Re: Atentado terrorista en Francia ¿Seremos los siguientes?.
¿Esos cuadros no son uno sólo repetidos varias veces? es que es lo que me están pareciendo. Además, la fuente que apenas se ve es: Infoantifa, o sea, no digo nada a lo que huele y, por último, creo que el argumento falla, en la "desobediencia" a los Estados Unidos habría que incluir también a Irán y, sin embargo, allíno hay actividad del ISIS.
Yo vengo a insistir en el análisis de contenido del artículo del diario libanés que reproduje en el #42. Personalmente creo que la obsesión con las torpezas occidentales están desviando la atención de la verdadera naturaleza del problema. Es obvio que Occidente, como también Rusia y, que no quepa duda, de un modo creciente se irá incorporando China así como la India, tienen grandes intereses económicos en la zona. Al tiempo es el punto más caliente del mundo, con lo que no es de sorprender que se produzcan toda clase de tropelías fomentadas por unos y por otros. ¿Acaso pensaría alguien que está sucediendo todo esto si en la región no hubiese petróleo? Más todavía, ¿acaso es creíble un escenario de guerra en la zona si de pronto se aplicasen nuevas tecnologías no basadas en el petróleo? Más aún, ¿porqué no ha empezado ya una guerra generalizada?
Desde mi punto de vista no hay desobediencia a Estados Unidos que valga, lo que hay es un negocio de unos y otros. A nadie en su sano juicio se le escapa que una guerra generalizada en la región sería algo catastrófico para todos, salvo para cuatro pirados que creen fielmente unos textos y están convencidos de vivir en SU Edad Media. Y el problema es otro que, mientras el status quo se mantenga así y no se salga de madre, no representa un serio peligro..., por ahora.
Se está negando desde diversas fuentes que las actividades de ISIS no es una guerra de religión. Pues yo afirmo que si, que lo es, pero que no interesa conceptuarla de ese modo por las brutales implicaciones que conllevarían. ¿Y en qué me fundamento para afirmar esto? Pues lo hago en unas líneas de un librito que tengo en casa. Su ventaja es que estás editado hace muchos años y es muy anterior a Internet, a la influencia de la Prensa moderna, incluso anterior al interés actual por la región. Y esa antigüedad es la que le da más valor para el análisis. Se titula Islamismo, su autor es Margoliouth un profesor de Oxford, y está editado por LABOR en 1926, Sección VI. "CIENCIAS HISTÓRICAS", nº 38.
En su capítulo III, El Estado Islámico, página 63, se puede leer:
"...el sistema musulmán original consistía en hacer de sus adeptos soldados-sacerdotes, es decir, combinar la casta sacerdotal con la guerrera. La suma de tiempo y de esfuerzo que debía consagrar diaria y anualmente a ejercicios religiosos, hacía de cada musulmán un sacerdote; no eran necesarias órdenes religiosas. Por otro lado, todo musulmán había de estar siempre apercibido a la guerra santa; la milicia no era una carrera, sino una vida."
Analícense estos términos y compárense con la mentalidad, actitud y vida de los yihadistas. Hay que recordar nuevamente, que el Estado Islámico es un Estado de verdad, aunque no tenga reconocimiento internacional y aunque sea un Estado diferente de los demás. Quizás para la teoría administrativista tenga fallos teóricos, es decir, que no cumpla con todos los criterios que habitualmente se suelen considerar para aceptar que sus estructuras le confieren el estatus de Estado. Pero lo cierto es que tiene territorio, población, soberanía sobre 8 millones de individuos y administración. Lo que significa que los elementos básicos si se dan, además, tiene sistema impositivo, un sistema judicial basado en la Sharía (aunque nos parezca brutal) y FFAA organizadas.
Si se extendiese a todo el territorio al que aspiran inicialmente: Turquía, Irak, Siria, Líbano, Jordania, Palestina y Egipto, tendríamos la III guerra mundial sin dudarlo ni un momento. Tanto en superficie como en demografía, ¿quién los podría detener? O se enfoca así, o en mi opinión cualquier iniciativa estará condenada al fracaso.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores