Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 401

Tema: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Anorgi
    Anorgi está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    15 jul, 09
    Ubicación
    España
    Mensajes
    358
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Muchas veces no hay otra opción que leer en una pantalla, pero no hay nada como sentir el papel entre los dedos, percibir el aroma del papel y de la tinta, leer un libro de verdad y no una máquina, que además se puede averiar, mientras que un libro siempre podrá leer aunque sea a la luz de una vela. Además, libro es sinónimo de ocio, de tiempo libre, mientras que el ordenador en muchos casos es sinónimo de prisa. Es como la diferencia entre leer un mensaje de correo electrónico, que puede reflejar sin duda cordialidad o cariño, no lo niego, y tener en las manos una carta con la caligrafía personal y única del remitente, aunque la letra sea mala y esté llena de faltas de ortografía. Tiene un toque personal del que carecen la frialdad aséptica de la máquina y los medios electrónicos. Yo no tengo un e-book ni tengo por el momento intención de tenerlo (aunque nunca se pueda decir de esta agua no beberé). Muchas veces no tengo más remedio que leer en el ordenador, y de hecho tengo una buena biblioteca de artículos y aun libros en el disco duro, dada la imposibilidad de tenerlo todo en papel. Pero mi sueño sería vivir en una casa-biblioteca. Una casa llena de libros, habitaciones enteras con estanterías. Pero para eso tendría que ganarme la lotería, y nunca juego porque me parece que es tirar el dinero, ya que las posibilidades de ganar son prácticamente nulas.
    Vaya hombre eso de “de esta agua no beberé” acabo de decírselo a Mefistofeles que dice que antes de tener un eBook prefiere hacerse francés. Tú eres más prudente.

    Yo tenía hasta hace unos años una opinión como la tuya sobre los libros impresos. Después de la muerte de mi padre y de que mi madre se fuera a vivir con mi hermana se puso la vivienda en venta. Mi padre tenía una gran biblioteca, algunos libros de calidad pero la mayoría en rústica. Los hermanos cogimos algunos que nos gustaban y los demás…

    El problema es que en los pisos de hoy no hay sitio para una biblioteca, los que ya tenemos muchos años hemos ido acumulando libros y libros y llega un momento que no sabes dónde colocarlos. A mí tampoco me ha tocado la lotería y yo juego todas las semanas unos eurillos por aquello de tentar la suerte. Empecé con aquellos que el papel se había vuelto amarillento, luego pensé que aquellos libros ya no los iban a leer nadie. Los hijos e van formando su propia biblioteca a su gusto, que no tiene por qué coincidir con el gusto del padre. Así que he conservado algunos que son cuasi sagrados para mí y los demás han ido al contenedor de la basura. Unos setecientos libros ya se fueron de casa. Los que quedan se encargaran mis hijos de hacerlos desaparecer.

    Con los libros digitales no tendré ese problema, se puede guardar en una pequeña memoria. Es increíble pero los 1331 (tendré que bajarme alguno más para romper el capicúa) libros que tengo ocupan 1,47 GB.

    Tengo un pendrive de 4GB que contiene un álbum fotográfico familiar, los libros y otras carpetas que no quiero que por accidente se puedan perder.

    En definitiva el futuro es de los libros digitales.
    «Todo lo que manda el Rey,
    que va contra lo que Dios manda,
    no tiene valor de Ley,
    ni es Rey quien así se desmanda.»
    (Lope de Vega)

  2. #2
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    En otra parte de este hilo dije que iba a comenzar a leer "Ensayo sobre el cristianismo, el liberalismo y el socialismo" de Donoso Cortés, pero ya saben ustedes como son estas cosas de los libros y precisamente, hace unos días llegarón varios libros a mis manos, y querría comentar los que ya he terminado.



    "Genio y figura de España" de Ignacio Anzoátegui , con prologo del Padre Alfredo Sáenz, fue el primero que cayó en mis manos, ¡y de que forma! , es sencillamente un autentico goce para los sentidos, 4 ensayos épicos y espirituales del más alto nivel, que utiliza el difunto autor para tratar el eterno tema del ser de España y los españoles , así como sus hermanos hispanoamericanos (no olvidemos que el autor es argentino) , pero centrándose en figuras ibéricas. Son 4 ensayos, en los que se toman 5 modelos de conducta con sus 5 virtudes morales cada una de ellas, "El Cid o la Lealtad", "Don Quixote y Santa Teresa", "Alfonso o el Imperio" y "San Ignacio de Loyola". El estilo y la forma del texto de este genial poeta funciona como una apisonadora (si se me permite la licencia) , es decir, cuando lo acabas de leer te deja planchado, pues durante la lectura , el torrente de emociones con el que el autor juega afecta de tal forma que cuando el lector quiera darse cuenta, ya habrá bajado la guardia y es posible que , como al que escribe estas líneas, se le escapen lágrimas sinceras de emoción que hacía mucho no tenía la alegría de dejar escapar.

    De los cuatro ensayos, el más referente a mi modo de sentir la prosa y la historia, es "Don Quixote y Santa Teresa", párrafos inigualables que jamás antes había tenido el gusto de leer y que es posible que hayan marcado un antes y un después en mi forma de entender la vida, y cuando un escritor (preferiblemente poeta) llega a tocar tanto la fibra , uno no puede dejar de leer y , como una esponja, absorber todo, pues lo considera pura vida,

    Como dice el Padre Alfredo Sáenz en su prólogo <<Que la lectura de este libro nos arranque del retrete y nos conduzca a los campos de batalla donde se libra el buen combate por Dios y por la Patria>>



    Maritornes Cuadernos de la Hispanidad Número 1, ¿Qué decir de esta revista? hispanismo en estado puro, autores a ambas orillas de la hispanidad, de gran talla como Miguel Ayuso, Alberto Caponnetto, Blas Piñar, Rafael Gambra, Víctor Eduardo Ordóñez, Ignacio Anzoátegui, Elena Calderón de Cuervo.... todos ellos dirigidos por Víctor Eduardo Ordóñez y supervisados por Don Félix Della Costa (Editor de Nueva Hispanidad) . Sinceramente lo pedí por pura curiosidad, y como tantas veces, parece que la Providencia ha querido abrirme de nuevo los ojos, y tuve la suerte de que cayese entre mis manos estos cuadernos. La edición es bastante buena, teniendo en cuenta que es una revista más bien de poca tirada y mucho gasto (tengo entendido que el número 3 anda preparado desde hace un par de años , así como el número 4 casi listo, pero por falta de fondos no pueden sacarlo) , con ilustraciones exquisitas y un contenido puramente hispanista. A lo largo de sus 150 páginas nos vamos a encontrar con ensayo y poesía, algo de historia (que tan intrínsecamente va unida al hispanismo) , alguna reseña literaria y cultura hispánica a rebosar. Ni que decir tiene que recomiendo toda la revista, pero para ser más quisquilloso voy a elegir los artículos que más me han gustado , siendo estos "¿Por qué Maritornes? de Antonio Caponnetto, el "Directorial" e "Hispanidad ¿estas ahí?" de V.E.Ordóñez que son una pasada, "Liberalismo e Hispanidad" del difunto Rafael Gambra, "Filipinas y el Cisma Aglipayano" de Blas Piñar y "Cuba, la comedia que acabó en tragedia" de Gil de la Pisa Antolín.

    En mi opinión esto es hispanismo militante, y sería de gran importancia (puramente vital) darle a esta revista la máxima difusión, yo estoy en ello y espero tener frutos en el futuro.

    <<Maritornes es América, América, la bien donada. La Criada devenida en señora, y la venta en castillo, y el cobertizo en almena, y el camastro villano en tálamo sacramental y lícito. Y si esta osada analogía tuviera su validez, como creemos, bien podría aplicarse por extensión a todas las tierras sobre la cuales la Hispanidad sembró sus frutos de redención, y aún a la actual España, tan necesitada ella de abandonar su oficio de fámula para erigirse nuevamente en emperatriz.

    Lo cierto es que, como Maritornes, esta América nuestra desde la cual escribimos, necesita recuperar su origen hidalgo y su cristiana inauguración. Necesita la andante caballería que le restañe las culpas y caídas, y que restituyéndola a la cima de su plena humanidad, de la que nunca debió haber descendido, la nombre con proferición exacta, llamándola doncella>>

    Antonio Caponnetto
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  3. #3
    sisifo está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    26 oct, 05
    Mensajes
    38
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Buenas tardes: ¿Dónde se puede comprar esta revista? La página de Nueva Hispanidad da la sensación de que lleva mucho tiempo sin actualizarse. Gracias

  4. #4
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Cita Iniciado por sisifo Ver mensaje
    Buenas tardes: ¿Dónde se puede comprar esta revista? La página de Nueva Hispanidad da la sensación de que lleva mucho tiempo sin actualizarse. Gracias
    En Nueva Hispanidad puedes pedirla, han tenido algunos problemas los compañeros de N.H. con unos temas en el almacén y tal, pero funciona al 100%. Si adquieres esta revista no te vas a arrepentir.

    Un fuerte saludo.
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    He terminado la antología que estaba leyendo de Paul Claudel, y en efecto, la he disfrutado muchísimo. Aunque no lo parezca, Francia también ha dado buenos poetas católicos. Cuando fui a devolverlo esta mañana a la biblioteca encontré un volumen de la misma colección que contenía Cinq grandes odes y La Cantate à trois voix. Creo que también me va a gustar mucho.

    También acabo de leer (¡por fin!) Os Lusíadas, de Camõens. En la versión original portuguesa, como tiene que ser. Un precioso poema épico del que nuestros hermanos portugueses están con toda razón orgullosos y que de este lado de la raya para acá casi nadie conoce, a pesar de que existen buenas traducciones. Me ha gustado incluso más que La Araucana. Lo único que no me gustó fueron las excesivas alusiones mitológicas, pero bueno, eran modas de la época. Recomiendo encarecidamente su lectura.

  6. #6
    Avatar de Estirpe militar
    Estirpe militar está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 oct, 09
    Ubicación
    España (Reyno de Sevilla)
    Mensajes
    194
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Yo estoy empezando " Vidas Paralelas" de Plutarco, por lo que intuyo que tendré tema de lectura para rato

  7. #7
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    VICENTE BLASCO IBÁÑEZ: "LOS CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS" Y BIOGRAFÍA DE CONCEPCIÓN IGLESIAS.




    - En estos días he estado leyendo a este afamado escritor valenciano de orígenes aragoneses. La verdad es que tenía ganas de esta lectura, pues desde hace tiempo propios y extraños me la han recomendado.

    Recordaba alguna adaptación cinematográfica y una serie que ese hizo de su vida, amén de una biografía que ahora me he vuelto a leer.

    Bien, pues en base a Los cuatro jinetes del Apocalipsis y de la biografía de Concepción Iglesias hablaremos de este autor:


    1)- Los cuatro jinetes del Apocalipsis, de Vicente Blasco Ibáñez. Biblioteca "El Mundo".

    - Una novela en dos volúmenes que tenía en casa desde hace mucho tiempo. Creo que sus novelas regionales son de mejor calidad. Acá estamos ante una novela propagandística, en connivencia con algún político francés frente a la Primera Guerra Mundial.

    Sin duda Blasco Ibáñez demuestra sus dotes descriptivas y narrativas. Mezcla (Como a un servidor le gustaría para sí) con soberbio talento lo autobiográfico y lo imaginativo. Enlaza diálogos e historias desde Sudamérica a Europa con mucha habilidad.

    Lo que ocurre es que me termina aburriendo muy pronto esto de los "aliadófilos". No soy "aliadófilo" por razones similares a las que no soy "germanófilo". En España en aquella época en muchos casinos se vivían auténticos sainetes politiqueros, y que hombres como Unamuno o Blasco Ibáñez participaran de eso no dice mucho en su favor.

    Presentar a los alemanes como una especie de demonios predeterminados tampoco lo veo, sin por ello decir que eran santitos. No entiendo tanto odio a los "imperios centrales" cuando Francia, siendo la primera imperialista, es presentada como un remanso de libertad.


    Como digo, en esta novela se ve el talento del autor, pero también demasiado sus fanáticas supersticiones acerca del republicanismo, el anticlericalismo y el afrancesamiento. Algo relativamente parecido a Arturo Pérez Reverte. Por lo que prefiero en un futuro ir a por Cañas y barro o La barraca, por las que aún guardo curiosidad.


    A todo esto, la película protagonizada por Glenn Ford está totalmente cambiada hacia la Segunda Guerra Mundial. Hace poco la pusieron en no sé qué canal y ya decía yo que no me cuadraba....




    2)- Blasco Ibáñez. Un novelista para el mundo. De Concepción Iglesias. Ed. Silex.


    Pues retornando a la biblioteca paterna, he vuelto a leer esta biografía a la que de pequeño le hinqué el diente pero apenas guardaba memoria de ello.

    Es una biografía que conecta la exhaustividad con la síntesis, lo cual es muy de agradecer. Desde lo más recónditos orígenes de Blasco Ibáñez hasta su infancia, adolescencia, su época de agitador político, sus comienzos literarios, sus idas y venidas, sus amores y desencuentros, sus encarcelamientos, su época de colonizador en la Argentina, su pobreza y riqueza, el Blasco conferenciante, el Blasco reclamado en los Estados Unidos, el Blasco que se atreve como guionista cinematográfico....Es el Blasco de los periódicos al chalet de la Malvarrosa, es el Blasco de los Alpes a la vuelta al mundo, el Blasco de la polémica en México. Aquel que dijo que quisiera que la mayor obra literaria fuera su propia vida, y a viva fe que lo consiguió.

    Es el amigo de Benito Pérez Galdós y Joaquín Sorolla, es el Blasco en la Gran Guerra, el Blasco del descanso en Menton; el Blasco que decía defender a los humildes (Por ello decía criticar a la Iglesia) mientras que se acomodó como grácil señorito.


    Es el Blasco que conoció el reconocimiento en vida pero también muchos sinsabores de parte de más de un colega literario. Es el Blasco que renuncia a la Academia por su fanatismo político. Es el Blasco retratado por Zamacois y Palacios Valdés. El Blasco de la vuelta al mundo.

    Una personalidad que parece rompedora pero que al final, como decimos, siempre es lo mismo. Un talento literario desde lo regional valencianista a lo hispano-universal. El Blasco que rehusó una condecoración de un sultán turco, el que también rehusó con cierta pena la ciudadanía francesa por no perder la española. Una vida prolífica y tremebunda.

    Me ha ayudado mucho a hacerme una idea general acerca de este protagonista de una parte importantísima de nuestra historia, historia que vivió a partir de su propia existencia y que marcó, como tantos españoles, acaso la senda de un desastre que parece no querer acabar.


    Las cartas con Pérez Galdós y las experiencias narradas por el autor ayudan muchísimo a forjar esta buena biografía, reitero, bien redactada y encauzada; aun con errores típicos al hacer alguna referencia al carlismo.

  8. #8
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Tengo a Blasco Ibáñez por uno de mis prosistas preferidos del costumbrismo y el naturalismo, pero viéndolo en la perspectiva y el contexto de su siglo es ampliamente superado por Pereda: CARLISMO.ES - En el centenario de la muerte de Jos Mara de Pereda: un hidalgo que escriba

    Siempre me pareció muy curioso el respeto, casi reverencial, que muchos carlistas tuvieron y tienen por Blasco Ibáñez, llegando a escribirse en su día esa tesis, para mi exageradísima de "El Tradicionalismo de un Republicano: Vicente Blasco Ibáñez"

    De todos modos hay que advertir que muchas de sus novelas son muy perniciosas y hay que extremar el cuidado al leerlas. El panfleto político de "Los cuatro jinetes del Apocalipsis" no pasa de ser propaganda barata por la cual le concedieron la infame condecoración de la "Legión de Honor" y se hizo un hueco literario en EE.UU. Esa misma querencia también se nota en otra novela muy superior "Mare Nostrum", quizás la mejor que tenga. No obstante las auténticas cautelas se han de guardar, más allá del erotismo enervante que hoy en día no pasa de ser inocente, en las injustas críticas a la Iglesia y a las instituciones tradicionales.

    Respecto al documental que citas y que ví en su día, hace más de 12 años creo que en él sale en un determinado momento, durante el exilio en la Costa Azul SMC Don Jaime.

  9. #9
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    741
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Cita Iniciado por Villores Ver mensaje
    T

    Siempre me pareció muy curioso el respeto, casi reverencial, que muchos carlistas tuvieron y tienen por Blasco Ibáñez, llegando a escribirse en su día esa tesis, para mi exageradísima de "El Tradicionalismo de un Republicano: Vicente Blasco Ibáñez"
    Llevo tiempo pensando en comprar ese libro ¿lo recomiendas?

  10. #10
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    No. No pasa de ser una tesis personal y muy discutible. Los hay muchísimo mejores y más interesantes.

  11. #11
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Vaya, muy curioso Villores.

    A bote pronto, ¿qué novelas me recomendarías de Blasco Ibáñez?

    Por cierto que no sabía que había estado en Lo Rat Penat.

  12. #12
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    Vaya, muy curioso Villores.

    A bote pronto, ¿qué novelas me recomendarías de Blasco Ibáñez?

    Por cierto que no sabía que había estado en Lo Rat Penat.
    Para mi la mejor es "Mare Nostrum". Es una historia buenísima, con unos giros trepidantes. Y descriptivamente sublime (un placer recorrer las tierras y los mares de Valencia y Nápoles remorando los lugares de la novela). "Sangre y Arena", "Cañas y Barro" y "La Barraca" tienen su punto. Con formación, siendo conscientes el uso bastardo que los caciques canovistas hacian de la Religión, se puede leer "Entre Naranjos" sin caer prejuicios. "La Catedral" mejor ni tocarla.

    Blasco Ibáñez estuvo en Lo Rat Penat por su amistad con Constanti Llombart, de ideas liberales y republicanas también. Pero a su muerte se alejo de dicha sociedad. En sus novelas de ambiente valenciano la mayoría de los diálogos están en lengua vernácula (en las adaptaciones de sus novelas hechas durante el franquismo se respetaban los diálogos originales) y en los Jocs Florals de Lo Rat Penat hay constancia de que usó también el valenciano. Sin embargo no creo que se le pueda catalogar de valencianista (como en su día hoy a un carlista en una conferencia en el G.A.V.), ni en lo político ni en lo cultural, más allá de las bellas e insuperables estampas de lo valenciano plasmadas en sus novelas.

    Por cierto, quiero dejar señalar de que pese a ser masón y anticlerical hay constancia de que al final de su vida se reconcilió con la Religión, murió confesado y con un gran Rosario entre sus manos, algo que sus partidarios intentaron ocultar durante su entierro y cuando su repatriación.
    Última edición por Villores; 29/06/2010 a las 13:34

  13. #13
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    ¿Es en "La Barraca" o en "Cañas y Barro" en la que aparece un judío que se queda con la propiedad rural de la familia protagonista?



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  14. #14
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Respuesta: Lecturas preferidas de los foristas de Hispanismo

    Villores ahora que caigo, hace tiempo que tengo interés en leer a José María Hinojosa y no es fácil encontrar obras suyas. ¿Qué me recomendarías que buscara?

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •