Re: Elecciones y derrota de España
Muchas gracias por vuestros ánimos, pero yo no soy el derrotado, lo es España, porque ha sucedido lo mismo en todos sus rincones. Lo que yo he hecho es constatar en vivo y en directo esta realidad. Lo que es una herencia de nuestros mayores que arranca en la vieja Roma, el municipalismo que tanto gustaba al gran Vázquez de Mella está en manos de los caciques del sistema bajo el lema de "Quítate tú que me pongo yo!. Es vergonzoso y repugnante ver a toda una laya de menesterosos morales y mentales pelearse como perros hambrientos por los votos y los escaños. La clave de todo, tal como dije en el primer mensaje, la pronunció un vejete airadamente: ¡Hay que echar a Zapatero!. Puede ser una expresión reduccionista acerca de un problema mucho más profundo, vale, pero esa especie de huracán social y mediático que ha barrido España indica que el personaje decía la verdad. Lo cierto es que la esperanza de que algo mucho más fresco, social y espontáneo, se hubiese movido en nuestros municipios se ha desvanecido por otros cuatro años al menos y quién sabe si no serán algunos más.
¿Qué se puede hacer mientras? En mi opinión caben muchas iniciativas, se puede hacer oposición en la calle. Se puede colaborar para exigir esa reforma de la ley electoral, aunque sea seguir dentro del sistema, se puede exigir que los mandatos tengan un máximo de ocho años y que quien ha salido de uno no pueda "reengancharse", en otro distinto, truquito muy habitual y peligroso, ¡ojo, peligroso! Se pueden llevar a cabo otras iniciativas dentro del asociacionismo, también dentro de las redes sociales... Ahí, en todos esos campos y otros debemos estar presentes. Desde mi punto de vista no podemos permanecer al margen. Pero no hay una receta única, las situaciones de cada lugar y las características de cada problemática, varían de un sitio a otro. Por tanto, lo único viable y sostenible económicamente es observar, anotar en un cuaderno de campo, cotejar lo observado con codificaciones, contrastarlas con situaciones similares, consultar sobre lo visto y detectado, inundar los registros municipales con pequeñas demandas de cosas mal hechas, o de situaciones injustas o comparativamente agraviantes... etc. En definitiva, también hay que reunir dos condiciones: imaginación y valor ante unos poderes públicos que no nos representan realmente, aunque hayan salido de unas urnas, por que ¡vaya urnas!
Última edición por Valmadian; 24/05/2011 a las 19:14
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores