-
1 Archivos adjunto(s)
El hereje Walter Kasper
Esto es un breve resumen (porque es demasiada larga la lista sobre él). Usted mismo puede comprobar estos puntos, porque el lo ha dicho abiertamente, públicamente proponiendo debatirlo:
-Niega la Divinidad de Cristo.
-Niega los Milagros de Jesucristo.
-Niega la Ascensión de Jesucristo.
-Niega la Resurrección de Jesucristo.
-Ataca, deforma con "Nuevas propuestas" La Mariología.
-Niega la infalibilidad de la Iglesia: No cree que la Iglesia guarde infaliblemente la revelación divina..
-Promueve dar la comunión a las personas en Pecado Mortal.
-Promueve dar la Eucaristía a otras religiones.
-Promueve abiertamente el diaconado para las mujeres.
¿Quién es el APÓSTATA Alemán Walter Kasper y su libro Anti doctrinal "misericordia" ?
¿Por qué, de repente, este ultra-liberal, disidente teólogo, se "llena de alegría" con la elevación de Francisco? ¿Por qué este duro crítico y los otros progresistas relacionados, acusados de proponer "cambios" sugerencias inaceptables por Papas anteriores, críticos de los pontificados anteriores de Juan Pablo II y Benedicto XVI de repente están Eufóricos con Francisco? Porque son del mismo grupo de MASONES, harán una nueva religión. Es la Apostasía en la silla de Pedro.
Leonardo Boff, uno de los padres de la teología de la liberación, es otro liberal al que Francisco Mismo ha dado públicamente su Aprobación. La Teología de la liberación, hay que señalar, fue un movimiento teológico radical que se originó en América Latina, y que fue ferozmente combatida por el entonces cardenal Ratzinger (Benedicto XVI) por ser una clara tergiversación del evangelio para introducir el socialismo (comunismo), como método de gobierno.
Entonces la pregunta original de este artículo: ¿Quién realmente es el cardenal Kasper - este cardenal al que alabó públicamente francisco, justo en su primer discurso Angelus? (con solo 4 días de haber sido colocado)
La otra pregunta del MILLÓN....POR QUE recomendar este tipo de libros cuando hay TANTOS libros que hablan de la Misericordia de Dios SIN IR EN CONTRA DE LA FE CATOLICA? .. ..porque buscan corromper EL SACRAMENTO de la comunión.
Como el lector podrá observar, el cardenal Kasper es conocido por sus "nuevas teorías" sobre aspectos específicos fundamentales de la fe católica: la Eucaristía, la divinidad de Jesús, Falso Ecumenismo, Los Sacramentos y otros. Desvíos mínimos de estos fundamentos, que siempre han sido, en concordancia con La Palabra, llevan a una completa destrucción de la Fe y a la presentación de una nueva religión.
Evangelii Gaudium: fue catalogado por los investigadores, la prensa mundial como texto marxista. Incluso se le informo a Francisco justo en las entrevistas posteriores. (la misma teología de la liberación, la pobreza, los pobres, el bien común..etc una clara deformación de la doctrina, el comunismo, Condenación, es humanista, opresor, Ateísmo, en teoría y práctica. El Falso ecumenismo mezclando entre si las religiones, rezando juntos para diferentes dioses por la paz en Siria, propuesto por él mismo, cada uno rezar a su modo..(hinduistas..hare krishnas..invocando...) y toda la larga lista innumerable de Apostasías que llevan a un solo punto, un gran plan para: la condenación de las almas. La MASONERÍA ECLESIÁSTICA en unión a la exterior, descendientes de Judas, traición a Jesucristo.
Archivo adjunto 6850
Bien, pues el Papa Francisco ha aconsejado la lectura de este libro que debería ser quemado cuanto antes. “En estos días he podido leer un libro de un cardenal, el cardenal Walter Kasper, un teólogo muy bueno, un buen teólogo. Trata sobre la misericordia. Me ha ayudado mucho. ¡Pero no creáis que hago publicidad a los libros de mis cardenales!”. Antipapa Francisco.
http://www.youtube.com/watch?feature...;v=AzqJHvM0ORQ
-
Re: El hereje Walter Kasper
-
Re: El hereje Walter Kasper
Editado.
Después de leer el índice del libro en cuestión, y las 28 páginas posibles del primer capítulo, no me queda otra que editar este mensaje por considerar que si bien no he podido profundizar en el tema, tampoco quiero emitir un juicio temerario. Ignoraba quien es este purpurado, ignoro todo lo relacionado con él, estoy al tanto de que hay una especie de jerarcas eclesiales "estrella", al estilo jueces que gustan de lo público, lo escandaloso, y lo mediático. Pero eso no me da atribuciones para emitir opiniones particulares que rayan en juicios sobre los que el propio Cristo nos advierte. Tal como digo en un mensaje posterior (# 13) hasta que no lea todo el libro no vuelvo a emitir parecer alguno.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Seguro que yo estoy obsesionado, pero me apostaría lo que fuera a que no es más que un masón infiltrado. Y si el Papa Francisco recomienda leer ese libro y dice que es un gran teólogo es que también lo es.
Ya sé, últimamente leo demasiado sobre masones.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Hay muchisimas pruebas de que el Papa Francisco es masón, no me extraña que ese sujeto lo sea también
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Iniciado por
Patriota Sevillano
Hay muchisimas pruebas de que el Papa Francisco es masón, no me extraña que ese sujeto lo sea también
¿Pruebas o indicios más o menos evidentes? La prueba tiene una carga demostrativa o acusadora de la que carece el indicio que es una muestra de aviso o alerta. De todos modos, es extraño que se recomiende ese panfleto y que la feligresía en general no caiga en lo extraño de la recomendación. No me parece muy razonable que así suceda, luego podría hablarse de un total desconocimiento de sus contenidos. Pero aún más sorprendente es que tampoco se comente nada en los medios de comunicación.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Iniciado por
Alejandro Farnesio
Seguro que yo estoy obsesionado, pero me apostaría lo que fuera a que no es más que un masón infiltrado. Y si el Papa Francisco recomienda leer ese libro y dice que es un gran teólogo es que también lo es.
Ya sé, últimamente leo demasiado sobre masones.
Pues no te obsesiones y es preferible tirar por raso, porque para tirar hacia arriba siempre hay tiempo. Y es que del mismo modo que se sostiene que hay pruebas sobre la pertenencia a la masonería del Papa Francisco, también hay otras que afirman lo contrario. Que estamos ante un grave periodo de tribulación, sin duda, y eso debe bastar para estar alerta. Pero se trata también de ser objetivos y justos y por ello no temer afinar al límite.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Iniciado por
Alejandro Farnesio
-Niega la Divinidad de Cristo.
-Niega los Milagros de Jesucristo.
-Niega la Ascensión de Jesucristo.
-Niega la Resurrección de Jesucristo.
-Ataca, deforma con "Nuevas propuestas" La Mariología.
-Niega la infalibilidad de la Iglesia: No cree que la Iglesia guarde infaliblemente la revelación divina..
-Promueve dar la comunión a las personas en Pecado Mortal.
-Promueve dar la Eucaristía a otras religiones.
-Promueve abiertamente el diaconado para las mujeres.
¿Hay alguna posibilidad de poner fotos del libro, de su índice? a ser posible traducido. No es que desconfíe de lo que dices, es que para rebatir antes hay que conocer y así evitar que te pillen desde cualquier lado, porque si estos que comentas son los contenidos y no se trata de enunciados chocantes para despertar la curiosidad, lo que habría que hacer es comenzar con una recogida de firmas para que este personaje sea apartado y jubilarlo metido en alguna celda de un convento y bien vigilado. Si lo que dice no está sacado de contexto, ni malinterpretado, no busca una supuesta nueva Iglesia, lo que éste en tal caso querría es destruir el Evangelio.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Iniciado por
Alejandro Farnesio
Seguro que yo estoy obsesionado, pero me apostaría lo que fuera a que no es más que un masón infiltrado. Y si el Papa Francisco recomienda leer ese libro y dice que es un gran teólogo es que también lo es.
Ya sé, últimamente leo demasiado sobre masones.
Yo también últimamente estoy leyendo demasiado sobre masones y Masonería. Y cuando más se sabe sobre esta organización luciferina más elementos se tienen para reconocer cuándo tienes en frente a una persona que, o bien es masón o bien está demasiado influido por sus doctrinas sin saberlo. Ahora bien, un Papa no es un indocumentado que repita consignas a troche y moche, sin tener ni idea de lo que dice. Para mi es una prueba infalible: si alguien habla como un masón y dicen las mismas cosas que predicaría la masonería; y además es una persona de cierta relevancia... entonces es un masón de tomo y lomo, SIN NINGUNA DUDA.
Y el Papa Francisco es masón. ¡Por fin han conseguido las logias lo que querían!. Tras años de infiltración y hasta de rituales satánicos celebrados en la mismísima sede vaticana, han conseguido sentar a uno de ellos en el Trono de San Pedro.
Un saludo
-
Re: El hereje Walter Kasper
-
Re: El hereje Walter Kasper
No hace falta ser masón para difundir doctrinas masónicas. Están tan extendidas hoy en día que se propagan solas. El Papa no tiene que ser masón para que los masones lo manejen a su antojo o al menos influyan en él. Que están infiltrados en el Vaticano es indudable; ahora bien, si Francisco o Fulano o Mengano es masón, ellos mismos lo sabrán. Yo prefiero no hacer juicios temerarios mientras no se demuestre que tal o cual persona en concreto pertenece a la Masonería.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Iniciado por
Hyeronimus
No hace falta ser masón para difundir doctrinas masónicas. Están tan extendidas hoy en día que se propagan solas. El Papa no tiene que ser masón para que los masones lo manejen a su antojo o al menos influyan en él. Que están infiltrados en el Vaticano es indudable; ahora bien, si Francisco o Fulano o Mengano es masón, ellos mismos lo sabrán. Yo prefiero no hacer juicios temerarios mientras no se demuestre que tal o cual persona en concreto pertenece a la Masonería.
Efectivamente, no hace falta ser masón para difundir doctrinas masónicas. Y es verdad que estas doctrinas están tan extendidas hoy en día que muchas veces, las personas que no tienen una buena formación teológica pueden sufrir inconscientemente su influjo. Pero....¡un Papa!. Cuando todo un Papa dice, tal y como lo comentamos hace unos días, que musulmanes, judíos y cristianos le rezábamos a un mismo Dios, no lo está diciendo el portero de mi edificio que nada sabe de teología, aunque es una persona magnífica.
Estoy seguro de que si tu o yo nos sentáramos en la silla de San Pedro, cosa harto improbable en mi caso, porque no doy la talla, por muchos masonazos que tuviéramos a nuestro alrededor... no conseguirían engañarnos de una forma tan estúpida. ¡Que no, Hyeronimus, que no...!. No hace falta entrar ahora en que si la silla de Pedro está vacante o no lo está. Lo que si es evidente es que en ella se está sentando bien un impostor, o bien un completo idiota indocumentado. Pero Francisquillo no es idiota ni sabe tan poquísimo de teología como para olvidarse de que Jesucristo es Dios y de que los musulmanes y los judíos no creen en el Dios Uno y Trino. Que no... Hyeronimus, desengáñate. Olvidos de ese calibre no los tiene ni un curita de pueblo. ¿Por qué cuesta tantísimo reconocer lo evidente?.
________________________________
VEAMOS ESTE VÍDEO:
Francisco a un grupo de judíos, cristianos y musulmanes: "Tenemos el mismo Padre" - YouTube
"Tenemos el mismo Padre", tenemos el mismo padre... ¡Qué solemne tontería!. Hasta un idiota sabe que para que exista un Padre, lo primero que debe existir es un Hijo. Y ni los musulmanes, ni los judíos creen que Jesucristo sea el Hijo de Dios encarnado, sencillamente por una cosa que todos aprendimos de niños, estudiando de memoria el catecismo en el colegio. Porque nosotros, los cristianos, creemos en la Santísima Trinidad y los musulmanes y los judíos no.
Y te digo más... en esa reunión de supuestos musulmanes y judíos con Francisco, no había ni auténticos musulmanes, ni tampoco creo auténticos judíos. Ahora bien, musulmanes te aseguro que no había. Porque un musulmán jamás llamaría a Alá "padre", por la sencilla razón de que está proscrito hacerlo según su libro sagrado (el corán). Para un musulmán de verdad, decir o escuchar eso, sería una auténtica blasfemia... ¡Todo un insulto imperdonable a su religión!
Cita:
Sura 112 "La Unicidad"
En el nombre de Allah, el más Misericordioso, el Misericordiosísimo.
"Allah es Uno. Allah es Absoluto. No procrea ni fue engendrado"
Decirle a un musulmán que Alá es "Padre" es, además de un insulto a su religión, contradecir lo que está escrito en el corán. Preguntadle a algún musulmán que conozcáis si Alá es padre o no es padre y ya veréis a donde os manda... y qué pronto empieza a gritar como un poseso: "¡Idolatría, idolatría...!". Y si te lo dice en árabe, lo que diría es “Shirk” (Idolatría). Y es que, los musulmanes, aunque muy equivocados, son gente seria que se toma su religión en serio y jamás contradicen lo que está escrito en sus libros (no les pasa como a nosotros, los cristianos de hoy en día, que lo mismo nos vale un roto que un descosido).
Por eso afirmo contundentemente, que en esa reunión lo único que había eran masones haciéndose pasar por musulmanes y hasta quizás por judíos. Y también afirmo, que ese mensaje tan chiripitifláutico de Francisquillo, únicamente iba dirigido a nosotros, los cristianos. Y también afirmo que me cuesta muchísimo pensar que Francisquillo es tan memo de no darse cuenta de la terrible carga de profundidad que sus palabras llevan escondidas.
Un abrazo en Cristo
-
Re: El hereje Walter Kasper
Después de leer el índice, y las 28 páginas del capítulo 1 del mencionado libro, no he encontrado ni rastro de lo que se dice sobre él. Habla de diversos filósofos, de los argumentos ateos, de los habituales argumentos falaces para negar a Dios, su existencia y su misericordia (el libro va de eso, de la misericordia divina), y de lo leído no se aparta de lo que sabemos. No sé, es posible que en capítulos siguientes se hagan afirmaciones que induzcan al error o que hasta sean contrarias a la Doctrina, pero también es posible que haya intereses espúrios en otros.
Desde hace tiempo yo vengo desconfiando de ciertos signos: 1) un exceso de "expertos" que hablan de todo, entienden de todo, saben de todo, están al cabo de todo y para los que todo está mal. 2) De que en efecto, haya ciertos aspectos de las actividades de las jerarquías que tampoco encajan donde se supone que deberían estar. 3) Del hecho de que en el CVII no puede ser que todo sea bueno, como no todo puede ser malo, si consideramos que en dicho Concilio participaron distintas corrientes de las que existen dentro de la Iglesia. 4) Que también conozco sacerdotes y personas con cierta formación, que no niegan los males difundidos después del CVII, pero tampoco se alinean con tesis digamos que "dramatizadas".
Así pues, cuidado con los juicios, éstos no pueden fundamentarse en gestos o en se dijo allí o allá qué... Cuidado con sacar las cosas de contexto, pues no sólo no clarifican nada, sino que lo enredan todo. Precaución con las fuentes y quienes están detrás, no vaya a ser que entre ellas también haya "enemigos" que buscan la confusión. Si El Vaticano está infectado por la Masonería, también puede estarlo algunos sitios de los que abundan cada vez más en las redes, y es sospechosa su cada vez mayor número y la difusión que tienen. Lo que si veo es que hay una "protestantización" en el sentido de que cada cual interpreta a su manera toda la "información" (desinteresada e interesada) relacionada con la Iglesia.
En resumen, si no hay opción a leer el texto de este libro por completo, dejo en reserva cualquier comentario sobre sus contenidos en espera de comprarlo en versión papel. Ello no excluye que puedan encontrarse en su interior afirmaciones contrarias a la Verdad revelada.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Iniciado por
Valmadian
...Si El Vaticano está infectado por la Masonería, también puede estarlo algunos sitios de los que abundan cada vez más en las redes, y es sospechosa su cada vez mayor número y la difusión que tienen. Lo que si veo es que hay una "protestantización" en el sentido de que cada cual interpreta a su manera toda la "información" (desinteresada e interesada) relacionada con la Iglesia.
Lo que ocurre, Valmadian, es que tras el nefasto CVII falla la creencia en la infabilidad del Magisterio que la Iglesia debe de seguir haciendo. Todos los que aquí escribimos, no es la primera vez, que dudamos o ponemos en entredicho lo que afirma la Iglesia después del último concilio. Y, desgraciadamente, sí es cierto... corremos el peligro de 'protestantizarnos', pero no será culpa nuestra. Cuando en el barco deja de haber capitán, o ha decidido tirarse el último que tuvimos por la borda, ¿cómo esperas que no existan tantos sitios críticos con la actual porquería que suele exudar el Vaticano?.
¿También piensas que este sitio podría estar lleno de masones?
STAT VERITAS: El Papa Francisco recomienda la lectura del cardenal Walter Kasper.
Admitámoslo, en la silla de San Pedro se sienta un impostor. No hace falta ser muy 'experto' para darse cuenta de ello. Si en el colegio, cuando eras pequeño, al recitar de memoria el catecismo, decías que el Dios del cristianismo era el mismo que el del islam, sencillamente... en religión, te suspendían. Y tal y como eran entonces las cosas, el profesor (con toda la razón) te ponía de rodillas mirando a la pared y con los brazos en cruz, con un par de libracos en cada mano, hasta que te lo aprendieras. Y algunos cientos de años atrás, hasta podrías haber acabado con tus huesos en la hoguera. Porque no hace falta ser muy expertos para reconocer a cien leguas las herejías que dice habitualmente Francisco. ¿Cómo nos vamos a fiar, entonces, de los libros que nos recomienda diciendo además 'que le gustan'?. ¡Ni de coña!.
Un saludo
-
Re: El hereje Walter Kasper
El principal error del CVII es el ecumenismo bienintencionado de querer la unidad de todos los cristianos. Y es error porque quienes se fueron son los que deben volver. No es el padre del hijo pródigo el que sale en su busca, sino que es aquél el que retorna a la casa del padre. Pero el error se ha hecho extensivo al pretender que vuelvan a la casa paterna hasta los que no son ni de la familia.
Existe una contradicción en términos cuando se afirma, en efecto, que el Padre lo es de todos. Padre, sí, porque Dios nos ha creado a todos y decir lo contrario es negar la Creación del hombre, de modo que cuidado con ello. Pero "Padre" religioso como fundador de la Iglesia, no. Así, es el Hijo quien funda la Iglesia única y universal, luego las demás religiones con este acto quedan automáticamente derogadas, ya sean las antiguas o todas las de fundación posterior. Por ello, visto así es absurda la pretensión de tratar por igual a todos, por querer establecer un falso ecumenismo con todas las creencias. Lo lógico sería y es, difundir el Evangelio en todo el mundo pues así se lo encomienda Cristo expresamente a todos los Ápostoles y, obviamente, a todos los sucesores de aquéllos.
Pero lo que no puede ser es que haya gente que está el día entero pendiente de si en un discurso se ha puesto una coma, una tilde, un punto y aparte, o no se ha puesto nada. Lo que no es de recibo y, desde luego, muy poco cristiano, es estar confundiendo a la gente. Los aspectos nada o poco comunes salen por si solos, pero no puede ser es considerar que todos los fieles, ordenados y no ordenados, estén ciegos, sean idiotas, no se enteren o estén totalmente entregados al masonismo. Y entre todos quedan unas cuantas "farolas" emitiendo un poco de luz. Pues eso, aun con el aviso de la gran apostasía, tampoco es así. La apostasía no sólo afecta a los fieles, también a quienes no siéndolo antes admitían la existencia de un Creador, aunque la religión se la fabricaban para sí por pura conveniencia e ignorancia, y ahora han prescindido de todo sentir trascendente, también eso es apostasía.
Luego, no me refería a que desde aquí se están lanzando esas advertencias, pues en la mayor parte las que se hacen no son sino reproducciones de muchas que se encuentran en la Red, pero supongo que conocerás el cuento del pastor y el lobo. Pues no vaya a ser que cuando realmente si llegue el lobo, al pastor no se la haga ni puñetero caso por puro hastío de las continuas bromas del pastorcito. Los médicos recomiendan que se prescinda al máximo de los antibióticos para no mutar a las bacterias y que se hagan fuertes frente a estos.
Por tanto, si después de revisar leyendo lo que se puede de ese libro, independientemente de la trayectoria del autor, no he visto lo que se afirma y que ha venido de fuera, no lo olvidemos, yo no puedo asentir a lo que, de momento, puede ser completamente falso. Por eso he dicho que hasta que no lo compre y lo lea entero, no me haré juicio alguno.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Me parece muy correcta tu postura. Independientemente de la trayectoria de ese autor, tu vas a continuar leyendo el libro. Y solamente, después de revisarlo, leyéndolo al completo, podrás saber a ciencia cierta si lo que se afirma de él es cierto. Y entonces (y solo entonces...) emitirás un juicio. ¡Me parece magnífico!. Es que en estos tiempos, como decíamos antes, hay que desconfiar casi de todo porque el capitán del barco no ofrece demasiadas garantías. Y si no ofrece garantías de veracidad la opinión y los 'gustos' del capitán, ¿por qué iba a ofrecerla la de la marinería?. Solo te pido que, por favor, cuando concluyas de leértelo, nos cuentes qué te ha parecido, tanto si tienen razón sus críticos, como si no la tuvieran. Supongo que muchos te lo agradeceríamos. Yo personalmente, te digo que sería uno de ellos, porque, también te digo, que no voy a invertir ni un solo segundo de mi tiempo en leerme las cosas que 'recomienda' Francisco.
______________
Y con respecto al tema de la paternidad... opino que también es cierto que existe una contradicción en los términos cuando se afirma que el Padre lo es de todos. Ahora bien, en lo que no estoy de acuerdo contigo es cuando dices después que: "Padre, sí, porque Dios nos ha creado a todos y decir lo contrario es negar la Creación del hombre, de modo que cuidado con ello". En ningún sitio del A.T. se afirma que las criaturas creadas por Dios tuvieran el privilegio (por el mero hecho de haber sido creadas) de ser hijas Suyas. ¡Ni siquiera Adán y Eva lo fueron!. Y mucho menos lo son otras criaturas... La creación no convierte a ninguna de las criaturas creadas por Dios en hijas suyas. Una cosa es ser hijos de Dios y otra muy distinta ser una creatura suya. Solamente obtenemos ese 'estatus' (perdón por la expresión), el de hijos de Dios, por adopción en la persona de Cristo.
Creo que tenemos que tener mucho cuidado al pensar alegremente que Dios es nuestro Padre, sencillamente por el hecho de habernos creado. También ha creado Dios a los abedules y a los conejos, y sería incorrecto considerarlos teológicamente como nuestros hermanos (aunque metafóricamente, San Francisco, llamara 'hermanos' suyos hasta al sol y a la luna).
Sin Jesucristo, y solo por adopción suya, los hombres jamás podríamos llamar Padre al Dios que está en los cielos. Por eso los judíos y los musulmanes, jamás le llaman 'Padre', ni se lo han llamado nunca, ni se lo llamarán en la vida, hasta que reconozcan, de una vez por todas, que Jesucristo es el Verbo encarnado, Segunda Persona de la Santísima Trinidad, y entonces dejen de ser musulmanes o judíos, se bauticen y se conviertan al cristianismo. No sé si me explico de la manera adecuada... En el AT, jamás nadie llamó 'Padre' a Yahvé, sí 'Señor de los Ejércitos' por ejemplo.. Te convido a que encuentres una sola cita en el AT en el que se nos diga que Yahvé es Padre Nuestro. Sólo a partir de Jesucristo N.S. es posible comprender la novedad que ha aportado al mundo el cristianismo (y ahora hablo no como creyente que soy, sino como si fuera un observador ajeno) el uso de la palabra 'Abba' al referirnos a nuestro Creador. Y también la Gracia que supone el saber que, además de ser criaturas de Dios, podemos llamarle Padre Nuestro.
Cita:
«Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios» (Juan 1.12)
De todas formas, teólogos tiene la Iglesia. El Papa Francisco, en lo que a mi respecta, puede decir lo que le venga en gana y llamarle 'hermano' a quien quiera. Él sabrá quién le habrá parido... ¿No será que les llamó 'hermanos' porque pertenecían a la misma logia...? (perdón por la malicia)
Un abrazo en Cristo
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Me parece muy correcta tu postura. Independientemente de la trayectoria de ese autor, tu vas a continuar leyendo el libro. Y solamente, después de revisarlo, leyéndolo al completo, podrás saber a ciencia cierta si lo que se afirma de él es cierto. Y entonces (y solo entonces...) emitirás un juicio. ¡Me parece magnífico!. Es que en estos tiempos, como decíamos antes, hay que desconfiar casi de todo porque el capitán del barco no ofrece demasiadas garantías. Y si no ofrece garantías de veracidad la opinión y los 'gustos' del capitán, ¿por qué iba a ofrecerla la de la marinería?. Solo te pido que, por favor, cuando concluyas de leértelo, nos cuentes qué te ha parecido, tanto si tienen razón sus críticos, como si no la tuvieran. Supongo que muchos te lo agradeceríamos. Yo personalmente, te digo que sería uno de ellos, porque, también te digo, que no voy a invertir ni un solo segundo de mi tiempo en leerme las cosas que 'recomienda' Francisco.
Me temo que no me has comprendido. Lo que he querido decir y repito, es que no voy a emitir una opinión sobre un libro sobre el cual se han hecho una serie de afirmaciones las cuales resulta que una vez leído un primer capítulo, no parecen corresponderse con lo afirmado sobre él. Por otro lado ¿en qué parte del Dogma, La Doctrina etc., etc., se dice que hay que obedecer a "la marinería" antes que al "capitán"? Dejémonos de metáforas marineras que no soportan una simple analogía y vamos a los hechos. "No mentirás, ni levantarás falsos testimonios", creo que sobra decir qué es ¿verdad? Bien, por que de eso se trata ¿has leído ese libro? no, ¿entonces cómo sabes que lo que se dice de él por ahí es cierto? Además, ¿por qué tengo yo obligación moral alguna de creer lo que me cuenta alguien de quien no sé ni como es su cara? Tengo la edad suficiente y la capacidad añadida para enjuiciar las cosas por mi mismo, sin necesidad de que nadie me las cuente. Al menos aquellas que están al alcance de cualquier persona con una mínima formación, y no dejarme llevar de los "doctores anónimos" que parecen haber surgido por arte de magia en todas partes.
Cuando el Papa Francisco recomienda algo ante cientos de miles de fieles, entre los que estarán algunos más preparados que el resto y por ello con más capacidad de análisis, digo yo que no se estará arriesgando a que lo pillen en una mentira tras otra. ¿No te das cuenta que eso es un absurdo? ¿Y qué le digo yo a mi madre que no quiere perderse una a sus 89 años, que lo que le está diciendo ese cura vestido de blanco es falso? ¡Pero a qué estamos jugando! Descuida, cuando algo se sale mi madre también está acostumbrada a oír algún comentario por mi parte.
______________
Cita:
Y con respecto al tema de la paternidad... opino que también es cierto que existe una contradicción en los términos cuando se afirma que el Padre lo es de todos. Ahora bien, en lo que no estoy de acuerdo contigo es cuando dices después que: "Padre, sí, porque Dios nos ha creado a todos y decir lo contrario es negar la Creación del hombre, de modo que cuidado con ello". En ningún sitio del A.T. se afirma que las criaturas creadas por Dios tuvieran el privilegio (por el mero hecho de haber sido creadas) de ser hijas Suyas. ¡Ni siquiera Adán y Eva lo fueron!. Y mucho menos lo son otras criaturas... La creación no convierte a ninguna de las criaturas creadas por Dios en hijas suyas. Una cosa es ser hijos de Dios y otra muy distinta ser una creatura suya. Solamente obtenemos ese 'estatus' (perdón por la expresión), el de hijos de Dios, por adopción en la persona de Cristo.
Claro, por eso Cristo NO enseñó el PADRENUESTRO para que todos los hombres que quieran creer en Dios lo puedan rezar ¿verdad? Y en la enseñanza de la oración de todos los tiempos, yo creo que en ninguna parte hizo apartijos de quien es hijo y quien no. Y, en efecto, es una gracia que se obtiene al creer en el Evangelio, pero si éste se encontrase cerrado como un selecto club ¿para qué ha servido la Encarnación, el Evangelio y la Crucifixión de Nuestro Señor?
Cita:
Creo que tenemos que tener mucho cuidado al pensar alegremente que Dios es nuestro Padre, sencillamente por el hecho de habernos creado. También ha creado Dios a los abedules y a los conejos, y sería incorrecto considerarlos teológicamente como nuestros hermanos (aunque metafóricamente, San Francisco, llamara 'hermanos' suyos hasta al sol y a la luna).
Descuida, no hay peligro alguno en ello para quien se tome la molestia de leer los pasajes de la Creación en el Génesis: "Sed prolíficos y multiplicaos, poblad la tierra y sometedla; dominad sobre los peces del mar, y sobre las aves del cielo y sobre cuantos animales se mueven sobre la tierra." (Gen., 1, 28)
Así pues no hay riesgo alguno de confundir las cosas.
Cita:
Sin Jesucristo, y solo por adopción suya, los hombres jamás podríamos llamar Padre al Dios que está en los cielos. Por eso los judíos y los musulmanes, jamás le llaman 'Padre', ni se lo han llamado nunca, ni se lo llamarán en la vida, hasta que reconozcan, de una vez por todas, que Jesucristo es el Verbo encarnado, Segunda Persona de la Santísima Trinidad, y entonces dejen de ser musulmanes o judíos, se bauticen y se conviertan al cristianismo. No sé si me explico de la manera adecuada...
Sin ninguna duda, ¿pero te parece que con tu postura, que es la misma que la de otros, pero no como la mía, les abres la puerta a la conversión?
"Cristo acoge a todos
Por tanto, ayudaos unos a otros, como también Cristo nos ayudó para gloria de Dios. Os digo que Cristo fue ministro de la circuncisión para mostrar la verdad de Dios, para confirmar las promesas hechas a los patriarcas y para que los gentiles, por su parte, glorifiquen a Dios por su misericordia, como está escrito: 'Por eso te confesaré entre las naciones y cantaré a tu nombre' Y otra vez dice: 'Alegraos, naciones, junto con su pueblo'. Y de nuevo: 'Alabad al Señor todas las naciones y alabadle todos los pueblos'. Y otra vez dice Isaías: 'Aparecerá la raíz de Jesé y el que se levanta para regir las naciones; y las naciones esperarán en él. Que el Dios de la esperanza os llene de alegría y paz en la fe, para que abundéis en la esperanza por el poder del Espíritu Santo."
Romanos 15, 7, 13
¿Te sirve esto para aclarar alguna de tus reservas? A mi me lo deja muy claro. Bueno, me aclara muchas dudas o me las resuelve. ¿A quién tengo que creer?
Cita:
En el AT, jamás nadie llamó 'Padre' a Yahvé, sí 'Señor de los Ejércitos' por ejemplo.. Te convido a que encuentres una sola cita en el AT en el que se nos diga que Yahvé es Padre Nuestro. Sólo a partir de Jesucristo N.S. es posible comprender la novedad que ha aportado al mundo el cristianismo (y ahora hablo no como creyente que soy, sino como si fuera un observador ajeno) el uso de la palabra 'Abba' al referirnos a nuestro Creador. Y también la Gracia que supone el saber que, además de ser criaturas de Dios, podemos llamarle Padre Nuestro.
Creo que ya te lo he contestado.
Cita:
De todas formas, teólogos tiene la Iglesia. El Papa Francisco, en lo que a mi respecta, puede decir lo que le venga en gana y llamarle 'hermano' a quien quiera. Él sabrá quién le habrá parido... ¿No será que les llamó 'hermanos' porque pertenecían a la misma logia...? (perdón por la malicia)
El término "hermanos" es profundamente cristiano y que yo sepa ni Cristo ni los Apóstoles, ni las primeras comunidades extendidas por todo el Imperio y que se llamaban entre ellos "hermano", eran masones. Pero emitir juicios temerarios si es profundamente grave. En cuanto a decir lo que le da la gana, no estoy tan seguro de ello. Hoy se falsifica todo más que nunca, para eso tenemos Internet y toda clase de herramientas. No obstante, reitero lo dicho, pienso comprar el libro, pienso leerlo, veré la certeza o la falsedad de los juicios emitidos en torno a él y será entonces cuando forme el mío. Todo ello no excluye que pueda tener reservas para mi acerca de la personalidad y trayectoria de su autor. ´
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Iniciado por
Valmadian
El principal error del CVII es el ecumenismo bienintencionado de querer la unidad de todos los cristianos. Y es error porque quienes se fueron son los que deben volver. No es el padre del hijo pródigo el que sale en su busca, sino que es aquél el que retorna a la casa del padre. Pero el error se ha hecho extensivo al pretender que vuelvan a la casa paterna hasta los que no son ni de la familia.
Existe una contradicción en términos cuando se afirma, en efecto, que el Padre lo es de todos. Padre, sí, porque Dios nos ha creado a todos y decir lo contrario es negar la Creación del hombre, de modo que cuidado con ello. Pero "Padre" religioso como fundador de la Iglesia, no. Así, es el Hijo quien funda la Iglesia única y universal, luego las demás religiones con este acto quedan automáticamente derogadas, ya sean las antiguas o todas las de fundación posterior. Por ello, visto así es absurda la pretensión de tratar por igual a todos, por querer establecer un falso ecumenismo con todas las creencias. Lo lógico sería y es, difundir el Evangelio en todo el mundo pues así se lo encomienda Cristo expresamente a todos los Ápostoles y, obviamente, a todos los sucesores de aquéllos.
Al respecto de tu respuesta ¿me quieres decir dónde está la razón de tus dudas?
-
Re: El hereje Walter Kasper
Esta, y solo esta, es la frase de nuestra discordia:
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Padre, sí, porque Dios nos ha creado a todos y decir lo contrario es negar la Creación del hombre
Valmadian, parece que habláramos lenguajes distintos. Dios no es Padre (al menos no lo es de un modo especial, ni propio) solo por habernos creado. En todo caso, sí lo sería de un modo general, pero no en el modo en que estamos hablando, tal y como afirma el catecismo de Trento. Y no es cuestión baladí ésta, Valmadian. Somos católicos y nos sabemos hijos de Dios por adopción en la persona de Cristo. Ser criatura de Dios no nos convierte, ni le convierte a nadie, en 'hijo' de Dios de la misma manera en la que nos sabemos nosotros, los cristianos.
Quizás nos estemos obcecando y estemos ambos diciendo la misma cosa, cuando parece que estuviéramos diciendo cosas distintas. Pero fíjate que tu mismo te estás dando la respuesta cuando dices: 'El término "hermanos" es profundamente cristiano y que yo sepa ni Cristo ni los Apóstoles, ni las primeras comunidades extendidas por todo el Imperio y que se llamaban entre ellos "hermano", eran masones'. Tu lo has dicho: "que se llamaban ENTRE ELLOS"; no que se lo llamaban también (como está haciendo Francisco) a los musulmanes o a los judíos que se negaron a recibir y a creer en Cristo.
_________________
Y con respecto a tu bellísima cita bíblica, claro que Dios N.S. nos acoge a todos, como dices con ella. Pero... ¿qué tiene que ver eso con el tema teológico de la paternidad especial, a causa de la espiritual adopción por la que Dios nos llama hijos suyos?. Quizás te esté interpretando mal, pero si así no fuera, creo que los herejes que nos estén leyendo deben de estar frotándose las manos al comprobar cómo los errores teológicos están también corriendo entre nosotros de una manera tan peligrosa.
El acogimiento en el amor de Dios a todos los hombres, que el Papa tiene el deber de difundir por el orbe entero, no tiene nada que ver con transmitir junto a él una falsa idea de la filiación especial paterna que nos hace a los cristianos, y solo a los cristianos por adopción, hermanos con Cristo e hijos y herederos de Dios en Su persona (somos "herederos de Dios, y coherederos de Cristo", según nos dice el Catecismo de Trento). Francisco, con su forma burda de hablar, está haciendo estragos.
Es verdad que Dios puede ser llamado "Padre" por diversas razones. De un modo general, sin afinar demasiado, se podría decir que lo es por Su admirable Providencia, y por ser nuestro Creador. De modo parecido a como los gentiles llamaban también 'padre' a la persona de quien descendía una familia y la regía con su autoridad. En ese aspecto, de acuerdo... Pero, de un modo más especial, los cristianos le llamamos Padre con muchísima más propiedad, como te llevo intentado decir... a causa de la espiritual adopción por la que Dios nos llama hijos suyos y nos convierte realmente en tales (y vuelvo a remitirme a la cita del Evangelio de San Juan que antes he pegado). Y también estoy citando a Trento.
_____________________
Por lo tanto, llamando de una manera tan general 'hermanos' también a los musulmanes y a los judíos que no han querido acoger, ni creer en Cristo, al final hasta podría llegar a cargarse en la mente de las gentes que le escuchen sin demasiado conocimiento teológico, hasta la necesidad del Sacramento del Bautismo.
Cita:
Decía Sto. Tomás: "No son, pues, tan solamente libres sino santos, no tan solo santos, sino justos, no solo justos sino hijos, no solo hijos sino herederos, no solo herederos sino hermanos de Cristo, ni tan solo hermanos de Cristo, sino coherederos, no solo coherederos sino miembros, no tan solo miembros sino templo, no tan solo templo sino órganos del Espíritu. Mira cuántas son las larguezas del bautismo".
Este hombre es muy peligroso, Valmadian, estarás conmigo al menos cuando digo que tendría el deber de afinar más... por la sencilla razón de que es el Papa, y no un vulgar predicadorzuelo de medio pelo. Es que, cualquier niño de ocho años ...de los de nuestra época (mientras que estudiaba en su casa el catecismo) lo reconocería y nos diría lo mismo que nos dice Trento. Me cuesta creer que un Papa pueda ser tan burdo...Tendremos que rezar mucho por él y por sus intenciones, al finalizar cada día nuestro rezo habitual del Rosario (bueno, al finalizar o cuando cada cual acostumbre a hacerlo, claro...).
________
Rezaré también por ti y por todos nosotros. Reza tu también, te lo ruego, para que Dios me ilumine también a mi, y nos ilumine a todos... en estos durísimos días de tribulación en que estamos viviendo. Mantengámonos fuertes en la persona de Cristo.
Un abrazo en N.S.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Creo que están suficientemente claras las posturas y no se ganará nada recalcándolas.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Pues mirad, hace un par de semanas en la homilía el sacerdote habló precisamente de eso (un viejecito entrañable de unos 80 años): "Hijos solo hay uno, Cristo, los demás somos criaturas de Dios hasta que por medio del bautismo nos convertimos en sus hijos adoptivos". Yo no sé lo que pensaba Cristo cuando enseñó el Padrenuestro, pero igual presuponía (a riesgo de caer en un peligroso atrevimiento e incluso en blasfemia, pues quién soy yo para "imaginar" siquiera qué pensaba Cristo) bautizados a todos aquéllos que la recitasen. No lo sé. Sabe Dios que no es mi ánimo sembrar cizaña. Solo es mi ánimo despejar mis propias dudas teológicas.
Es lo mismo del porqué de los niños que mueren no bautizados y tienen que pagar ellos en su inocencia, los pecados de los padres (al no hacerlo) ¿se condenan? no lo veo justo y Dios que es omnipotetente y es la eterna Sabiduría, digo yo que tendrá un as en la manga.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Me parece lógica la postura de Valmadian. No obstante, ¿no crees que cuando el río suena agua lleva?
STAT VERITAS: Roberto de Mattei: Lo que Dios ha unido. La revolución cultural del cardenal Kasper.
Tampoco sé qué intereses puede tener statveritas en arremeter tantas veces contra Kasper, pero no me parece que sean intereses extraños o espurios.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Iniciado por
ALACRAN
Creo que están suficientemente claras las posturas y no se ganará nada recalcándolas.
Lo sé, pero es que es importante que nos quede claro que un Papa no puede ir por ahí, alegremente, llamando 'hermanos' también a los musulmanes o a los judíos. Al menos, no debería hacerlo, sin explicar antes que lo está haciendo en un sentido muy general y sin darle el profundo sentido teológico que encierra esa palabra.
Los macarrillas de los barrios llaman a todo el mundo 'colega', pero según el diccionario, en su primera acepción, la palabra colega significa solamente: "compañero en un colegio, iglesia, corporación o ejercicio". Y solamente en su segunda acepción significa algo parecido a lo que dicen los 'colegillas' del barrio. Quizás yo peque de ser demasiado 'pureta', pero igual que en el tema de los macarrilas de barrio no me importa demasiado lo que digan, cuando se trata de la figura del Papa sí que me importa, y muchísimo. Es que, además, para los mismos musulmanes, que un Papa les llame 'hermanos' resulta ser ofensivo. Ya que el Papa Francisco, según quiero entender, no ha recitado la profesión de fé del islam (shahada), ni tampoco cree en su profetilla. Los musulmanes tienen clarísimo quienes forman parte de la 'Umma' y quienes somos herejes para ellos. Y el punto principal de nuestra discordia tiene como centro a la persona de Cristo.
Jesus in Islam : Online Islamic Learning Resource for Everyone – Ummah.Co
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Iniciado por
Reke_Ride
Pues mirad, hace un par de semanas en la homilía el sacerdote habló precisamente de eso (un viejecito entrañable de unos 80 años): "Hijos solo hay uno, Cristo, los demás somos criaturas de Dios hasta que por medio del bautismo nos convertimos en sus hijos adoptivos".
En estos días de tribulación es asombroso comprobar cómo un cura viejecito y entrañable de 80 años tiene clarísimas estas cosas que, en otros tiempos, todos supimos.
Ahora bien, como tu dices, eso es lo mismo del porqué los niños que mueren no bautizados tengan que pagar ellos, en su inocencia, por los pecados que cometieron sus padres. Y esa cuestión se pone en evidencia clarísimamente en el tema del aborto. Sinceramente, en mi ignorancia, yo tampoco veo justo que se condenen. Y de eso ya hablamos en otro hilo que estaba dedicado al tema del aborto. Y después de muchas discusiones, en las que yo también adopté esta misma postura, al final creo que fué Donoso quien dejó zanjado el tema, de una forma muy inteligente, diciendo algo muy parecido a lo que tu ahora has dicho: "Dios que es omnipotetente y es la eterna Sabiduría, digo yo que tendrá un as en la manga".
Un abrazo en Cristo
-
Re: El hereje Walter Kasper
Lo que yo no entiendo, es que si ese engendro llamado Kaspa ha dicho esas cosas realmente (paso de perder un minuto solo de mi tiempo en investigar sobre el tema), qué demonios hace de cardenal; por qué no se va a fumar cachimba a Marrakech o a saltar desnudo con los aborígenes australianos. En los tiempos de Torquemada, habría acabado en la pira y problema resuelto. Hoy, hasta le ríen las gracias (en la propia Iglesia). En fin.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Lo mismo vengo diciendo, que paso de perder ni un solo segundo en leerme ese mamotreto.
-
Re: El hereje Walter Kasper
"Átame la mosca por el rabo", es decir, como complicáis las cosas y como queréis dogmatizar el Dogma. Estas son las cuestiones que aquí han generado esta polvareda:
Primero, el término hermano, pero todavía no he visto la expresión realmente ajustada que es "hermano en la fe". Del mismo modo que un padre, o una madre, o ambos, pueden dar en adopción a una criatura, sin por ello dejar de haberla engendrado y que por las causas que sean tiene otros hermanos, tenemos que Dios ha hecho una creación especial del hombre. Con el paso del tiempo a esa criatura es posible que le entren ganas de saber quiénes fueron sus padres biológicos y quienes sus hermanos, expresión que diferencia a los que sean sus padres adoptivos y los hijos que puedan tener que serán hermanos de adopción dicho en sentido amplio y reconocidos como tales. Pues bien, ¿acaso todos los hombres por descender de Adán y Eva no son hermanos? ¿Acaso no eran hermanos Sem, Cam y Jafet? Pero una cuestión es ser hermanos como creados por Dios, y prefiero este término antes que el de criaturas por ser éste otro mucho más amplio al abarcar a todos los seres vivientes, y otra ser hermano en la fe.
En ninguna parte, yo he afirmado que alguien sea hijo de Dios sin haber recibido antes a Cristo. Pero si digo que todo hombre es hijo por el hecho de pertenecer al género humano, creación especial de Dios: "Dios creó al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó..." (Gen., 1, 27)
Y, por supuesto, tampoco los hijos de Dios por aceptar a Cristo se transforman en la Segunda Persona de la Trinidad. Son hermanos en Cristo.
Pero la puerta está abierta a todos los hombres y a todas las mujeres:
"Como dice Oséas: 'al que no es mi pueblo llamaré mi pueblo, y a la que no es mi amada, mi amada'. Y donde les fue dicho: 'No sois mi pueblo", allí serán llamados hijos de Dios vivo." "La justicia de Dios para con los gentiles y los judíos" (Rom., 9, 25, 26)
¿Acaso no quedan ya "gentiles" en nuestros días?
Respecto a quienes el Papa Francisco llama hermanos, que no lo son en la fe, se le puede preguntar directamente. Tiene cuenta en Twiter y contesta personalmente. Es posible que no lo haga el primer día, pero si la pregunta se hace con "inteligencia" es posible que acabe por responderla. Así, pues, quienes tenéis tanta inquietud por el uso de ciertos términos que consideráis que no se deberían usar, tenéis la oportunidad de que al autor de ellas os responda en persona. Lo que yo entiendo como hermano y como hijo, ya lo he dicho.
Respecto a leer o no el libro de la polémica, forma parte de mi libertad personal el hacerlo. Y ya lo he explicado dos veces, pero parece ser que no he sido bastante claro. Lo que se dice en el listado de herejías que recoge Alejandro Farnesio en el mensaje que abre el hilo, y al que se acompaña un enlace al índice -que yo personalmente pedí-, y la opción de leer el primer capítulo, resulta que en esa parte no quedan recogidas ninguna de tales herejías. De ahí que yo, que con mi bolsillo hago lo que creo pertinente, haya decidido adquirir un ejemplar, para leerlo completo y para comprobar que, en efecto, allí están contenidos tales disparates. Por que no tengo ninguna obligación ni legal, ni moral, de atender razones que muchas veces no sabiendo de donde proceden huelen a fariseismo desde el principio hasta el final.
Hay situaciones, actos y palabras que proceden del Papa, o que provienen de la Curia y que no me gustan. Pero nunca he escuchado a ningún fariseo de todos los tiempos históricos pedir que recen por él, pues bastante tiene consigo mismo. Y el Papa si lo pidió desde el primer día, o sea, que es consciente de que yerra, es consciente de que "sólo" es un hombre al que le ha caído encima el llevar toda la Iglesia en estos tiempos tan durísimos. Creo que, al menos, es merecedor de un mínimo de compasión y piedad. Pero repito: tiene cuenta en Twiter.
Y ese peso, incluye la "carga política" de la Iglesia.
¿Mi postura? Alacrán, ni si, ni no. La mía está en medio, por eso unas veces tiendo más hacia un lado, otras me mantengo en el centro, y otras me inclino hacia el otro lado.
Y en todo esto, Jasarhez, no pinta nada un protestante frotándose las manos, pues es archisabido que en el seno de la Iglesia siempre ha habido familias o corrientes, pero de ella no están saliendo cada lunes y cada martes sectas personalistas del primero que pasa por allí y se le ocurre que siendo inspirado por Dios, puede montarse un buen negocio para vivir del cuento.
Saludos en Xto a todos.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Bueno, Valmadian, como dice ALACRAN, creo que están suficientemente claras las posturas y no se ganará nada recalcándolas. Como tu bien dices, "tu postura está en medio". Por eso unas veces "tiendes más hacia un lado", otras te mantienes "en el centro", "y otras te inclinas hacia el otro lado"... ¿como las cañas cuando sopla el viento?. Permíteme que te diga que quizás no he llegado a comprender bien tus palabras. De todas formas, creo que es mejor que abandonemos esta cuestión, dándola por zanjada. Al igual que el Papa Francisco nos pide, yo también voy a continuar pidiéndote otra vez que reces por mi, al igual que yo también seguiré haciéndolo por ti y por todos (incluído el Papa Francisco, como es costumbre hacerlo en el rezo del Rosario). Todos aquí somos conscientes de que erramos. Pero, que nos equivoquemos tu y yo no tiene las mismas implicaciones que cuando el Papa anda diciendo por ahí a los cuatro vientos, con lo que eso implica, que cristianos, judíos y musulmanes le rezamos a un mismo Dios. Mi Dios es la Santísima Trinidad, porque creo en Jesucristo. Pero, 'esa no es la idea' que parecen tener de Dios ni musulmanes ni judíos. ¿A cuento de qué Francisco, anda diciendo semejantes 'tonterías' (y mira que soy benévolo llamándolas solo así). Es que aquí, en nuestro mundo, están ocurriendo demasiadas cosas que no me gustan nada. ¡Jamás antes había oído a un Papa decir algo como eso! (en este mismo foro está el hilo que contiene esa noticia, pero ahora no tengo ganas de buscarla. Es reciente, sin embargo...).
Estimado Valmadian, no podemos seguir disimulando los grandes males que hay en la Iglesia. El Papa Benedicto XVI llegó a decir: "¡Señor, en tu barca parecería que prevalece la cizaña con respecto al trigo!". Y hay un culpable de estos males, no son males abstractos. No podemos seguir pecando de omisión, eludiendo los temas más comprometidos, disimulando los males... ¡No podemos seguir viviendo una vida tan cómoda, tan pacata y tan burguesa...!. Y para concluir esta cuestión, voy a permitirme ilustrar lo duro que debemos de mostrarnos ante las posibles herejías, recordando unas cosas que contaba Antonio Caponetto en una de sus, casi siempre, interesantes conferencias:
Cita:
"...Entre los obispos que asistieron al Concilio de Nicea, para condenar el arrianismo, estaba San Nicolás de Mira. Y durante los debates que se producían, cuando Nicolás escuchó las palabras blasfemas... se acercó al heresiarca y le dió una sonora bofetada en la cara, delante de todos. Algunos se escandalizaron y hasta le retiraron su cargo como obispo. Sin embargo, sucedió que quienes le destituyeron tuvieron un sueño: 'Cristo le entregaba el Evangelio a Nicolás y la Virgen lo cubría con su manto'. No solamente le restituyeron en su cargo, sino que hoy lo proclamamos santo. Es necesario repetir este gesto de San Nicolás de Mira. Y San Alfonso Maria de Ligorio, en su sermón noveno sobre la blasfemia, cita a San Juan Crisóstomo, y dijo textualmente: 'Cuando oigáis a un blasfemo, reprenderlo ásperamente. Y si insiste, rompedle la boca, santificando así vuestras manos. ¿No sé cuál es la parte que no se entiende de estos textos?".
Antonio Caponetto - Presentación del libro "El Anticristo"
Pues, eso... Un abrazo en Cristo
.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Iniciado por
jasarhez
En estos días de tribulación es asombroso comprobar cómo un cura viejecito y entrañable de 80 años tiene clarísimas estas cosas que, en otros tiempos, todos supimos.
Todavía quedan algunos buenos sacerdotes, aunque sean los menos.
Cita:
Iniciado por
jasarhez
... los niños que mueren no bautizados ... Sinceramente, yo tampoco veo justo que se condenen.
No se condenan. Condenarse es irse al infierno. Y ni van al infierno ni dejan de ser felices aunque no estén en el cielo.
-
Re: El hereje Walter Kasper
No, mi postura no incluye el Dogma, sino que se fundamenta no en lo que dice el Papa Francisco, sino en las palabras de Jesucristo: "No juzguéis y no seréis juzgados, porque con el juicio con que juzgareis seréis juzgados y con la medida con que midiereis se os medirá." (Mt., 7, 1,3)
Por lo demás, las circunstancias son de amplia inquietud, de tribulación y de apostasía y, sin embargo, El Evangelio será predicado en todo el mundo y La Iglesia será triunfante y glorificada, y "las puertas del Infierno no prevalecerán sobre ella".
En cuanto a la cita, interesante e ilustradora, pero yo no estuve en el CVII y, si en cambio, prelados de indubitable corrección dogmática, que siempre han sido señalados por su afecto especial a la Tradición, y aun seguiremos esperando la bofetada y el afeamiento. Prelados, no particulares detrás de un teclado anónimo muchas veces. Y, repito, hoy existe la oportunidad extraordinaria de preguntar directamente a Francisco a través de "Twiter". Tengo entendido que responde.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Sí, estimado Hyeronimus, como bien dices, nos quedan todavía buenos sacerdotes, como los de antaño. Aunque algunos ya con muchos años. Y con respecto al tema del limbo, efectivamente, llevas razón, me he equivocado, no se condenan. De todas formas, en aquél hilo al que antes me refería, a todos ya nos quedaron claras las cosas, aunque a mi esta vez el subconsciente dichoso me haya traicionado. Y así ha sido, porque a mi, en mi ignorancia, me cueste creer que esos pobres niños abortados no vayan al Cielo. Como ves, todos somos humanos y erramos. Constantemente, erramos... Gracias a Dios, N.S. Jesucristo ya nos enseño que no debíamos ser como esos engreídos escribas y fariseos que se creían los más santos y puros de Judea. Como le decía a Valmadian, todos necesitamos que recen mucho por nosotros.
Un abrazo muy fuerte
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Iniciado por
Valmadian
...hoy existe la oportunidad extraordinaria de preguntar directamente a Francisco a través de "Twiter". Tengo entendido que responde.
No utilizo esos ingenios tan modernos. También en otro hilo, creo que, ya lo he dicho. De todas formas, gracias por informarme de que Francisco le dá también al Twiter. Miedo me da el oírlo...
Valmadian, no podemos confundir las palabras de N.S., cuando nos decia "No juzguéis y no seréis juzgados, porque con el juicio con que juzgareis seréis juzgados y con la medida con que midiereis se os medirá" (Mt., 7, 1,3), con quedarnos aparentemente indiferentes ante la herejía. Cuando alguien, por muy Papa que sea, proclama a los cuatro vientos que el Dios de los cristianos es el mismo que el de los mahometanos y el de los judíos, hay que responder tal y como nos decía San Alfonso María de Ligorio, en su sermón noveno (ese que nos recordaba Caponetto). Si una cosa como esa, en vez de haberla dicho Francisco (que es Papa), la hubiera dicho cualquier otro, estoy segurísimo (por lo que te conozco y por las cosas que escribes en este foro) que tu también habrías arremetido con dureza contra semejante "tontería" (y vuelvo a ser nuevamente benévolo con las 'cosas' que anda por ahí diciendo Francisco).
Cuando todo el mundo en la Iglesia hacía eso, las cosas iban muchísimo más rectas. Pero qué podemos esperar hoy en día, cuando es el mismo Papa el que, no solo no las practica, sino que también anda por ahí, el primero... y además con Twiter, a la cabeza de la Iglesia... diciendo semejantes "cosas".
Un saludo
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Iniciado por
jasarhez
No utilizo esos ingenios tan modernos. También en otro hilo, creo que, ya lo he dicho. De todas formas, gracias por informarme de que Francisco le dá también al Twiter. Miedo me da el oírlo...
Valmadian, no podemos confundir las palabras de N.S., cuando nos decia "No juzguéis y no seréis juzgados, porque con el juicio con que juzgareis seréis juzgados y con la medida con que midiereis se os medirá" (Mt., 7, 1,3), con quedarnos aparentemente indiferentes ante la herejía. Cuando alguien, por muy Papa que sea, proclama a los cuatro vientos que el Dios de los cristianos es el mismo que el de los mahometanos y el de los judíos, hay que responder tal y como nos decía San Alfonso María de Ligorio, en su sermón noveno (ese que nos recordaba Caponetto). Si una cosa como esa, en vez de haberla dicho Francisco (que es Papa), la hubiera dicho cualquier otro, estoy segurísimo (por lo que te conozco y por las cosas que escribes en este foro) que tu también habrías arremetido con dureza contra semejante "tontería" (y vuelvo a ser nuevamente benévolo con las 'cosas' que anda por ahí diciendo Francisco).
Si, ya sé que tienes alergia a las redes sociales, y a mi tampoco me gusta Twiter y por eso no tengo cuenta. Pero esa referencia no te la hago a ti solamente, sino a todos, porque cuando alguien dice algo que no gusta y la oportunidad de preguntarle acerca de ello es cierta, no veo impedimento alguno en preguntar al causante, en lugar de esperar que otros respondan por aquél. Yo no tengo que responder por el Papa, yo respondo por mí mismo acorde con lo que se me ha enseñado. Y de esa enseñanza bien que se ocuparon tanto mi abuelo materno como madre, los dos educados en las enseñanzas anteriores al CVII.
Luego, yo no confundo las palabras de Cristo, quizás son de las que resultan más claras de todas, y es que se trata de una advertencia, un aviso y muy serio. Esas y las de la paja en el ojo, esas y las que preguntan quién está libre de culpa. No quieras achicarlas, porque jamás son inoportunas ni requieren de interpretación.
Cita:
Cuando todo el mundo en la Iglesia hacía eso, las cosas iban muchísimo más rectas. Pero qué podemos esperar hoy en día, cuando es el mismo Papa el que, no solo no las practica, sino que también anda por ahí, el primero... y además con Twiter, a la cabeza de la Iglesia... diciendo semejantes "cosas".
¿Diciéndolas o haciéndolas? Considero innecesario reproducir un listado completo de herejías y cismas acaecidos a lo largo de la Historia de la Iglesia. De estos temas ya se ha hablado en este sitio y mucho.
Y no he respetado el orden de tu exposición, pero prefiero dejar para el final la referencia a Dios.
1.- Si nuestro Dios no es el mismo que el Dios de los judíos ¿para qué queremos el AT? No sé si te das cuenta de que lo afirmado es un puro disparate. Pero hablamos de algo diferente si tenemos presente esto:
"Hermanos, a ellos va el afecto de mi corazón y por ellos se dirigen a Dios mis súplicas, para que sean salvos. Yo declaro en favor suyo que tienen celo por Dios, pero no según la ciencia; porque ignorando la justicia de Dios y buscando afirmar la propia, no se sometieron a la justicia de Dios, porque el fin de la ley es Cristo, para la justificación del que cree.
Pues Moisés escribe que el hombre que cumpliere la justicia de la Ley vivirá en ella. Pero la justicia que viene de la fe dice así: 'No digas en tu corazón ¿quien subirá al Cielo? Esto es para bajar a Cristo; o '¿Quién bajará al Abismo?' Esto es para hacer subir a Cristo de entre los muertos. Pero ¿qué dice? 'Cerca de ti está la palabra, en tu boca, en tu corazón', esto es, la palabra de la fe, que predicamos. Porque si confesares con tu boca al Señor Jesús y creyeres en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para la justicia, y con la boca se confiesa para la salud. Pues la Escritura dice: Todo el que creyere en Él no será confundido No hay distinción entre judío y gentil. Uno mismo es el Señor de todos, rico para todos los que le invocan, pues todo el que invocare el nombre del Señor será salvo.". (Rom., 10 5,13)
Y, a continuación, se afirma como el Evangelio predicado a los judíos fue desechado por ellos (Rom., 10 14,21) y, después, como la reprobación de los judíos no es total (Rom., 11, 1, 10)
En relación al Dios de los musulmanes se da una situación bien diferente, si, pero sin olvidar que para ellos la idea de Dios procede de la Biblia, del Dios judío, que para ellos Abraham es el padre de los pueblos, al igual que para los judíos. Es evidente que llamarlos hermanos en la fe sería un imposible, pero tampoco son adoradores de Rá, o de Manitú, o de Marduk, etc., y no digamos de la Ciencia, ni del universo, o de zarandajas como se ven en la multiplicidad de las religiones "chorras", tal como aquí se abrió un hilo al respecto sobre rarezas.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Iniciado por
Alejandro Farnesio
Me quedaba contestar a este último texto tuyo. Si nos ajustamos a la metáfora del sonido de las aguas del río deberíamos preguntarnos ¿cuándo las aguas de la Iglesia han sido mansas?. No cabe duda de que cuando hay problemas concretos, se escuchan sonidos sobre ellos. El Cardenal Kasper se ve que anda metido en materias peligrosas y, al final se acabará quemando, no hablo del Infierno, sino metafóricamente a que se meterá en en alguna trampa de la que ya no podrá salir. No obstante y partiendo que nadie hay entre los seres humanos enteramente bueno o enteramente malo, pues no está de más observar al personaje y sus obras. Y creeme, veo contradicciones, a lo mejor porque siempre lo hago y de ahí mis reservas con todos, y también noto un creciente desconocimiento de los contenidos del Nuevo Testamento.
Y, de todos modos, cuando hago mis críticas a las numerosas "fuentes", no suelo pensar en una o dos en particular, sino en el conjunto de ellas que son muchas, y en el hecho de que no hay un criterio único ni entre los tradicionalistas. Por eso te digo que no he pensado específicamente en "Stat Veritas".
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Iniciado por
Valmadian
1.- Si nuestro Dios no es el mismo que el Dios de los judíos ¿para qué queremos el AT? No sé si te das cuenta de que lo afirmado es un puro disparate. Pero hablamos de algo diferente si tenemos presente esto:
"Hermanos, a ellos va el afecto de mi corazón y por ellos se dirigen a Dios mis súplicas, para que sean salvos. Yo declaro en favor suyo que tienen celo por Dios, pero no según la ciencia; porque ignorando la justicia de Dios y buscando afirmar la propia, no se sometieron a la justicia de Dios, porque el fin de la ley es Cristo, para la justificación del que cree.
Pues Moisés escribe que el hombre que cumpliere la justicia de la Ley vivirá en ella. Pero la justicia que viene de la fe dice así: 'No digas en tu corazón ¿quien subirá al Cielo? Esto es para bajar a Cristo; o '¿Quién bajará al Abismo?' Esto es para hacer subir a Cristo de entre los muertos. Pero ¿qué dice? 'Cerca de ti está la palabra, en tu boca, en tu corazón', esto es, la palabra de la fe, que predicamos. Porque si confesares con tu boca al Señor Jesús y creyeres en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para la justicia, y con la boca se confiesa para la salud. Pues la Escritura dice: Todo el que creyere en Él no será confundido No hay distinción entre judío y gentil. Uno mismo es el Señor de todos, rico para todos los que le invocan, pues todo el que invocare el nombre del Señor será salvo.". (Rom., 10 5,13)
Y, a continuación, se afirma como el Evangelio predicado a los judíos fue desechado por ellos (Rom., 10 14,21) y, después, como la reprobación de los judíos no es total (Rom., 11, 1, 10)
En relación al Dios de los musulmanes se da una situación bien diferente, si, pero sin olvidar que para ellos la idea de Dios procede de la Biblia, del Dios judío, que para ellos Abraham es el padre de los pueblos, al igual que para los judíos. Es evidente que llamarlos hermanos en la fe sería un imposible, pero tampoco son adoradores de Rá, o de Manitú, o de Marduk, etc., y no digamos de la Ciencia, ni del universo, o de zarandajas como se ven en la multiplicidad de las religiones "chorras", tal como aquí se abrió un hilo al respecto sobre rarezas.
Voy directamente al grano. Nuestro Dios es la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo). Uno y Trino, y el de los actuales judíos no. Y el de los musulmanes, tampoco... porque, entre otras cosas, ambos niegan la divinidad de Cristo. Y es que, el problema mayor es ese, Valmadian, y no otro: la Divinidad de Cristo. ¿No te das cuenta?.
Decir que nosotros, los cristianos, adoramos al mismo Dios que ellos es negar implícitamente la divinidad de Cristo y también la divinidad del Espíritu Santo. Y por tanto, es una herejía que niega a Dios mismo, porque o Dios es Uno y Trino, o no es el Dios Verdadero. Eso es lo que ellos, judíos actuales y musulmanes, entre otras cosas, se niegan a aceptar. Aunque parece ser que no fué así siempre (http://hispanismo.org/religion/18906...-trinidad.html). Ellos hacen una mala interpretación del AT.
Y si nosotros dijéramos, como dice Francisco, que nuestro Dios es el de los judíos, como ellos no creen en la Santísima Trinidad, porque hacen una mala interpretación de las Sagradas Escrituras del Antiguo Testamento, nosotros también estaríamos cometiendo el mismo gravísimo error que ellos. Un error que puedes cometerlo tu o yo... o cualquiera de nosotros, quizás por falta de conocimiento teológico o por cualquier otro motivo, pero no un Papa.
_
Y hablando de musulmanes... como ya sabes, ellos adoran a Alláh (Alá). Pero, ni siquiera ese nombre representaría un mayor problema... Si te fijas, en la película La Pasión, hay un pasaje en el que se escucha claramente a Jesucristo dirigirse a Dios llamándole 'āllāhā' (la palabra Al-lāh que utilizan los musulmanes para dirigirse a Dios es de origen semítico, y más concretamente, arameo -āllāhā y es casi seguro que Jesús la utilizara,), y en otras ocasiones también emplea 'Adonai' (que es uno de los nombres en hebreo de Dios a la hora de llamarle "Señor", "Mi Señor"), y en otras 'Abba' ("Papá", porque abba es un término familiar y cariñoso de dirigirse a un padre...).
Cita:
Mira, a partir del minuto 01:00':
SALMO 21 - YouTube
(este vídeo es un montaje mío en el que pretendidamente extraje de la película de Mel Gibson esas escenas. Y que fué subido a mi página personal de YouTube, hace ya algunos años...)
Con esto que te digo, te estoy dando, en parte, la razón a lo que dices: "En relación al Dios de los musulmanes se da una situación bien diferente, si, pero sin olvidar que para ellos la idea de Dios procede de la Biblia, del Dios judío, que para ellos Abraham es el padre de los pueblos, etc, etc...". De modo que, nada que objetar en cuanto a que nuestra Primera Persona de la Santísima Trinidad es la única a la que reconocen los judíos; Completamente de acuerdo... Y como tu también dices, con todas las reservas y salvedades que se quieran, hasta sería la misma "idea" de la cual los musulmanes fabricaron a su "Alláh" coránico. Pero, nuestro Dios no es ninguno de esos, porque el Dios nuestro, el de los católicos, es Uno y Trino (y no solamente la Primera Persona de la Santísima Trinidad). En otras palabras, o creemos en Dios tal y como se reza en nuestro Credo, o apaga y vámonos.
Y en base a nuestro Credo, decir que nuestro Dios es el mismo que el de los actuales judíos es una falsedad, y utilizando tus mismas palabras: "un puro disparate". ¿No te das cuenta de que ese es el problema?. Ya sabemos todos que nosotros compartimos el AT con los judíos. Para llegar a ese lugar, no hacen falta tantísimas alforjas... Y por último, permíteme que te haga una pregunta que te aseguro que no lleva ninguna malicia: Si en lugar de haber sido un Papa el que ha dicho esta solemne tontería, hubiera sido cualquier otra persona, ¿de verdad te estarías tomando tantísimas molestias en defender aquello que no tiene católica defensa?.
________________________
P.D.: Y ya para terminar, si hablas con un judío o con un musulmán, estoy seguro de que te lo explicarán enseguida bastante mejor que yo. No sé si tendrás amistad con algún judío o con algún musulmán... Yo sí tengo relación con musulmanes, por motivos que no vienen al caso ahora. Y te aseguro que ellos parecen entenderlo bastante bien. Vete y dile a un musulmán que tu eres CATÓLICO (...el lo traducirá inmediatamente por "trinitario", e inmediatamente pensará que eres 'politeísta'), y luego dile que ha dicho el Papa Francisco que nosotros creemos en el mismo Dios que él. Ya verás lo que te dice... Y no sé lo que dirá un judío, porque no conozco a ninguno. Pero, muy seguramente, te dirá también que él no es 'politeísta'. Porque a nosotros nos consideran así: ¡politeístas!, porque ni comprenden, ni les está permitido aceptar la divinidad de Cristo, y tampoco que Dios es UNO y TRINO.
Luego, nosotros no adoramos al mismo Dios que adoran ellos.
-
Re: El hereje Walter Kasper
¿Eres consciente de que a quien llevas la contraria no es a mi sino a San Pablo? Entiendo que debes repasar cuál es tu posición, porque las citas que haces son del AT y las que yo he hecho son del Nuevo que, si bien no derogan al anterior, si lo perfeccionan...y amplían.
Mi única aportación personal ha sido en la aproximación de dónde procede el Dios de los musulmanes, pero no el de los judíos. Cuidado con ello porque todo el Nuevo Testamento forma parte de la Tradición y es la fuente de la Doctrina.
Mi consejo de amigo es que repases las Epístolas de San Pablo en los pasajes que he citado. Y no voy a entrar en lo que dicen musulmanes y judíos, pues ellos están en el error al no entender y no aceptar, los primeros por tener una religión innecesaria, pues todo estaba ya escrito, y de los segundos qué decir si tuvieron al propio Cristo entre ellos y fueron incapaces de entender nada de nada. Pero, siguiendo con San Pablo, está destinados a la conversión, si o si, ¿cómo? con el reconocimiento de Cristo. Y eso ocurrirá antes del fin del mundo. Nuevamente, lee las Epístolas de San Pablo, que no es a mi a quien llevas la contraria.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cuando el Papa Francisco llama hermanos a judíos y musulmanes, no hermanos en la fe pues evidentemente no lo son, ¿por qué lo hace? ¿por introducir una herejía a la vista del mundo entero? ¿o lo hace por caridad hacia ellos buscando que se conviertan? ¿es razonable pensar que lo hace por caridad?
Pues ésta es la descripción que hace San Pablo de la caridad:
"La caridad es longánime, es benigna; no es envidiosa, no es jactanciosa, no se hincha; no es descortés, no busca lo suyo, no se irrita, no piensa mal; no se alegra de la injusticia, se complace en la verdad; todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo tolera."
(1 Corintios 13, 4, 7)
No voy a subrayar nada, no es necesario porque creo que se puede entender perfectamente.
Y añade:
"... Ahora permanecen estas tres cosas: la fe, la esperanza, la caridad; pero la más excelente de ellas es la caridad."
( 1 Cor., 13)
-
Re: El hereje Walter Kasper
Esta es la cita a la que te refieres, extraída de Romanos 10:
Cita:
"Hermanos, a ellos va el afecto de mi corazón y por ellos se dirigen a Dios mis súplicas, para que sean salvos. Yo declaro en favor suyo que tienen celo por Dios, pero no según la ciencia; porque ignorando la justicia de Dios y buscando afirmar la propia, no se sometieron a la justicia de Dios, porque el fin de la ley es Cristo, para la justificación del que cree.
Pues Moisés escribe que el hombre que cumpliere la justicia de la Ley vivirá en ella. Pero la justicia que viene de la fe dice así: 'No digas en tu corazón ¿quien subirá al Cielo? Esto es para bajar a Cristo; o '¿Quién bajará al Abismo?' Esto es para hacer subir a Cristo de entre los muertos. Pero ¿qué dice? 'Cerca de ti está la palabra, en tu boca, en tu corazón', esto es, la palabra de la fe, que predicamos. Porque si confesares con tu boca al Señor Jesús y creyeres en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se cree para la justicia, y con la boca se confiesa para la salud. Pues la Escritura dice: Todo el que creyere en Él no será confundido No hay distinción entre judío y gentil. Uno mismo es el Señor de todos, rico para todos los que le invocan, pues todo el que invocare el nombre del Señor será salvo.". (Rom., 10 5,13)
Pérdoname, Valmadian, que te diga que no la has entendido. ¿No te das cuenta de que San Pablo está diciendo justamente lo mismo que dice la tradición católica? (como no podía ser menos). San Pablo les está exhortando a que interpreten bien los sagrados textos de lo que nosotros conocemos como Antiguo Testamento. Parece mentira que por justificar los errores de alguien como Francisco te dejes quedar tan en entredicho.
Dice San Pablo (y extraigo de tu cita literalmente): "Yo declaro en favor suyo que tienen celo por Dios, pero no según la ciencia; porque ignorando la justicia de Dios y buscando afirmar la propia, no se sometieron a la justicia de Dios, porque el fin de la ley es Cristo, para la justificación del que cree". "Todo el que creyere en Él no será confundido". ¿A quién te crees que San Pablo se está refiriendo?. "Uno mismo es el Señor de todos, rico para todos los que le invocan, pues todo el que invocare el nombre del Señor será salvo". "Ésta es la palabra de fe la cual predicamos: Que si confesares con tu boca al Señor Jesús, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo". Porque, naturalmente que todos debemos creer en Él (en Jesucristo), tanto gentiles como judíos, para ser salvos. En eso no hay distinción alguna entre todos los hombres de la tiera. "Todo el que creyere en Él no será confundido", sigue diciendo San Pablo. ¿No te das cuenta de que San Pablo, lo que les está diciendo a los judíos es que deben de interpretar correctamente los sagrados textos y confesar que Jesucristo es el Señor?. ¿A quién te crees que se está refiriendo San Pablo cuando les exhorta diciéndoles: "No hay distinción entre judío y gentil. Uno mismo es el Señor de todos, rico para todos los que le invocan, pues todo el que invocare el nombre del Señor será salvo".
Precisamente, en este texto, san Pablo, está sentando las bases de la Santísima Trinidad. No podías haber puesto un texto más inapropiado para intentar demostrar lo que católicamente es indemostrable. Desengáñate, Valmadian, los judíos no creen todavía, a pesar de los esfuerzos de San Pablo en convencerlos, en la divinidad de Cristo, y por tanto, tampoco creen en la Santísima Trinidad. Por lo tanto, ellos no creen en el mismo Dios que nosotros. Por lo tanto, ellos no creen en el Dios Verdadero.
Y voy a marcharme a dormir, porque este tema ya me está aburriendo un poco. Te lo digo, con todo el afecto que te tengo y con todos los respetos. Mañana será otro día y si quieres, y el administrador del foro nos lo permite, continuamos debatiendo sobre este apasionante tema.
Un abrazo muy fuerte en Cristo, y buenas noches.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Esta es la cita a la que te refieres, extraída de Romanos 10.
Pérdoname, Valmadian, que te diga que no la has entendido. ¿No te das cuenta de que San Pablo está diciendo justamente lo mismo que dice la tradición católica? (como no podía ser menos). San Pablo les está exhortando a que interpreten bien los sagrados textos de lo que nosotros conocemos como Antiguo Testamento. Parece mentira que por justificar los errores de alguien como Francisco te dejes quedar tan en entredicho.
Dice San Pablo (y extraigo de tu cita literalmente): "Yo declaro en favor suyo que tienen celo por Dios, pero no según la ciencia; porque ignorando la justicia de Dios y buscando afirmar la propia, no se sometieron a la justicia de Dios, porque el fin de la ley es Cristo, para la justificación del que cree". "Todo el que creyere en Él no será confundido". ¿A quién te crees que San Pablo se está refiriendo?. "Uno mismo es el Señor de todos, rico para todos los que le invocan, pues todo el que invocare el nombre del Señor será salvo". "Ésta es la palabra de fe la cual predicamos: Que si confesares con tu boca al Señor Jesús, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo". Porque, naturalmente que todos debemos creer en Él (en Jesucristo), tanto gentiles como judíos, para ser salvos. En eso no hay distinción alguna entre todos los hombres de la tiera. "Todo el que creyere en Él no será confundido", sigue diciendo San Pablo. ¿No te das cuenta de que San Pablo, lo que les está diciendo a los judíos es que deben de interpretar correctamente los sagrados textos y confesar que Jesucristo es el Señor?. ¿A quién te crees que se está refiriendo San Pablo cuando les exhorta diciéndoles: "No hay distinción entre judío y gentil. Uno mismo es el Señor de todos, rico para todos los que le invocan, pues todo el que invocare el nombre del Señor será salvo".
Precisamente, en este texto, san Pablo, está sentando las bases de la Santísima Trinidad. No podías haber puesto un texto más inapropiado para intentar demostrar lo que católicamente es indemostrable. Desengáñate, Valmadian, los judíos no creen todavía, a pesar de los esfuerzos de San Pablo en convencerlos, en la divinidad de Cristo, y por tanto, tampoco creen en la Santísima Trinidad. Por lo tanto, ellos no creen en el mismo Dios que nosotros. Por lo tanto, ellos no creen en el Dios Verdadero.
No, no es inadecuado, para nada, es el preciso. Ellos creen en el Dios Único que los eligió como pueblo, pero después de la enorme extensión de su tradición no conciben que sea UNO y TRINITARIO, No pueden entender que no se les dijera nada acerca de ello, como no pueden comprender que hay una contradicción entre un Dios de los ejércitos, un Dios guerrero y un Dios de amor. No aceptaron a Cristo como Mesías, porque no vino montado en un caballo de guerra al frente de un ejército (la imagen de siglos que tenían) y con ánimo de destruir Roma.
Pero esa es la mentalidad de ellos, no la de San Pablo, no la de la Iglesia. El problema es que ellos no conocen realmente quien es Dios y para conocerlo han de convertirse y vuelvo a repetírtelo, si no fuera el mismo Dios nos sobraría íntegro el Antiguo Testamento. Te recomiendo que leas de principio a fin Romanos 11.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Al final no me he ido a dormir todavía, porque me preocupaban mucho los errores teológicos en los que creo que estás incurriendo. El problema no es solamente que ellos (los judíos) no aceptaran a Cristo como Mesías, como estás diciendo... El problema, ademas, es que ellos no creen que Jesucristo sea Dios. Y ese no es un problema que estribe solamente en la particular "mentalidad de ellos", como tu dices. No es un problema de mentalidades...
Ni un catecúmeno de primero puede desconocer que los judíos no creen en la Santa Trinidad, ni en Jesucristo como verdadero Dios, Hijo del Padre. Y no pueden creerlo, precisamente porque rechazan una parte sustancial de la Palabra revelada, que es el Nuevo Testamento. Por tanto, esa 'común Palabra revelada' que podríamos tener en comunión con ellos, si por ella se alude al universo veterotestamentario como tu estas diciendo... los cristianos sabemos que está toda ella ordenada, encaminada y dirigida a la plena aceptación de Cristo. Por tanto, al negar ésto los judíos... deja de ser la nuestra patrimonio 'común' con la de ellos.
Tu y yo creemos en la Santísima Trinidad. Y por eso, al dirigirnos al Padre, según dice nuestro catecismo, debemos hacerlo por medio de N.S. Jesucristo. ¿Acaso rezan así los judíos?. Y por eso, cuando rezamos, siempre comenzamos diciendo: "En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". ¿Acaso rezan así también los judíos?.
Cuando nosotros nos dirigimos a Dios, lo hacemos invocando el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo ("En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo"). Porque, ese es nuestro Dios. No el de los judíos. Es de cajón de madera de pino.
Me da la sensación de que este Papa (Francisco) es algo que, ni en sueños, pudieron desear más los judíos para sembrar la confusión entre nosotros. Este Francisco les viene de vicio...
Y ahora ya sí, en serio. Me voy al sobre. Buenas noches.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Y dale con no querer reconocer por obcecación el significado de las palabras del Evangelio, y es que si yo estoy en metido en errores teológicos, al menos me queda el consuelo de que son los mismos en los que al parecer incurrió San Pablo. Invito a cualquiera que lea que compruebe personalmente lo que he citado. y, en segundo lugar, me preocupa mucho más el juicio de Dios que el juicio personal, subjetivo y particular de algunos hombres.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Iniciado por
Valmadian
Cuando el Papa Francisco llama hermanos a judíos y musulmanes, no hermanos en la fe pues evidentemente no lo son, ¿por qué lo hace? ¿por introducir una herejía a la vista del mundo entero? ¿o lo hace por caridad hacia ellos buscando que se conviertan? ¿es razonable pensar que lo hace por caridad?
Pues ésta es la descripción que hace San Pablo de la caridad:
"La caridad es longánime, es benigna; no es envidiosa, no es jactanciosa, no se hincha; no es descortés, no busca lo suyo, no se irrita, no piensa mal; no se alegra de la injusticia, se complace en la verdad; todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo tolera."
(1 Corintios 13, 4, 7)
No voy a subrayar nada, no es necesario porque creo que se puede entender perfectamente.
Y añade:
"... Ahora permanecen estas tres cosas: la fe, la esperanza, la caridad; pero la más excelente de ellas es la caridad."
( 1 Cor., 13)
Cita:
Iniciado por
jasarhez
. Y por eso, cuando rezamos, siempre comenzamos diciendo: "En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo". ¿Acaso rezan así también los judíos?.
Cuando nosotros nos dirigimos a Dios, lo hacemos invocando el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo ("En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo"). Porque, ese es nuestro Dios. No el de los judíos. Es de cajón de madera de pino.
¿Tan difícil es entender a San Pablo? y lo pregunto por una razón, no hay que hacer interpretaciones, sus palabras son muy claras y no estaban dirigidas a teólogos. Ahora es muy tarde, pero mañana ya que no pareces muy predispuesto a leer los pasajes que te he recomendado, los reproduciré aquí íntegramente, a ver si así ya te das cuenta de lo que hay para judíos y para nosotros.
Cita:
Me da la sensación de que este Papa (Francisco) es algo que, ni en sueños, pudieron desear más los judíos para sembrar la confusión entre nosotros. Este Francisco les viene de vicio...
La confusión en la Iglesia es secular, ¡qué digo!, bi-milenaria, y ya los judíos sembraron esa confusión hasta en los Apóstoles una vez ascendido N.S. a los Cielos, se negaban inicialmente a entrar en las casas de los gentiles. Y respecto al Papa Francisco, lo subrayo porque pareces ignorar que es el Papa aunque a ti no te guste reconocerlo, no les viene ni mejor ni peor, porque salvando mucho las distancias es como la araña a la mosca, quiere atraerlos si... ¡a la Iglesia! a su conversión. Lo que es algo muy propio y adecuado en un Papa.
Pero descuida, yo tampoco soy un "fan" de él, digamos que hay gestos, actos, etc., que no me agradan, pero al menos callo más mientras observo.
-
Re: El hereje Walter Kasper
"Más ellos, de no perseverar en la incredulidad, serán injertados, que poderoso es Dios para injertarlos de nuevo. Porque si tú fuiste cortado de un olivo silvestre y contra naturaleza injertado en un olivo legítimo, ¡cuánto más éstos, los naturales, podrán ser injertados en el propio olivo" (Rom., 11, 23-24)
El pasaje habla de los judíos, del mismo Dios y de los gentiles. Ellos, los judíos han de volver al olivo legítimo al cual pertenecen.
"Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no presumáis de vosotros mismos: que el endurecimiento vino a una parte de Israel hasta que entrase la plenitud de las naciones; y entonces todo Israel será salvo, según está escrito: << Vendrá de Sión el Libertador para alejar de Jacob las impiedades. Y ésta será mi alianza con ellos cuando borre sus pecados>> (Rom., 11, 25-27)
Las notas de este pasaje son: misterio, que los cristianos "elegidos" no se vanaglorien, que antes de la segunda venida de Cristo, Israel se convertirá -y esto será una señal inequívoca de que el fin está próximo-, que serán recibidos en la Iglesia por el perdón alcanzado.
"Por lo que toca al Evangelio, son enemigos a causa de vosotros; mas, según la elección, son amados a causa de los padres, pues los dones y la vocación de Dios, son sin arrepentimiento. Pues así como vosotros algún tiempo fuisteis desobedientes a Dios, pero ahora habéis alcanzado misericordia por su desobediencia, así también ellos, que ahora se niegan a obedecer para dar lugar a la misericordia a vosotros concedida, alcanzarán a su vez misericordia. Pues Dios nos encerró a todos en la desobediencia para tener de todos misericordia.
¡Oh profundidad de la riqueza, de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos! Porque ¿quién conoció el pensamiento del Señor O ¿quién fue su consejero? O ¿quién primero le dio, para tener derecho a retribución? Porque de Él y por Él, y para Él, son todas las cosas. A Él la gloria por los siglos. Amén." (Rom., 11, 28, 36)
No sé qué dudas pueden ofrecer estos pasajes, resulta evidente que San Pablo se dirige a todos aclarando que los judíos, aunque desobedientes por ahora, no será esa su condición a partir de un instante que no sabemos cuando se producirá, ni a través de qué medios sucederá, o por mediación de quién o quiénes ha de ocurrir la conversión, es decir, la vuelta a la obediencia de Dios. Y Él será misericordioso y les perdonará todas las ofensas, todos los errores. Por eso se nos avisa que no podemos sustituir la Voluntad de Dios.
No nos gusta nada lo que hace el Papa Francisco, hasta se le atribuyen toda clase de aspectos y cosas, según circunstancias. Pues vale, sí, que al menos en apariencia los más duros entre los críticos hasta puede ser que tengan razón. Pero...,
"El Papa no es sólo el jefe que cambia de nombre, lleva la tiara o triple corona, viste de blanco, tiene el título de Santidad y los primeros honores: su primado no es solamente de honor, sino también de jurisdicción conforme al espíritu del Evangelio, según el cual el poder no es un honor, sino una carga en beneficio del prójimo (Luc., 22,24) El Papa es Maestro y Pastor. Reúnese en él los poderes legislativo, judicial y administrativo de la Iglesia. Él tiene la plenitud del sacerdocio como Obispo de toda la Iglesia.
En él se aúna el Magisterio de la Iglesia con la prerrogativa de la infalibilidad. Él es el Vicario de Jesucristo, el "dulce Cristo" en la tierra, como le llamaba Santa Catalina de Siena (Cartas 21 y 40)
En el Sumo Pontífice están concentradas todas las prerrogativas que Jesús otorgó a su Iglesia. La autoridad espiritual dimana de él sobre los Cardenales, Patriarcas, Arzobispos, Obispos, Canónigos, Párrocos y Coadjutores, quienes al lado de la jerarquía de orden, constituyen la "jerarquía de jurisdicción".
( (Religión y Moral J. BONATTO, Canónigo, Edit. Litúrgica Española. 1934, pág., 82-83)
Pero se le puede criticar, incluso ateniéndose a los pasajes reproducidos de "Romanos". Por ejemplo, señalar el error que suponen esas celebraciones ecuménicas en la Catedral de Buenos Aires, a las que ase invita a judíos que todavía no se han convertido, y a musulmanes de los que nada se dice, al menos deducible, en el Evangelio. ¿Pero se puede decir todo, todo, todo, lo que se publica ya sea en los medios de comunicación, ya en las redes sociales, ya en Internet?
Respecto a la infalibilidad de San Pablo, hay que recordar el pasaje que sobre él hace San Pedro:
"Por esto, carísimos, esperando estas cosas, procurad con diligencia ser hallados en paz, limpios e irreprochables ante Él, y considerad la longanimidad de Nuestro Señor como salvación, según nuestro amado hermano Pablo os escribió conforme a la sabiduría que a él le fue concedida"
(II Pedro, 14, 15)
Las Cartas de San Pablo forman parte, pues, de la Escritura, al estar inspiradas por Dios. "La inspiración exige: 1º que el autor se mueva a escribir por impulso del Espíritu Santo; 2º que sea iluminado por Él en orden a conocer lo que debe escribir, 3º que esté asistido de suerte que escriba todo aquello y sólo aquello que Dios quiere, sin error." (J. BONATTO, op.cit. pág., 85)
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Iniciado por
Valmadian
No sé qué dudas pueden ofrecer estos pasajes, resulta evidente que San Pablo se dirige a todos aclarando que los judíos, aunque desobedientes por ahora, no será esa su condición a partir de un instante que no sabemos cuando se producirá, ni a través de qué medios sucederá, o por mediación de quién o quiénes ha de ocurrir la conversión, es decir, la vuelta a la obediencia de Dios. Y Él será misericordioso y les perdonará todas las ofensas, todos los errores. Por eso se nos avisa que no podemos sustituir la Voluntad de Dios.
Naturalmente que Dios les perdonará todas sus ofensas y errores a los judíos cuando se conviertan. Pero, para eso, tienen que comenzar a creer en el Dios Verdadero, es decir en la Santísima Trinidad. Mientras no crean en la Santísima Trinidad, no creen en el Dios verdadero. Pero, como dice San Pablo, aunque desobedientes ahora, llegará el momento en el que se convertirán. Y Dios les perdonará, al igual que nos perdona a todos cuando nos arrepentimos (y confesamos nuestros pecados al confesor). Sin conversión, ni arrepentimiento, no hay perdón posible de Dios. Decir cosa distinta sería caer en algunos de los errores postconciliares que últimamente se están extendiendo demasiado por nuestra Iglesia. Ideas que nos hablan de 'aprobado general' o 'democratización del perdón' en el que muchos creen hoy en día. Pero, naturalmente que los judíos entrarán en el redil del rebaño de Cristo.
Un saludo
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Iniciado por
jasarhez
Naturalmente que Dios les perdonará todas sus ofensas y errores a los judíos cuando se conviertan. Pero, para eso, tienen que comenzar a creer en el Dios Verdadero, es decir en la Santísima Trinidad. Mientras no crean en la Santísima Trinidad, no creen en el Dios verdadero.
Tienen un pecado de desobediencia, bien claro lo dice San Pablo. ¿A quién han desobedecido? A Dios, ¿qué Dios? el de sus padres (también lo dice San Pablo) Más aún en sus propias palabras están desgajados del tronco del olivo verdadero que es el que les pertenece y en el que de un modo extraordinario hemos sido injertados nosotros, los gentiles. ¿Por qué están desgajados? por dureza en su corazón. Pero también San Pablo nos responsabiliza a nosotros de esa actitud. Por tanto, no adoran a un dios falso, adoran a Dios pero no reconocen a Jesucristo como 2ª Persona, ni tampoco al Espíritu Santo como tercera.
La cuestión por tanto estaría así: en una casona el grupo de personal reconoce al dueño y señor de la hacienda aunque nunca lo han visto en persona. Y un buen día un joven al que nunca habían visto, y del que no tenían noticia alguna sobre su existencia, aparece en la casa y les dice que es el hijo único del hacendado y que su estancia en la casona está justificada porque todo anda manga por hombro. Los sirvientes dirigidos por el administrador acaban por expulsar de muy malos modos al hijo del hacendado al que no reconocen filiación alguna.
Pero mientras, en otra casona en la que nadie sabía de quien era la propiedad, ese mismo joven les indica que no deben perder más su tiempo buscando un propietario que no aparece por parte alguna. Y les comunica que el hacendado vecino es también el propietario, y que eso se lo comunica a ellos porque siendo su hijo, sabe a quien pertenece la casona. Y los sirvientes de esa segunda casona creen lo que les ha dicho. Por ello, el hijo del hacendado establece una administración hasta que él vuelva pues tiene que irse durante un tiempo.
Pasan los años y los miembros de la primera casona siguen esperando que el hacendado se haga presente y que con él venga alguien que siendo su sucesor, será un gran hombre de negocios, no uno que les hablaba tomando puñados de la tierra, o que les exigía todavía más sacrificios. Y mientras tanto, desde el otro lado de los lindes de ambas haciendas, los de la casona que no sabían quien era realmente el hacendado, gracias a las indicaciones del hijo de éste, les piden que se unan ellos y que crean que el hacendado es el mismo de ambas propiedades y que quien se presentó es, en efecto, el hijo del hacendado.
Para ambas casonas y sus habitantes ¿el propietario es el mismo? Yo pienso que sí, ¿no? En cambio, mientras en la primera casona no reconocen a ese joven que apareció de pronto en medio de ellos, en la segunda que estaban en la inopia más absoluta reconocen al hacendado y al joven como su hijo.
¿Es que el hacendado no es el mismo en ambos casos? Vale que para ese día en el que ambas casas han de unirse los de la primera hayan de reconocer al hijo que un día apareció entre sus moradores.
Por supuesto, reconociendo al Hijo, reconocerán al Espíritu Santo que, en este cuento no ha aparecido para nada, pero la intención es aproximar la idea de que el Padre es el mismo para cristianos que para judíos. Si lo dice San Pablo, no hay duda. Es el mismo Dios, pero los judíos no entienden lo de las otras Dos Personas.
Cita:
Pero, como dice San Pablo, aunque desobedientes ahora, llegará el momento en el que se convertirán. Y Dios les perdonará, al igual que nos perdona a todos cuando nos arrepentimos (y confesamos nuestros pecados al confesor). Sin conversión, ni arrepentimiento, no hay perdón posible de Dios. Decir cosa distinta sería caer en algunos de los errores postconciliares que últimamente se están extendiendo demasiado por nuestra Iglesia. Ideas que nos hablan de 'aprobado general' o 'democratización del perdón' en el que muchos creen hoy en día. Pero, naturalmente que los judíos entrarán en el redil del rebaño de Cristo
Anda, déjate de los errores postconciliares y de su extensión, ya lo indiqué, y es que no sabemos el quién, el cómo y el cuándo. Pero alguien, que puede ser un Papa o no serlo, de alguna forma y sospecho que mediante una aproximación muy importante hacia ellos, y en algún momento futuro, se va a producir esa conversión, o vuelvan a la casa del Padre. Y en esto no hay error postconciliar posible, sea cuando sea.
San Pablo es el único que habla de ello, pero no sólo es que lo dé por cierto, es que sus Epístolas San Pedro las considera inspiradas, es decir, son parte del Dogma, no de la Tradición, que no fue escrita por autores inspirados, sino por transmisión oral de los Apóstoles como cosa de fe.
-
Re: El hereje Walter Kasper
Kasper, el misionero
Es bien sabido - medio en broma, medio en serio - que la entrada en ese estado poco y mal definido de la emeritud episcopal reactiva los motores psico-corporales de los mitrados, que emprenden, desde el punto y hora de su cese ministerial oficial, una inusitada actividad y se bilocan, trilocan y multilocan como locos, en Misas, predicaciones, conferencias, presentaciones, entrevistas, radio, televisión, yutubes, twitteres, facebukes y todos los recursos de acto y presencia antiguos, modernos y hodiernos. Un prelado emérito es un fenómeno digno de estudio por su quasi praeter-naturales facultades y multiplicidades.
Mejor evitarlos (es mi consejo) porque pueden (de hecho) poco y enredan (de facto) mucho. Además, no dan ejemplo de aquella retirada vida que loaba el eximio maestro Fray Luís de León, vida retirada y contemplativa propia de sabios, que demuestran, por eso, no ser.
Quien se imaginara a Su Eminencia Walter Kasper como sabio teólogo cautivado por la especulación de lo más alto y sublime, se habrá desengañado muy mucho al verle vuelto apóstol hiperactivo de los desarreglos conyugales-sacramentales, con un ahínco y una determinación que rayan el frenesí, quién lo diría. Pero el caso es que se ha lanzado a sembrar, cual sementero parabólico, esparciendo generosamente su siembra; que no seré yo quien diga que sea buena la semilla, porque despierta tantas inquietudes y suscita tantas dudas en gente muy grave experta en simientes, siembras y sembrados.
Hace un par de días fue en Nueva York, el púlpito del mundo, donde dejó su huella, siempre inquietante: El Cardenal Kasper en New York
Además de alabar vida y obra de una sedicente 'teóloga', herejeta censurada, y compararla con Stº Tomás de Aquino (risum teneatis!), aprovechó para clavar un rejonazo a la SCDF criticando su 'estrechez de visión' (lacrimas plorate!). Lean la noticia aquí: Kasper, el teólogo del Papa
Si han sufrido Uds. un estremecimiento interno-convulsivo al leer eso de 'Kasper-teólogo-del-Papa', es, simplemente, que tienen Uds. activo el Don de Consejo y han discernido bien, aunque con turbación. Si me explico.
Of course, también hizo alusión al caso que le está dando celebridad, apologizando acerca de la pastoral sacramental de los malcasados. Como la excusa-coartada era la presentación de un libro que ha escrito sobre la misericordia y estando de moda el misericordiear, se imaginarán Uds. por dónde van los tiros.
Pues los tiros están muy cerca, aquí mismo, porque la próxima estación de Kasper será España, la España cañí post-zapatera y de actualidad rajoyera, tan sensible a la temática que sea si incluye circunstancias de alcoba, como es el caso que mueve la misión de Kasper.
Un contertulio de ExOrbe me avisó cuando ya me habían comentado algo, precisamente lo mismo que me indicaba en su aviso: Kasper en España
Como las puntadas no se dan sin hilo y a la ocasión la pintan clava, algún prelado maño seguro que piensa sacar tajada, aprovechando que el Ebro pasa por Zaragoza y Kasper goza del favor de las circunstancias y la fama.
Roguemos, ergo, por:
- que se conmueva al cantar (u oir que cantan) lo del "...pilar bendito, trono de gloria..." y se le despeja la vis sacerdotal ad maiorem Dei gloriam tantum.
- que San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia, convidado ilustre al evento, le procure las luces ministeriales para que empeñe su voluntad en misiones mejores y más rectas (p. ej. la propagación del motu proprio Summorum Pontificum (gracia que sería un milagro patente y potente, oh! San Juan de Ávila bendito, tú que fuiste de almas seguro mentor !!!)).
Audi, Walter!
+T.
EX ORBE
-
Re: El hereje Walter Kasper
Triple salto mortal de Kasper
LÉANLO COMPLETO,… “SI TIENEN ESTÓMAGO”
“Hay algunos que creen que la Iglesia es para los puros. Se olvidan que la Iglesia es una Iglesia de pecadores. Todos somos pecadores. Y estoy feliz de que sea así, porque si no lo fuera no formaría parte de ella. Es una cuestión de humildad… Tengo la impresión de que esto es muy importante para Papa Francisco. No le gusta la gente que está en la Iglesia solo para condenar a los demás”. Son las palabras del cardenal alemán Waler Kasper, autor de la relación sobre los problemas de la familia leída en el Consistorio de febrero de este año. Continúa, pues, la discusión sobre el que se está prefigurando como argumento más delicado del Sínodo extraordinario sobre la familia que se llevará a cabo en octubre: los sacramentos para los divorciados que se han vuelto a casar por lo civil. Kasper respondió a algunas objeciones de sus críticos con una larga entervista a la revista estadounidense “Commonweal”.
Partiendo de la relación que pronunció durante el consistorio y de la posibilidad de volver a admitir a los sacramentos a los divorciados que vivan una vida cristiana y que hayan recorrido un camino penitencial, Kasper dijo: “No puedo imaginar una situación en la que un ser humano haya caído en un abismo y no haya vía de escape. A menudo no se puede volver al primer matrimonio. Si esto es posible, debería haber una reconciliación con la esposa o con el esposo, pero, a menudo, esto no es posible”.
“En el Credo -añadió el purpurado- decimos que creemos en el perdón de los pecados. Si hubiera esta falta, y si existiera el arrepentimiento, ¿la absolución no sería posible? Mi pregunta pasa a través del sacramento de la penitencia, mediante el cual hemos accedido a la santa comunión. Pero la penitencia es la cosa más importante: el arrepentimiento por lo que salió mal y una nueva dirección de vida. La nueva casi familia o la nueva relación deben ser sólidas, y hay que vivir de forma cristiana. Un tiempo de nueva orientación (metanoia) sería necesario. No para castigar a las personas, sino para una nueva dirección de vida, porque el divorcio es siempre una trgedia”.
Después Kasper se preguntó: “¿No es posible la absolución en este caso? Y si la absolución es posible, ¿lo es también la santa comunión? Hay muchos argumentos de nuestra tradición católica que podrían permitir este proceder”.
El cardenal habló también sobre las enseñanzas de la iglesia, que indican, para los divorciados que se han vuelto a casar que quieran obtener la absolución y la comunión, que deben abstenerse de tener relaciones sexuales, viviendo como “hermano y hermana”. “¿Vivir juntos como hermano y hermana? Naturalmente tengo un enorme respeto por los que están haciendo esto -dijo Kasper. Es un acto heroico, y el heroísmo no es para el cristiano promedio. Y podría crear nuevas tensiones. El adulterio no es solo un comportamiento sexual erróneo. Es dejar una “Familiaris consortio”, una comunión, y para establecer una nueva […] Yo creo que sí, que la absolución es posible. Misericordia significa que Dios da a todos los que se convierten y se arrepienten una nueva posibilidad”.
“Quisiera decir -explicó el cardenal alemán- que las personas deben hacer lo que sea posible en sus situaciones. No somos capaces, como seres humanos, de alcanzar siempre un ideal, lo mejor. Debemos hacer lo mejor posible en una determinada situación. Una posición, esta, que se encuentra entre el rigorismo y el laxismo. El laxismo no es posible, naturalmente, porque iría en contra de la llamada a la santidad de Jesús. pero tampoco el rigorismo pertenece a la tradición de la Iglesia”.
“Alfonso María de Liguori -explicó Kasper- era un rigorista al inicio. Después trabajó con gente simple en Nápoles y descubrió que no es posible ser rigoristas. Era un confesor”. El cardenal también aludió al llamado “equiprobabilismo”, tesis que surgió en el terreno de la casuística jesuita y que hicieron suyo justamente el santo napolitano y su congregación. El principio fundamental consiste en la afirmación de que una regla moral es realmente incierta, por lo que no sería vinculante, solo cuando las oponiones en contra y a favor de la misma cuenten con un grado de probabilidad igual.
“Estoy de acuerdo con esto. Y, obviamente, dado que Alfonso María de Liguori es el patrón de la teología moral, no vamos mal acompañados si nos basamos en él. Tomás de Aquino escribió sobre la virtud de la prudencia, que no critica la regla común, sino que se aplica en lo concreto y en una situación muy complicada. Entonces, creo que existen argumentos en la tradición”.
Kasper, después de haber explicado que la primera unión, la única sacramentalmente válida, debe haber fracasado verdaderamente sin ninguna posibilidad, citó el ejemplo de la culpa en la que incurriría un cónyuge al dejar la nueva unión civil, es decir “la ruptura de la segunda familia. Si hay niños, no se puede hacer. Si tú te comprometiste con una nueva pareja, si diste tu palabra, no es posible”.
El cardenal también afrontó el tema de la falta de fe en los matrimonios religiosos. “Este es un verdadero problema. He hablado con el Papa sobre esto, y me dijo que cree que el cincuenta por ciento de los matrimonios no son válidos. El matrimonio es un sacramento. Un sacramento que presupone la fe. Y si la pareja desea solo una ceremonia burguesa en una Iglesia porque es más bonito, más romántico con respecto a una ceremonia civil, hay que preguntarse si hay fe y su fueron realmente aceptadas todas las condiciones para la validez sacramental del matrimonio”, que son la unidad de los esposos, la exclusividad de su relación y su indisolubilidad.
“Muchos canonistas -continuó Kasper- me dicen que hoy, en nuestra situación plural no podemos presuponer que las parejas den su consetimiento verdaderamente a lo que la Iglesia exige. A menudo hay mucha ignorancia. Por lo tanto hay que subrayar y reforzar la catequesis prematrimonial. A menudo se hace de forma muy burocrática. Y, por el contrario, debemos hacer catequesis… Debemos hacer mucho más en la catequesis prematrimonial, porque no podemos presuponer que todos los que son formalmente cristianos tengan la fe. No sería realista”.
Kasper respondió directamente a las críticas del arzobispo de Bologna, el cardenal Carlo Caffarra, que le había preguntado: “Y entonces, ¿qué pasa con el primer matrimonio?”. “El primer matrimonio es indisoluble -responde Kasper-, porque el matrimonio no es solo una promesa entre dos partes; es también una promesa de Dios, es lo que Dios hace y ha hecho en todos los tiempos. Por lo tanto, el vínculo del matrimonio permanece. Naturalmente, los cristianos que dejan su primer matrimonio han fracasado. Esto está claro. El problema es cuando no hay manera de salir de tal situación. Si vemos la acción de Dios en la historia de la salvación, vemos que Dios da a su pueblo una nueva posibilidad. Esta es la misericordia. El amor de Dios no se agota porque un ser humano haya fracasado, si se arrepiente. Dios ofrece una nueva posibilidad, sin anular las exigencias de la justicia: Dios no justifica el pecado. Pero justifica al pecador. Muchos de quienes me critican no entienden esta diferencia. Dicen: de esta manera nosotros queremos justificar el pecado. No, nadie quiere esto. Pero Dios justifica al pecador que se convierte. Esta diferencia aparece desde Agustín”.
“No niego -continúa el cardenal alemán- que el vínculo del matrimonio permanezca. Pero los padres de la iglesia tenían una imagen estupenda: si hay un naufragio, tú no obtienes una nueva nave para salvarte, sino una chalupa que te permitirá sobrevivir. Esta es la misericordia de Dios, darnos una barquita que nos permita sobrevivir. Este es mi enfoque para el problema. Yo respeto a los que tienen una postura diferente, pero, por otra parte, hay que ver cuál es la situación concreta de hoy. ¿Cómo podemos ayudar a las personas que luchan en estas situaciones? Sé que estas personas, a menudo mujeres, están muy comprometidas en la vida parroquial; hacen todo lo posible por sus hijos. Conozco a una mujer que estaba preparando a su hija para la primera comunión. El párroco dijo que la chica podía ir a recibir la santa comunión, pero la mamá no. Se lo conté al Papa y el me dijo: ‘No, esto es imposible’”.
En cuanto a las segundas nupcias celebradas por lo civil, Kasper afirmó: “El segundo matrimonio, naturalmente, no es un matrimonio en el sentido cristiano. Y yo estaría en contra de celebrarlo en una Iglesia. Pero hay algunos elementos del matrimonio. Quisiera comparar esta situación con la forma en la que la Iglesia católica ve a las demás Iglesias. La Iglesia católica es la verdadera Iglesia de Cristo, pero hay otras Iglesias que tienen elementos de la verdadera Iglesia, y nosotros reconocemos estos elementos. De la misma manera, podemos decir: el verdadero matrimonio es el sacramental; el segundo no es un matrimonio en el mismo sentido, pero tiene elementos del primero: la pareja se cuida recíprocamente, están vinculados exclusivamente uno al otro, pretenden permanecer en este vínculo, cuidan a los niños, llevan una vida de oración, y así… No es la mejor situación. Es la mejor situación posible”.
“De ninguna manera puedo negar la indisolubilidad del matrimonio sacremantal -aclaró Kasper en la entrevista. Sería estúpido. Debemos hacer que se respete, y ayudar a las personas a que la entiendan y a que la vivan. Esta es una tarea de la Iglesia. Pero debemos reconocer que los cristianos pueden fracasar, y entonces tenemos que ayudarlos. A todos los que dicen que viven en una situación de pecado, les respondería que Papa Benedicto XVI ya dijo que estos católicos pueden recibir la comunión espiritual. Comunión espiritual significa estar unido con Cristo. Pero si yo estoy unido con Cristo, no puedo vivir en una situación de pecado grave. Y entonces, si pueden recibir la comunión espiritual, ¿por qué no pueden recibir la comunión sacramental? Creo que hay muchos problemas también con la posición tradicional, y Papa benedicto reflexionó mucho sobre esto: me dijo que estas personas deberían tener medios de salvación y de comunión espiritual […] Estar en comunión espiritual con Cristo significa que Dios ha perdonado a esta persona. Y lo mismo la Iglesia -concluyó el cardenal-, mediante el sacramento del perdón, debería ser capaz de perdonar si Dios lo hace. De lo contrario habría una oposicion entre Dios y la Iglesia, y este sería un enorme problema”.
http://tradiciondigital.es/wp-conten...s-1024x724.jpg
El título viene a cuento por su:
- Mortal pérdida de la filosofía perenne.
- Mortal tesis para el dogma católico y la teología sacramental.
- Y porque es mortal para el alma de los que le sigan, además de para la suya propia. Al mismo Demonio, le costará superar lo que ha dicho tan eminente cardenal.
Triple salto mortal de Kasper | Tradición Digital
-
Re: El hereje Walter Kasper
Kasper es un sujeto vomitivo. Lobo con piel de cordero... o más bien de licántropo
-
Re: El hereje Walter Kasper
Cita:
Aprestos en Isengardhttp://3.bp.blogspot.com/-WHsGTt0_F6.../s1600/is1.jpg
Es fácil ver ya que en el valle de Isengard, hay fuego. Con frecuencia se alzan altas llamaradas y el espeso humo negro se avizora desde lejos.
No hay duda. Saruman, el Mago Blanco, se apresta para lanzar su primer ataque sobre las praderas a fin de destruir y quemar lo que aún queda en pie. Ya ha salido en expedición un primer escuadrón de orcos, y es bueno recordar que los orcos isengardianos son más fuertes, más altos y más inteligentes que los orcos de Mordor. Al mando está el despiadado Uglúk que, a pesar de sus años, no deja de proferir rugidos aterradores.
No es solamente una brevísima variación sobre un tema tolkiniano. Es el marco sobre el que pueden leerse
las últimas declaraciones del cardenal Kasper:
“Quisiera comparar esta situación con la forma en la que la Iglesia católica ve a las demás Iglesias. La Iglesia católica es la verdadera Iglesia de Cristo, pero hay otras Iglesias que tienen elementos de la verdadera Iglesia, y nosotros reconocemos estos elementos. De la misma manera, podemos decir: el verdadero matrimonio es el sacramental; el segundo no es un matrimonio en el mismo sentido, pero tiene elementos del primero: la pareja se cuida recíprocamente, están vinculados exclusivamente uno al otro, pretenden permanecer en este vínculo, cuidan a los niños, llevan una vida de oración, y así… No es la mejor situación. Es la mejor situación posible”.
“¿Vivir juntos como hermano y hermana? Naturalmente tengo un enorme respeto por los que están haciendo esto -dijo Kasper. Es un acto heroico, y el heroísmo no es para el cristiano promedio”.
http://2.bp.blogspot.com/-VxXhIFzLf_.../s1600/is2.jpg
Reflexión de Ludovicus: Si el vivir en abstinencia sexual, tal como aconsejaba Juan Pablo II a las parejas de hecho, es un acto heroico al que solamente algunos pueden acceder, se sigue necesariamente que el celibato sacerdotal es también un acto heroico y no un acto arduo y difícil.
Si un obispo como Kasper, que está obligado al celibato, dice que este estado es solamente para los héroes, quiere decir que, o bien él es un héroe, o bien es un picarón.
¡Ay Gasparín, Gasparín, no quisiera estar en tu pellejo el día del juicio!
The Wanderer: Aprestos en Isengard