Cita Iniciado por Leolfredo Ver mensaje
Y tampoco os voy a negar que me llevaría una profunda decepción si descubro amigos del lobo entre mis admirados carlistas.
Pues no acabo de tener nada claro la relación entre una premisa y la otra. Paso del discurso sentimental de los defensores de los supuestos derechos de los animales, más que nada porque detrás del término "derechos" siempre debe de haber la idea de "obligaciones satisfechas", y que yo sepa, para derechos animales los de mi perro que cumple a la perfección con su obligación de guardar mi casa, hacerme compañía y darme cariño.

Pues al margen de dicha mentalidad extraña, lo que no acabo de entender es qué problema hay con este tipo de temas. Voy a extrapolar el asunto y a recordar que los osos matan ganado, que los leones también, que los zorros se meten en los gallineros si pueden, que los cucos invaden otros nidos, o que los cocodrilos se meriendan todo lo que pueden. Así pues me pregunto si no sería conveniente exterminarlos a todos.

Por otra parte, cuando leo sobre cuestiones como éstas, también me acuerdo lo que se dice en el Génesis, acerca de que Dios creó todas las criaturas, por lo que supongo que algún respeto merecerán, digo yo. Y, también, la existencia del hecho de que al igual que existen los ecologistas y los animalistas, también hay "conservacionistas". Y son varias y sustantivas las diferencias, pues mientras los dos primeros grupos se definen por hacer política del asunto, y por el sentimentalismo, los últimos lo hacen por considerar que de nuestros mayores se recibió un patrimonio natural y dicho patrimonio también debe pasar a nuestros descendientes, vamos que tradicionalismo en estado químicamente puro.

Por tanto, entrar en el falso debate de "lobo si, lobo no" sinceramente no me parece nada edificante. La realidad es que España es el segundo país de Europa con mayor población lobuna después de Polonia (y sin tener en cuenta a Rusia), realidad desconocida por la mayoría, con un censo de parejas realmente alto. Tampoco es muy conocido que en Francia han creado una especie de reserva en la zona de Los Alpes para reintroducir el lobo europeo, hoy totalmente extinguido. Igualmente se ignora que el lobo ibérico es una subespecie endémica de la Península Ibérica, es decir, que no existe fuera de ella. Igualmente se ignora que en el equilibrio natural de la naturaleza el lobo no es sólo un parásito que mata ovejas de ganaderos con menos seso que un cangrejo, y yo también conozco algunos, que para algo vivo en el agro. El lobo es el depredador natural del jabalí, y llevamos años presenciando escenas vergonzosas en las que los jabalíes entran en las urbanizaciones de las ciudades dormitorio de los alrededores de Madrid a hurgar en las basuras en busca de comida. Imágenes transmitidas por TELE-MADRID en lugares como Collado-Villalba a 40 kilómetros de la Puerta del Sol.

Por supuesto, lo mismo que hay ganaderos con escasa sesera y mucha tacañería, otros son más inteligentes. Para evitar el ataque de los lobos hay muchos medios que se pueden aplicar, pero suele ser necesario realizar algunas inversiones en ello, algo a lo que los otros ganaderos no están predispuestos. A su vez, confundir a dichos personajes y sus actividades con las tradicionales, pues tampoco parece correcto, quizás por el hecho de que la guerra entre el hombre y el lobo es milenaria y éstos pretenden que la resuelvan por ellos y de forma definitiva, y cuando no haya lobos ¿qué serán, los cimarrones? los cuales suelen estar controlados también por la acción predadora del lobo, resultando que las jaurías de cimarrones son bastante más peligrosas que el lobo, por la sencilla razón de que naciendo entre los hombres no temen al hombre, y el lobo si.

Lo que no existe es una verdadera legislación que aune intereses ganaderos con la función de la naturaleza. Pero me da la impresión de que en un país de pícaros, la picaresca también existe en este asunto, oveja muerta = lobo = compensación económica, cuantas más ovejas muertas, más indemnizaciones económicas en una cuantía que ni de lejos proporcionan los beneficios de una oveja, ya sea en leche, lana o corderos para el matadero.