Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 125

Tema: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    Y tampoco os voy a negar que me llevaría una profunda decepción si descubro amigos del lobo entre mis admirados carlistas.
    Pues no acabo de tener nada claro la relación entre una premisa y la otra. Paso del discurso sentimental de los defensores de los supuestos derechos de los animales, más que nada porque detrás del término "derechos" siempre debe de haber la idea de "obligaciones satisfechas", y que yo sepa, para derechos animales los de mi perro que cumple a la perfección con su obligación de guardar mi casa, hacerme compañía y darme cariño.

    Pues al margen de dicha mentalidad extraña, lo que no acabo de entender es qué problema hay con este tipo de temas. Voy a extrapolar el asunto y a recordar que los osos matan ganado, que los leones también, que los zorros se meten en los gallineros si pueden, que los cucos invaden otros nidos, o que los cocodrilos se meriendan todo lo que pueden. Así pues me pregunto si no sería conveniente exterminarlos a todos.

    Por otra parte, cuando leo sobre cuestiones como éstas, también me acuerdo lo que se dice en el Génesis, acerca de que Dios creó todas las criaturas, por lo que supongo que algún respeto merecerán, digo yo. Y, también, la existencia del hecho de que al igual que existen los ecologistas y los animalistas, también hay "conservacionistas". Y son varias y sustantivas las diferencias, pues mientras los dos primeros grupos se definen por hacer política del asunto, y por el sentimentalismo, los últimos lo hacen por considerar que de nuestros mayores se recibió un patrimonio natural y dicho patrimonio también debe pasar a nuestros descendientes, vamos que tradicionalismo en estado químicamente puro.

    Por tanto, entrar en el falso debate de "lobo si, lobo no" sinceramente no me parece nada edificante. La realidad es que España es el segundo país de Europa con mayor población lobuna después de Polonia (y sin tener en cuenta a Rusia), realidad desconocida por la mayoría, con un censo de parejas realmente alto. Tampoco es muy conocido que en Francia han creado una especie de reserva en la zona de Los Alpes para reintroducir el lobo europeo, hoy totalmente extinguido. Igualmente se ignora que el lobo ibérico es una subespecie endémica de la Península Ibérica, es decir, que no existe fuera de ella. Igualmente se ignora que en el equilibrio natural de la naturaleza el lobo no es sólo un parásito que mata ovejas de ganaderos con menos seso que un cangrejo, y yo también conozco algunos, que para algo vivo en el agro. El lobo es el depredador natural del jabalí, y llevamos años presenciando escenas vergonzosas en las que los jabalíes entran en las urbanizaciones de las ciudades dormitorio de los alrededores de Madrid a hurgar en las basuras en busca de comida. Imágenes transmitidas por TELE-MADRID en lugares como Collado-Villalba a 40 kilómetros de la Puerta del Sol.

    Por supuesto, lo mismo que hay ganaderos con escasa sesera y mucha tacañería, otros son más inteligentes. Para evitar el ataque de los lobos hay muchos medios que se pueden aplicar, pero suele ser necesario realizar algunas inversiones en ello, algo a lo que los otros ganaderos no están predispuestos. A su vez, confundir a dichos personajes y sus actividades con las tradicionales, pues tampoco parece correcto, quizás por el hecho de que la guerra entre el hombre y el lobo es milenaria y éstos pretenden que la resuelvan por ellos y de forma definitiva, y cuando no haya lobos ¿qué serán, los cimarrones? los cuales suelen estar controlados también por la acción predadora del lobo, resultando que las jaurías de cimarrones son bastante más peligrosas que el lobo, por la sencilla razón de que naciendo entre los hombres no temen al hombre, y el lobo si.

    Lo que no existe es una verdadera legislación que aune intereses ganaderos con la función de la naturaleza. Pero me da la impresión de que en un país de pícaros, la picaresca también existe en este asunto, oveja muerta = lobo = compensación económica, cuantas más ovejas muertas, más indemnizaciones económicas en una cuantía que ni de lejos proporcionan los beneficios de una oveja, ya sea en leche, lana o corderos para el matadero.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  2. #2
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    No establezco relación entre ambas eventuales circunstancias. Sólo digo que me llevaría una decepción si veo que la mayoría de carlistas despliegan discursos similares a los de los animalistas, defensores del lobo o como se quiera llamar.

    No vengo a dar guerra aquí con ello, ya he dado y sigo dando mucha con el tema en otros sitios. Mi intención es solo la de tomar temperatura, lanzar un globo sonda para ubicarme.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Pues no acabo de tener nada claro la relación entre una premisa y la otra...

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    No establezco relación entre ambas eventuales circunstancias. Sólo digo que me llevaría una decepción si veo que la mayoría de carlistas despliegan discursos similares a los de los animalistas, defensores del lobo o como se quiera llamar.
    Empecemos por lo correcto, en la literatura política carlista no hay referencias a los lobos, sino a otros problemas. En el Siglo XIX las poblaciones lobunas eran mayores y no sé de que esta cuestión fuese eje central de discusión entre carlistas, independientemente de que en algún que otro almanaque de los que entonces se publicaban (yo tengo algunos ejemplares del "Vademecum del Jaimista" con un siglo de existencia) tratasen de ello, bien como noticia, bien recogiendo la problemática que pudiese existir en algunos sitios.

    Ahora bien, mientras antaño no se hacía política de la naturaleza, ni había debate, no se elaboró una ideología que concretase argumentos en tal sentido, al menos así hasta que surgió el "ecologismo", que es la última ideología surgida en el Siglo XX, y no hay ninguna otra nueva desde entonces. Pero el ecologismo, que hizo de la naturaleza su bandera de acción, tampoco es igual que los animalistas. Mientras los primeros priorizan la naturaleza constriñendo la acción del hombre, los segundos pretenden transmitir los derechos de los hombres a los animales, lo que es un disparate. En cambio, el conservacionismo, que no es conservadurismo, lo que busca es mantener el medio natural para seguir transmitiéndolo a las próximas generaciones, y en esa transmisión está incluido el lobo.

    Ovejas se crían por miles de millones en todo el mundo, los lobos son una especie antiquísima de cánidos de los que se conservan muy pocos ejemplares, resultando muy complicado que extiendan sus áreas de población y subsistencia. A todos los que pensáis del modo en el que argumentáis así, yo os invito a que os deis una vuelta por el anillo cinturón de Madrid para que podáis comprobar la burrada, la salvajada, el disparate, que han cometido en nombre de un falso progreso: cientos de kilómetros de autopistas por todas partes que se cruzan unas con otras, cientos de urbanizaciones entremezcladas con las autopistas, cientos de fábricas y parques empresariales, intercalados con las autopistas y las urbanizaciones, macrocomplejos comerciales repartidos por aquí y por allá con miles y miles de plazas de aparcamiento para los millones de coches que circulan cada día por esas autopìstas. Y no contentos con ello, entre Guadalajara (55 km a Madrid), entre Toledo (70 km hasta Madrid), por ejemplo no hay campo, todo es ciudad. Pero hasta en las zonas más desarrolladas sucede algo similar, antes mencionaba la población de Collado-Villalba (55.000 habitantes) a 40 km de Madrid por la autopista de La Coruña, donde comen los jabalíes en las urbanizaciones, y donde tampoco hay campo, pero si mucho verde gracias a los miles de miles de chalets.

    Y esto sólo es un apunte de una realidad, esto no es discurso animalista, sino denuncia de la barbarie que se ha apoderado de España, de mi España, de la que quisiera dejar, y no puedo, a mis descendientes y en la que no estarían todas esas infraestructuras bestiales y si el lobo como parte de la naturaleza de España. No sé si hay alguna parte que precise de más aclaraciones, pues estaré encantado de darla.

    Además, hay algo que tampoco acabo de captar del todo, como es eso de los lugareños. No es lo mismo que a los lugareños de un lugar se les respete en sus costumbres, siempre que no atenten contra lo más elemental, y otra que los lugareños que viven en su lugar disfruten igualmente de todos los medios que se ponen a su alcance y que no podrían disfrutar sin el concurso de otros. De ahí que lo de los impuestos sea decisivo, porque quien paga, exige.
    ReynoDeGranada dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Leolfredo
    Leolfredo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 ago, 14
    Mensajes
    763
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Creo que dejé claro que no abogo por extinguir el lobo, pero estoy acostumbrado a que me achaquen tal caso.

    En ningún momento he insinuado que sea ningún tema importante en los debates del Carlismo, hasta ahí llego.

    En cualquier caso me queda clara tu postura. Trato de captar la posición mayoritaria, si es que la hay, entre los carlistas respecto a este tema.

    Kontrapoder y Hyeronimos no sóis carlistas, ¿me equivoco?



    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Empecemos por lo correcto, en la literatura política carlista no hay referencias a los lobos, sino a otros problemas. En el Siglo XIX las poblaciones lobunas eran mayores y no sé de que esta cuestión fuese eje central de discusión entre carlistas, independientemente de que en algún que otro almanaque de los que entonces se publicaban (yo tengo algunos ejemplares del "Vademecum del Jaimista" con un siglo de existencia) tratasen de ello, bien como noticia, bien recogiendo la problemática que pudiese existir en algunos sitios.

    Ahora bien, mientras antaño no se hacía política de la naturaleza, ni había debate, no se elaboró una ideología que concretase argumentos en tal sentido, al menos así hasta que surgió el "ecologismo", que es la última ideología surgida en el Siglo XX, y no hay ninguna otra nueva desde entonces. Pero el ecologismo, que hizo de la naturaleza su bandera de acción, tampoco es igual que los animalistas. Mientras los primeros priorizan la naturaleza constriñendo la acción del hombre, los segundos pretenden transmitir los derechos de los hombres a los animales, lo que es un disparate. En cambio, el conservacionismo, que no es conservadurismo, lo que busca es mantener el medio natural para seguir transmitiéndolo a las próximas generaciones, y en esa transmisión está incluido el lobo.

    Ovejas se crían por miles de millones en todo el mundo, los lobos son una especie antiquísima de cánidos de los que se conservan muy pocos ejemplares, resultando muy complicado que extiendan sus áreas de población y subsistencia. A todos los que pensáis del modo en el que argumentáis así, yo os invito a que os deis una vuelta por el anillo cinturón de Madrid para que podáis comprobar la burrada, la salvajada, el disparate, que han cometido en nombre de un falso progreso: cientos de kilómetros de autopistas por todas partes que se cruzan unas con otras, cientos de urbanizaciones entremezcladas con las autopistas, cientos de fábricas y parques empresariales, intercalados con las autopistas y las urbanizaciones, macrocomplejos comerciales repartidos por aquí y por allá con miles y miles de plazas de aparcamiento para los millones de coches que circulan cada día por esas autopìstas. Y no contentos con ello, entre Guadalajara (55 km a Madrid), entre Toledo (70 km hasta Madrid), por ejemplo no hay campo, todo es ciudad. Pero hasta en las zonas más desarrolladas sucede algo similar, antes mencionaba la población de Collado-Villalba (55.000 habitantes) a 40 km de Madrid por la autopista de La Coruña, donde comen los jabalíes en las urbanizaciones, y donde tampoco hay campo, pero si mucho verde gracias a los miles de miles de chalets.

    Y esto sólo es un apunte de una realidad, esto no es discurso animalista, sino denuncia de la barbarie que se ha apoderado de España, de mi España, de la que quisiera dejar, y no puedo, a mis descendientes y en la que no estarían todas esas infraestructuras bestiales y si el lobo como parte de la naturaleza de España. No sé si hay alguna parte que precise de más aclaraciones, pues estaré encantado de darla.

    Además, hay algo que tampoco acabo de captar del todo, como es eso de los lugareños. No es lo mismo que a los lugareños de un lugar se les respete en sus costumbres, siempre que no atenten contra lo más elemental, y otra que los lugareños que viven en su lugar disfruten igualmente de todos los medios que se ponen a su alcance y que no podrían disfrutar sin el concurso de otros. De ahí que lo de los impuestos sea decisivo, porque quien paga, exige.

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    Creo que dejé claro que no abogo por extinguir el lobo, pero estoy acostumbrado a que me achaquen tal caso.
    Mal asunto, eso es que no acabas de hacerte entender. Yo si he visto que decías que no hay que exterminarlo, pero ¿puedes decir a cuántos lugares afecta su presencia negativa de entre los 8.000 municipios que hay en España? Más todavía, ¿dispones de suficientes datos que corroboren que en lugar del lobo no son los cimarrones los que atacan algunos rebaños de ovejas mal guardados y peor vigilados?

    En ningún momento he insinuado que sea ningún tema importante en los debates del Carlismo, hasta ahí llego.
    Lo supongo, pero en todo momento has asociado el tema con el Carlismo, y ahí están tus términos.

    En cualquier caso me queda clara tu postura. Trato de captar la posición mayoritaria, si es que la hay, entre los carlistas respecto a este tema.
    Sigo sin ver la relación, es una cuestión puramente personal al margen de la ideología. Y, por supuesto, mi postura y mi posición es muy clara y soy carlista de una familia carlista de generaciones. Así que, por favor, no confundas más el tema. A ti no te gustan los lobos, es evidente, pero a mi si porque los prefiero a todo este disparate urbanístico al que nos han llevado.

    Kontrapoder y Hyeronimos no sóis carlistas, ¿me equivoco?
    Kontrapoder es falangista y Hyeronimus es carlista.
    Última edición por Valmadian; 06/10/2016 a las 23:02
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: El problema del lobo y nuestros ganaderos.

    Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
    Kontrapoder y Hyeronimos no sóis carlistas, ¿me equivoco?
    Soy falangista, aunque simpatizo con el carlismo y considero que los falangistas deberíamos acercarnos al tradicionalismo.
    Ennego Ximenis, DOBLE AGUILA y raolbo dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/09/2015, 21:59
  2. Éxodo rural. ¿Se extinguen los ganaderos españoles?
    Por Hyeronimus en el foro Geografía y Etnografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 27/06/2013, 20:29
  3. Las orejas al lobo
    Por Hyeronimus en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26/07/2011, 20:07
  4. Como solucionar el problema de las pensiones y el problema demografico
    Por Maestrazgo en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 24/06/2010, 12:21
  5. Zapatero deja desnudos a agricultores, ganaderos y pescadores
    Por In diebus illis en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 19/04/2008, 16:08

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •