Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 113

Tema: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

Vista híbrida

  1. #1
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Claaaro, el árbol de guernica es fruto del imperialismo del nacionalismo vasco, anda ya! he oído cantar el gernikako arbola bastante más en goizueta y leitza que en todo vizcaya, por no hablar del simbolismo que tiene el árbol y no precisamente nacionalista vasco, sino CARLISTA. ¿Nadie se acuerda que en 1888 las cuatro diputaciones se reunieron por última vez bajo su sombra y el nombre de Laurac bat quedando constancia fotográfica de ello?

    Que manía con permitir que algunos se apropien de los símbolos, señores, antes del nacionalismo vasco existía una fuerismo (o foralismo) y un tradicionalismo, y antes, un carlismo. Y mayor símbolo carlista y tradicional que el árbol de Guernica en las tierras forales no hay, ¿que se cantó en la gamazada? ¿quienes defendieron el arbol de guernica de los falangistas? los carlistas, el padre de jaime del burgo.

    No, un árbol no se puede talar, y mucho menos un símbolo tan importante, aunque una ideología se haga con él. Antes estaba el carlismo, es como si se propugna la abolición del concierto económico por el bien de la patria...pues será la patria la de los liberales centralistas, no la de los que creemos en los fueros, aunque solo queden migajas y bajo el eufemismo de "derechos históricos".
    Última edición por Escuela de Sara; 08/10/2009 a las 19:48

  2. #2
    Avatar de Javi Hispánico
    Javi Hispánico está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 ago, 07
    Ubicación
    Barcelona, Principat de Catalunya
    Mensajes
    222
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    El arbol de guernica es un símbolo de los fueros de Vizcaya y que por extensión podria representar los fueros de todas la Vascongadas, pero, ¿Que tiene que ver con los fueros Navarros? Lo mismo que con los fueros catalanes o castellanos, ¿no?
    ¿Acaso no hay símbolos navarros que representen los fueros de Navarra?

  3. #3
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    No es un símbolo "vasco", es el símbolo carlismo euscaro por excelencia, los fueros "vascos" son entre si tan parecidos como a los navarros, los fueros alaveses son a los vizcaínos lo que los guipuzcoanos a los navarros*. Coge la literatura fuerista navarra y verás bastantes más menciones al citado árbol sagrado que la de los autores guipuzcoanos. ¿Acaso hubo mejor navarro que Campión en la alabanza del Árbol de Guernica? lo dudo seriamente, aun comparándolo con Iparragirre. Por aquel entonces, el carlismo tan vasco era un navarro, como un vizcaíno, y tan euscaro el uno como el otro, por no decir que la literatura carlista y foralista es muchísimo más navarra y euskerista (en el sentido de la defensa y estudio de la lengua) que la guipuzcoana; probablemente porque fue mucho más abundante.

    *Veáse por ejemplo que al igual que Álava, Navarra no tenía hidalguía universal en todo su territorio, sino solo en parte, a diferencia de la provincia y del señorío. Los fueros navarros recogieron la junta de los infanzones, que se asemeja mucho a los primeros biltzar suletino (que posteriormente se irían 'afrancesando' y tornándose en estados, como en navarra), incluso los fueros labortanos, navarros y suletinos siguieron una evolución muy parecida, y un largo etc.
    Última edición por Escuela de Sara; 08/10/2009 a las 20:10

  4. #4
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Pero insisto, eso de llevar retoños del árbol a Estella ¿a quién se le ocurrió? ¿cuándo?
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  5. #5
    Escuela de Sara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    25 ago, 08
    Mensajes
    426
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Creo que los de Estella son recientes (creo, de haberlo leído en el Diario de Navarra), ahora bien...a quien se le ocurrió...eso ya si que no lo sé, pero lo de plantar esquejes es muy "típico" (incluso ya me perdonaréis el palabro, pero es algo kitsch) y se hace desde hace mucho (desde que los primeros euskaldunes emigraron poco después de las guerras carlistas y la fundación de las primeras euskal etxeak en el cono sur mínimo) suele hacerse en actos bonitos a veces, por ejemplo, plantar uno en la inaguración de una Euskal Etxea en Argetina, en México por ejemplo hay si mal no recuerdos un bello ejemplar del "árbol viejo", también se plantan frente a algunas instuticiones, etc.

  6. #6
    Avatar de txapius
    txapius está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 jul, 09
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    991
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Talan a hachazos un retoño del árbol de Guernica en Estella

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    Pero insisto, eso de llevar retoños del árbol a Estella ¿a quién se le ocurrió? ¿cuándo?
    Adjunto un pdf sobre el tema. Está escrito en 1929 por Florencio Amador Carrandi, archivero de la Casa de Juntas.

    Viene a decir que cuando a mediados del siglo XIX murió el viejo roble y fue sustituido por un hijuelo, las diputaciones de Navarra y Guipúzcoa y los ayuntamientos de Vitoria, Estella, Ondarroa, Ochandiano y Valmaseda pidieron retoños del viejo roble. También pidió uno el obispado de Bayona, así como los centros vascos de México, Argentina y Uruguay. A todos ellos se les mandó un retoño con certificado de autenticidad (razón por la que el archivero conoce el tema. supongo).
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. Elogio del pudor
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/05/2018, 06:03
  3. Santísima Trinidad, orgullo de la Armada española
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 21/10/2016, 22:31
  4. En busca de la verdad: el verdadero origen de Cristobal Colón
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 26
    Último mensaje: 29/03/2014, 01:17
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •