Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 21

Tema: Buenas novelas históricas

Vista híbrida

  1. #1
    Fecha de ingreso
    17 jul, 07
    Ubicación
    Reyno de Granada
    Mensajes
    371
    Post Thanks / Like

    Re: Buenas novelas históricas

    ¿Alguien ha leído esta novela o ha escuchado críticas sobre ella?



    SINOPSIS:
    Corre el año 787 y los musulmanes dominan todos los territorios hispánicos. La joven Alana, hija de una jefa del clan astur y un guerrero godo, es arrebatada de su castro para formar parte del Tributo de las Cien Doncellas: un racimo de muchachas que cada año entrega el príncipe Mauregato al emir cordobés, en señal de sumisión, para que formen parte de su harén.

    Así se despliega una trama cuajada de aventuras, pasión y heroísmo que tendrá como escenario Pravia, capital de los reyes holgazanes, la antigua corte visigoda de Toledo, Córdoba y su embrujo andalusí, Vasconia, Aquisgrán, y, como telón de fondo, siempre ese reino de brumas que es Asturias en sus primeros pasos hacia la Reconquista. Y una galería de personajes legendarios en la que confluyen Abd al-Rahman I, Carlomagno, Adosinda, el Beato de Liébana, Alfonso el Casto e incluso Santiago Apóstol.

    Isabel San Sebastián, con pulso narrativo, nos relata en "La Visigoda", su primera novela, una emocionante página de la historia de España llena de traiciones, herejías, batallas y un apasionante romance cuyos protagonistas desafían su destino. Una pincelada de ese tiempo en que la gloria y el horror se daban la mano.
    “La verdadera fe es incolora, por decirlo así, como el aire y el agua; medio transparente a través del cual el alma ve a Cristo. Nuestros ojos no ven el aire y de la misma manera nuestra alma no se detiene a contemplar su propia fe. Cuando, por consiguiente, los hombres toman esta fe como si dijéramos en las manos, la inspeccionan curiosamente, la analizan, se absorben en ella, se ven forzados a materializarla, a darle color para que pueda ser tocada y vista. En otros términos, sustituyen a ella, colocan sobre ella, cierto sentimiento, cierta impresión, cierta idea, cierta convicción, algo en fin en que la atención pueda prenderse. Cristo les interesa menos que lo que llaman ellos sus experiencias. Los vemos trabajando para seguir en sí mismos los signos de la conversión, la variación de sus sentimientos aspiraciones y deseos: los vemos ponerse a conversar con los demás sobre todo esto. ”. John Henry Newman

  2. #2
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Buenas novelas históricas

    Aquí van las mías:

    ''Aquella Rusia''
    Trata sobre la vida en el frente de el álferez de infanteria Alvaro Vergara durante su periplo en Rusia aunque parezca un bibliografia no lo es.

    ''El templario'' de Michael Bentine.
    Trata sabre la vida de Simon de Crecy joven normando que en realidad es hijo secreto de uno de los grandes maestres de la orden y que es aliatdo en el cuerpo de servidores de la orden está ambientado en la época de la tercera cruzada (y un poco de tiempo previo a dicha cruzada).
    Me llamó la atención la forma de escribir del autor, el desenlace es increiblemente corto, comparado con el desarrollo, y me da la sensación de que terminó la novela por propia voluntad ya que perfectamente podría haber escrito cien páginas más.

    Me ha agradado mucho entender un poco más a La Orden del Temple, entender las penurias durante las Cruzadas

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  3. #3
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Re: Buenas novelas históricas

    No sabía que Isabel San Sebastián se había lanzado a la novelística. Como no lo sabía, no puedo comentarte nada sobre el libro, aunque sí que estuve mirando por ahí, a ver qué se decía por los foros. Hay opiniones para todos los gustos: algunos, los más pedantes, califican esta novela como floja... Se les nota que quieren más sangre. Las chicas se inclinan a favor de la novela, sobre todo por las descripciones paisajísticas. No obstante, teniendo en cuenta que Isabel San Sebastián no se muerde nunca la lengua, es muy probable que en el libro se digan cosas poco politicorrectas, lo cual será siempre para bien.

    En cuanto a los templarios, amigo Mazadelizana. Tampoco he leído la novela de la que hablas, pero te comento que soy muy escéptico con el tema templarista por una razón. El templarismo está siendo empleado por la masonería y los grupos esotéricos, desde el infumable "Código Da Vinci" hasta la pentalogía "La sangre del Grial" de Peter Berling (sólo pude leerme tres de los cinco tomos), el templarismo es un gancho de la masonería. Y las cosas que de los templarios se habla, casi todas son patrañas. Si se quiere conocer bien la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, recomiendo "Templarios: la historia oculta" de D. Ricardo de la Cierva. No es novela, es historia.

    Y para novela histórica, presentaré hoy una que leí hace tiempo, con sus ventajas e inconvenientes.

    "Historia de un otoño", de José Jiménez Lozano.

    José Jiménez Lozano nació en Langa (Ávila) en 1930 y, en justicia, hay que decir que es uno de los mejores prosistas en lengua castellana vivos, uno de los mejores escritores de la actualidad. El problema que tiene es que es un tanto heterodoxo. En esta novela lo demuestra con creces, por eso, en caso de leerla, hay que leerla con un catecismo y un libro de historia a mano.

    "Historia de un otoño" cuenta la anulación del núcleo herético de Port-Royal des Champs en 1711. Desde Port-Royal se difundía el error jansenista. Jiménez Lozano, por sus tendencias heréticas, se pone de parte de los jansenistas. Esa es la inconveniencia de esta novela histórica.

    La ventaja: una prosa castellana, prístina, de vocablos escogidos y expresiones castizas; el arte de un escritor al que, podemos reprocharle su postura díscola, sus peligrosas simpatías por el protestantismo y el jansenismo, en este caso concreto, pero que sabe escribir como pocos.

    Es una lástima que este hombre, con tantos dones, haga liga con los enemigos de la Iglesia.


  4. #4
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Buenas novelas históricas

    Buena pongo una serie de novelas ambientadas en la prehistoria.

    Los hijos de la tierra. DE Jean M. Auel
    Consta de de cinco novelas:

    El clan del oso cavernario.
    El valle de los caballos.
    Los cazadores de mamuts.
    Las llanuras del transito.
    Los hogares de pierda.

    Tratan sobre la vida en la prehistoria de una mujer y mas tarde del compañero(por llamarlo algo, luego se ''casan'').Está ambientada en la Europa de la Edad del Hielo cuando los Neardentales,los mamuts y los Cro-Magnon convivian(no tan en paz como parece).

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  5. #5
    Gothico está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    17 abr, 06
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    952
    Post Thanks / Like

    Re: Buenas novelas históricas

    Tengo la suerte de poseer la "Antología de la Novela Histórica Española (1830-1844)" Editorial Aguilar (1800 páginas) año 1963:

    - Ramón López Soler : Los bandos de Castilla
    - Estanislao de C. Bayo : La conquista de Valencia por el Cid
    - Larra : El doncel de don Enrique el Doliente
    - Espronceda : Sancho Saldaña
    - Patricio de la Escosura : Ni Rey ni Roque
    - Juan Cortada : La heredera de Sangumi
    - Martínez de la Rosa : Doña Isabel de Solís
    - Estébanez Calderón : Cristianos y moriscos
    - Gil y Carrasco : El señor de Bembibre

    De todas ellas, lamentablemente sólo he leído una: "Los bandos de Castilla" ambientada en la época de don Alvaro de Luna (siglo XV).
    Última edición por Gothico; 01/09/2008 a las 18:51

  6. #6
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Buenas novelas históricas

    Si bien más propiamente una crónica y no una novela histórica, acabo de leer: LA PERDIDA DE FILIPINAS (Edit. Dastin - Año 2002).

    Se trata del relato que hizo Saturnino Martín Cerezo, el teniente que defendió Baler (Los últimos de Filipinas), en 1904 (cinco años después de los hechos), para describir su heróica resistencia.

    Recomiendo la lectura de este libro. Da muchas claves de la heróica casta de la que está hecha nuestra gente, y lo pésimamente gobernados que estamos y hemos estado.
    Última edición por DON COSME; 20/09/2008 a las 00:35

  7. #7
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Buenas novelas históricas

    Cita Iniciado por tautalo Ver mensaje

    En cuanto a los templarios, amigo Mazadelizana. Tampoco he leído la novela de la que hablas, pero te comento que soy muy escéptico con el tema templarista por una razón. El templarismo está siendo empleado por la masonería y los grupos esotéricos, desde el infumable "Código Da Vinci" hasta la pentalogía "La sangre del Grial" de Peter Berling (sólo pude leerme tres de los cinco tomos), el templarismo es un gancho de la masonería. Y las cosas que de los templarios se habla, casi todas son patrañas. Si se quiere conocer bien la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo, recomiendo "Templarios: la historia oculta" de D. Ricardo de la Cierva. No es novela, es historia.

    .

    la verdad que el ''Código da vinci'' nunca me llamó la atención (no lo he leído y no me arrepiento)y ''La sangre del grial'' a mi me suena al adjetivo con el que le lo has descrito: infumable.

    En libro que yo me leí el autor no describe los ritos templarios ni nada por el estilo, sino que describe como luchaban y la vida de estos,aunque hace incapié en que sabian mucho de matemáticas(en mi bisoñez no se si esto significará algo).

    pd:el libro que me recomiendas ¿lo puedo adquirir en cualquier libreria o solo en las viejo?

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

  8. #8
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Re: Buenas novelas históricas

    Amigo mazadelizana:

    Espero que me disculpes y no atribuyas a descortesía este despiste mío. Pues ahora me entero de tu pregunta, perdona, amigo.

    En cuanto a los presuntos conocimientos matemáticos que se les atribuye a los templarios, por parte de la tradición ocultista, no sé si fue así exactamente o más bien es una de esas "leyendas fundadoras" que comparten todas las grutas masónicas. El caso es que no es de extrañar que se haga hincapié en este aspecto matemático, por la tradición pitagórica que, desde la antigüedad, especulaba con la matemática "sagrada" -con fines mágicos. Pensemos que el Triángulo -símbolo masónico por antonomasia- es la Tetraktys de los pitagóricos.

    Los ocultistas occidentales han querido entroncar con la escuela de Pitágoras por el prestigio que ese presunto nexo podría traerles. Otra cosa es que eso sea así, tal y como lo cuentan; cosa que dudo mucho.

    En cuanto al libro de Ricardo de la Cierva lo puedes encontrar, sí. En la editorial FÉNIX que es la De la Cierva.

    En cuanto a sugerencia de novela histórica:

    "AVIRANETA O LA VIDA DE UN CONSPIRADOR", de Pío Baroja, Edita y distribuye CARO RAGGIO, EDITOR, Madrid, 1987.

    Pío Baroja era algo pariente de este conspirador liberal del siglo XIX. Por oídas de las tertulias familiares que D. Pío tenía de las andanzas de este personaje enredador, Baroja se interesó por su biografía y la vino a reconstruir en "Memorias de un hombre de acción" (siete volúmenes).

    La novela en cuestión es una novela histórica que puede ser del interés de muchos foreros por la época que toca: Aviraneta estuvo implicado en la Traición de Vergara, p. ej. y fue ingente el trabajo de recopilación de datos de Pío Baroja para escribir esta novela (un solo volumen) titulada AVIRANETA O LA VIDA DE UN CONSPIRADOR.

    La novela es una invitación a asomarnos por el ojo de la cerradura a ese siglo XIX español tan interesante.

    Un saludo


  9. #9
    Avatar de mazadelizana
    mazadelizana está desconectado Mos maiorum
    Fecha de ingreso
    02 abr, 08
    Ubicación
    Condado de Ribagorza.
    Edad
    34
    Mensajes
    1,735
    Post Thanks / Like

    Re: Buenas novelas históricas

    Amigo Tautalo,no hay nada que perdonar.

    Gracias por la información sobre los templarios y las matemáticas y a raíz de los triángulos se me ha ocurrido esta pregunta:¿Pudo ser Pitágoras una especie de precursor de la masoneria?

    "El vivir que es perdurable
    no se gana con estados
    mundanales,
    ni con vida deleitable
    en que moran los pecados
    infernales;
    mas los buenos religiosos
    gánanlo con oraciones
    y con lloros;
    los caballeros famosos,
    con trabajos y aflicciones
    contra moros".

    http://fidesibera.blogspot.com/

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Buenas y Santas
    Por osoblancohermitanio en el foro Presentaciones
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 09/08/2008, 21:41
  2. Las buenas noticias sobre cierre de la Parroquia Roja.
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 12
    Último mensaje: 09/08/2008, 10:54
  3. Sobre Benito Pérez Galdós
    Por Ordóñez en el foro Literatura
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 02/10/2007, 23:07
  4. Buenas, soy nuevo
    Por Degrelle en el foro Presentaciones
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 07/05/2007, 01:08
  5. buenas noches, me presento
    Por holden en el foro Presentaciones
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 22/03/2006, 20:13

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •