Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8

Tema: ¿Hacia qué abismo se deslizan nuestras librerías?

Ver modo hilado

  1. #7
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: ¿Hacia qué abismo se deslizan nuestras librerías?

    Extraordinaria muestra de lo que debe ser una librería de "lujo". Esa mezcla entre un gótico reinterpretado junto al modernismo de la escalera, le dan una estética nada común, exclusiva diría yo. Gracias por colocar ese enlace Hyeronimus.

    Digamos que la Librería de Luis Bardón, Librería para bibliófilos, según reza en su fachada de la Pza de las Descalzas, es toda una joya. En ella, siento no tener imágenes para colgar, no queda un rincón desaprovechado. La misma distribución de los volúmenes es todo un arte. Cuando entras huele a libro, al libro de siempre, el suelo de tarima y alfombrado y cuando solicitas la temática de lo que buscas, se te entrega un fichero y se te invita a sentarte en una butaca junto a una mesa camilla con sus faldas incluídas. Olvidaba comentar que esta librería "es de viejo", pero en plan lujoso. No resulta extraño ver entrar a algún rostro famoso, sea literato o de los campos de la verdadera "inteligencia" de España. Don Luis los hará pasar a una cámara trasera donde se reunen y supongo discuten de todo lo divino y humano mientras se toman un café, té, o, muy posiblemente algún licor. Me gusta pensar que serán vinos dulces al estilo "Málaga", o quizás una copa de "Jerez". Todo muy fuera de este tiempo de prisas y chabacanería. Las pocas veces que he podido ir, casi más que los libros, me interesaba el ambiente. Y es que tal costumbre me inspiraba cuando estaba estudiando la carrera, cúantas veces me puse al inicio del estudio en casa una copita de vino Málaga o vino de consagrar, que también se compraba, en pequeño recipiente de cristal con pie alto. Ahora bien, sólo una, sino era imposible estudiar, pero el vinillo en tan escasa cantidad me daba fuerzas.

    Por otro lado, cuando entro en una librería sé cuando lo hago, pero no sé cuando voy a salir. Si sé que mi cartera estará más delgada y mis pies hinchados, pero dos o tres libros irán apretados en mi mano con todo el cariño, mientras una honda satisfacción me invade. Siempre suele ser uno de los dineros que gasto con mayor palcer, entre otras cosas porque lo invertido nunca se acaba.
    Última edición por Valmadian; 11/10/2008 a las 00:53
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/12/2008, 23:24
  3. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  4. El " Arte Rupestre " en la Península Hispana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/11/2006, 13:14

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •