Es cierto. La ONU y muchos otros organismos internacionales (aunque la ONU es el más importante) son feroces promotores y difusores de basuras tales como el feminismo y la ideología de género. Lo peor de todo es que estos organismos se presentan o tienen la imagen de entidades "neutrales", imparciales, cuya labor solo responde a fines desinteresados, y por eso muchos toman sus "recomendaciones" y sus discursos de manera acrítica, comprándose así el cuento completito. Y todo bajo la excusa de los falsamente llamados derechos humanos (ya que lo que realmente promueven no son los verdaderos derechos humanos naturales, sino que lo que ellos quieren hacer pasar por "derechos humanos" no son sino los derechos humanos liberales, es decir, también una ideología). Y claro, como han sabido esconder muy bien la realidad de que son entidades fuertemente ideologizadas, y a la vez han alcanzado cierto prestigio, se dan el lujo hasta de soberbiamente hacer pedidos intervencionistas, como por ejemplo, el que hace poco se atrevieron a hacer al Perú para que cambie sus leyes sobre el aborto, y de paso también sobre los sodomitas. ¡Sinvergüenzas!:
La ONU pide al Perú flexibilizar la ley sobre el aborto - Actualidad | Perú 21Perú debe modificar su legislación sobre el aborto e incluir excepciones a la prohibición de la interrupción del embarazo para que se le permita a las mujeres optar por el procedimiento en caso de violación o incesto, señala un informe publicado hoy por el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).“El Comité recomienda al Estado que revise su legislación sobre el aborto para que incluya excepciones adicionales en caso de embarazo resultante de una violación y un incesto. Debería permitirse abortar en esos casosporque esos abortos se practican de todas formas, pero de forma clandestina, ilegal e insegura”, indica el documento.
Los expertos también solicitan al Gobierno peruano que se asegure que haya suficientes servicios de salud en el país donde se suministren anticonceptivos orales.
“Perú debe aumentar y asegurarse de la efectiva implementación de la educación y programas de concienciación tanto a nivel formal (escuelas e institutos) como informal (medios de comunicación) sobre la importancia del uso de los anticonceptivos y los derechos sexuales y reproductivos”, señalan.
COMBATIR VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
En el mismo sentido, los miembros del Comité pidieron al Perú a combatir todas las forma de violencia contra las mujeres y que legisle para que se criminalice la violencia doméstica.
El Comité de Derechos Humanos está compuesto por expertos independientes que examinan el cumplimiento de los países signatarios de las Convenciones Internacionales relacionadas con los derechos humanos, incluyendo derechos civiles y políticos, sociales y económicos.
NO A LA DISCRIMINACIÓN
Se instó a las autoridades nacionales que se refuercen los esfuerzos para impedir y erradicar la discriminacióncontra los indígenas y los afrodescendientes.
Asimismo, el comité pide al Estado que “explique oficialmente” que no se tolera ninguna forma de estigmatización social de los homosexuales, bisexuales y transexuales.
Marcadores