Bien, y ahora que ya conocemos el actual 'sentir mayoritario', no ya de una región en concreto, sino de toda España... ¿qué opinan nuestros foreros?. ¿Por cuánto tiempo vamos a continuar haciendo el gilipollas?.
Bien, y ahora que ya conocemos el actual 'sentir mayoritario', no ya de una región en concreto, sino de toda España... ¿qué opinan nuestros foreros?. ¿Por cuánto tiempo vamos a continuar haciendo el gilipollas?.
Última edición por jasarhez; 05/07/2014 a las 00:30
Amigo Jasarhez, los tiros no van por ahí, desgraciadamente; si acaso aun peor, hacia el federalismo y la desintegración, y bien que me gustaría equivocarme.
“España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.
A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)
Todos sabemos que, desgraciadamente para unos y felizmente para otros, es bien cierto lo que dices. Los tiros no van a ir por ahí... Pero, ya que en otro hilo recientemente concluido, había un forero que apelaba a un-no-sé-qué de 'sentir mayoritario' que decían tener los habitantes de una provincia castellana bañada por el mar Cantábrico (hoy convertida en estúpida autonomía uniprovincial, como le ha ocurrido a otras... como ésta desde la cual escribo...), creo que es de ley hacerle ver a algunos foreros que, puestos a hablar de 'sentimientalidades', en todas estas encuestas (nada sospechosas de facherío centralista), publicadas por el CIS, el diario El País o la Cadena SER, se puede ver claramente cómo el sentir general de los españoles TODOS comienza a decantarse por la demolición del modelo autonómico, no ya para marchar a otro de naturaleza federal (como bien se aprecia en estas encuestas...), sino para regresar a otro bastante mas centralista.
____
Ese parece ser el 'sentir popular' de la mayoría de los españoles en este momento, frente al sentimiento de algunos catetos que arman demasiado ruido.
Ahora bien, otra cosa es que finalmente, nuestros gobiernos acaben por lamerle el culo a los que tienen su corazoncito más inclinado a desgajar regiones y a desmembrar España de forma mentecata, que a hacer caso de lo que parece sentir (ya que hablamos aquí últimamente tanto de 'sentimientos') los españolitos. Que por una vez, y sin que sirva de precedente, parecen estar recuperando algo de lucidez... al menos en esta materia.
Última edición por jasarhez; 05/07/2014 a las 00:59
Putas autonomías l http://www.pueblodigital.es
Putas autonomías
Norberto Pico
Perdón por la expresión malsonante, pero es que viene muy al caso. Y no sólo como impulsivo alivio de la indignación que provoca la constatación de que el modelo de ordenación territorial vigente está llevando a España a su desmembración y a los españoles a la ruina, sino como demostración palpable del absurdo al que conduce el delirio autonómico.
Conocemos casos en los que se hace bajar a un enfermo de la ambulancia y subirse a otra porque se ha pasado de una comunidad a otra. Hemos visto equipos de extinción de incendios detenerse en medio del monte porque el territorio de su competencia se extingue, aunque el incendio no. Sabemos que hay carreteras que, tras pasar una raya, pasan de tener un firme en perfecto estado a estar llenas de baches por haber traspasado los límites entre una autonomía y otra. Asistimos con la boca y la cartera abiertas al absurdo de que en el Senado utilicen un pinganillo para entenderse señores que hablan el mismo idioma.
Pues bien, en esta ocasión las protagonistas del dislate autonómico son aquellas a las que la sabiduría popular quiere aupar al poder ahora ocupado por sus hijos. Las busconas, las meretrices, las hetairas. Las putas vamos.
Resulta que la Generalitat de Catalunya las prohibió ejercer su actividad a menos de cinco metros de la carretera por entender que suponían un peligro para el tráfico. Y ellas, acostumbradas a buscarse la vida, se han trasladado a carreteras de competencia estatal para burlar la prohibición.
Imaginen la escena. Una patrulla de los Mossos se aproxima a un cruce de carreteras. Una de titularidad estatal, la otra de la taifa catalana. Al acercarse observa una mujer en actitud insinuante. El agente del autonómico cuerpo deberá pedir la identificación a la mujer que –presuntamente- vende el suyo. Está usted en una carretera autonómica. No señor, es una carretera Nacional. Y los dos tendrán razón. Así son los cruces. Que tenga usted buen servicio. Igualmente.
Se atribuye a Josep Tarradellas aquello de que en política se puede hacer de todo menos el ridículo. Ni sus sucesores en la Generalitat ni quienes los sostienen desde Madrid le hicieron caso.
Las autonomías niegan la igualdad de los españoles ante la ley. Las autonomías multiplican por 17 todas las administraciones. Las autonomías fomentan el secesionismo. Las autonomías nos arruinan. Las autonomías nos impiden salir de la crisis. Las autonomías son un dislate.
Así lo percibe ya una gran mayoría de españoles. Pese a la propaganda de los partidos del régimen, grandes beneficiarios del régimen autonómico, empeñados en sostener el modelo. Esperemos que, más pronto que tarde, esa mayoría pueda burlar la dictadura de los partidos e imponer el sentido común.
Queridísimo amigo:
Yo creo que las autonomías deberían desaparecer. No son más que cacicazgos. Es centralismo pero a menor escala. Son como pequeñas réplicas del sistema decadente.
Y es que el modelo autonómico, además de ser anti tradicional, siempre ha sido un fracaso, tanto en Cuba y Puerto Rico como en la Península.
Un enorme abrazo.
La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.
Antonio Aparisi
Sencillamente, suprimir las autonomías no está en la agenda de nadie: es un estado de opinión transversal entre los ciudadanos que, contradiciándose como siempre seguirán votando partidos mayoritarios de querencia y clientela autonomista, con lo que no se logrará nada. Y por si fuera poco, Felipe "el Preparao" juró los derechos de las comunidades autónomas el día de su proclamación.
El único partido que pretendía eliminarlas fue VOX y se dio el batacazo padre y creo recordar que fuiste tú Jasarhez el más agresivo contra ellos por no sé qué del aborto, así que ¿qué vamos a decir ya?
Ahora bien, como Europa dijera "suprímelas", el manso cobardón de la Moncloa se ponía manos a la obra a los 5 minutos. Pero como Europa no dirá ni pío, pues nada.
En cambio, federalismos confederalismos autodeterminaciones sí están en las agendas políticas... y un gobierno de izquierdas es más que probable tras las elecciones del año que viene. En fin otra nueva edición como de lo del Estatut tras llegar Zapatero, pero aumentada y corregida hacia la disgregación regional absoluta. Eso sí, ya en la oposición el PP se quejará del desastre que, ahora que puede, ni se plantea prevenir.
Última edición por ALACRAN; 05/07/2014 a las 13:41
“España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.
A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)
Efectivamente, estimado ALACRAN, suprimir las autonomías no está en la agenda política de ninguno de los partidos, salvo VOX. Bien es cierto...
Y a VOX yo le critiqué, naturalmente que lo hize. Pero no les critiqué por ese punto, como tu bien recuerdas. A un partido como VOX jamás podré dárles mi apoyo político, por mucho que coincida con ellos en la idea de acabar con las autonomías. Y el caso, ahora que recuerdo, también http://hispanismo.org/politica-y-soc...in-sueldo.html, pero tampoco a este señor podré otorgarle jamás mi confianza... Éste es otro de los aspectos negativos que tiene la actual forma que nos imponen de ejercer la política. Las propuestas vienen encapsuladas en paquetes cerrados... Y el caso es que una sola golondrina no hace, por ella sola, ningún tórrido verano.
Un saludo
Última edición por jasarhez; 06/07/2014 a las 00:37
Retomar el tema del federalismo para poner fin al cachondeo del Estado autonómico y del chantaje permanente de los separatistas, quizá valiera la pena como mal menor y algo he leído al respecto: Se delimitarían en una nueva Constitución las competencias del Estado central frente las de los territorios federados y el Estado retomaría competencias que nunca debió perder como justicia, sanidad o educación.
Igualmente habría un nuevo mapa territorial con regiones de extensión y población más equilibrada y por supuesto, con la desaparición y absorción de los inviables engendros llamados Madrid, Cantabria y Rioja.
“España, evangelizadora de la mitad del orbe; España, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio...; ésa es nuestra grandeza y nuestra unidad: no tenemos otra. El día en que acabe de perderse, España volverá al cantonalismo de los reyes de Taifas.
A este término vamos caminando: Todo lo malo, anárquico y desbocado de nuestro carácter se conserva ileso. No nos queda ni política nacional, ni ciencia, arte y literatura propias. Cuando nos ponemos a racionalistas lo hacemos sin originalidad, salvo en lo estrafalario y grotesco. Nuestros librepensadores son de la peor casta de impíos que se conoce, pues el español que deja de de ser católico es incapaz de creer en nada. De esta escuela utilitaria salen los aventureros políticos y salteadores literarios de la baja prensa, que, en España como en todas partes, es cenagal fétido y pestilente”. (Menéndez Pelayo)
Estoy seguro de que algo así están pensando hacer. Mis anteriores aportaciones, en las que daba cuenta de las indicaciones que la UE estaba dando a muchos de sus estados miembros, encaminadas a simplificar la estructura de sus administraciones territoriales, van por esa línea. De hecho, como ya expliqué, Francia, Italia y Alemania se habían puesto ya manos a la obra. Así, tal y como le explicaba a Españolista en otro hilo (http://hispanismo.org/castilla/14057...tml#post133050) Francia se plantea reducir a la mitad el número de regiones. Nada menos que a la mitad se han propuesto en Francia reducir el número de sus 'regiones'. Y su gobierno ya ha solicitado que se fusionen voluntariamente entre ellas, para alcanzar ese objetivo. Y decía que, incluso, ya ha advertido que, en caso de no acuerdo, el Gobierno propondrá una nueva estructura regional el 1 de enero de 2017, y asunto concluido.
Y explicaba también que algo muy parecido estaba ocurriendo ya en Italia. Donde el senado aprueba la supresión de las provincias para ahorrar. Y hacía mención también a Alemania, que estudia fusionar sus 'autonomías' para ahorrar dinero. Porque, parece ser que ha llegado el momento de reducir las administraciones territoriales en todas las naciones de Europa.
_______________
España, por la estupidez cateta de algunos de sus habitantes, intuyo que no va a tenerlo tan sencillo como lo tiene Francia, a la que le basta recibir la orden gubernamental para hacerlo (maravillas del sustrato cultural jacobino que posee nuestro país vecino...). Y por eso, yo también pienso que es posible que el gobierno español esté barajando alguna estrategia similar a la que tu apuntas.
De forma que, bajo una apariencia de querer 'otorgar aún más autonomía', bajo la forma de estado federal (que suena más molongui para el sentir paleto-regionalista de los españolitos periféricos), rehacer el actual mapa territorial con una estructura que esté más en la línea que tu apuntas.
Y, como tu dices, quizás no sea tan mala idea...
Un saludo
Última edición por jasarhez; 06/07/2014 a las 22:54
Fíjate en esta noticia que publicaba Público:
España, diez estados - Público.es
España, diez estados
Cuatro expertos de un 'think tank' interpartidista irrumpen en el inicio de la campaña catalana con una propuesta federal para reformar la Constitución
El Estado autonómico "ha dado de sí". Lo demuestran las últimas encuestas del CIS -el 21,9% aboga por eliminar las comunidades autónomas-, el conflicto identitario generado en Catalunya a raíz de la manifestación de la Diada, y así lo creen también los cuatro expertos de la Fundación Ciudadanía y Valores (Funciva) que han elaborado una primera propuesta estructurada de lo que sería un modelo federal para España. Con "ánimo constructivo e integrador" y "con generosidad y sin miedo", estos cuatro juristas abogan por hablar sin tapujos de federalismo, y lo hacen unas pocas horas antes de que dé comienzo la campaña electoral en Catalunya. Se atreven incluso a proponer la construcción de un "Estado nacional", que siguiera siendo una monarquía constitucional, pero que estuviera integrado de "unos diez estados o entidades federadas".
José María Román, el director general de la fundación, ha explicado este jueves durante un encuentro con los medios que no es casualidad que el documento -Cinco propuestas para la reforma constitucional en clave federal- lo presenten apenas dos semanas antes de las elecciones catalanas. "Queremos abrir el debate para que no sea monotemático entre independencia y no independencia", ha explicado. Y es que a pesar de la insistencia de Funciva de no querer vincularse a ninguna formación política, ese discurso recuerda inevitablemente al que llevan pregonando los socialistas catalanes a lo largo de toda la precampaña. Además, entre los expertos que han elaborado el texto está el catedrático de Derecho Constitucional y exdiputado del PSOE, Elviro Aranda.
"Tenemos el modelo más descentralizado de la historia, pero el sentimiento nacionalista sigue latente", recordaba el propio Aranda, por lo que él y sus compañeros de reflexión han tratado de resolver ese problema "desde la lealtad federal" que supondría la reforma constitucional que proponen. El coordinador del trabajo, el catedrático de la Universidad del País Vasco Javier Tajadura, ha explicado cuál es el modelo que ellos ponen encima de la mesa y que como reconocen, sólo podría tener éxito con el acuerdo y el diálogo de los partidos políticos. En su opinión, la instauración de un modelo federal en España no requeriría de una nueva Carta Magna, sino que sólo bastaría con modificar algunos de los artículos de la actual, de manera que el Estado federal supusiera "cerrar el modelo constituyente" estableciendo unas normas que dieran "seguridad" al país.
Supresión de las comunidades uniprovinciales
Los expertos consideran el federalismo como un "elemento centralizador y de integración política", que garantiza la "pluralidad y la diversidad" de los distintos territorios sin dejar de garantizar "la unidad del Estado", ya que forma parte de la "cultura política del entendimiento y el diálogo". El objetivo final es "garantizar los servicios públicos" con la mayor calidad posible y a un menor coste. Por eso, contemplan que las entidades autonómicas, futuros estados federales, pasen de las 17 actuales a tan sólo 10. "Ello exigiría replantearse la viabilidad de las comunidades uniprovinciales y reducir su número al mínimo. En concreto aquellas justificadas por razones objetivas (insularidad) o histórico-políticas (Navarra), apuntan en su texto.
Para poder reformular el modelo del Estado desde Funciva consideran que es necesario plasmar las competencias de cada una de esas entidades en la propia Constitución. "Sería seguro y estable y se dejaría de hablar de ello", ha apuntado Tajadura, en alusión al conflicto competencial que ha quedado de manifiesto en los últimos años, sobre todo en las negociaciones entre los partidos nacionalistas y los constitucionalistas. ¿Cómo establecer a qué administración corresponde cada tarea? "Se trata de ver cómo se presta mejor el servicio y al menor coste", responde el coordinador del trabajo.
"Catalunya tendría su estado y su Constitución"
La Carta Magna también incorporaría un modelo de financiación "de solidaridad nacional", pero que atendería al "principio de ordinalidad", de manera que los territorios que más ingresen tengan mayor capacidad de gasto. El elemento de coordinación de todo ese sistema estaría en un Senado reformado, en el que estuviera "realmente presente la traslación de la voluntad de cada estado miembro", y que permitiera la celebración de conferencias de presidentes y de ministros de manera más fluida que en la actualidad.
¿Saciaría este modelo las pretensiones de los nacionalismos? Tajadura reconoce que el objetivo es que desaparezcan las diferencias entre regiones y nacionalidades. Pero a su lado, Román apunta: "Catalunya tendría su propio estado y su propia Constitución". El texto ha llegado hoy mismo a los principales partidos políticos del país, pero no será hasta enero cuando Funciva comience a reunirse con cada uno de ellos. Después, reconocen, la iniciativa debe ser de las propias formaciones que, insisten, tendrían que acoger este modelo "por consenso, aunque no por unanimidad".
Como vemos, los 'expertos' barajan reducir el actual número de 19 autonomías a solo 10 estados o entidades federadas. Y uno de los caminos que han diseñado para lograr ese objetivo es el de suprimir de un plumazo y por consenso, "que no por unanimidad" (sic), todas las comunidades uniprovinciales. Por eso le decía antes al compañero Españolista que, quizás, debería de irse despidiendo de su queridísima región Cántabra uniprovincial y comenzar a admitir que, tarde o temprano, terminará incluida dentro de una estructura mayor.
De 19 a 10... Esa es la reducción que se cuenta que barruntan. Y casi te puedo asegurar ya que, pese a lo que algunos puedan llegar a pensar, no ocurrirá nada. Quizás Baleares, por razón de su insularidad, o Navarra por consideraciones histórico-políticas, como bien dice el artículo, se salvarían de la quema. Pero, Murcia, Cantabria, Asturias, La Rioja, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y Dios quiera también Madrid... habrán de ver nuevamente (como Dios manda) sus destinos diluidos en estructuras territorialmente mayores.
Es probable que se produzcan cuatro o cinco manifestaciones con runas, banderitas y gaitas en algunos sitios. Pero, tras una buena dosis de propaganda política televisiva, en cuatro días... todos tan volverán a estar tan contentos con la nueva visión que a partir de ese momento les habrán inculcado de su regionalismo. La 'conciencias regionalistas' se crean y se descrean con la facilidad que ya hemos visto...
Y de este modo, al menos reduciríamos casi a la mitad la actual locura autonómica. No es, ni mucho menos, lo que yo desearía, pero hasta que tengamos a otro Franco que ponga orden de nuevo... algo es algo.
Un saludo
.
Última edición por jasarhez; 07/07/2014 a las 00:12
Es muy significativo que en todo ese montaje que están preparando estos cuatro picapleitos, no figuren los españoles por ninguna parte. Sólo los partidos, sólo los políticos, la misma castuza que no ha traído el problemón, van a ser los que lo arreglen, ¡¡¡ ya !!! ¿y qué más?
Y digo yo, que los españoles, es decir, los naturales de España algo tendremos que decir, algo contaremos en este despiece de nuestra PATRIA. Y es que estos picapleitos habrán desarrollado su "genial" propuesta por algún motivo, o sea, que algo sacarán de ello, porque en esta sociedad nadie te da la hora sino es cobrando la información. Además, ¿hay algún motivo que impida que otros picapleitos no hagan lo mismo? ¿ y porqué han de ser abogados los que se pongan a la tarea de diseñar 10 ESTADOS, y no lo puedan hacer politólogos -que de política saben mucho más que los abogados-, o los aficionados al Risk?
Primero que nos pregunten a nosotros, primero que sepan que tantos por ciento hay en ese 40 corresponden a centralistas, o a independentistas, mientras guste o no, se quiera o no, resulta que el 60% no parece estar en contra de las CCAA, sino todo lo contrario. En segundo lugar está por ver qué clase de ESTADO de ESTADOS nos iban a presentar, porque ya no es que en España no haya tradición alguna federal, sino que las propias CCAA ya tienen más competencias que los propios "Lands" alemanes. Es decir, que si lo que hay es poco, lo que habría aún sería más. Pues vaya solución, para eso que se construyan diez o doce naciones independientes y se acabó el problema. Por que ya se dirá cuales son las razones objetivas por las que Cataluña -¿sin Valencia y Baleares-?, pudiera llegar a ser estado y con constitución propia al margen de la "común" y, en cambio, el resto de los estaditos de la señorita Pepis no iban a gozar de los mismos privilegios.
Tampoco me imagino, por ejemplo, una Comunidad como la de Madrid con 6'5 millones de habitantes y una economía locomotora del resto de España, incluida Cataluña, renunciando a su propio estatuto cuando es la que más recauda y la que menos invierte pudiendo cambiar esta tendencia. Y es que la cuestión no es integrarse en alguna estructura mayor, porque la mayor que existe es el territorio nacional de España, y esta estructura superior es a la que deberíamos aspirar a recuperar aquellos que somos porque así nos sentimos, españoles. Más claro, ESPAÑA, UNA y ENTERA, lo demás es mierda y traición.
Y, por cierto, Dios no tiene nada que ver en estas cuestiones de golfos, y si no basta con mirar las "respuestitas" de algún que otro energúmeno a la "noticia" en el enlace del mencionado panfleto que has colgado.
Última edición por Valmadian; 07/07/2014 a las 00:56
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Estimado Valmadian, pues claro que Dios no tiene nada que ver en ésto. Es una expresión que siempre se ha utilizado, y que a muy seguro que tu también conoces y alguna vez la has utilizado en similares batallas, o la has oído utilizar. Ahora bien, una vez dejado claro ésto, solo puedo darte la razón. Efectivamente, en todo ese montaje que están preparando no figuran los españoles por ninguna parte, como tampoco hemos figurado cuando se construyeron las autonosuyas. Sólo los partidos, sólo los políticos... efectivamente, esa misma castuza que nos ha traído el problemón, y que ahora se apresta a simplificar el mapa territorial sencillamente PORQUE SE LO MANDA EUROPA. Ya sabes... recuerda a Rajoy, Felipe González, Aznar o Zapatero, 'la convergencia', el 'lo demandan nuestros socios europeos', o 'lo demandan los mercados'. Llevamos desde poco después de morir el Caudillo escuchando monsergas parecidas.
Y sí, Valmadian, ahora toca remodelar el mapa territorial y mandar al carajo a las comunidades autónomas uniprovinciales, quizás dentro de un marco de federalismo. Y te repito a ti también lo mismo que ya he dicho en mi anterior intervencion: 'Es probable que se produzcan cuatro o cinco manifestaciones con runas, banderitas y gaitas en algunos sitios. Pero, tras una buena dosis de propaganda política televisiva, en cuatro días... todos volverán a estar otra vez tan contentos con la nueva visión que a partir de ese momento les habrán inculcado para su 'sentir regionalista'. Y es que ya hemos visto cómo algunas 'conciencias regionalistas' se crean y se descrean con bastante facilidad'.
¡Ah..! y otra cosa: estoy completa y absolutamente de acuerdo contigo en lo de "ESPAÑA, UNA y ENTERA, lo demás es mierda y traición". Yo me acostumbré a decir: ESPAÑA, UNA, GRANDE Y LIBRE. ¡Correcto!.
Pero... ¿conoces a algún Franco por ahí que sea capaz de poner orden entre tantísima mierda?. Ten por seguro que arreglar ésto y desalojar del poder a esta castuza va a costar mucha sangre y fuego (literalmente hablando). ¡Y además la AYUDA DE DIOS!.
Un saludo
Última edición por jasarhez; 07/07/2014 a las 10:17
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores