Ésta es ya la segunda vez que me pasa lo mismo. Pero ya me prevengo para futuras exposiciones, para que no vuelva a ocurrir otra vez.Mire usted, Martin Ant, como le prometi, he comenzado a leer su profuso artículo. Pero, tras llegar a este fragmento del párrafo que le cito, he dejado inmediatamente de continuar leyéndolo. Si todos los argumentos que usted va a esgrimir en él son igual de falsos como es éste, mejor no seguir perdiendo más tiempo leyendo...
¿Por qué afirma usted con ese desparpajo que le caracteriza, que Francisco Franco 'se hizo ilegítimamente con el poder'?. ¿Conoce usted todas la fuentes de legitimidad política?. Desde Aristóteles hasta Max Weber esta cuestión ha sido ya suficientemente tratada en la ciencia política... Y no creo que sea misión mía, ahora en este preciso momento, recordarle a usted toda la teoría que se ha vertido al respecto.
Un saludo
Evidentemente la frase referente a la ilegitimidad de Franco no es un argumento sino una mera afirmación incidental y accesoria al tema esencial y principal que se trata en este hilo. Así que si sirve de impedimento para la continuación de la lectura del texto, y ante la imposibilidad ya de borrarla, téngase por no puesta (lo cual no quiere decir que este tan interesante tema acerca de la legimitidad o ilegitimidad de Franco pueda ser objeto de un futurible hilo donde podrán establecerse los correspondientes argumentos y razones, independientemente de que yo ahora afirme simplemente la verdad de esa aserción, y usted la considere falsa).
Bien. Una vez quitado este escollo, puede usted, si lo desea, continuar la lectura del texto desde el punto donde lo dejó.
Marcadores