Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16
Honores12Víctor
  • 1 Mensaje de Martin Ant
  • 1 Mensaje de Martin Ant
  • 1 Mensaje de ALACRAN
  • 2 Mensaje de ALACRAN
  • 2 Mensaje de Rodrigo
  • 3 Mensaje de ALACRAN
  • 2 Mensaje de Martin Ant

Tema: La incoherencia de Blas Piñar

Ver modo hilado

Martin Ant La incoherencia de Blas Piñar 12/01/2013, 16:23
Martin Ant Re: La incoherencia de Blas... 05/07/2013, 23:21
ALACRAN Re: La incoherencia de Blas... 19/07/2013, 10:45
ALACRAN Re: La incoherencia de Blas... 19/07/2013, 12:01
Martin Ant Re: La incoherencia de Blas... 19/07/2013, 18:39
Martin Ant Re: La incoherencia de Blas... 19/07/2013, 18:57
Martin Ant Re: La incoherencia de Blas... 17/01/2014, 19:40
Valmadian Re: La incoherencia de Blas... 17/01/2014, 20:08
Martin Ant Re: La incoherencia de Blas... 17/01/2014, 20:54
Valmadian Re: La incoherencia de Blas... 17/01/2014, 21:27
Rodrigo Re: La incoherencia de Blas... 18/01/2014, 13:53
Martin Ant Re: La incoherencia de Blas... 19/01/2014, 15:52
Martin Ant Re: La incoherencia de Blas... 19/01/2014, 16:33
Rodrigo Re: La incoherencia de Blas... 08/05/2018, 15:54
ALACRAN Re: La incoherencia de Blas... 09/05/2018, 10:20
Martin Ant Re: La incoherencia de Blas... 09/05/2018, 18:10
  1. #5
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: La incoherencia de Blas Piñar

    En primer lugar, no parece muy lógico que vd asuma todas las tesis de una persona para descalificarla a continuación como "incoherente". ¿Qué tendría que haber hecho para ser coherente? Ya, ya nos lo imaginamos: pasarse al bando de los que odiaban a Franco por traidor, claro.
    Cuando hablo de íncoherencia política de Blas Piñar no lo uso de manera descalificativa o denostadora. No tengo problema ninguno en reconocer (salvo prueba en contrario) la buena fe en los actos y palabras de Blas Piñar. Igual que no tengo (por poner un ejemplo para que se me entienda lo que quiero decir) ningún problema en reconocer la buena fe de Blas Piñar cuando también cae en la incoherencia religiosa de no querer ver que el origen del problema actual en la Iglesia Católica está en los documentos del Concilio Vaticano II y en la Nueva Misa.

    Pues yo no veo ninguna incoherencia: simplemente que Blas Piñar no veía ninguna alternativa a Franco, ni ningún otro grupo que le pudiera sustituir, incluyendo alternativas "tradicionalistas". Él debería explicarle el por qué de su disensión con esos grupos y preferir a un Franco envejecido y camino de la decrepitud.
    La incoherencia política de Blas Piñar la expliqué antes: el no querer ver que los malos actos (que él denunciaba públicamente con toda la razón del mundo) de los sucesivos gobiernos franquistas (en todas las ramas de la política) eran consecuencia directa del régimen político del que dichos gobiernos formaban parte, así como del Jefe del Estado que encarnaba dicho Régimen.

    La lealtad acérrima que tenía a Franco le impidió ver esa relación directa entre el régimen (y la persona que lo encarnaba) y los malos gobiernos, como la causa al efecto.

    Dicho con otras palabras, Blas Piñar hacía una oposición a los gobiernos, pero no al régimen. La posición de la Comunión legitimista era la correcta: oposición al régimen y a la persona que lo encarna en tanto que causantes últimos (ya activamente, por promoción, ya pasivamente, por consentimiento) de la mala línea política demoliberalizadora seguida por sus gobiernos y ministros.

    Y por supuesto, sigo sosteniendo que desde 1833 la única solución (no una simple alternativa, sino la única solución política) es la de la restauración de la Monarquía Tradicional española, mediante la previa restauración en el poder político de la persona que la encarne en el momento.

    Blas Piñar se quejaba y con toda la razón del mundo, por supuesto. Pero la diferencia está en que Vd atribuye todos esos males a Franco y Blas Piñar siempre se los ha adjudicado a los que le rodeaban. Supongo que Blas Piñar tendría más conocimiento de sus propios actos y de la postura que tomó que Vd o yo.
    Por supuesto que ésa era la postura de Blas Piñar, y lo he señalado siempre en este hilo: mal gobierno, régimen bueno.

    Pero precisamente por eso hablo de incoherencia política: por no querer ver que ese mal gobierno en contra de la religión y del bien común de los españoles no era algo indepediente o ajeno al régimen, sino una consecuencia del mismo.

    Por lo demás hablar de comportamientos incoherentes tampoco sería tan raro, desgraciadamente. Sin ir más lejos todo el mundo sabe que los culpables del caos eclesiástico del Vaticano II son los Juanes XXIII, Pablo VI y los Juan Pablos. Y sin embargo todos incoherentemente los respetan y los veneran como santos o medio santos. ¿Por qué? Pues porque no hay alternativa a ellos.
    Bueno. Ahí está la incoherencia religiosa de un Blas Piñar, por ejemplo.

    Ahora bien, no estoy de acuerdo con usted en que denunciar el caos objetivamente producido por el Concilio y esos Papas posconciliares esté reñido con el respeto debido a dichos Papas legítimos. Una cosa no quita la otra. Aunque este asunto se sale de hilo.

    Por lo demás, Blas Piñar tiene escritos mucho más posteriores donde siguió justificando su punto de vista y es tajante: Franco era traicionado por su entorno. Si él lo sabía o no, era en todo caso ya bastante viejo para dar cambios bruscos de rumbo.
    Sí. De la tesis anteriormente mencionada del "mal gobierno, régimen bueno", surge como corolario necesario el de la supuesta inexistencia de una evolución homogénea entre el régimen franquista y el régimen juancarlista, es decir, la supuesta existencia de una ruptura como cosecuencia de una traición. Sin embargo, el hecho de considerar la vinculación dependiente entre los malos gobiernos franquistas y el régimen franquista mismo, destruye esa tesis de la supuesta "ruptura" o de la supuesta "inexistencia de evolución homogénea y orgánica entre el franquismo y el juancarlismo".

    Por otra parte, muchos de los eventos y datos que denuncia ahí Blas Piñar caían bajo competencia de gobernadores civiles o bajo entramados administrativos con propia competencia.
    Hacer responsable directo a Franco de la aparición de la Revista de Occidente o de que hubiera publicidad "pornográfica" en el diario Marca (!!!en 1964¡¡¡) es ridículo. (Todo el mundo sabe que lo que hoy se entiende por erotismo y pornografía apareció en España una vez muerto Franco. en los años 60 Blas Piñar aludía a "pornografía, como cultismo idiomático para designar una exhibición inmoral). O de que en el evento tal o cual de no se qué pueblo pasó eso y lo otro etc.
    Evidentemente no responsable directo, sí responsable remoto. Es lo propio de toda estructura totalitaria piramidal con el jefe en el vértice. La pirámide se constituye de varios escalones con los respectivos jefes subalternos conformando el conjunto de toda la estructura. El fallo de Blas Piñar es querer detenerse en sus correctas denuncias en el penúltimo escalón del Gobierno y de los ministros, sin querer "pasar el Rubicón": es decir, sin querer subir al siguiente peldaño, es decir, el del vértice, origen último de todo el problema.

    Blas Piñar carga mucho las tintas, y con toda razón, pero su celo le lleva también a invadir denunciar infracciones de materias que recaían en los obispos, según el concordato. Franco tenía que oir al Primado de España y al Nuncio... y no al obispito tal o cual de no sé dónde (¡¡de los 70 que había en España!!)... que pensaba como Blas Piñar.
    Eso no quita que hubiera sido preferible tomar medidas, por supuesto.
    Las denuncias de Blas Piñar no eran sólo en materia de política religiosa, sino que tocaba todas las ramas de la política (interior, económico-social, internacional, educativo-cultural, etc...), las cuales eran aplicadas por los sucesivos gobiernos franquistas de las décadas de los ´60 y ´70. El problema del Vaticano II y los neobispos que iba implantando Dadaglio en las diócesis españolas, ciertamente era un problema más añadido (pero no el problema en sí, que era el propio régimen en tanto que origen último y causa de las políticas llevadas a cabo por los sucesivos gobiernos franquistas de las décadas antedichas).

    Y que la primera defección al régimen del 18 de julio fue la de la Iglesia y la primera traición también. Y el régimen, para su desgracia, además debía respetarla en base al dichoso Concordato...
    Pero Blas Piñar por la fecha tan temprana de esos escritos aun no calaba la gravedad del Vaticano II y que el Régimen ante él no solo debía prohibir sino acatar su demolición y descomposición interna.
    Etc.
    No hubo traición ninguna, porque la Iglesia Católica no está atada de por sí a ningún régimen, y menos cuando es ilegítimo (y, por lo tanto no puede haber traición en ese sentido, pues los obispos no juran lealtad ni a Franco ni al régimen: eso sería cismático). Lo que sí hubo fue un paso de los obispos (teledirigido desde Roma) a la oposición, pero no a la oposición católica-tradicionalista legitimista, sino a la oposición revolucionaria progresista.

    Por último, cuando se habla de "traición a Franco por su entorno", no es que el Franco anciano no se enterara de las denuncias de un Blas Piñar sino que, como Jefe de Estado su cabeza estaba más pendiente de asuntos internacionales, recepciones de embajadores, política internacional, ejército infraestructuras, economía, etc por un lado (¡¡como para ocuparse de un anuncio erótico del Marca!!); y por otro que sus colaboradores más cercanos o le disuadían o no le hacían ver la gravedad de esos hechos que, a decir verdad, vista la debacle de la Transición, poco más hubiera podido hacer Franco o de bien poco hubiera servido que se hubiera opuesto con todas sus (escasas ya) fuerzas.
    Véase lo dicho anteriormente. Una vez destruida la falacia de la tesis "mal gobierno, buen régimen", cae también por su propio peso la tesis de la "traición", pues la mala política llevada a cabo por los gobiernos y ministros franquistas no sería una cuestión independiente o exógena al propio régimen en sí, sino una consecuencia directa del mismo (y de la persona que lo encarna), y por tanto un antecedente lógico (no rupturista) del régimen juancarlista posterior, en tanto que evolución coherente y homogénea continuadora del anterior.
    Última edición por Martin Ant; 19/07/2013 a las 19:04

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. La incoherencia en la fe católica
    Por Ciencia de Dios en el foro Ciencia
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 01/11/2012, 05:32
  2. Blas piñar en "memoria de españa"
    Por tautalo en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 17/03/2010, 18:17
  3. En torno a Blas Piñar
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 04/09/2006, 20:02
  4. Blas Piñar estara en la plaza de Oriente el dia 20 de Noviembre
    Por rey_brigo en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 25/10/2005, 12:23

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •