En mi anterior inserción en este hilo explicaba que dejaba para otro día la respuesta que se me pedía. Lástima que don Cruz no pudiera esperar.
No era sarcasmo; en todo caso, ironía. Para petulancia su párrafo siguiente, don Cruz. Voy a trocearlo para contestar, y así no se notará tanto.Iniciado por cruz_y_fierro
Sí, son cosas de hace más de cincuenta años, resucitadas gracias a Internet. Doña Blanca estuvo siempre consumida por las dudas, como muestra su correspondencia. Pero eso no afecta a la sucesión legítima. Durante el reinado de Don Alfonso Carlos consultó dos veces sobre la posible sucesión de su descendencia; la respuesta fue negativa en ambas ocasiones. Lógico, pues esa descendencia era completamente inhábil para la sucesión.Iniciado por cruz_y_fierro
Vicente Cadenas Vicent era un falangista, y como falangista murió hace poco. Asistió al Archiduque Carlos Pío como parte de la operación que con él intentó montar Falange, y de paso obtuvo una sinecura del régimen de Franco (cronista rey de armas, sin oposición), y se inventó títulos para sus amigos.
Cora y Lira fue expulsado de la Comunión por Don Alfonso Carlos.
¿Hace falta seguir?
Ni cincuenta, ni todos carlistas, ni apenas notables. Pero eso poco importa: muchos carlistas han dejado de serlo a lo largo de la historia. Como la sucesión legítima no puede inventarse, nada importa el número de los que intenten violentarla. En este caso, el número era ridículo: hablamos todavía de un Carlismo con cientos de miles de seguidores.Iniciado por cruz_y_fierro
La "Regencia de Estella" original estaba formada por javieristas que rechazaron lo que veían como acercamiento a Franco, pero que hasta la ruptura reconocían a Don Javier como rey.Iniciado por cruz_y_fierro
Este invento, mire usted, es el único de los que cita que no se remonta a hace más de cincuenta años. El difunto Forcadell fue javierista hasta fines de la década de mil novecientos sesenta o comienzos de la del setenta (él mismo tuvo sus vaivenes). Esa "Hermandad" sólo tuvo cierto auge mientras recibió dinero del tardofranquismo, y renunció hasta al término "carlista".Iniciado por cruz_y_fierro
Comparadas con la historia de una Comunión de más de ciento setenta años, que siempre --hasta hace treinta-- fue numerosísima y con continuidad y jerarquía claras, esas escisiones son anécdotas. Pero tampoco me apetece entrar en su valoración, porque, como dije, es ya pequeña historia.
La sucesión legítima se regula en España por un conjunto de leyes y normas; algunas fundamentales, como el Auto Acordado de 1713; otras complementarias, como las Partidas; otras emanadas de la sola voluntad real, como las pragmáticas. En conjunto establecen un claro sistema de exclusión. Tras la extinción de la rama mayor de los Borbones, con Don Alfonso Carlos, quedaron excluidos todos los Borbones de las Dos Sicilias, y los hijos del primer matrimonio del Duque Roberto de Parma. En el texto que se me borró el otro día lo explicaba con detalle, pero ahora se lo dejaré a sus "reconocidos genealogistas y nobilaristas (sic)".Iniciado por cruz_y_fierro
Claro. ¿Qué valen todos los juristas y pensadores tradicionalistas españoles, toda la gran Comunión Tradicionalista de antaño, los centenares de miles de carlistas, la Novísima Recopilación, al lado de falsarios como Guy Stair Sainty, Hervé Pinoteau o Vicente Cadenas?Iniciado por cruz_y_fierro
¿Qué vale haber zanjado estas disputas hace tantos años, si ahora Internet facilita su reaparición?
¿Qué vale la estricta disciplina legitimista de los carlistas, si un señor que "aprende" en extravagantes foros de la Red viene a enseñarnos que, en realidad, somos unos caprichosos?
Marcadores