Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 41 al 60 de 401

Tema: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    "HISTÓRIA DA CIVILIZAÇÃO IBÉRICA", DE OLIVEIRA MARTINS




    - Guimarães Editores. Clássicos.


    -- Antes que nada, he de agradecer a Joaquim Cymbron, correligionario del Movimiento Legitimista Portugués, por sus gestiones a través de Bertrand Livreiros para poder adquirir un libro que ansiaba desde hacía mucho tiempo. Un libro que, sin ser extenso, es toda una compilación desde la más remota Antigüedad hasta el XIX que le tocó vivir a nuestro autor.


    Uno de los temas más apasionantes a mi juicio radica en los estudios en torno a lo ibero y lo berberisco: Creo con don Joaquim Pedro que en buena medida la historia andalusí no está bien contada, y es porque muchos se empeñan en "lo árabe" como si el mundo andalusí hubiera sido homogéneamente étnico y cultural árabe; nada más lejos de la realidad. Dentro del mosaico etnocultural que fue Al Andalus, la impronta mayor fue la de los bereberes, los mismos que hicieron la conquista de Hispania desde el mando de Tariq Ben Ziyad, la misma sangre que corrió siglos atrás por San Agustín de Hipona o Cipriano de Cartago, la misma sangre que engrosó las filas de Cartago y luego la de Roma; sangre que Oliveira Martins estrecha en conexión desde lo antiguo, viendo en lo bereber y lo ibero una comunidad de origen. El gran polígrafo luso escribía en el siglo XIX y se hacía eco de corrientes muy de su época, así, hoy no está tan irrefutable el origen norteafricano de los iberos, y sabemos que los bereberes no proceden del tronco cultural semítico. Pero sí concordamos en la base, y más por excelentes ejemplos descritos en figuras como el marabú o la djemâa, el marabú como "príncipe guerrero-sacerdotal cercano al pueblo", alejado de las "majestades divinas lejanas" de otra amplia gama de culturas; la djemâa como "núcleo poblacional-político", germen del municipalismo más celoso. Si a ello añadimos un férreo culto a los antepasados, una alta conciencia de libertad, una "mentalidad autárquica", el amor irrefrenable por la lengua materna, así como las estructuras en agricultura, sociedad, economía y ejército, veremos que estos parangones culturales se van a dar en nativos del norte africano, la península ibérica y en algunos puntos de los pueblos itálicos. Así, estos pueblos, viendo pasar por su solar una variedad de oleadas, como otros tantos pueblos del mundo, han conservado un sustrato antiguo que llevó a Schulten, aquel arqueólogo germano enamorado de Tartessos, a decir que en España pervive extraordinariamente lo arcaico. Así, Oliveira Martins defiende que cuando los pueblos ibéricos se han visto presa de la desorganización, han acudido a sus tradiciones más primigenias cual arcano sublime, poniendo ejemplos como los de las cortes de Aragón. También en la figura de guerreros como Ben Hafsun o el Cid entronca lo ibero con lo berberisco.


    En lo idiomático se perciben parecidos pero aún no conclusiones claras, y lo cierto es que el origen de pueblos como bereberes (Que van desde Marruecos hasta los lindes egipcios), iberos o vascones sigue siendo un enigma; pero no es menos cierto que existe una serie de evidencias más que razonables.

    Se tiende mucho a confundir lo bereber y lo árabe, sí es cierto que desde siglo, son "pueblos yuxtapuestos" o algo parecido, pero distintos, y de hecho los árabes llaman a los imazighen "los bárbaros".

    Asimismo, son los bereberes los antepasados de los guanches de las Canarias, al menos en lo cultural.


    ¿Seguiremos pareciéndonos en el carácter tozudo, levantisco, más bien indisciplinado que se une principalmente cuando hay un nexo espiritual claro y compartido? Es posible.


    En tipos físicos, aunque el correr de los siglos y la religión, la mezcla ha sido distinta, aún se aprecia también. En lo religioso, cabe destacar que ya el paleógrafo Bischoff avistó influjo norteafricano en la liturgia paleocristiana de la Hispania visigoda; y así de nuevo repetimos los nombres de San Agustín de Hipona o Cipriano de Cartago; siglos antes de que las tropas berberiscas entraran una y otra vez en la península como muslimes, ya con Tariq, ya con Almanzor, ya con almorávides, almohades o benimerines. Fueron los bereberes los que en Al Andalus se rebelaron contra los árabes al ser desplazados cuando ellos habían hecho la conquista, y al final terminaron dominando. Los árabes acudieron a los samiyyun sirios, y también tenían guardias eslavos y etc.; pero lo bereber y lo muladí hispano ejercieron una impronta propia como no se vio en el mundo islámico.


    Creo que medularmente es la parte que mayor he degustado.



    Luego, hay cosas con las que no estoy en absoluto de acuerdo:

    - Una mentalidad prácticamente evolucionista y un tanto ideologizante al respecto, con lo que ello comporta.

    - En la península sí que hubo resistencia contra Cartago y en la misma Turdetania tenemos constancia de caudillos que lucharon contra la potencia bárquida, como Culchas y Chalbo.

    - Creo que exagera demasiado en el "exotismo sensualista" al definir a la "raza árabe", una raza que en modo alguno es tolerante (Ninguna raza en la Antigüedad lo fue, y de hecho nadie lo es por más falsos dogmas revolucionarios que en tono chirriante y pretencioso se pretendan imponer); y que, "por la contra", conserva una fuerte mentalidad aristocrática.


    - Creo que muchos de sus análisis sobre el Cristianismo no son de recibo. Ni los del paleocristianismo ni los de la Reforma. Confunde muchas veces el panorama católico antepasado con personalistas conclusiones pseudobudistas.

    - Sus conclusiones finales sobre el "cientificismo ilustrado solucionador" se han demostrado como farsa.




    Con todo y con eso:

    - Oliveira Martins no va a caer en el soberbio presentismo. Tiene por la contra un grave espíritu crítico y analítico, y aun con sus tics ideológicos de la corriente del "progresismo histórico", es una lucha constante por la objetividad.

    - Trabaja un lenguaje tan genuino como delicioso. Historiografía en prosa poética juntando lo lírico y lo épico, jugando con la imaginación psicológica y el rigor veraz.

    - Es un trabajo encomiable, un esfuerzo por la síntesis, y una explicación detallada de las semejanzas y diferencias históricas entre las patrias de la península hispánica. Es único en explicar el genio peninsular y su expansión universal.


    - Aportación de datos valiosísimos. Como ejemplo, la revuelta que juntó a los judíos peninsulares y norteafricanos en el 694 que pretendió convertir a Hispania en un estado mosaico.



    En resumidas cuentas, uno de mis historiadores de cabecera, un gran alimento intelectual, después de su Portugal Contemporâneo o A vida de Nun´Álvares Pereira. Tiene otro libro de historia del Brasil y los demás territorios ultramarinos de Portugal que ya mismo le voy a encargar al correligionario miguelista....

  2. #2
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Cuando ande por la capital federal veré si en alguna librería de viejo consigo "Teatro Teológico Español", selección de Nicolás González Ruiz:


    Por acá debe conseguirse más barato, en esta web lo ofrecen a US$70,00:

    Piezas maestras del Teatro Teológico Español. I: Autos sacramentales & II: Comedias / Selección, notas e introducción general de Nicolás González Ruiz. - TIRSO DE MOLINA & MIRA DE AMESCUA & CALDERÓN DE LA BARCA & GUILLÉN DE CASTRO & RUIZ DE ALARCÓN &



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  3. #3
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    741
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Las siete columnas



    Las siete columnas
    Fernández Floréz forma parte de esa generación olvidada por la genialidad de sus contemporáneos y sus ideas, muchas veces extrañas al medio y lejanas a la ideología reinante. Entre la literatura contemporánea llena del pesimismo de Pio Baroja o Unamuno, el regeneracionismo, las novelas del horrible Pérez de Ayala o Gabriel Miró destaca sus novelas llenas de un lirismo intenso y su ironía en la narración.
    Las siete columnas es una de esas obras en las que el humor lleva un papel principal; dividido en dos partes. El capítulo previo narra el enfrentamiento del anacoreta Acracio Pérez con el demonio; el diablo cansado porque ya no se le teme en el mundo moderno agradece a Acracio que el todavía siga creyendo en él. Tras este breve encuentro se desarrolla la primera parte en la que se desvela los quehaceres de una ciudad desconocida aunque sus descripciones lo asemejan a un país de índole germánica; Fernández alterna un intenso lirismo(las descripciones de Negrimia) con pequeños relatos humorísticos que hacen más ameno el libro. La tesis que sostiene en la obra es que las bases de la civilización son los siete pecados capitales que como columnas sostienen el frontón de la civilización; la envidia la lujuria aumenta la demografía, la soberbia lleva a la filantropía, la avaricia sostiene la economía, la envidia fomenta el desarrollo pacífico, la gula crea la paz en el mundo etc.
    En la segunda parte Satán concede una gracia al anacoreta y este le pide la desaparición del pecado. El diablo se la concede y aquí se inicia un decreccendo en el humorismo de la obra tornándose en un pesimismo ligero. Al desaparecer el pecado, las columnas se quiebran y la civilización cae, ya que la mayoría de las acciones eran llevadas a cabo por el pecado.
    Una obra bien escrita, fácil de leer y amena en la que hay que destacar el humor en la narrativa española del primer siglo.

  4. #4
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Hombre, "de andar por casa" igual es una calificación que le va. Pero en un sentido elevadete

  5. #5
    Defensor_fidei está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 jul, 09
    Mensajes
    340
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    ¿Y qué me dicen de Martín Fierro de José Hernández?

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Aquí me pongo a cantar
    al compás de la vigüela...

    De esa obra capital de la literatura hispanoamericana que es el Martín Fierro ya se ha hablado en Hispanismo:

    http://hispanismo.org/hispanoamerica...americana.html

  7. #7
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    741
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Cita Iniciado por Defensor_fidei Ver mensaje
    ¿Y qué me dicen de Martín Fierro de José Hernández?
    Hay algún post sobre este tema, búscalo.

  8. #8
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    "AMOR DE PERDIÇÃO", DE CAMILO CASTELO BRANCO


    - Ed. DIFEL


    Vamos avanzando en el romanticismo portugués. Ya hablamos en su día de" VIAGENS NA MINHA TERRA ", DE ALMEIDA GARRETT. Algo leímos suelto de Alexandre Herculano. Y ahora tocaba Camilo Castelo Branco.

    Me dice un buen amigo de Coimbra (Donde adquirí este libro) que Amor de Perdição es una obra ideal para leerla en la adolescencia, cuando uno sueña con aventuras y apela a amores imposibles. Creo que tiene razón. El mismo autor escribió este libro en poco tiempo en la prisión, donde estaba por cuestiones de adulterio.

    Castelo Branco es una lengua cálida, irónica, humorística, puntiaguda, concisa, punzante. De todo eso me "advirtió" un amigo del Movimiento Legitimista Portugués. Para los que estamos en proceso de aprender portugués, es una muy buena lectura. Sus casticismos te pueden jugar malas pasadas y usar el diccionario más de la cuenta, pero se agradece el balance del buen vocabulario asimilado.

    Historias de hidalgos de Viseu a Coimbra, disgustos de familias, retratos sociales, naturales, geográficos, culturales; pasión a flor de piel en un mundo que parece a priori aburrido.


    Aunque cada día recelo más del romanticismo y de sus terribles consecuencias (Entre otras, la desvirtuación misma del amor), es un libro que me ha gustado bastante, sobrecogiéndome ante un desenlace que en absoluto me esperaba, y que creo que refleja los sentimientos exacerbados de un maestro de la lengua de Camões.

    Un gran descubrimiento sin duda.

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    «A los Mártires españoles»


    Paul Claudel escribió un largo poema, cargado de admiración a los Mártires que dieron su vida por la Fe católica durante la sangrienta persecución religiosa en la España de la Cruzada. Núcleo de la Lealtad tiene el honor de recoger algunos de los versos de ese espléndido Poema

    «A los Mártires españoles»

    Santa España, cuadrilátero al extremo de Europa, concentración de fe, macizo duro, trinchera de la Virgen Madre, y última zancada de Santiago, que no acaba más que donde acaba la tierra, patria de Domingo y de Juan, y de Francisco el conquistador y de Teresa, arsenal de Salamanca, Pilar de Zaragoza y cepa ardiente de Manresa.

    Inconmovible España, rechazo de medias tintas jamás aceptadas, espaldar contra el hereje, razonadora de la plegaria y colonizadora de otro mundo, en esta hora de tu crucifixión, Santa España, hermana España, con los ojos llenos de entusiasmo y de lágrimas, te envío mi admiración y mi amor.

    Cuando todos los cobardes traicionaban, tú, una vez más, no aceptaste; como en tiempos de Pelayo y del Cid, una vez más, tú desenvainaste tu espada.

    Se nos pone el cielo y el infierno en la mano, y tenemos cuarenta segundos para elegir; cuarenta segundos es demasiado, hermana España, santa España. Tú has elegido: once obispos, miles de sacerdotes masacrados, y ¡ni una sola apostasía!

    ¡Ah! ¡Ojalá pudiera yo, como tú, testimoniar un día en alta voz en el esplendor del mediodía!

    Se había dicho que estabas dormida, hermana España y, de repente, ¡miles de mártires!

    Las puertas del cielo no bastan ya, ni de grado ni por fuerza, para tan densa legión; lo que se llamaba desierto, mirad, ¿esto era el desierto?, pues he aquí el manantial y la palmera:

    ¡Miles de sacerdotes!, un ejército de un solo golpe, y el cielo, y una sola llamarada.

    ¡Ya está! Todo se ha consumado, el cielo ha bebido, es la misa de los mártires.

    Una vez más, todo se ha consumado y en el cielo se ha hecho un silencio de una media hora, y nosotros también, en silencio, con la cabeza descubierta, alma mía, guardemos silencio ante la tierra en sementera.

    La tierra ha concebido en lo más hondo de sus entrañas, y ya se ha iniciado la reiniciación.

    El tiempo de cultivo ha terminado, ahora es ya el momento de la semilla; brota por todas partes la represalia inmensa del amor.

    Paul Claudel
    Baranques, 10 mayo 1937

    Consulte aquí el Poema completo

    Núcleo de la Lealtad

  10. #10
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Simplemente extraordinario, el poema entero es conmovedor en exceso.

    Grande Paul Claudel

    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Acabo de empezar una antología de Paul Claudel en francés. De los pocos poetas franceses que verdaderamente valen. Encuentro ha publicado varios libros suyos en español, incluido este de los mártires.


    A los mártires españoles
    Edición de Tomás Salas

    AUTOR: Paul Claudel
    ISBN: 9788499200033
    COLECCIÓN: Bolsillo
    PÁGINAS: 104
    MEDIDAS: 11x21 cm
    PVP: 10.00 €


    DESCRIPCIÓN:

    Paul Claudel, uno de los grandes autores católicos del siglo XX, escribió su poema A los mártires españoles en 1937, impresionado por los acontecimientos que estaban ocurriendo en España en el transcurso de la guerra civil, movido sobre todo por el afán de defender a la Iglesia atacada, más que por afinidades políticas. El texto provocó inmediatamente reacciones de adhesión y rechazo, en Francia y en España, también entre los intelectuales católicos. Pero más allá de la polémica, se trata de un poema de gran valor literario. Su tono es solemne y aparentemente arcaico, ajeno al inmediato y apasionado habitual en la poesía sobre el mismo asunto. La presente edición de Tomás Salas incluye una esclarecedora introducción y un amplio cuerpo de notas explicativas que nos facilitan la lectura de una clásico de la literatura sobre la guerra civil española.

    Paul Claudel
    Paul Claudel (Villeneuve-sur Fère 1868 - París 1955) fue un poeta y dramaturgo francés. El hecho más significativo de toda su vida será la conversión al catolicismo en 1886, después de haber perdido la fe años antes. Tras un largo combate espiritual, el escritor saldrá seguro de su misión de poeta como revelador del sentido de lo real. Licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas, entra en la carrera diplomática y dedicará gran parte de su vida a viajar por el Lejano Oriente, Estados Unidos y Europa. En 1906 se casa con Reine-Marie Perrin, con la que tendrá cuatro hijos. Su obra es extensísima. Se inicia con obras políticas derivadas del simbolismo francés, sobre todo de la obra de Rimbaud y Mallarmé, movimiento del que se distanciará tras su conversión. Escribe una serie de dramas o misterios dramáticos que muestran las grandes preocupaciones del autor francés: Tête d`Or (1890), La ville (1893) y La jeune fille Violaine (1892). Entre la producción lírica destacan: Cinq grandes odes (1910), La cantate à troix voix (1914), etc. Pero realmente la obra de madurez la componen los grandes dramas: La Anunciación de María (1912), El zapato de raso (1919-1924), Cristóbal Colón (1927) y Juana de Arco en la hoguera (1938).


    A los mártires españoles, Ediciones Encuentro

  12. #12
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Lo poco que he leído de P.Claudel me resulta similar (salvando distancias) en estilo a los ensayos poéticos de I.Anzoátegui, como bien has dicho, puramente arcaico pero desbordante de corazón, bravura literaria que no conoce de bases ni de métricas. Una gozada.
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  13. #13
    Avatar de Anorgi
    Anorgi está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 jul, 09
    Ubicación
    España
    Mensajes
    358
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Estoy casi terminado la novela de Italo Calvino, “El barón rampante”, que forma parte de la trilogía Nuestros antepasados (El vizconde demediado y El caballero inexistente).

    Al principio creí que no conseguiría terminarla, pero conforme he ido avanzando en su lectura me ha subyugado más y más. Creo que vale la pena os la recomiende. Las otras dos de la trilogía no las he leído, según creo son de inferior interés.

    Y hablado de libros me gustaría preguntaros si alguno de vosotros tiene un eBook y como le va. Me refiero al dispositivo usado para leer estos libros digitales, no al libro en sí. El aparatito es caro y hay que pensárselo.

    Tengo 1330 libros digitales en formato pdf y doc. Pero su lectura en el monitor del PC no es atractiva.
    «Todo lo que manda el Rey,
    que va contra lo que Dios manda,
    no tiene valor de Ley,
    ni es Rey quien así se desmanda.»
    (Lope de Vega)

  14. #14
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    741
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Cita Iniciado por Anorgi Ver mensaje
    Y hablado de libros me gustaría preguntaros si alguno de vosotros tiene un eBook y como le va. Me refiero al dispositivo usado para leer estos libros digitales, no al libro en sí. El aparatito es caro y hay que pensárselo.
    Yo tenía reservas por la visión, se me cansan los ojos facilmente con la pantalla del ordenador y me entran dolores de cabeza. Pero con el eBook no vas a tener ningún problema, por mucho que leas no te va a dar dolores porque el aparato no emana luz como el ordenador, eso si, necesitas estar en un lugar con luz.

  15. #15
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Jamás tendré un e-book, antes me nacionalizo francés
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  16. #16
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Muchas veces no hay otra opción que leer en una pantalla, pero no hay nada como sentir el papel entre los dedos, percibir el aroma del papel y de la tinta, leer un libro de verdad y no una máquina, que además se puede averiar, mientras que un libro siempre podrá leer aunque sea a la luz de una vela. Además, libro es sinónimo de ocio, de tiempo libre, mientras que el ordenador en muchos casos es sinónimo de prisa. Es como la diferencia entre leer un mensaje de correo electrónico, que puede reflejar sin duda cordialidad o cariño, no lo niego, y tener en las manos una carta con la caligrafía personal y única del remitente, aunque la letra sea mala y esté llena de faltas de ortografía. Tiene un toque personal del que carecen la frialdad aséptica de la máquina y los medios electrónicos. Yo no tengo un e-book ni tengo por el momento intención de tenerlo (aunque nunca se pueda decir de esta agua no beberé). Muchas veces no tengo más remedio que leer en el ordenador, y de hecho tengo una buena biblioteca de artículos y aun libros en el disco duro, dada la imposibilidad de tenerlo todo en papel. Pero mi sueño sería vivir en una casa-biblioteca. Una casa llena de libros, habitaciones enteras con estanterías. Pero para eso tendría que ganarme la lotería, y nunca juego porque me parece que es tirar el dinero, ya que las posibilidades de ganar son prácticamente nulas.

  17. #17
    Avatar de Anorgi
    Anorgi está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 jul, 09
    Ubicación
    España
    Mensajes
    358
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Muchas veces no hay otra opción que leer en una pantalla, pero no hay nada como sentir el papel entre los dedos, percibir el aroma del papel y de la tinta, leer un libro de verdad y no una máquina, que además se puede averiar, mientras que un libro siempre podrá leer aunque sea a la luz de una vela. Además, libro es sinónimo de ocio, de tiempo libre, mientras que el ordenador en muchos casos es sinónimo de prisa. Es como la diferencia entre leer un mensaje de correo electrónico, que puede reflejar sin duda cordialidad o cariño, no lo niego, y tener en las manos una carta con la caligrafía personal y única del remitente, aunque la letra sea mala y esté llena de faltas de ortografía. Tiene un toque personal del que carecen la frialdad aséptica de la máquina y los medios electrónicos. Yo no tengo un e-book ni tengo por el momento intención de tenerlo (aunque nunca se pueda decir de esta agua no beberé). Muchas veces no tengo más remedio que leer en el ordenador, y de hecho tengo una buena biblioteca de artículos y aun libros en el disco duro, dada la imposibilidad de tenerlo todo en papel. Pero mi sueño sería vivir en una casa-biblioteca. Una casa llena de libros, habitaciones enteras con estanterías. Pero para eso tendría que ganarme la lotería, y nunca juego porque me parece que es tirar el dinero, ya que las posibilidades de ganar son prácticamente nulas.
    Vaya hombre eso de “de esta agua no beberé” acabo de decírselo a Mefistofeles que dice que antes de tener un eBook prefiere hacerse francés. Tú eres más prudente.

    Yo tenía hasta hace unos años una opinión como la tuya sobre los libros impresos. Después de la muerte de mi padre y de que mi madre se fuera a vivir con mi hermana se puso la vivienda en venta. Mi padre tenía una gran biblioteca, algunos libros de calidad pero la mayoría en rústica. Los hermanos cogimos algunos que nos gustaban y los demás…

    El problema es que en los pisos de hoy no hay sitio para una biblioteca, los que ya tenemos muchos años hemos ido acumulando libros y libros y llega un momento que no sabes dónde colocarlos. A mí tampoco me ha tocado la lotería y yo juego todas las semanas unos eurillos por aquello de tentar la suerte. Empecé con aquellos que el papel se había vuelto amarillento, luego pensé que aquellos libros ya no los iban a leer nadie. Los hijos e van formando su propia biblioteca a su gusto, que no tiene por qué coincidir con el gusto del padre. Así que he conservado algunos que son cuasi sagrados para mí y los demás han ido al contenedor de la basura. Unos setecientos libros ya se fueron de casa. Los que quedan se encargaran mis hijos de hacerlos desaparecer.

    Con los libros digitales no tendré ese problema, se puede guardar en una pequeña memoria. Es increíble pero los 1331 (tendré que bajarme alguno más para romper el capicúa) libros que tengo ocupan 1,47 GB.

    Tengo un pendrive de 4GB que contiene un álbum fotográfico familiar, los libros y otras carpetas que no quiero que por accidente se puedan perder.

    En definitiva el futuro es de los libros digitales.
    «Todo lo que manda el Rey,
    que va contra lo que Dios manda,
    no tiene valor de Ley,
    ni es Rey quien así se desmanda.»
    (Lope de Vega)

  18. #18
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Yo creo que el uso del e-book no tiene por qué acabar con el libro en papel. No hay por qué enfrentar el libro con el e-book, ya que se pueden complementar perfectamente. Enumero algunas de las características positivas que puede tener el uso de e-books:

    - Posibilidad de acceder libros descatalogados y que nunca más se van a editar, o incluso a libros que nunca se llegaron a editar.
    - Un libro se puede quemar. Con los materiales que se editan actualmente los libros no tienen más 80 años de vida. Sin embargo, el formato electrónico se puede reproducir mucho más fácilmente, de forma que garantiza en mayor grado la transmisión del saber.
    - Si bien el artilugio supone una inversión inicial algo elevada, da acceso a gran cantidad de contenidos gratuitos. Creo que los libros de más de 90 años están exentos de derechos de autor.
    - Está al alcance de cualquier persona el sacar, en el momento que se quiera, ejemplares en papel del libro en formato electrónico; de suerte que el formato electrónico garantiza también el libro en papel. Reproducir un libro en papel es mucho más difícil.
    - No he probado ninguno de estos e-books, ya que su precio no me resulta asequible. Pero si poseen las prestaciones que dicen que tienen, la sensación a la vista sería muy similar al papel. No tendría nada que ver con quemarse los ojos delante de la pantalla.
    - Facilidades para la investigación: anotaciones, subrayados, posibilidad de buscar términos en una gran cantidad de libros, etc. (Esta caractéristica, no obstante, creo que no está muy desarrollada en los actuales e-books.)
    - El e-book está pensado exclusivamente para leer libros, con lo cual no tienen por qué producirse las distracciones propias del ordenador.
    - Resuelve el problema del espacio. Aunque esto obviamente sólo afecta a lectores empedernidos.

    En cuanto a lo que pregunta, Anorgi, en principio con el e-book puedes leer todos los libros que quieras, sin importar su situación legal. Pero, ojo, antes de comprar infórmate bien del modelo en alguna web especializada; porque, según tengo entendido, algunos modelos (p.ej. el de Amazon) imponen importantes restricciones de formato y de derechos de autor.

    Me he limitado a enumerar lo que veo de positivo. Tendrán también sus cosas negativas. A mi me gustaría probar alguno de estos artilugios pero en las tiendas que los he visto están siempre apagados; no sé si porque los de la tienda son pocos avispados en lo comercial o porque tienen algún defecto que salta a la simple vista.
    Última edición por Kontrapoder; 11/06/2010 a las 04:48
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  19. #19
    Avatar de Anorgi
    Anorgi está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 jul, 09
    Ubicación
    España
    Mensajes
    358
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Cita Iniciado por Mefistofeles Ver mensaje
    Jamás tendré un e-book, antes me nacionalizo francés
    No digas nunca de esa agua no beberé.

    «Todo lo que manda el Rey,
    que va contra lo que Dios manda,
    no tiene valor de Ley,
    ni es Rey quien así se desmanda.»
    (Lope de Vega)

  20. #20
    Avatar de Anorgi
    Anorgi está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 jul, 09
    Ubicación
    España
    Mensajes
    358
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Cita Iniciado por muñoz Ver mensaje
    Yo tenía reservas por la visión, se me cansan los ojos facilmente con la pantalla del ordenador y me entran dolores de cabeza. Pero con el eBook no vas a tener ningún problema, por mucho que leas no te va a dar dolores porque el aparato no emana luz como el ordenador, eso si, necesitas estar en un lugar con luz.
    Hola, Muñoz:

    Por lo que dices parece que tienes un eBook. Lo que yo quisiera saber es si puedo descargar en el los libros digitales que tengo el PC, sin tener que añadir algún programa especial. Mi libros son “piratas” es decir me los he bajado gratis de diferentes web que los tienen en gran cantidad. Claro no son novedades, pero sí muy recientes. ¿Puedo pasar libros del PC al eBook, como cuando paso archivos a un disco externo, a un CD o a un pendrive y luego abrirlos sin dificultad?

    Pero hay web que tienen libros recién salidos al mercado, su precio es la mitad del libro en papel. Pero creo que hay que tener un código de Adobe. En realidad esto no es lo que me interesa.

    No tengo problemas de visión, pero leer despatarrado en el sofá es más gratificante que delante del PC de sobremesa.

    P.D. Lo mío es más curiosidad que otra cosa, pues de momento mi economía no está para gastos superfluos.
    «Todo lo que manda el Rey,
    que va contra lo que Dios manda,
    no tiene valor de Ley,
    ni es Rey quien así se desmanda.»
    (Lope de Vega)

Página 3 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •