su maestro.


    A la fecha, cuatro obras hemos leído de Diego de Torres Villarroel:

    su Vida, ascendencia y aventuras de don Diego Torres de Villarroel”, la obra más famosa y difundida;

    sus “Visiones y visitas por Madrid con Quevedo”: ficción, en que dialogan ambos, mientras pasean, sobre las miserias y vicios del Madrid de mediados del siglo XVIII, encomiando el siglo anterior, en que vivió Quevedo, que ya es decir;

    el “Correo del otro mundo”: en que Aristóteles, Hipócrates, Papiniano y otros muertos de la antigüedad reconvienen por carta escrita a Torres por sus opiniones; y éste se defiende frente a ellos, tras haber pasado el terrible susto del matasellos de ultratumba y del cartero-demonio );

    y Los desahuciados del mundo y de la gloria: es una especie de escarmiento “médico-filosófico”; un periplo de Torres con un horrendo demonio por hospitales, describiendo a varios moribundos y sus vicios y pecados, que los llevaron a aquella miseria, y por los que, además, serán enviados de patitas al infierno.
    Resultan irónicos y grotescos los "virtuosos" diálogos entre Torres Villarroel (personaje con fama de vividor en la realidad), y nada menos que el diablo, haciéndose apologistas puntillosos de la moral cristiana.
    Son curiosísimos también los discursos de Torres, diagnosticando conforme al vademecum de la filosofía y medicina hipocráticas de entonces: humores corporales, influencias de los astros, fermentaciones, aires, minerales, átomos, éter... etc



    Es una pena que sus obras no estén recopiladas y hayan de buscarse una a una, salvo que se posea una edición incompleta póstuma de 1795, repartida en quince volúmenes, pero obviamente no disponible ni manejable.



    Última edición por ALACRAN; 24/12/2022 a las 21:04
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 7
    Último mensaje: 11/08/2021, 18:48
  2. Fantasías volantes del siglo XVIII
    Por Hyeronimus en el foro Ciencia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/09/2016, 18:39
  3. Conquista de napoles y Sicilia siglo XVIII
    Por Michael en el foro Nápoles y Sicilia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/11/2012, 04:47
  4. El siglo XVIII español y su revolución
    Por ALACRAN en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 21/04/2009, 12:29
  5. Pendón del Siglo XVIII ( Universidad de Sevilla )
    Por Ordóñez en el foro Simbología y Heráldica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/10/2006, 16:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •