Re: El hereje Walter Kasper
Después de leer el índice, y las 28 páginas del capítulo 1 del mencionado libro, no he encontrado ni rastro de lo que se dice sobre él. Habla de diversos filósofos, de los argumentos ateos, de los habituales argumentos falaces para negar a Dios, su existencia y su misericordia (el libro va de eso, de la misericordia divina), y de lo leído no se aparta de lo que sabemos. No sé, es posible que en capítulos siguientes se hagan afirmaciones que induzcan al error o que hasta sean contrarias a la Doctrina, pero también es posible que haya intereses espúrios en otros.
Desde hace tiempo yo vengo desconfiando de ciertos signos: 1) un exceso de "expertos" que hablan de todo, entienden de todo, saben de todo, están al cabo de todo y para los que todo está mal. 2) De que en efecto, haya ciertos aspectos de las actividades de las jerarquías que tampoco encajan donde se supone que deberían estar. 3) Del hecho de que en el CVII no puede ser que todo sea bueno, como no todo puede ser malo, si consideramos que en dicho Concilio participaron distintas corrientes de las que existen dentro de la Iglesia. 4) Que también conozco sacerdotes y personas con cierta formación, que no niegan los males difundidos después del CVII, pero tampoco se alinean con tesis digamos que "dramatizadas".
Así pues, cuidado con los juicios, éstos no pueden fundamentarse en gestos o en se dijo allí o allá qué... Cuidado con sacar las cosas de contexto, pues no sólo no clarifican nada, sino que lo enredan todo. Precaución con las fuentes y quienes están detrás, no vaya a ser que entre ellas también haya "enemigos" que buscan la confusión. Si El Vaticano está infectado por la Masonería, también puede estarlo algunos sitios de los que abundan cada vez más en las redes, y es sospechosa su cada vez mayor número y la difusión que tienen. Lo que si veo es que hay una "protestantización" en el sentido de que cada cual interpreta a su manera toda la "información" (desinteresada e interesada) relacionada con la Iglesia.
En resumen, si no hay opción a leer el texto de este libro por completo, dejo en reserva cualquier comentario sobre sus contenidos en espera de comprarlo en versión papel. Ello no excluye que puedan encontrarse en su interior afirmaciones contrarias a la Verdad revelada.
Última edición por Valmadian; 13/03/2014 a las 22:19
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores