Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 19 de 19

Tema: Nuevo desplome de la natalidad

Ver modo hilado

  1. #12
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Nuevo desplome de la natalidad

    Cita Iniciado por De Mora Ver mensaje


    1.- No me gusta el cariz que está tomando este debate. Para empezar, esa lección de gramática elemental te la podrías haber ahorrado. Mira el DRAE a ver cuántas acepciones tiene la palabra mito, además de la primera. Si seguimos por este camino vamos a terminar fatal.



    2.- "Los inmigrantes no tuvieron nada que ver en el boom inmobiliario". ¿No? ¿Esa gente vivía -y vive- entre cartones por la calle? Han llegado 4 millones de individuos que tienen que vivir en una casa. Esto es básico. Hay otras causas más, faltaría más, pero esta es muy importante.

    3.- O sea, que la culpa es de la gente, que son unos gandules. Los pobres empresarios no pueden contratar a trabajadores, porque si les tocan un pelo van a la cárcel... ya.

    4.- La precariedad laboral es insoportable desde hace varios lustros.

    5.- La riqueza real ha descendido muchísimo desde hace 30 años, aunque se disfrace con un supuesto crecimiento en números absolutos, pero con la paga de un mes de hace 30 años podía comprar el doble de cosas que ahora.

    6.-Con Franco el trabajador estaba muchísimo más protegido que hoy.

    7.- Decir que los trabajadores están colmados de derechos y que viven a los 11 vicios me parece aberrante, cuando la mayoría de los contratos son temporales, con unas condiciones bastante malas, y con un sueldo de risa. Pero bueno, esta es la teoría del Gobierno de zetapé, que con la reforma laboral tan en boga estos días, se va a crear mucho empleo...

    8.- Por último, no puede ser más equivocada tu referencia a los nazis. Ellos eran de los tuyos, natalistas radicales, y en los pocos años que gobernaron la natalidad se disparó. ¿Aborto? Pero si lo persiguieron.

    9.- ¿Eutanasia? Nuevo mito -sí, mito
    -: se aprobó en 1939 en unas circunstancias muy específicas y al poco tiempo se prohibió, al comprobar que incluso así era poco viable.

    10.- Ahí está la realidad, otra cosa es el imaginario colectivo de que nazis=asesinatos+aborto+eutanasia+apocalipsis

    1.- ¿Me está USTED amenazando o es una advertencia que yo haya de temer? Por otro lado las acepciones recogidas por la DRAE me tienen sin cuidado. Se limitan a recoger términos aplicados de usos y costumbres que no son necesariamente correctas. Tampoco es una lección de gramática elemental, yo no estoy hablando de si es morfología o fonética, sino de lenguaje en sentido antropológico, filosófico y logístico, es decir, de pura semántica o, si lo prefiere desde la semiosología, que forma parte de la semiótica, la cual se ocupa de la designación, denotación y significación.

    Y lo hago desde las premisas apuntadas antes, porque mientras hay quienes se ocupan de construir mecanismos de racionalidad en torno a lo cultural y lo cognitivo, otros los desmontan simultáneamente, muchas veces desde los medios de comunicación de masas, ma-sassss. Por tanto, vaya usted al origen prístino del mito e infórmese de sus estructuras lingüísticas y filosóficas. Cuéntele usted a qué se aplica el término en esta sociedad acéfala y acrítica, según las acepciones a las que usted alude que lamentablemente indican el escaso nivel formativo de la gente, la cual usa el término según les conviene al caso y sin que tengan noción alguna de la designación, denotación y significado del término, al cual se le puede añadir la realidad semiótica de la verdad que encierra, cuénteselo a los miembros de todas las sociedades no industrializadas para quienes el mito es su forma de concepción del mundo, es posible que obtenga usted desde un gesto de extrañeza hasta una sonora carcajada.

    Por eso no hay publicados trabajos como Las Mitológicas de STRAUSS que ocupan sólo 4 volúmenes intentando encontrar las estructuras funcionales del lenguaje en la elaboración y pervivencia de los mitos, y este es sólo un ejemplo.

    2.- Los inmigrantes viven en casas alquiladas ubicadas en barrios periféricos, o en barrios muy degradados. A ver si ahora resulta que son todos millonarios, o están en condiciones de pagar hipotecas de 1.000 euros en adelante.

    3.- Desde hace lustros, la Sociología Industrial, especialidad académica dentro de los planes de estudios de la carrera, se ocupa de recabar datos (trabajo de campo) en las empresas que contratan estos servicios, para analizarlos después y obtener resultados estadísticos reales sobre el rendimiento de los trabajadores en sus respectivos puestos, por tareas, ámbitos, grado de dificultad, etc., etc., y los resultados comparados con los mismos estudios elaborados en otros países del mismo entorno, son deplorables. Conclusión: un tanto por ciento muy elevado de los trabajadores españoles está constituido por vagos redomados.

    4.- Esa precariedad es producto de muchos factores y daría lugar a toda una discusión, pero ni era nueva ni lo es hoy en día. Dejemos por el momento que una causa muy importante es la crisis.

    5.- Usted me habla de un proceso inflacionista, el cual también se producía en tiempo de Franco. Hace 80 años un sueldo era un duro, es decir 5 pesetas, o lo que es lo mismo 0'03 céntimos de €, y con ello se vivía, se comía, se pagaba el alquiler, la luz, se vestía... Así que, ¿qué cuenta usted a estas alturas?

    6.- Si, y también "la policía con Franco no moría". ¡Ya! lo que usted diga.

    7.- No compare usted lo que yo pueda decir con las políticas de ZP, usted no tiene ni idea de lo que yo puedo pensar o expresar. Además, no pretenderá usted que exponga aquí lo que me ha costado muchos años de estudio y aprendizaje, sencillamente el lugar no está pensado para cuestiones semejantes.

    8.- Y ahora entramos en terrenos mucho más pantanosos: LOS NAZIS NO SON LOS MÍOS, mucho cuidadito con lo que dice usted, mucho cuidadito, ¿queda suficientemente claro o hay algo que no entiende? Y la referencia está sobradamente justificada porque el planteamiento de la eliminación o disminución de gente es más que conocida. El incremento demográfico por ellos deseada era única y exclusivamente para lo que conceptuaban como ARIOS, el resto no tenía derecho ni al aire.

    9.-La eutanasia JAMÁS ha sido un MITO, sigue usted sin enterarse, sino un PROGRAMA DE ELIMINACIÓN de elementos NO PRODUCTIVOS. Por otra parte usted habla de 1939, cuando el fenómeno es más viejo que comer: desde Esparta hasta los esquimales desde el Neolítico.

    10.- El imaginario colectivo del que habla es el mismo que convierte el mito en toda una colección de absurdos e inconsecuencias.
    Última edición por Valmadian; 24/06/2010 a las 16:44
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 18:25
  2. Avatar
    Por Reke_Ride en el foro Cine y Teatro
    Respuestas: 25
    Último mensaje: 07/11/2015, 10:03
  3. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56
  4. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 17:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •