Re: Entrevista a Javier Garisoain

Iniciado por
Martin Ant
Franco no ignoraba este hecho de su ilegitimidad pues Fal Conde (jefe delegado de Don Javier) le hizo llegar (por conducto seguro militar) numerosos documentos en el que se lo explicaba clarísimamente, reclamándole, a su vez, por tanto, el poder político efectivo (Manifestación de los ideales Tradicionalistas de marzo de 1939 -es decir, antes de terminar la Cruzada-, Fijación de orientaciones de 1940, Reclamación del poder de 1943, La lección de los hechos de 1944, La única solución de 1947, etc...).
Franco no quiso entrar en razones, y como buen revolucionario que era, hizo todo lo posible (repito para que se entienda bien la gravedad de las palabras que estoy escribiendo): HIZO TODO LO POSIBLE POR DESTRUIR a toda aquella porción del pueblo español que desde 1833 se habían levantado en continua Cruzada ininterrumpida durante un siglo para la restauración en el poder de los Reyes legítimos expulsados del poder político por la Revolución.
Por supuesto esta persecución y este terror contra los católicos legitimistas incluía también a aquél por el que luchaban, es decir, el legítimo poseedor del poder político: Don Javier de Borbón.
Bien. Pues si eso fue así, nada se oponía a haber continuado la cruzada contra la Revolución, como sucedía desde 1833. A echarse al monte de nuevo, y esta vez contra Franco.... A continuar la lucha secular... Pero hete aquí que no se alzó nadie...
Y si es como Vd dice, tampoco se entiende tanto documento y tanta palabrería de Fal Conde dirigido al “Revolucionario del Pardo”; lo que hubiera tenido que hacer sería –como en los buenos tiempos- menos bla bla bla al “Revolucionario del Pardo” y proclamar un bando de guerra movilizando a los españoles contra Franco.
¿Quién se lo hubiera impedido? ¿O acaso estaban más reprimidos los carlistas con Franco que con Isabel II o Alfonso XII para no batallar contra él?
¿Por qué no le pide Vd cuentas a Fal Conde, a sus superiores, y al carlismo en general de la época de Franco?
¿Cuándo se vieron carlistas “aterrorizados” y pasmados ante la “Revolución”? Yo pensaba que el miedo ante el "terror" solo era cosa de rojos, de mujeres y de demócratas, no de hombres-hombres como se supone a los carlistas.
¿O será que Vd lo cuenta de una forma tendenciosa y que la mayoría del carlismo sociológico estaba, digamos, "cómodo" con Franco? Algo falla en sus argumentos, de eso no cabe duda.
Última edición por ALACRAN; 11/01/2013 a las 13:34
Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)
Marcadores