Codex Martínez Compañón
Tiziana Palmeiro.
1. Cachua a voz y bajo Al Nacimiento de Christo Nuestro Señor. 2'19
[Tomo II, fol. 177]
2. Tonada La Brugita para cantar de Guamachuco. 1'27
[Tomo II, fol. 190]
3 .Tonada El Congo a voz y bajo para baylar cantando. 2'54
[Tomo II, fol. 178]
4. Tonada El Tupamaro de Caxamarca. 2'38
[Tomo II, fol. 191]
5. Tonada del Chimo a dos voces bajo y tamboril, para baylar cantando. 3'04
[Tomo II, Fol. 180]
6. Bayle del Chimo a violin y bajo. [Instrumental] 3'36
[Tomo II, fol. 179]
7. Tonada El Diamante para baylar cantando de Chachapoias. 3'36
[Tomo II, fol. 187]
8. Tonada La Lata a voz y bajo, para bailar cantando. 3'09
[Tomo II, fol. 181]
9. Tonada para cantar llamadase La Selosa, del pueblo de Lambayeque. 3'01
[Tomo II, fol. 184]
10. Tonada El Conejo a voz y bajo para bailar cantando. 5'09
[Tomo II, fol. 183]
11. Tonada El Huicho de Chachapoyas. 1'34
[Tomo II, fol. 189]
12. Bayle de danzantes con pifano y tamboril. Se bayla a entre cuatro y ocho o mas : 1'41
con espada en mano o pañuelos, en forma de contradanza. [Instrumental]
[Tomo II, fol. 179]
13. Tonada La Donosa a voz y bajo para baylar cantando. 2'38
[Tomo II, fol. 182]
14. Cachuyta de la montaña llamadase El Vuen Querer. 2'48
[Tomo II, fol. 193]
15. Cachua a duo y a quatro, con v[ioline]s y bajo Al Nacimiento de Christo Nuestro Señor. 2'17
[Tomo II, fol. 176]
16. Lanchas para baylar. [Instrumental] 3'48
[Tomo II, fol. 186]
17. Tonada El Tupamaro [de] Caxamarca. 2'40
[Tomo II, fol. 188]
18. Tonadilla llamase El Palomo, del pueblo de Lambayeque para cantar y baylar. 2'43
[Tomo II, fol. 185]
19. Cachua serranita, nombrada El Huicho Nuebo, qe cantaron, y baylaron "8" pallas 2'35
del pueblo de Otusco, a N[uest]ra S[eñor]a del Carmen, de la ciudad de Trux[ill]o.
[Tomo II, fol. 192]
20. Cachua La Despedida de Guamachuco. 2'39
[Tomo II, fol. 191]
Marcadores