Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 23

Tema: Monarquia, Aristocracia y ¿Republica o democracia?

Vista híbrida

Emperador Pinguino Monarquia, Aristocracia y... 01/08/2012, 03:40
Bucéfalo Re: Monarquia, Aristocracia y... 01/08/2012, 12:42
ALACRAN Re: Monarquia, Aristocracia y... 01/08/2012, 20:56
Donoso Re: Monarquia, Aristocracia y... 02/08/2012, 02:15
Emperador Pinguino Re: Monarquia, Aristocracia y... 02/08/2012, 03:29
Erasmus Re: Monarquia, Aristocracia y... 02/08/2012, 04:56
Emperador Pinguino Re: Monarquia, Aristocracia y... 02/08/2012, 06:55
Valmadian Re: Monarquia, Aristocracia y... 02/08/2012, 12:45
Valmadian Re: Monarquia, Aristocracia y... 02/08/2012, 13:06
Erasmus Re: Monarquia, Aristocracia y... 03/08/2012, 04:06
Valmadian Re: Monarquia, Aristocracia y... 10/08/2012, 03:54
CLAMOR Re: Monarquia, Aristocracia y... 09/08/2012, 21:35
Valmadian Re: Monarquia, Aristocracia y... 10/08/2012, 03:47
Valmadian Re: Monarquia, Aristocracia y... 10/08/2012, 04:12
Erasmus Re: Monarquia, Aristocracia y... 10/08/2012, 19:34
CLAMOR Re: Monarquia, Aristocracia y... 10/08/2012, 19:56
Valmadian Re: Monarquia, Aristocracia y... 11/08/2012, 00:57
Erasmus Re: Monarquia, Aristocracia y... 11/08/2012, 05:27
Emperador Pinguino Re: Monarquia, Aristocracia y... 11/08/2012, 19:53
Valmadian Re: Monarquia, Aristocracia y... 11/08/2012, 21:11
CLAMOR Re: Monarquia, Aristocracia y... 13/08/2012, 20:49
CLAMOR Re: Monarquia, Aristocracia y... 13/08/2012, 20:29
Valmadian Re: Monarquia, Aristocracia y... 11/08/2012, 00:31
  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Monarquia, Aristocracia y ¿Republica o democracia?

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    La Polis de KNAUS; La Ciudad Antigua, de Fustel de COULANGES
    Esos dos los tengo, el segundo es un clásico, indispensable en la biblioteca tradicionalista.

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Los textos de Secundaria son sumamente deficitarios.
    Blas Barisani era nacionalista católico y el libro incluía textos de autores como los padres Castellani y Meinvielle y Hugo Wast, p.e. Iba a un colegio jesuita y como eran tiempos del gobierno militar no se veían "cosas raras" en los textos escolares



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  2. #2
    Avatar de CLAMOR
    CLAMOR está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 sep, 11
    Ubicación
    Muy noble y leal Ciudad de Buenos Aires
    Mensajes
    43
    Post Thanks / Like

    Re: Monarquia, Aristocracia y ¿Republica o democracia?

    Muy bueno lo de Valmaldian. Sólo agregar que el tema es muy complejo porque todos esos términos han ido variando de significado.

    Politeia es para Aristóteles el gobierno de la polis por los muchos, pero en principio sin ningún contenido ideológico. Los romanos lo identificaron con República pero para ellos, éste era un término mucho más amplio. Santo Tomás sí lo identifica con Democracia, pero para él se refiere al poder del pueblo según le corresponde. Por eso es que dice que el mejor régimen es el que combina Monarquía, Aristocracia y Democracia. Y, en otro lugar, identifica la Democracia con la Ciudad, la Aristocracia con la Región y la Monarquía con todo el Reino.

    Democratía para Aristóteles es peyorativo y significa la forma degradada de la Politeía, es el gobierno de la multitud desordenada y anárquica.

    Demagogia, que no aparece en la Política de Aristóteles, viene de "demos ago" (literalmente, conductor del pueblo) y no tenía significado peyorativo, sino que era una de las virtudes. Por eso yo (esto es muy personal) lo identifico con el moderno "liderazgo carismático" tipo Weber.

    Finalmente, agregar que en Santo Tomás, República es otra cosa, no es una forma de gobierno, sino "la cosa pública" (la res pubblica). Fue así que en la Edad Media se hablaba de la Respublica Christianorum para referirse a la Cristiandad. Del mismo modo, aquí en la Argentina, antes de la Revolución, se hablaba de las Repúblicas Pacíficas para referirse a las ciudades con cabildo (ayuntamiento).
    Valmadian y Nicus dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Monarquia, Aristocracia y ¿Republica o democracia?

    Cita Iniciado por CLAMOR Ver mensaje

    Demagogia, que no aparece en la Política de Aristóteles, viene de "demos ago" (literalmente, conductor del pueblo) y no tenía significado peyorativo, sino que era una de las virtudes. Por eso yo (esto es muy personal) lo identifico con el moderno "liderazgo carismático" tipo Weber.

    Finalmente, agregar que en Santo Tomás, República es otra cosa, no es una forma de gobierno, sino "la cosa pública" (la res pubblica). Fue así que en la Edad Media se hablaba de la Respublica Christianorum para referirse a la Cristiandad. Del mismo modo, aquí en la Argentina, antes de la Revolución, se hablaba de las Repúblicas Pacíficas para referirse a las ciudades con cabildo (ayuntamiento).
    Si no hubiera interpretación en la Teoría Política, ésta dejaría de ser empírica, o sea, dejaría de ser "Teoría". Respecto al enfoque weberiano del liderazgo carismático --y hablo de memoria--, tenía relación con las culturas más tradicionales, aunque las condiciones pueden darse en sociedades industrializadas bajo unas determinadas condiciones. Insisto en que hablo de memoria porque hace ya bastante tiempo que no he vuelto a leer o consultar Economía y Sociedad, que si mal no recuerdo la editó en español el Fondo de Cultura Económica. Por algún rincón debo tener algún resumen de Weber sobre el tema.

    Y, particularmente, relacionados con el hilo de este tema, me interesan especialmente El rapto de Europa de Luis Díez del Corral, (Alianza Edit) todo un clásico de la teoría política y El Mediterráneo de Fernand Braudel (Austral de Espasa Calpe) más en la línea de la historia de las transformaciones culturales mediterráneas como centro de la cultura occidental, basta con leer los enunciados de las dos partes del ensayo: I. El Espacio y la Historia y II Los Hombres y la Herencia. En una línea que a mi, --también es personal--, me recuerda a Coulanges. Y precisamente trata de las realidades de las ciudades con cabildo, del sentido del honor, de las relaciones del hombre con la tierra y la subordinación del individuo a la familia y el linaje. Sumamente interesante y agradable de leer.

    Saludos en Xto.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Re: Monarquia, Aristocracia y ¿Republica o democracia?

    Estimados Valmadian y CLAMOR, ¿cuál creen que sería la forma de gobierno ideal para los países hispánicos hoy?



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  5. #5
    Emperador Pinguino está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    19 dic, 11
    Mensajes
    48
    Post Thanks / Like

    Re: Monarquia, Aristocracia y ¿Republica o democracia?

    muchas gracias por las respuestas

    -una republica no tiene que ser necesariamente democratica, asi por ejemplo tenemos la antigua Republica de Venecia o la de Genova. ¿Es una Republica, mas bien, una forma de organizacion en donde pueden participar las personas calificadas de la "ciudad", ya sean los sabios, la elite, los sacerdotes, la gente con estudios, etc... para organizar esta misma?

    -si demagogia es el gobierno de un lider carismatico, ¿no es entonces semejante(no igual) a la antigua tirania de los griegos?

    Saludos!

  6. #6
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Monarquia, Aristocracia y ¿Republica o democracia?

    Cita Iniciado por Emperador Pinguino Ver mensaje
    muchas gracias por las respuestas

    -una republica no tiene que ser necesariamente democratica, asi por ejemplo tenemos la antigua Republica de Venecia o la de Genova. ¿Es una Republica, mas bien, una forma de organizacion en donde pueden participar las personas calificadas de la "ciudad", ya sean los sabios, la elite, los sacerdotes, la gente con estudios, etc... para organizar esta misma?

    -si demagogia es el gobierno de un lider carismatico, ¿no es entonces semejante(no igual) a la antigua tirania de los griegos?

    Saludos!
    El concepto de "república" ("res publica" = "la cosa pública", "los asuntos públicos y la forma de gobernarlos") ha ido variando notablemente a lo largo de la historia. También se encuentran interpretaciones diversas según qué pueblos y naciones. En España en especial ha adquirido una forma degenerada sumamente peligrosa, por cuanto a diferencia de su sentido original o significado, nada tiene que ver con el mismo. En mi opinión, y para entender el fundamento mismo del significado verdadero de lo que es, resulta preciso leer el Tratado de La República de Cicerón, al que está indisolublemente unido el Tratado de Las Leyes. Y es que La República de Platón tiene un significado diferente y poco asimilado a nuestra teoría política actual. Tanto es así, que hace unos 25 tal vez 30 años, el Partido Comunista Francés puso a la venta para diversión de sus amigos y simpatizantes, una versión un tanto sui generis del "Juego de la Oca". El recorrido venía a ser una síntesis de la historia de la lucha de clases, y la primera casilla estaba ocupada por Platón.

    En suma, la idea de república quedó absolutamente desnaturalizada a raíz de la revolución francesa, en la que un grupo de tiranos ocupó el ejercicio de la "res publica" tiñendola de la sangre de unos 300.000 franceses. En mi pueblo a eso se le llama lisa y llanamente "genocidio", y dado que según los criterios legales en vigor no prescribe, no se comprende cómo y por qué se aplicaron nuevas normas legisladas con posterioridad a los hechos atribuidos al Nazismo y no, en cambio, se aplican por justicia e "in memoriam" a los asesinados durante aquél abominable régimen.

    Respecto a la idea que podemos tener hoy en día --que no concepto--, de "demagogia", se resume muy bien en esta frase: "gobierno desordenado del pueblo". Podrá parecer un contrasentido en si misma, pero si la traducimos a lenguaje popular veremos que no es así: "A río revuelto, ganancia de pescadores". Es lo que sucede hoy en España, mientras el pueblo está alterado, mientras está distraído con todos los problemas acuciantes de trabajo, dinero y bienestar perdido, no presta atención a los "liderazgos" de los Artur Más, Arnaldo Otegi, Sánchez Gordillo, Rubalcaba..., y toda una serie de "demagogos" a los que se les llena la boca con la palabra "pueblo" mientras obtienen los beneficios que sólo les interesan y convienen a ellos. Si a esas fatales circunstancias, se une el hecho de que el gobierno está en manos de la estulticia y las ineptitudes más ciegas y sectarias propias del liberalismo, tienes la bandeja servida con las cabezas del "pueblo" español. Toda la teoría vale menos que el papel mojado si nadie sabe de donde soplan los vientos, ni conoce el modo de cortarlos.
    Última edición por Valmadian; 11/08/2012 a las 21:13
    Erasmus dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  7. #7
    Avatar de CLAMOR
    CLAMOR está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 sep, 11
    Ubicación
    Muy noble y leal Ciudad de Buenos Aires
    Mensajes
    43
    Post Thanks / Like

    Re: Monarquia, Aristocracia y ¿Republica o democracia?

    Cita Iniciado por Emperador Pinguino Ver mensaje
    muchas gracias por las respuestas

    -una republica no tiene que ser necesariamente democratica, asi por ejemplo tenemos la antigua Republica de Venecia o la de Genova. ¿Es una Republica, mas bien, una forma de organizacion en donde pueden participar las personas calificadas de la "ciudad", ya sean los sabios, la elite, los sacerdotes, la gente con estudios, etc... para organizar esta misma?
    Al hablar de las repúblicas de la Italia del Antiguo Régimen hay que hacer muchas distinciones según las épocas y circunstancias.

    La base sobre la que estaban fundadas las ciudades (en toda la Cristiandad) era el antiguo municipium romano, sobre el que se fueron haciendo "parches" más o menos perfectos a lo largo de siglos. En general, los "vecinos" (las cabezas de las familias antiguas) deliberaban en ayuntamientos, con funciones que, según los casos y períodos, iban desde el simple consejo, hasta la actividad legislativa vinculante, pasando por la actividad judicial.

    Evidentemente no eran democráticas (en el sentido moderno del término). En algunos momentos fueron aristocracias, en otros oligarquías plutocráticas, por ratos verdaderas dictaduras electivas vitalicias, etc.

    El caso más interesante, a mi entender, es el de la Serenísima República de San Marcos (Venecia) porque duró 1000 años con muy pocas modificaciones y, hasta el estallido de la Revolución, logró resistir a muy grandes potencias. En realidad se trataba de una dictadura honoraria, vitalicia y electiva (el duque, dux, doge), donde lo que gobernaba en realidad era una muy compleja burocracia compuesta por dos o tres niveles de estamentos (patricios y ciudadanos originarios) muy celosos de sus prerrogativas y con cargos excluyentes entre sí, que se controlaban mutuamente. El esquema luego se repetía, detalles más, detalles menos, en las ciudades de Terraferma y del Levante (islas griegas, Creta, Chipre, etc.).

  8. #8
    Avatar de CLAMOR
    CLAMOR está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    27 sep, 11
    Ubicación
    Muy noble y leal Ciudad de Buenos Aires
    Mensajes
    43
    Post Thanks / Like

    Re: Monarquia, Aristocracia y ¿Republica o democracia?

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Estimados Valmadian y CLAMOR, ¿cuál creen que sería la forma de gobierno ideal para los países hispánicos hoy?
    La monarquía social y representativa según la tradición hispánica.
    Erasmus y Nicus dieron el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Monarquia, Aristocracia y ¿Republica o democracia?

    Cita Iniciado por Erasmus Ver mensaje
    Esos dos los tengo, el segundo es un clásico, indispensable en la biblioteca tradicionalista.



    Blas Barisani era nacionalista católico y el libro incluía textos de autores como los padres Castellani y Meinvielle y Hugo Wast, p.e. Iba a un colegio jesuita y como eran tiempos del gobierno militar no se veían "cosas raras" en los textos escolares
    No lo conozco, pero se ve que es de los que si valen. Lamentablemente este tipo de autores y los libros que escriben parecen destinados a desaparecer. Seguro que los estudiantes argentinos en general no han oído hablar de autor y libro.

    En cuanto a los otros textos, además del Knaus y del Coulange, son imprescindibles el de George Sabine (Fondo de Cultura Económica) y el Jean Touchard (Ed. TECNOS). El primero profundiza mucho en cada tema que trata, es de lectura compleja por cuanto su línea argumental está centrada en la trayectoria del Derecho en la Teoría política a través de los siglos y para ello analiza toda una serie autores, sus textos en su contexto histórico. Mientras, Touchard es más "historicista" y trata prácticamente de casi todo: autores, obras, trayectorias, ambientes históricos, corrientes doctrinales ideológicas...etc. Profundiza menos y abarca más; muestra también un especial interés por el tradicionalismo político tanto en Francia como en Inglaterra contraponiéndolo a los principios de la revolución. Igualmente se extiende bastante en un análisis final tanto del nacionalsocialismo como del fascismo. En todos y cada uno de los capítulos, da referencia de una enorme bibliografía para ampliar cada aspecto tratado. En resumen, te recomiendo la compra de los dos. En la edición del Sabine que tengo, el manual se compone de 677 páginas, y el Touchard de otras 658. Es decir, son materiales muy enjundiosos, para meditar y tener siempre a mano.
    Erasmus dio el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. ¿Monarquía o República?
    Por Lo ferrer en el foro Tertúlia
    Respuestas: 84
    Último mensaje: 18/02/2021, 17:30
  2. ¿"República coronada" o monarquía tradicional? El verdadero dilema.
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 24/04/2012, 16:43
  3. Monarquía tradicional Vs. monarquía liberal
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 31/03/2012, 19:54
  4. República espanhola ou República ibérica
    Por Ibérico en el foro Portugal
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 27/06/2005, 12:38
  5. República espanhola ou República ibérica
    Por Ibérico en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 26/04/2005, 21:18

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •