Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 98

Tema: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

Ver modo hilado

  1. #11
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: El desastre del bilingüismo español-inglés en la enseñanza

    Cita Iniciado por Esteban Ver mensaje
    Ah bueno... si les parece mas noble estudiar algo sólo por interés y no para ganarse el pan. No estamos hablando de lujos. Podemos asumir la posición comoda de los progres que tienen todo servido y pueden dedicar su tiempo a cuenta afición quieran mientras critican a la clase media que se tiene que esforzar para labrarse un porvenir. Creo que mis padres (como los de muchos otros) tenían razón, ya vislumbraban lo que iba a suceder en el futuro y le aconsejaban a sus hijos prepararse ,la realidad actual es mucho mas exigente de la que pensaban y ya ni basta el estudio, pero eso ya esta para otro hilo...
    Al menos, con esta aportación tuya ya estamos descendiendo al terreno de los verdaderos motivos por los que mucha gente piensa que estudiar inglés les va a solucionar la vida. Al menos ya no tenemos que lidiar más con el ardid mendaz (perdón por la redundancia) de que estudiar inglés era algo que resultaba ser 'fundamental' si uno quería llegar ser 'verdaderamente culto' y demás historias parecidas. Al menos, como digo, ya vamos descendiendo a la arena de los verdaderos intereses que parecen hacerse mover a algunas de las gentes que envían a sus hijos a los tan controvertidos colegios bilingües madrileños.

    Pero es que estudiar o no estudiar inglés puede que en unas partes del planeta sea mas importante que en otras... Por ponerte un ejemplo, a nosotros (hablo de mi familia de procedencia que era de clase obrera) siempre nos llamó mucho la atención los nombres que íbamos conociendo de algunas personas hispanoamericanas que, por una u otra razón, se nos presentaban. Nombres tales como Wilson Alfredo, Michael Andrés o Alfred Jorge parecían estar a la orden del día por aquellos lares, y más aún cuanto más cernanos sus lugares de procedencia estuvieran al Golfo de Méjico o al Caribe. Quizás era una apreciación errónea... pero aún hoy en España, conozco inmigrantes de aquellas tierras con nombres mixtos parecidos (y siempre nos llamó la atención, y hasta nos llegaba a hacer algo de gracia, esta peculiaridad antroponímica tan propia de aquellas gentes venidas de lejanas tierras). Mientras que aquí, te lo aseguro, en la España de hace a lo sumo algo más de una década, esos nombres mixtos anglo-hispanos, nos resultaban absolutamente inimaginables para bautizar a nuestros hijos.

    A mi madre le parecía, y así nos decía con cierta sorna, que daba la impresión de que, con ese bagage mixto, parecieran intentar ponerle una velita a Dios y otra al diablo... por lo que pudiera ocurrir, que nunca se sabe. "Hagamos que nuestros hijos tengan todos un nombre hispano y otro anglosajón, por si acaso de los acasos...". Y es que, como solía decir también mi madre: "los pobres hermanos de sudamérica tienen al enemigo justamente encima" (y razón no le faltaba).

    Pero aquí no ocurría entonces eso, ni ocurre gracias a Dios todavía. Si uno le echa un rápido vistazo a la prensa española, y revisa la sección de anuncios de trabajo, podrá observar cómo el requisito de hablar inglés es una opción muy minoritaria y que rara vez se pide en casi ninguna de las ofertas. Y reconozco que hablo principalmente de Madrid, mi ciudad... capital de España, que no es una zona en la que el sector del turismo sea tan predominante como en otras regiones de España. Aquí, en pleno centro de Castilla, te aseguro que saber o no saber inglés no decide en absoluto la posibilidad de encontrar un puesto de trabajo, sea bueno o sea malo (y lo estoy afirmando, hablando siempre en términos generales porque excepciones haberlas haylas, como las meigas en Galicia...).


    _________________
    Y pensando en un futuro próximo, a saber lo que ocurrirá... Puestos a estudiar un segundo idioma por motivos puramente utilitaristas, ¿por qué no estudiar chino?. Pero es que se me ocurre una idea que me aterra. Haciendo que nuestros hijos estudien chino, una de dos... o bien estoy admitiendo que España va a ser absolutamente colonizada por China, o bien que vayan a tener que emigrar en masa para ganarse la vida por un plato de arroz al día. Y ninguna de las dos cosas me las creo, ni las admito, ni mucho menos las desearía...

    Y salvando las distancias, lo mismo me ocurre con el inglés. Ni admito que España pudiera llegar algún día a estar tan colonizada por la cultura anglosajona como se encuentran desde hace años algunos países hispanos de las Américas que ya todos conocemos, ni mucho menos todavía admito que mi hijo se vea obligado a emigrar necesariamente a Inglaterra o a los EE.UU. para poder ganarse la vida. Cuando sea mayor que haga lo que quiera, pero jamás verá en su familia un espíritu tan servil ni tan vasallo frente al enemigo, como el que pretenden ofrecerle nuestros políticos con sus políticas educativas.

    Y si se quiere estudiar inglés o chino por otras más nobles razones... pues entonces, ¡adelante!. Pero jamás para rendir vasallaje al enemigo pensando que uno se vaya a poder ganar mejor la vida hablando su estúpida lengua. Porque ¡la historia del devenir todavía no está finalmente escrita!.

    Un saludo


    ____________________________________________________________________
    Y sobretodo, no olvidemos que Dios no hablaría inglés ni harto de vino...
    Última edición por jasarhez; 04/10/2013 a las 19:13
    Kontrapoder dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Contra el bilingüismo angloservil en España
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13/09/2013, 18:39
  2. Inglés VS. Español
    Por El Tercio de Lima en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 14/05/2012, 17:58
  3. Diez años del euro: para los españoles, un desastre
    Por Hyeronimus en el foro Economía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23/12/2011, 13:40
  4. Los republicanos tras el desastre del 98
    Por muñoz en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 17/06/2010, 21:34
  5. La masonería y el Desastre del 98 (otra visión más)
    Por Lo ferrer en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/12/2005, 01:16

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •