Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 36

Tema: Demostrada la corrupción institucional del PP. Las cuentas secretas de Bárcenas

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Demostrada la corrupción institucional del PP. Las cuentas secretas de Bárcenas

    Ningún amago de dimisión. Ningún medio de la derecha pide responsabilidades por estos hechos. El PSOE cayó a mediados de los años 90 por mucho menos.


    Bárcenas asegura que el PP se financió de forma ilegal durante al menos los últimos 20 años

    EL HUFFINGTON POST | Publicado: 07/07/2013 08:38 CEST | Actualizado: 07/07/2013 08:38 CEST

    El extesorero del PP Luis Bárcenas está en prisión desde hace más de una semana, pero antes de entrar en la cárcel se reunió durante cuatro horas con Pedro J. Ramírez, director de El Mundo, para asegurar que el partido se financió ilegalmente durante al menos los últimos 20 años.

    En un extenso artículo titulado "Cuatro horas con Bárcenas", Ramírez explica que, siempre según la versión del también exsenador, el PP ha estado durante las últimas dos décadas recibiendo donaciones en metálico de empresarios que obtenían adjudicaciones de las administraciones gobernadas por el PP.

    ¿Qué se hacía con todo ese dinero? Según el testimonio de Bárcenas, se ingresaba en cuentas del partido. Parte se destinaba a pagar en negro el sobrecoste de las campañas electorales y otra quedaba en la caja fuerte para "otros fines". Esos "otros fines" eran, según el extesorero, el pago trimestral de sobresueldos en metálico al presidente del partido, al secretario general y a los vicesecretarios generales.

    Bárcenas sostiene que mientras el PP estuvo en la oposición, esos pagos, que hacía Álvaro Lapuerta, se hacían en la sede del partido en la calle Génova de Madrid y cando el PP llegó al Gobierno, Lapuerta llevaba los sobres a ministerios y dependencias oficiales.

    LA SALIDA A LA LUZ DE LOS PAPELES


    Según explica Bárcenas, el caso salió a la luz el pasado enero como consecuencia de una traición de su amigo Jorge Trias Sagnier. Bárcenas le dejó los papeles de la contabilidad B para que se los guardara ante un eventual registro pero este los filtró a El País.

    A partir de ahí, y según las palabras de Bárcenas a El Mundo, el PP maniobró para intentar frenar el escándalo. Ello incluyó llamdas del eurodiputado Gerardo Galeote, mensajes llamando a la calma de Mariano Rajoy y gestiones de los exministros Michavila y Acebes. Tras ello Bárcenas negó ser el autor de los papeles. Pero ahora reconoce que fue un falso desmentido.

    Según El Mundo, Bárcenas "conserva la contabilidad B de los años no publicados". En ella habría "pagos en negro a dirigentes del PP, a un exdirigente del PSOE y a algún periodista". Asegura que la publicación de esos documentos "haría caer al Gobierno".

    CONTRA COSPEDAL


    En cualquier caso, Bárcenas asegura que su patrimonio personal y sus cuentas en paraísos fiscales, son "completamente lícitos" y que "no tiene nada que ver" con el PP.

    Las declaraciones de Bárcenas incluyen, además, un ataque directo a la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal. "La única irregularidad que yo he cometido en esta casa ha sido por esta señora", les dijo Bárcenas a Rajoy y a Javier Arenas. Alude, según El Mundo, al cobro de una comisión de 200.000 euros por encargo del PP de Castilla-La Mancha a cambio de una contrata municipal en Toledo a una empresa cuyo presidente aparece en la lista de donantes del partido.
    Última edición por Kontrapoder; 07/07/2013 a las 09:07
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  2. #2
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Demostrada la corrupción institucional del PP. Las cuentas secretas de Bárcenas

    El artículo completo de El Mundo:

    CFj8jRc.jpg
    najDulf.jpg
    dPrB0dJ.jpg
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  3. #3
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Demostrada la corrupción institucional del PP. Las cuentas secretas de Bárcenas

    En texto, para mayor facilidad:
    _________

    Cuatro horas con Bárcenas

    El ex tesorero describe la financiación ilegal del PP y sus contactos con Rajoy


    Pocos días antes de ingresar en prisión, Luis Bárcenas me explicó en el transcurso de una larga conversación que durante al menos los últimos 20 años el PP ha estado financiándose de forma ilegal, recibiendo donaciones en metálico de constructores y otros empresarios que a su vez obtenían adjudicaciones o contratos de las administraciones gobernadas por el partido.

    El modus operandi comenzaba de forma muy similar a la descrita por Casimiro García-Abadillo el 4 de febrero en EL MUNDO, a partir del testimonio de uno de los donantes. El dinero se entregaba en bolsas, maletines o maletas en el despacho del tesorero Álvaro Lapuerta en la calle Génova y en presencia de Bárcenas, en calidad de gerente. Ambos contaban los billetes y los metían en la caja fuerte, bromeando a menudo sobre si se fiaban el uno del otro o no.

    Cuando el donante abandonaba el despacho, Lapuerta extraía de la cartera de mano una tarjeta de visita y en el reverso escribía con letra diminuta el nombre y la cuantía de la entrega. Bárcenas hacía otro tanto en un libro de caja con sus correspondientes renglones. Periódicamente Lapuerta cotejaba las ajadas tarjetas que siempre llevaba encima con las anotaciones de Bárcenas y, al hallarlas conformes, las certificaba con el correspondiente visé en el margen.

    Al día siguiente de la entrega o como mucho durante la semana posterior Lapuerta llamaba al ministro, secretario de Estado, presidente, consejero autonómico, alcalde o concejal competente en el asunto que afectaba al donante. Según Bárcenas, siempre recurría a la misma literalidad: «¿Qué tal? Soy Álvaro Lapuerta. Te va a llamar fulanito. Tengo interés en que lo recibas. No conozco el tema del que te va a hablar. Sólo te pido que seas amable y te tomes un café con él». Todos sabían que era el tesorero el que llamaba.

    De acuerdo con esta versión, parte del dinero entregado se ingresaba en las cuentas bancarias del partido, parte se destinaba a pagar en negro el sobrecoste de las campañas electorales para eludir la fiscalización del Tribunal de Cuentas y otra parte se quedaba en la caja fuerte y era utilizado para «otros fines». Los pagos subsiguientes se realizaban también en efectivo, apuntando Bárcenas cada salida de dinero en las mismas hojas cuadriculadas en las que figuraban las entradas. Eso es lo que reflejan los bautizados como papeles de Bárcenas, elaborados por el gerente de su puño y letra a lo largo de los años.

    Según Bárcenas, el principal y más recurrente de esos «otros fines» era el pago trimestral de sobresueldos en metálico al presidente, secretario general y vicesecretarios generales del partido. Cuando el PP estaba en la oposición las entregas se hacían en los despachos de la propia sede. En el periodo en el que estaba en el Gobierno, Lapuerta acudía con los sobres a los ministerios u otras dependencias oficiales. Según Bárcenas, a Lapuerta le agradaba especialmente esta tarea y solía combinarla con algún detalle personal. En uno de los casos junto al sobre llevaba una caja de puros Montecristo al ministerio correspondiente.

    Bárcenas me explicó que el pasado mes de enero le dejó los papeles a su amigo el abogado Jorge Trías para que valorara su trascendencia y se los guardara ante un eventual registro domiciliario. Según él, Trías dijo que eran «una bomba», traicionó su confianza, hizo fotocopias y se las pasó al diario El País a los pocos días de que EL MUNDO desvelara el pago sistemático de sobresueldos en metálico.

    De acuerdo con el relato de Bárcenas, el viernes 1 de febrero, al día siguiente de la publicación, le llamó Marilar de Andrés, responsable de Comunicación del PP y estrecha colaboradora de Javier Arenas, para pedirle que negara la autoría y por lo tanto la veracidad de los papeles. Bárcenas le dijo que se lo pensaría, recibiendo poco después otra llamada en el mismo sentido del eurodiputado Gerardo Galeote, con quien le unía hasta entonces una estrecha amistad. Aconsejado por sus abogados, Bárcenas optó por difundir un tibio comunicado negando irregularidades en el PP pero sin desmentir la autoría de los documentos. Según él, al término de esa jornada el presidente Rajoy le envió un SMS diciéndole que «entendía» su decisión, que estuviera «tranquilo y sereno» y que al día siguiente le llamaría.

    Puesto que al día siguiente no se produjo tal llamada, fue Bárcenas quien se puso en contacto con Rajoy por la misma vía, diciéndole que estaba «tranquilo y sereno» pero que seguía a la espera de la conversación prometida. Enseguida recibió una llamada de «una tercera persona» que le comunicó que los ex ministros Michavila y Acebes iban a ser sus interlocutores con el presidente. Así fue. Cinco días después de publicados los papeles, Bárcenas negó su autoría en 13 TV: «Ese cuaderno no existe, ni ha existido y en consecuencia esa no es mi letra»

    Bárcenas me dijo que ese falso desmentido había sido un «acto de lealtad» hacia Rajoy y el partido. También explicó cómo trató de falsear su letra durante la prueba caligráfica ante la fiscalía y el gran «cabreo» del PP cuando se negó a repetirla en el juzgado. Me contó que había visto varias veces el vídeo de su declaración ante el juez Ruz, refutando igualmente la autenticidad de esa «contabilidad B», y que se había sorprendido de la facilidad con que había negado la verdad, aun teniendo derecho a hacerlo como imputado.

    Según su relato, ese «acto de lealtad» se inscribe en el carácter pactado que hasta la aparición de su dinero en Suiza había tenido su desenganche progresivo del PP. Como hito de tal proceso describió con todo lujo de detalles una reunión en el despacho de Rajoy en la sede de Génova a la que asistieron también su esposa Rosalía Iglesias y Javier Arenas como amigo de ambos y vicesecretario del partido. El encuentro duró varias horas, a lo largo de las cuales Arenas fue retrasando sucesivamente su reserva en el AVE hacia Sevilla. Rosalía Iglesias y Rajoy estaban sentados, hombro con hombro, frente a una mesa baja con la espalda pegada a la pared, teniendo respectivamente enfrente a Arenas y Bárcenas.

    La conversación adquirió visos de fuerte tensión cuando Bárcenas atribuyó a la secretaria general María Dolores de Cospedal las noticias desfavorables para él que se venían publicando en EL MUNDO y otros medios de comunicación. El ex tesorero recuerda la literalidad de sus palabras. «¡Me están machacando! ¡O le paras los pies a esa tía o te quedas sin secretaria general!», le dijo a Rajoy. «La única irregularidad que yo he cometido en estos años, en esta casa, ha sido por esta señora».

    Ante el estupor de Arenas y Rajoy, Bárcenas describió entonces el cobro de una comisión de 200.000 euros por encargo del PP de Castilla- La Mancha a cambio de la adjudicación de una contrata municipal en Toledo a una empresa de construcción y servicios cuyo polémico presidente aparece en la lista de donantes del partido. Cuando Bárcenas les mostró documentos acreditativos de la operación, Rajoy se echó literalmente las manos a la cabeza y –siempre según los recuerdos del ex tesorero– exclamó: «¡Por Dios, Luis, cómo puedes tener estos papeles!».

    De acuerdo con Bárcenas, Rajoy cambiando el tono, apeló entonces a su sentido de la responsabilidad: «Templanza, Luis, templanza». También le dijo: «Eres víctima de una persecución política. Esto no va contra ti, va contra mí». Y dirigiéndose a su esposa añadió: «Rosa, no os vamos a abandonar». En ese momento Arenas, desde el otro lado de la mesa, cogió del brazo a Rosalía Iglesias en señal de solidaridad y apoyo.

    Según Bárcenas en esa reunión se habría corroborado el acuerdo de que dejara formalmente el puesto de tesorero pero siguiera cobrando lo mismo y manteniendo el coche y las demás prebendas del partido. El ex tesorero asegura que lo único que pidió a Rajoy en relación al proceso penal es que hiciera lo posible para cambiar a las dos fiscales anticorrupción asignadas al caso, por su «animadversión» hacia él. Rajoy le prometió que todo sería «distinto» cuando el PP llegara al poder.

    Arenas admite que esa reunión se celebró y que él estuvo presente; si bien le concede un carácter «amistoso» y le quita toda «trascendencia política». Reconoce que Rajoy le encargó de forma sucesiva que convenciera a Bárcenas de que dejara el cargo de tesorero y de que renunciara al acta de senador. Pero advierte que fue ajeno a los acuerdos económicos alcanzados y subraya que esa fue su «única intervención» en el caso Bárcenas. También asegura que normalmente se veía con él «una vez al año» durante las vacaciones de verano en Marbella.

    Según Bárcenas, a finales del 2012 cuando supo que las autoridades suizas habían requerido información a su banco como consecuencia de la comisión rogatoria enviada desde España, se entrevistó con Arenas y le pidió que informara a Rajoy del dinero que tenía allí y de que había regularizado su situación con Hacienda, aprovechando la amnistía fiscal de Montoro. También le dijo que para proteger al PP del previsible escándalo lo mejor sería que dejara de cobrar del partido y pusiera fin a sus 30 años de relación laboral mediante el correspondiente finiquito. Arenas niega que esa conversación se produjera nunca.

    Según Bárcenas, al cabo de unas semanas, ya en diciembre, Arenas le llamó desde Sevilla para decirle que había hecho la gestión. Quedaron inicialmente «a mitad de camino» en un restaurante cercano a Córdoba, pero Bárcenas le dijo luego que ya que iba a coger el AVE no le importaba hacer el trayecto completo. Entonces quedaron en el restaurante Oriza de Sevilla y en el transcurso de un almuerzo Arenas le contó que se había reunido con Rajoy en La Moncloa y le había transmitido su propuesta. De acuerdo con su versión, Arenas le dijo que el presidente pensaba que, puesto que ya había regularizado su situación fiscal, lo mejor era dejarlo todo como estaba. Arenas niega haber estado en el restaurante Oriza de Sevilla con Bárcenas en ningún momento del año pasado. Bárcenas me dijo que comprobaría el día exacto de la cita a través de su agencia de viajes pero su ingreso en prisión le ha impedido hacerlo.

    Bárcenas también me dijo que Arenas le había contado –no me quedó claro si en esa o en otra reunión– que Rajoy estaba muy preocupado porque Lapuerta le había «chantajeado» para colocar en las listas electorales tanto de las municipales como de las generales a su protegida política Carmen Rodríguez Flores. Según Bárcenas, Lapuerta le había dicho a él mismo que Rajoy «le estaba dando largas» y que, como no podía consentirlo después de tantos años de «servicios al partido», estaba dispuesto a utilizar la «contabilidad B» para presionarle. Bárcenas asegura que él trató de convencerle de que no lo hiciera.

    Bárcenas me contó que lo hasta ahora publicado no es sino una pequeña parte de la documentación que obra en su poder. Sostiene que, además de los originales de las fotocopias realizadas por Trías, conserva la «contabilidad B» de los años no publicados y que en ella hay pagos en negro a dirigentes del PP –incluido uno que, según él, pidió luego una compensación por pasar de un cargo público a otro menos remunerado–, a un ex dirigente del PSOE y a algún periodista. Mayor aún sería la trascendencia, de acuerdo con su versión, de otros documentos y discos duros que probarían la sistemática financiación ilegal de las campañas del partido.

    Bárcenas no quiso concretar más pero en un momento de la conversación dijo que la divulgación de esos documentos haría «caer al Gobierno» y añadió que daba por hecho que yo compartía su criterio de que «en las actuales circunstancias lo último que le conviene a España es que caiga este Gobierno». Yo le contesté que en cualquier circunstancia lo último que le conviene a cualquier democracia es estar asentada sobre la mentira.

    Bárcenas me contó algunas anécdotas relacionadas con la compra de trajes para Rajoy con cargo a la caja B del partido, implicando en la selección a su propio sastre y al ex dirigente Juan Costa, con fama de elegante. Respecto al origen de su fortuna en Suiza, Bárcenas sostiene que es «completamente lícito» y «no tiene nada que ver» con el PP, sino que procede de transacciones en Bolsa y otros negocios. Ante mi reiterado escepticismo, aseguró que podrá demostrarlo cuando llegue el momento del juicio oral. Añadió que la testigo que había declarado al juez haber cobrado por fingir compraventas de cuadros, había tratado en realidad de extorsionarle a él.

    No había visto nunca antes a Luis Bárcenas pero reconocí en él al personaje rocoso, concienzudo y rotundo, magistralmente descrito por Raúl del Pozo a través del prisma de su Tercer Hombre. Fueron cuatro horas mirándonos a los ojos sin parpadear. Al término de la conversación le dije que si estaba en condiciones de probar documentalmente, y en sede judicial, la mitad de lo que me había contado, provocaría una gran catarsis en el sistema político español y prestaría un importante servicio a la sociedad. Pero que mientras no lo hiciera, su situación se parecería cada día más a la de Amedo cuando, por hechos de naturaleza muy distinta, fue condenado a 108 años de cárcel para hacerle pagar tanto por sus propias culpas como por las ajenas. Y en ese punto estamos.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  4. #4
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Demostrada la corrupción institucional del PP. Las cuentas secretas de Bárcenas

    Amenazas de muerte en el PP

    Ignacio Escolar
    08/07/2013 - 13:43h

    Septiembre de 2012. El extesorero del PP Álvaro Lapuerta se planta en la comisaría de Chamartín de Madrid y presenta una denuncia por amenazas de muerte. Alguien le ha llamado por teléfono: “Tú ya tienes 95 años y te vas a morir pronto, pero piensa en tus hijos y en tus nietos. Ten cuidado con lo que haces”.

    Abril de 2013. Lapuerta sufre un accidente y queda en coma.

    Julio de 2013. La familia de Lapuerta revela que es el segundo accidente que ha sufrido Álvaro Lapuerta en los últimos meses, unas caídas que califica como “extrañas”.

    “¿Qué está pasando en el PP para que haya un extesorero amenazado de muerte”, pregunta nuestra compañera Luz Sanchís a María Dolores de Cospedal. Respuesta de la secretaria general del PP: la mala salud de Lapuerta “puede haber sido provocada o no”.




    Denuncia presentada por Álvaro Lapuerta en comisaría (página 1)





    Denuncia presentada por Álvaro Lapuerta en comisaría (página 2)

    FUENTE: Amenazas de muerte en el PP




    Los hijos de Lapuerta ven ´extrañas´ sus dos caídas

    Piden que no se aproveche su "inocencia" e "indefensión" para "tirar de la manta por el lado erróneo"

    EFE/Madrid. Los hijos del extesorero del PP Álvaro Lapuerta, imputado en la supuesta contabilidad B del PP, califican de "extrañas" las dos caídas sufridas recientemente por su padre, que ha quedado "impedido", circunstancia que piden no se aproveche para "tirar de la manta por el lado erróneo".

    Teresa, una de las hijas de Alvaro Lapuerta, ha revelado que, además de sufrir una caída a las puertas de su domicilio en Madrid el pasado 28 de abril por la que estuvo varios días en coma, padeció otra caída un mes y medio antes en el mismo lugar, con un golpe en el cráneo por el que estuvo hospitalizado varios días.

    Aunque no ha querido dar más detalles sobre las circunstancias de las dos caídas, los diez hijos de Lapuerta han difundido un comunicado en el que destacan las "extrañas caídas" de su padre en poco tiempo, por lo que piden que no se aproveche su "vulnerabilidad", "inocencia" e "indefensión" para utilizarle como "chivo expiatorio" o "tirar de la manta por el lado erróneo".

    "Hacerlo supondría colaborar en que los verdaderos culpables terminen por estar exonerados", añaden los hijos, que recuerdan que Lapuerta abandonó la carrera política hace más de cinco años, cumplidos ya los ochenta, con el "orgullo" de cumplir "con pulcritud y fidelidad" todo lo que los líderes del partido le demandaron a lo largo de los años.

    FUENTE: http://www.levante-emv.com/espana/20...s/1013982.html
    Última edición por Kontrapoder; 08/07/2013 a las 19:32
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  5. #5
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Demostrada la corrupción institucional del PP. Las cuentas secretas de Bárcenas

    800 EUROS EN LACASITOS, CESTAS DE BEBÉ DE LUJO...

    La filtración de la contabilidad del PP desata la ira en la red contra los gastos superfluos

    La revelación de los libros de contabilidad del Partido Popular en el periodo comprendido entre 1990 y 2011 sacudió la red en la tarde de este lunes. La filtración, atribuida a uno de los brazos de la asociación de hacktivismo Anonymous, puso a disposición de cualquier internauta una variada recopilación de libros y apuntes que forman parte de la contabilidad oficial del PP remitida al Tribunal de Cuentas.
    Al tratarse la de ‘contabilidad A’, no hay evidentemente rastros de ilegalidad, pero sí muchos pequeños asientos de discutible ética si se tiene en cuenta que, como recordaban muchos tuiteros, cerca del 90% de los ingresos del PP salen de subvenciones públicas. De la misma manera, no faltaban quienes reclamaban que este tipo de acciones no se circunscriban sólo al PP, sino que se han de filtrar también las cuentas del PSOE, los sindicatos o distintos organismos oficiales que se nutren igualmente de dinero público.
    En la red convivían quienes trataban de organizar un grupo de trabajo para convertir la enorme cantidad de datos a un formato más accesible (reunidos en el hashtag #WeNeedMoreHackers) y quienes, utilizando la etiqueta #CuentasDelPP (trending topic durante toda la tarde), iban desgranando las anotaciones más llamativas con una mezcla de asombro, indignación y resignado sentido del humor.
    Teknautas ha comprobado la existencia en los papeles de muchas de las anotaciones que circulaban por la red. La gran mayoría de ellas se componen de cantidades muy pequeñas, pero la reacción que provocaron en pocas horas es un reflejo del estado de extrema sensibilidad en el que se encuentran muchos ciudadanos en lo que se refiere al manejo de dinero por parte de sus representantes políticos. Esta es una pequeña selección de los principales asientos contables que desataron la ira de los internautas:
    800 euros en Lacasitos


    El Partido Popular de Teruel registró el 1 de junio de 2011 una partida de 808,11 euros en Lacasitos, los conocidos caramelos con relleno de chocolate. A tenor del precio de un kilogramo, 11,5 euros, la delegación presidida por Luisa Fernanda Rudi compró nada menos que 70 kilos del producto. Si tomamos como referencia la forma en la que Lacasitos vende sus caramelos, en botecitos de 20 gramos, en Teruel tuvieron para satisfacer a 3.500 golosos comensales.
    Completan la factura una entrada por "quincallería varia" valorada en 5.890 euros, una de piruletas por valor de 66,08 euros y otra de lápices y pins, que entre ambas suman más de 840 euros.
    ¿Dónde está la anotación? En los libros del año 2011, apartado 'Aragón', en el extracto de las cuentas de Teruel.
    Hasta el tabaco para las reuniones


    Corrían otros tiempos, y en el Alicante de 1990 se podía fumar en sitios cerrados. Quizá por este motivo el PP valenciano cargó 800 pesetas -en el apartado "gatos" (sic)-a la cuenta del partido en concepto de "tabaco reunión", equiparando su consumo a una herramienta de trabajo más. Si tenemos en cuenta que el tabaco rubio a principios de la década de los 90 costaba en torno a las 200 pesetas y el negro sobre 125, podemos inferir que la reunión del último de octubre se alargó más de la cuenta.
    ¿Dónde está la anotación? En el tomo 02 de los libros del año 1990.
    250.000 pesetas en sellos


    El Partido Popular de Ciudad Real no escatimó en gastos postales en el año 1990. En lo que probablemente fue un acopio de material para la campaña de las elecciones autonómicas de 1991, el PP de la provincia manchega gastó 250.000 pesetas (1.500 euros) sólo en sellos, lo que aproximadamente debió servir para enviar unas 10.000 cartas a los hogares ciudadrealeños. La desproporción de esta partida es tal que con poco más del doble de esa cantidad, el partido pagaba el alquiler de la sede durante todo un año.
    ¿Dónde está la anotación? En el tomo 02 de los libros del año 1990.
    Otra web de oro


    Se está convirtiendo en un clásico esto de que los políticos paguen precios fuera de mercado por sus páginas web. Y si en su día alertamos de lo cara que nos salía la relación del Senado con internet, en esta ocasión es el presidente del Gobierno quien demuestra no tener la más remota idea de las cifras que maneja el sector del desarrollo web, pagando casi 80.000 euros por un sitio simplísimo, que apenas alberga un puñado de archivos y se vale de YouTube como plataforma de vídeo. El pago, además, aparece duplicado en la contabilidad de Bárcenas.
    ¿Dónde está la anotación? En el tomo 01 de los libros de 2007, página 41.
    Aquellas locas Navidades de 2010


    La fiesta de fin de año de 2010 en las sedes populares de la región de Madrid tuvo que ser memorable. A una opulenta cena por valor de 3.598,5 euros se le suma otra de 2.594,88 euros. Ambas vinieron precedidas de una misteriosa actividad denominada "Mus 013" que le costó al partido 1.668 euros.
    Posteriormente, siempre según los apuntes contables, un supuesto robo en la sede forzó el desembolso de 1.100 euros más. Revisando más a fondo se detecta que el montaje de la carpa y la caseta para las celebraciones excedió los 10.000 euros.
    ¿Dónde está la anotación? En las cuentas de 2010, documento 243, referente a los pueblos de Madrid.
    Relojes y Ralph Lauren


    Entre las anotaciones más recientes del PP madrileño se pueden encontrar pequeños gastos dedicados a ropa y complementos. Entre los pagos por conceptos relacionados con la imagen personal se encuentran 330 euros de “Relojes Nuevas Generaciones” y 119 euros en un “Polo Ralph Lauren”.
    ¿Dónde están las anotaciones? En las cuentas de 2010, apartados 243 (Pueblos Madrid) y 240 (Grupo Parlamentario de Madrid)
    La élite de las cestas de bebé


    “Canastillas y regalos para bebés, papás y mamás”. Eso es lo que vende ‘La cigüeña del bebé’, una empresa que se define en su página web como “pionera en España” y que desde 1995 se dedica a la producción y distribución de canastillas de regalo. En este comercio gastó el Partido Popular un total de 401, 85 euros en tres compras diferentes a lo largo del año 2011.
    ‘La cigüeña del bebé’ es una empresa de alta gama en su sector, no en vano presume de que la infanta Leonor de Borbón y sus primos Felipe Juan Froilán y Victoria Federica recibieron cestas de esta compañía en el día de su nacimiento, todas ellas entregadas en el hospital por “botones perfectamente uniformados”
    ¿Dónde está la anotación? En las cuentas de 2010, documento 240 (3), referente al Grupo Parlamentario de Madrid.
    ¿Lencería de lujo?


    El Partido Popular de Alicante no es el único que destaca por extraños apuntes en la costa levantina. En el apartado del PP de Castellón, y junto a anotaciones como un “préstamo puente” a Carlos Fabra, aparece detallado en 1990 un gasto de 17.000 pesetas (102 euros) en lencería, concretamente de la tienda Artal, situada en el centro de Castellón de la Plana.
    ¿Dónde está la anotación? En el tomo 02 de los libros del año 1990.
    Pagos a medios de comunicación


    Los asientos del Partido Popular también incluyen pagos a medios de comunicación. Existe uno más de 11.000 euros a Europa Press a cargo de la sede del partido en Madrid, que podría justificarse con el abono al chorro de teletipos de la agencia con el fin de mantener la sede al filo de la actualidad. Mucho más difícil de explicar resulta el gasto de 47.000 euros en Intereconomía Corporación, que no dispone de ningún servicio de pago más allá del periódico La Gaceta, cuya suscripción nunca alcanzaría las cifras citadas.
    ¿Dónde está la anotación? En los libros de 2011, apartado "Cataluña", documento "Barcelona - Sumas y saldos".
    ¿Y el poni?

    Sin duda el centro de las chanzas en Twitter es la existencia de un supuesto asiento de 1995 por valor de 500.000 pesetas que se habrían destinado... a la compra de un poni. No obstante, Teknautas no ha encontrado rastro del hipotético registro en los diez tomos que componen el año contable.
    Con todo, la falta de prueba documental del supuesto poni no ha impedido la difusión de numerosos fotomontajes en los que se recrea las aventuras de tan simpático animal en Génova 13.

    FUENTE: La filtración de la contabilidad del PP desata la ira en la red contra los gastos superfluos - Tecnologa - ElConfidencial.com
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Demostrada la corrupción institucional del PP. Las cuentas secretas de Bárcenas

    Madrid, 15 julio 2013, San Enrique, emperador y confesor. Corrupción democrática y constitucional. Esta madrugada FARO difundió por Twitter la portada que circulaba ya para el diario El Mundo de hoy lunes. Puede verse en este enlace.


    Agencia FARO

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Demostrada la corrupción institucional del PP. Las cuentas secretas de Bárcenas

    Madrid, 14 julio 2013, VIII Domingo después de Pentecostés; San Buenaventura, obispo, confesor y doctor. Más datos incriminatorios contra Rajoy/PP. Añadir los de Juan Carlos y Cía., PSOE, CiU, ERC, IU, PNV etc. El Mundo:


    Los SMS entre Rajoy y Bárcenas



    • El presidente mantuvo contacto directo y permanente con el ex tesorero
    • Durante ese tiempo le pidió que negara la contabilidad B y los sobresueldos
    • 'Luis, nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Ánimo', le comenta


    Luis Bárcenas guardaba silencio por el apoyo que le prestó personalmente el presidente. Mariano Rajoy mantuvo un contacto directo y permanente (como mínimo, de mayo de 2011 a marzo de 2013) con el ex tesorero y le pidió que negara la contabilidad B y los sobresueldos. Así lo atestiguan los SMS que se intercambiaron y numerosas conversaciones, telefónicas o cara a cara. En esta relación también participó Rosalía Iglesias, mujer del ex tesorero.
    En estos SMS se observa cómo en 2012 Rajoy intentó calmar a su interlocutor cuando las cosas se pusieron feas: "Luis, nada es fácil, pero hacemos lo que podemos. Ánimo". Y, ya en 2013, exactamente el día en que EL MUNDO destapó el escándalo de los sobresueldos y 48 horas después de conocerse las cuentas suizas, el presidente instó a Bárcenas a "ser fuerte" y le expresó su comprensión.
    Los SMS que hoy publica EL MUNDO –todos los que se le han facilitado– son una pequeña parte del total. Bárcenas ha puesto especial interés en su difusión después de que su antiguo partido le definiese el jueves, por boca de Alfonso Alonso, como "un delincuente que ha hecho de la mentira su estilo de vida".
    Luis Bárcenas guardó silencio durante años, desde que estalló el caso Gürtel hasta tiempo después de que se conocieran sus cuentas suizas y el escándalo de los sobresueldos, por el apoyo que le prestaba personalmente Mariano Rajoy, primero en calidad de presidente del PP y después en su doble vertiente de jefe del Ejecutivo y del partido en el que se sostiene.
    Así lo prueban, por ejemplo, las decenas de mensajes de texto telefónicos que se intercambiaron el ex tesorero y también su mujer, Rosalía Iglesias, con el número uno del partido. En estos SMS se demuestra que Rajoy ha mantenido un contacto permanente y directo con Bárcenas desde hace al menos dos años. Mensajes telefónicos, llamadas y entrevistas personales en las que el presidente le pedía paciencia una y otra vez, que lo negase todo; en definitiva, que no tirase de la manta.


    LEA LA NOTICIA COMPLETA EN ORBYT






    Agencia FARO

  8. #8
    Avatar de Ordoño II
    Ordoño II está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 jun, 13
    Mensajes
    21
    Post Thanks / Like

    Re: Demostrada la corrupción institucional del PP. Las cuentas secretas de Bárcenas

    Vaya panda de traidores a su país esta gente, independientemente del partido político que defiendan.

    Saludos cordiales

  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Demostrada la corrupción institucional del PP. Las cuentas secretas de Bárcenas

    Madrid / Barcelona / Vitoria, 21 julio 2013, IX Domingo después de Pentecostés; Sta. Práxedes, virgen. Parece haber disminuido el celo con que El Mundo venía divulgando las revelaciones del llamado Caso Bárcenas, de las que los seguidores de FARO han tenido ya noticia. Algunos apuntan a que esa pérdida de entusiasmo pueda deberse a que dichas revelaciones afectan seriamente al entorno de Alberto Ruiz-Gallardón, actual ministro de Justicia, a quien el diario madrileño postula, con poco disimulo, como sustituto de Mariano Rajoy al frente del PP y del Gobierno. Hace mucho que El Mundo quiere ser para el PP lo que su equivalente El País fue durante mucho tiempo para el PSOE: el órgano que les dicta sus políticas, aplicando el pensamiento único dominante. El País al "centro-izquierda progresista" (a la izquierda radical, también); El Mundo al "centro-derecha progresista" (para la derecha liberal radical tiene la competencia de Libertad Digital e Intereconomía, entre otros medios). Los medios vinculados a la Conferencia Episcopal se orientan también al "centro-derecha progresista", pero no intentan dictarle políticas: más bien se las dejan dictar y se dedican a defenderlas.

    Ayer se conocían nuevos datos de la gran trama de corrupción del Partido Popular. En esta ocasión resulta implicado el llamado Partido Popular del País Vasco (PPPV, encabezado por Iñaki Oyarzábal, próximo a Alberto Ruiz-Gallardón y, al igual que éste, aberrosexualista y abortista radical). Por lo que parece el PPPV imita al PNV no sólo en la defensa de la política de acercamiento y liberación de terroristas presos que lleva a cabo el Gobierno (de ocupación) de España, en perfecta continuidad entre Rodríguez Zapatero (PSOE) y Mariano Rajoy (PP): recuérdense los clamorosos casos de corrupción patrocinados por el Partido Nacionalista Vasco, pequeñas muestras de la corrupción institucionalizada que el PNV ha encabezado desde la promulgación del primer Estatuto de Autonomía del "País Vasco", e incluso antes.

    Agencia FARO

    Lo refería así el diario La Vanguardia:

    Bárcenas acusa al PP vasco de entregarle dinero procedente de comisiones

    Oyarzábal cree el extesorero trata de "enmierdarlo todo" colocando "una bomba en forma de carpeta sin ningún tipo de prueba"


    El extesorero del PP, Luis Bárcenas, a su llegada a la Audiencia Nacional Afp / Pierre-Philippe Marcou




    Bilbao. (EP).- El ex tesorero del PP, Luis Bárcenas, acusó a los populares vascos de haber entregado un millon de euros al partido procedente de supuestas comisiones pagadaso por empresarios entre los años 1999 y 205.
    Ante estas acusaciones, el secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal, ha salido al paso para criticar al extesorero por intentar "enmierdarlo todo", así como de colocar una "bomba en forma de carpeta" al PP vasco, por su actitud "hostil y beligerante" contra el extesorero de la formación popular. Además, ha subrayado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparecerá en el Congreso, aunque se ha mostrado seguro de que "la mayoría de la oposición dirá que las explicaciones no son suficientes".
    En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, Oyarzábal ha negado que el PP vasco se financiara de manera ilegal en el pasado y ha remarcado que los papeles de Bárcenas sacados a la luz y que afectarían a la dirección vasca entre los años 1999 y 2005, les llenan de "indignación e indefensión".
    Respecto a si se entregó dinero del PP vasco a Madrid procedente de comisiones, el dirigente popular lo ha negado rotundamente y ha incidido en que se está "ante un capítulo más de las mentiras de Bárcenas, de sus medias verdades, ante supuestas revelaciones que tratan de desviar la atención sobre lo que significa su caso". "Como el PP vasco ha sido tan duro con Bárcenas, no sé si esa actitud tan hostil y beligerante le ha llevado a colocarnos una bomba en forma de carpeta sin ningún tipo de prueba, sin que aparezcan nombres ni recibís, algo que no se puede sostener jurídicamente", ha manifestado.
    Según ha señalado, el PP vasco no tiene nada que esconder y "aunque los asuntos a que se refiere Bárcenas son del año 1999 y la actual dirección del PP vasco no tenía ninguna responsabilidad en aquel momento, nos llena de indignación e indefensión". "Bárcenas no habla de comisiones, habla de donativos o pagos opacos. Es absurdo que hablase de comisiones por que en 1999 no teníamos responsabilidades de Gobierno", ha reafirmado, para añadir que del examen pormenorizado de las cuentas de aquellos años que han realizado pueden afirmar que no han averiguado que haya "algo raro, está todo en orden y no falta ningún asiento contable".
    En este contexto, ha advertido de que se está trasladando información "por fascículos, a través de los medios de comunicación y de manera interesada", con el único objetivo de "extender una sombra de dudas y enmierdarlo todo para desviar la atención".
    Por ello, el dirigente popular ha reafirmado su determinación de "ser transparentes", pese a que las noticias aparecidas no son "prueba de nada", debido a que no aportan quiénes son los supuestos empresarios que realizaron los donativos y los asientos contables que aparecen "no corresponden" con la contabilidad del partido. "Fue el PP vasco quien compró la sede de Bilbao a una compañía de seguros, tenemos la factura, la hipoteca y todos los movimientos y extractos en que aparece cómo desde nuestras cuentas se han pagado las amortizaciones. No sólo de 1999 a 2005, sino que las hipotecas han estado vivas hasta 2011", ha justificado.
    A su juicio, es necesario que la justicia actúe con prontitud y ha mostrado su deseo de que los jueces les soliciten toda la documentación para que sea la justicia quien diga que "esto es una patraña y no se sostiene o por contra vea algo extraño y quiera delimitar responsabilidades".
    Además, ha anunciado que desde el momento en que la justicia delimite responsabilidades sobre la actuación de algún compañero de formación en Euskadi, "la determinación de la dirección del PP vasco es ser contundente y apartar a quien se demuestre que ha actuado de manera irregular".
    Comparecencia de Rajoy
    Por lo que respecta a si finalmente el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acudirá al Congreso de los Diputados a dar explicaciones, Oyarzábal ha señalado que va a comparecer, pero "aunque lo haga", se ha mostrado "seguro" de que la mayoría de la oposición dirá que las explicaciones "no son suficientes".
    "El presidente del Gobierno está acudiendo todas las semanas y hemos podido escuchar durante estos meses que ha respondido a preguntas de los diputados de la oposición, interpelándole sobre el caso Bárcenas. Se ha aprovechado cualquier pregunta de otro tipo para introducir esta cuestión en el debate. Explicaciones ha habido muchas en sede parlamentaria y fuera de ella", ha añadido.
    En todo caso, ha advertido de que Rajoy no dirá "seguramente" lo que quiere el PSOE que diga, ya que el PP tiene "una verdad que defender, que es la documentación del partido, mientras que otros dan más credibilidad a los papeles de Bárcenas que a la palabra del presidente del Gobierno".
    "Es un bucle que no nos lleva a ninguna parte, salvo que la justicia acote cada asunto y defina cuáles son las responsabilidades de cada cual. Hasta ese momento, debemos exigir que sea la justicia quien delimite las responsabilidades, no cualquier periódico cada mañana", ha añadido.
    A su juicio, la oposición considera que atacando al presidente del Gobierno tienen una oportunidad de "desgastar" al PP, pero ha subrayado que quienes conocen a Mariano Rajoy saben que "no se ha lucrado con la política, que es honesto y que ha defendido su independencia".
    Además, ha considerado que una posible moción de censura demostraría en el debate que el partido Popular es "una alternativa mucho más solvente que la que puede representar el PSOE y otros partidos".
    Casos en Euskadi
    Por último, el secretario general del PP vasco ha señalado que los posibles casos de financiación ilegal no son una cuestión que se limite únicamente "a Madrid", ya que "en Álava ha habido un partido donde toda su cúpula ha estado bajo sospecha y la mitad de su dirección imputada, debido a que varios millones de euros habían llegado al parecer de manera irregular", ha indicado en referencia al PNV. "Esto ha afectado a todos. No es una cosa de ahí abajo, que afecta sólo a Andalucía con los ERE del PSOE, nos afecta a todos y todos tenemos que responsabilizarnos", ha concluido.

    Bárcenas acusa al PP vasco de entregarle dinero procedente de comisiones





Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 19/01/2013, 06:11
  2. La religión demostrada
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 16/05/2009, 18:32
  3. Las Sociedades Secretas Del Siglo XIX Y Del XX
    Por tautalo en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 67
    Último mensaje: 26/02/2009, 16:33
  4. La corrupción como signo del sistema demoliberal
    Por Donoso en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/02/2006, 00:47
  5. La caracterización institucional de las Américas :
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/09/2005, 17:21

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •