Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 8 de 8
Honores3Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de

Tema: Ceuta y Melilla, lo que queda de la Mauritania Tingitana

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Calatañazor
    Calatañazor está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    08 oct, 06
    Mensajes
    41
    Post Thanks / Like

    Re: Ceuta y Melilla, lo que queda de la Mauritania Tingitana

    Pero aún aquí vemos también el sentido profundamente hispanista de Portugal en la restauración de Hispania como un todo con sus características tradicionales: cristianismo, romanización, sustrato preromano, etc... aún respetando todo lo bueno que dejaron los árabes: monumentos, artes, agricultura, urbanismo, riqueza lingüistica, etc. Fue Portugal la que tras conquistar el Algarve tomó la decisión de recuperar la antigua Mauritania Tingitana para la causa hispano -cristiana (bien es verdad que los moriscos también se consideraban españoles con razón, ya llevaban 800 años allí), empezando por Ceuta y después la expansión hacia el sur (Tanger, Tetuán, Larache, etc) hasta llegar a Alcazarquivir, donde sufre un revés definitivo y hace que la corona portuguesa caiga en manos de Felipe II, con el consiguiente cambio de rumbo y estrategia, ya que lo que importaba desde ese momento era la colonización de América, la restauración de la totalidad de Hispania era secundario.

  2. #2
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Ceuta y Melilla, lo que queda de la Mauritania Tingitana

    Calatañazor, el planteamiento es totalmente lógico, pero no sé si en el caso de Melilla es aplicable, pues allí los rifeños son, como quien dice, recién llegados:



    Observemos como a principios de siglo su presencia en la ciudad era prácticamente inexistente. Fuente aquí

    Sin embargo, en otras zonas de la España Transfretana sí que es válido, tal y como lo fue en las Canarias con los guanches.

    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

  3. #3
    Avatar de ReynoDeGranada
    ReynoDeGranada está desconectado 𝔄𝔱𝔥𝔞𝔩 𝔚𝔞𝔯𝔡
    Fecha de ingreso
    13 feb, 14
    Ubicación
    Jerez de la Frontera
    Mensajes
    1,443
    Post Thanks / Like

    Re: Ceuta y Melilla, lo que queda de la Mauritania Tingitana

    Más aún:
    El censo de 1875 solo registró 91 musulmanes, apenas el 2% del total. El número de musulmanes en Ceuta solo aumentará con la llegada de inmigrantes musulmanes.

    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Moro#Moro_mogataz

    Saludos en Xto.
    «¿Cómo no vamos a ser católicos? Pues ¿no nos decimos titulares del alma nacional española, que ha dado precisamente al catolicismo lo más entrañable de ella: su salvación histórica y su imperio? La historia de la fe católica en Occidente, su esplendor y sus fatigas, se ha realizado con alma misma de España; es la historia de España.»
    𝕽𝖆𝖒𝖎𝖗𝖔 𝕷𝖊𝖉𝖊𝖘𝖒𝖆 𝕽𝖆𝖒𝖔𝖘

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •