El año de 146o juntó Cortes generales en Fraga y en Lérida , y en ellas fue de nuevo jurado, é incorporó en los Reynos de Aragon los de Sicilia y Cerdeña: y adelante el año de 1478 el Marquesado de Oristan, y el Condado de Gociano, que son dos Estados muy principales en Cerdeña , y los puso entre sus títulos Reales, para lo qual tuvo las causas que se dirán.
Al tiempo que el Papa Bonifacio VIIÍ hizo donacion de las Islas de Cerdeña y Córcega al Rey D. Jayme II de Aragon, estaban apoderados de la de Cerdeña Genoveses y Pisanos, y la tenian dividida entre sí de tal manera , que de quatro Juzgados ó Gobiernos en que se reparte , poseían los dos los Pisanos ,que eran el deGallura y Turri ó Lugodor , y de los otro$ dos que eran los de Caller y Arborea eran Señores los Genoveses. Estas quatro Provincias ó Gobiernos con nombre peculiar se llaman Juzgados, y los que las gobiernan Jueces, y así en diciendo el Juzgado 6 Juez de Arborea, se entiende la Provincia ó Gobernador de Arborea, y de esta manera de los demás. Advierto esto para inteligencia de lo que he de decir, y porque como dice el Rey D. Alonso de Castilla en su Ley de Partida , no se usa de estos nombres en otra parte sino en esta Isla.
Por el mismo tiempo era Juez de Arborea Mariano , y siguió la opinion de los Genoveses; y él muerto , la siguieron sus hijos , y muy mas de veras quando los Pisanos les quitaron sus tierras, porque entonces Hugo Juez de Arborea se confederó con el Rey D. Jayme II, y le solicitó para la empresa de Cerdeña , á que tambien era llamado por los Genoveses. Empezó la guerra contra Pisanos que estaban muy Señores de la Isla , y la siguió
hasta que el Infante D. Alonso de Aragon hijo del Rey D. Jayme pasó á ella con su Armada , y fue el Juez uno de los primeros que le hicieron reverencia y sirvió en esta jornada: y tambien fue mucha parte para que la Isla se pusiese en la obediencia de la Corona de Aragon : por lo qual el Rey D.Jayme, y el Infante D.Alonso le dieron feudo en el Juzgado de Arborea para él y sus legitimos sucesores con censo de 3 9 florines al año ei dia de S. Pedro, y prestó homenage ligio por él, y pagó por una vez 8o0 florines para los gastos de la conquista. La cabeza del Juzgado de Arborea era la Ciudad de Oristan , como tambien lo es de Arzobispado y de Metropoli, una de las tres en que está dividida la Isla , y tiene el nombre de Alborea, Por manera que quien dice Arzobispo de Arborea dice de Oristan ,y quien de Oristan dice de Arborea , porque son una misma cosa : es Puerto al Poniente de la Isla entre los Cabos de S. Marcos donde surgió la Armada del Infante quando lo fue á conquistar, y el de Napoles. En la donacion que se hizo al Juez de Arborea, tambien se comprehendió el Castillo de Gociano , que está incluso en el Juzgado, é hizo reconocimiento por él como por lo demás Hugo Juez de Arborea f y él muerto , le sucedieron sus hijos, en el Juzgado de Arborea Pedro el mayor, en el Señorío de Gociano Mariano, y en el de Monteagudo Juan segundo y tercero, todos con el nombre de Arborea. Cada uno de ellos hizo pleyto homenage por lo que le tocaba al Rey D. Pedro IV, el qual dió Titulo de Conde de Gociano á este Mariano el año de 1338 , y él y sus hermanos le sirvieron con mucha fidelidad en las alteraciones que huvo en la Isla.
CAPITULO VIII .
Lo demás tocante á la incorporacion de Oristan y Gociano.
"P Edro de Arborea casó con Doña Costanza de Saluces, y no me consta que tuviese de ella hijos, y asi le sucedió en el Juzgado Mariano su hermano segundo que yá era Conde de Gociano. Casó con Doña Timber de Rocabertl hija del Vizconde de Rocabertí en Cataluña. Tuvo diferencias con su hermano Juan de Arborea , que era Señor de Monteagudo y pretendió suceder en el Juzgado por su derecho y por el de su hermano Nicolas que lo havia cedido en él. Por esto el Mariano prendió á Juan su hermano 5 y si bien fue requerido le pusiese en libertad por el Rey y por su Gobernador, por ser contra la preeminencia Real prender á Baron alguno, no solamente no lo hizo, mas pusosele en el pensamiento apoderarse de toda la Isla, rebelandose al Rey y confederandose con sus enemigos. Perseveró en esta rebelion y desobediencia obstinadamente, y causó muchas guerras y daños á los mismos vasallos y negocios del Rey y á sus hermanos, despojandolos de sus tierras. Siguieronle tantos Lugares, que tuvo necesidad el Rey de pasar contra él, y asi lo puso por la obra, y el Juez se apercibió para le ofender y resistir. Perdonóle el Rey, y mandóle restituir los Lugares que se le quitaron, y revocó las sentencias que contra él se dieron 5 mas tornó de nuevo á su rebelion, y el Rey á perdonarle, y no bastó todo esto á ponerle en razon5 antes tenia tyranizada y levantada la Isla contra el Rey, y á punto de hacerse Señor de ella, sustentandose en la rebelion hasta que murió. Sucedióle su hijo mayor Hugo de Arborea que fue muerto con la crueldad que él havia executado en muchos. En este tiempo Valor de Ligia , que siguió la voz del Juez, se pasó al Rey, y se le dio á Gociano y otros Lugares que eran del Juez, con Titulo de
Baron, mas no tomó la posesion de ellos. Sucedió á Hugo de Arborea Doña Leonor de Arborea su hermana, muger de Brancaleon de Oria , los quales se apoderaron de muchos Lugares de su hermano y cuñado, y continuaron la desobediencia contra su Rey. Perdonólos el Rey D. Juan í, y confirmóles el Estado y mercedes hechas á su padre y suegro, y de nuevo la hizo á Mariano su hijo , dandole Titulo de Conde de Monteleon, y armóle Caballero: mas Brancaleon y su muger Doña Leonor tornaron á sus tyranlas, y por poco no se hicieron Señores de la Isla. Murió Mariano sin hijos,y su padre persistió en su tyranía, y en quererse hacer Señor de toda la Isla, y concertóse con Aymerico Vizconde de Narbona, que estaba casado con Doña Beatriz de Arborea hermana de Doña Leonor , que pretendió pertenecerle aquel Señorío. Pasó contra ellos el Rey D. Martin de Sicilia, venciólos, y prendió á Brancaleon de Oria el año de 1410 á 19 de Marzo. Dió la Investidura de Oristan con Titulo de Marques, y la de Gociano con Titulo de Conde á Leonardo Cabello. Muerto el D. Martin, en el interregno de Aragon que se siguió á su muerte, el Vizconde de Narbona volvió á la conquista de Cerdeña, y se apoderó de muchos Lugares.
Murió el Vizconde Aymerico, y sucedióle su hijo el Vizconde Guillen. Este se puso en la obediencia del Rey D. Fernando I, y fue perdonado, y el Rey le compró los Estados que tenia en Cerdeña en precio de 1539 florines de oro del cuño de Aragon , y renunció qualquier derecho y accion que le pertenecia en ellos: y haviendose acabado de pagar estos florines á Guillen Vizconde de Narbona , hijo de Guillen, se acabó la sucesion de los Jueces de Arborea, y el nombre de Juzgado. Quedaron de aquellos Estados el Marquesado de Oristan, y Condado de Gociano, que es la mayor parte de ellos, en Leonardo Cubello , que tambien se llamó de Arborea por el parentesco que tenia con los Jueces. Este Leonardo fue gran servidor de los Reyes yes D. Martin y D. Fernando, y ellos le dieron la Investidura de sus Estados. Dejó dos hijos, D. Antonio y D. Salvador Cubello de Arborea: el D. Antonio sucedió en el Marquesado de Oristan , y Condado de Gociano, y sirvió con mucha lealtad al Rey D. Alonso V. Murió sin sucesion , y tocó la de los Estados á D. Salvador su hermano, y dióle la Investidura el Rey D. Juan. Casó con Doña Catalina de Centellas, hermana de D. Ramon de Riusec Conde de Oliva, y no tuvo hijos de ella. Pretendió sucederle D. Leonardo de Alagon , hijo mayor de D. Arcal de Alagon Señor de Pina y Sastago, y de su segunda muger Doña Benedita Cuballo y Arborea, hija de Leonardo Cubello, y hermana de los Marqueses D. Antonio y D. Salvador. Aunque D. Leonardo tenia tan buen derecho, él le quiso perder con apoderarse por armas de aquellos Estados ; y fortificandose en ellos, hizo ayuntamiento de gentes, levantó toda la Isla, y vino á batalla con el Virrey D. Nicolas Carros de Arborea, y fue vencedor en ella, y repartió los despojos, reservandose el quinto como á Rey. Con todo esto el Rey vino en darle la Investidura de aquellos Señoríos por 15o8 ducados, y usó de otros medios para reducirle ; mas él continuando su desobediencia y rebelion á tiempo que el Rey estaba muy ocupado en las guerras que tenia con el Duque de Lorena, y con los Franceses que estaban en el Ampurdan, ocupó muchos Lugares del Rey y de sus vasallos.
Perdonóle el Rey á él y á todos los culpados en este levantamiento , y dióle la Investidura como la havian tenido sus antecesores , y mandóle pregonar en sus Reynos por Marques de Oristan, y Conde de Gociano, y tuvo por bien que no fuese Juez de sus causas el Virrey, porque le tenia por muy sospechoso. El Marques, só color de que no se havia cumplido con él lo asentado , tornó de nuevo á la rebelion, y puso en armas la Isla, y tan á punto de perderse, que tuvo el Virrey necesidad de venir á Cataluña á pedir socorro. Entonces el Rey
mandó causar proceso contra el Marques, y le declaró por rebelde á él y á sus hijos y hermanos que havian intervenido en los levantamientos , y confiscó aquellos Estados á la Corona Real en 15 dias del mes de Oítubre del año de 1477. Con la Armada y socorro que llevó el Virrey dio batalla al Marques y en ella le venció , y mató á su hijo D. Artal de Alagon. Despues fueron presos él, sus hijos y hermanos , y la Isla quedó en paz, y el Rey incorporó en su Corona de Aragon el Marquesado de Oristan, y el Condado de Gociano, y le puso entre los demás Titulos de la Corona de Aragon el año de 1478. Esto mismo han continuado sus sucesores en la Corona de Aragon. Algunos se han llamado Marqueses de Gociano 5 mas en Provisiones del Rey D. Fernando el Catolico tocantes al Reyno de Sicilia, que yo he visto , se llama Marques de Oristan, y Conde de Gociano, y en otras del Rey Catolico es descuido de Oficiales de los Secretarios poner Marques de Gociano.
Esta incorporacion á mi parecer se hizo con santo acuerdo y deliberacion, porque consideró el Rey el gran poder de aquellos Señores del apellido de Arborea, asi para aquietar como para alterar la Isla: los grandes daños y rompimientos que en ella havian causado con sus continuas rebeliones y levantamientos; en particular la ingratitud y desobediencias del Marques D. Leonardo, haviendole el Rey perdonado sus excesos, y dado la Investidura , siendo asi que era incapaz del feudo , de cuya naturaleza es que no suceda en él muger, y que él era descendiente del Marques Leonardo por su hija Doña Benedita, por cuyo derecho tyranizó los Estados, y que por esta razon estaba excluido, como lo estuvo su madre. Demás de esto los delitos tan graves que cometió de Magestad no solo eran dignos de privacion de sus Estados, mas eran capitales. Del castigo del Marques dependió la total quietud de la Isla de Cerdeña, como lo ha mostrado la experiencia,
por
porque desde que la Casa de Arborea fue deshecha y desarraygada de aquel Reyno, ha perseverado muy pacifico y en grande obediencia de la Corona de Aragon, como se entenderá de las Cronicas, y Annales de Aragon que cuentan estos ca-, sos de los Marqueses de Oristan , y Condes de Gociano de la manera que los hemos referido.
Tuvo el Rey de la Reyna Doña Juana su segunda muger al Principe D. Fernando que le sucedió en sus Reynos siendo yá Rey de Castilla : á la Infanta Doña Juana que casó con D. Fernando Rey de Ñapoles, y á las Infantas Doña Leonor y Doña Marina que murieron niñas: fuera de matrimonio en una Señora del linage de Avellaneda á D. Juan de Aragon Arzobispo de Zaragoza , Comendador Mayor de Alcañiz , Prior del
Santo Sepulcro y Abad de Valdigna, Veruela y Rueda. De otra del apellido de Escobar natural de Olmedo junto á VaUadolid tuvo á D. Alonso de Aragon que fue Maestre de Calatrava , Duque de Villahermosa, y Conde de Ribagorza y de Cortes. De otra Señora natural de Navarra del linage de Ansas tuvo á D. Fernando , y á Doña Maria que murieron niños , y á Doña Leonor que casó con D. Luis de Beaumont Conde de Lerin , Condestable de Navarra. Murió en Barcelona á 19 dias del mes de Enero de .1479 años en edad de los 81, 6 meses y 2o dias. Sucedióle el Principe D. Fernando en los Reynos de la Corona de Aragon, y en el de Navarra la Princesa Doña Leonor. La Reyna Doña Juana murió en Zaragoza , Sabado 13 del mes de Febrero del año de 1478. Está enterrada mPoblet.
http://books.google.com/books?id=AOp...ed=0CC8Q6AEwAQ
Marcadores