Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 49

Tema: El hereje Walter Kasper

Ver modo hilado

  1. #32
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: El hereje Walter Kasper

    "Más ellos, de no perseverar en la incredulidad, serán injertados, que poderoso es Dios para injertarlos de nuevo. Porque si tú fuiste cortado de un olivo silvestre y contra naturaleza injertado en un olivo legítimo, ¡cuánto más éstos, los naturales, podrán ser injertados en el propio olivo" (Rom., 11, 23-24)

    El pasaje habla de los judíos, del mismo Dios y de los gentiles. Ellos, los judíos han de volver al olivo legítimo al cual pertenecen.

    "Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no presumáis de vosotros mismos: que el endurecimiento vino a una parte de Israel hasta que entrase la plenitud de las naciones; y entonces todo Israel será salvo, según está escrito: << Vendrá de Sión el Libertador para alejar de Jacob las impiedades. Y ésta será mi alianza con ellos cuando borre sus pecados>> (Rom., 11, 25-27)

    Las notas de este pasaje son: misterio, que los cristianos "elegidos" no se vanaglorien, que antes de la segunda venida de Cristo, Israel se convertirá -y esto será una señal inequívoca de que el fin está próximo-, que serán recibidos en la Iglesia por el perdón alcanzado.

    "Por lo que toca al Evangelio, son enemigos a causa de vosotros; mas, según la elección, son amados a causa de los padres, pues los dones y la vocación de Dios, son sin arrepentimiento. Pues así como vosotros algún tiempo fuisteis desobedientes a Dios, pero ahora habéis alcanzado misericordia por su desobediencia, así también ellos, que ahora se niegan a obedecer para dar lugar a la misericordia a vosotros concedida, alcanzarán a su vez misericordia. Pues Dios nos encerró a todos en la desobediencia para tener de todos misericordia.

    ¡Oh profundidad de la riqueza, de la sabiduría y de la ciencia de Dios! ¡Cuán insondables son sus juicios e inescrutables sus caminos! Porque ¿quién conoció el pensamiento del Señor O ¿quién fue su consejero? O ¿quién primero le dio, para tener derecho a retribución? Porque de Él y por Él, y para Él, son todas las cosas. A Él la gloria por los siglos. Amén."
    (Rom., 11, 28, 36)

    No sé qué dudas pueden ofrecer estos pasajes, resulta evidente que San Pablo se dirige a todos aclarando que los judíos, aunque desobedientes por ahora, no será esa su condición a partir de un instante que no sabemos cuando se producirá, ni a través de qué medios sucederá, o por mediación de quién o quiénes ha de ocurrir la conversión, es decir, la vuelta a la obediencia de Dios. Y Él será misericordioso y les perdonará todas las ofensas, todos los errores. Por eso se nos avisa que no podemos sustituir la Voluntad de Dios.

    No nos gusta nada lo que hace el Papa Francisco, hasta se le atribuyen toda clase de aspectos y cosas, según circunstancias. Pues vale, sí, que al menos en apariencia los más duros entre los críticos hasta puede ser que tengan razón. Pero...,

    "El Papa no es sólo el jefe que cambia de nombre, lleva la tiara o triple corona, viste de blanco, tiene el título de Santidad y los primeros honores: su primado no es solamente de honor, sino también de jurisdicción conforme al espíritu del Evangelio, según el cual el poder no es un honor, sino una carga en beneficio del prójimo (Luc., 22,24) El Papa es Maestro y Pastor. Reúnese en él los poderes legislativo, judicial y administrativo de la Iglesia. Él tiene la plenitud del sacerdocio como Obispo de toda la Iglesia.

    En él se aúna el Magisterio de la Iglesia con la prerrogativa de la infalibilidad. Él es el Vicario de Jesucristo, el "dulce Cristo" en la tierra, como le llamaba Santa Catalina de Siena (Cartas 21 y 40)

    En el Sumo Pontífice están concentradas todas las prerrogativas que Jesús otorgó a su Iglesia. La autoridad espiritual dimana de él sobre los Cardenales, Patriarcas, Arzobispos, Obispos, Canónigos, Párrocos y Coadjutores, quienes al lado de la jerarquía de orden, constituyen la "jerarquía de jurisdicción".

    (
    (Religión y Moral J. BONATTO, Canónigo, Edit. Litúrgica Española. 1934, pág., 82-83)

    Pero se le puede criticar, incluso ateniéndose a los pasajes reproducidos de "Romanos". Por ejemplo, señalar el error que suponen esas celebraciones ecuménicas en la Catedral de Buenos Aires, a las que ase invita a judíos que todavía no se han convertido, y a musulmanes de los que nada se dice, al menos deducible, en el Evangelio. ¿Pero se puede decir todo, todo, todo, lo que se publica ya sea en los medios de comunicación, ya en las redes sociales, ya en Internet?

    Respecto a la infalibilidad de San Pablo, hay que recordar el pasaje que sobre él hace San Pedro:

    "Por esto, carísimos, esperando estas cosas, procurad con diligencia ser hallados en paz, limpios e irreprochables ante Él, y considerad la longanimidad de Nuestro Señor como salvación, según nuestro amado hermano Pablo os escribió conforme a la sabiduría que a él le fue concedida"

    (II Pedro, 14, 15)

    Las Cartas de San Pablo forman parte, pues, de la Escritura, al estar inspiradas por Dios. "La inspiración exige: 1º que el autor se mueva a escribir por impulso del Espíritu Santo; 2º que sea iluminado por Él en orden a conocer lo que debe escribir, 3º que esté asistido de suerte que escriba todo aquello y sólo aquello que Dios quiere, sin error." (J. BONATTO, op.cit. pág., 85)
    Última edición por Valmadian; 20/03/2014 a las 19:53
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Leonardo Boff, hereje asqueroso
    Por Hyeronimus en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/01/2014, 19:48
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/04/2013, 23:38
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/01/2013, 12:51
  4. Miguel Servet: español, médico y hereje
    Por ALACRAN en el foro Biografías
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 23/06/2012, 05:46
  5. El Walter Scott gallego
    Por muñoz en el foro Literatura
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 07/06/2010, 23:32

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •