Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 13 de 16 PrimerPrimer ... 345678910111213141516 ÚltimoÚltimo
Resultados 241 al 260 de 317

Tema: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

  1. #241
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    ¿No te cansas...?. Acabo de llegar hace un par de días de pasar dos semanas en la provincia de Santander (ya te conté que viajo bastante asiduamente a tu tierra, generalmente por placer...), y comenté con algunas personas estas cuestiones a las que tu aquí, tan machaconamente, te refieres. ¿Te puedes creer que la mayoría me dijeron que estarían encantados en regresar a formar nuevamente parte de Castilla, y que el rollo éste de 'Cantabria' (y no digamos nada su autonomía) solo les había traído gastos inútiles y problemas?.

    Deja ya de darnos la matraca y vete a soplar la gaita a otra parte.
    Última edición por jasarhez; 03/07/2014 a las 00:22

  2. #242
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    No, no se cansa, y además o no puede o quiere tener ninguna empatía por comprender los matices de cuando decimos que los cántabros son castellanos, aunque nosotros hayamos hecho lo necesario por ver su punto, él se mantiene en su extremo particular, y no razonable, de separación extrema.

    Simplemente es un ciclo infinito de recortes de periódico de hace 100 o 150 años y referencias a no se qué sentimientos de no se quién y vuelta a empezar.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  3. #243
    Avatar de ALACRAN
    ALACRAN está desconectado "inasequibles al desaliento"
    Fecha de ingreso
    11 nov, 06
    Mensajes
    5,247
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    García Lorca es entonces ilustre de Castilla y Blas de Otero también. Y Jacinto Verdaguer de Aragón. Visto de esa forma así podría ser, pero visto desde el punto de los interesados que he citado no, evidentemente.
    Pues son castellanos, efectivamente de la Corona de Castilla por lo menos y lo quieran o no en la medida que hablan la lengua de Castilla tienen también vínculo con Castilla, y como tú parece que también la usas aquí. Si odias lo castellano prueba a escribir en catalán o el cántabru ese para que nos riamos un rato de los de tu tribu. Vínculo lingüistico con Castilla lo tiene todo español, lo quiera o no. Qué asco de país que todo quisqui quiere ser peculiar y diferente al vecino y si no, a rabiar.
    jasarhez dio el Víctor.
    "... Los siglos de los argumentadores son los siglos de los sofistas, y los siglos de los sofistas son los siglos de las grandes decadencias.
    Detrás de los sofistas vienen siempre los bárbaros, enviados por Dios para cortar con su espada el hilo del argumento." (Donoso Cortés)

  4. #244
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    ¿Te puedes creer que la mayoría me dijeron que estarían encantados en regresar a formar nuevamente parte de Castilla, y que el rollo éste de 'Cantabria' (y no digamos nada su autonomía) solo les había traído gastos inútiles y problemas?.
    Evidentemente no me lo creo porque es que yo vivo aquí y el tema "anexión a Castilla" ni se toca ni se habla ni se le espera. Lo del rollo este de Cantabria, ejem, ni el que asó la manteca se lo cree. Seguimos con la matraca del rollo de Cantabria como si fuera algo novedoso para los cántabros. Se ve que lo que escribes es tendencioso aparte de ser mentira. A un alicantino le podrías engañar y hacerle creer tus cosas pero no se si recuerdas dónde vivo yo....

    Si odias lo castellano prueba a escribir en catalán o el cántabru ese para que nos riamos un rato de los de tu tribu. Vínculo lingüistico con Castilla lo tiene todo español, lo quiera o no. Qué asco de país que todo quisqui quiere ser peculiar y diferente al vecino y si no, a rabiar.
    Lo que de yo odio lo castellano lo dirás tú. Te piensas que los demás, en este caso yo, son cómo tú. El único que ha demostrado odio hacia algún territorio has sido tú, burlándote de Cantabria. Creo que de mi firma no ha salido ningún improperio hacia Castilla ni los castellanos.

  5. #245
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Que sí hombre que sí, que los Reyes Católicos tenían muy claro que "Cantabria" no era de Castilla, como lo tenía claro Alfonso X o Carlos III.


    Acabo de comprobar que el escudo de la Diputación Provincial de Santander llevaba unos "castilletes" sospechosos; no sé a santo de qué. Y eso de que Jorge de Burgos la metiera dentro la la región de Castilla la Vieja, pues tampoco lo entiendo, vaya ocurrencia.
    jasarhez dio el Víctor.

  6. #246
    DOBLE AGUILA está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 jun, 14
    Mensajes
    1,494
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Para los tiempos actuales, yo identificaría a Revilla como el nuevo Cambó cántabru. Sería gracioso que arraigara una idea cantonal también (puestos a ser decimonónicos); en Cartagena podríamos asesorarles.

  7. #247
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por DOBLE AGUILA Ver mensaje
    Para los tiempos actuales, yo identificaría a Revilla como el nuevo Cambó cántabru. Sería gracioso que arraigara una idea cantonal también (puestos a ser decimonónicos); en Cartagena podríamos asesorarles.
    Ahora bien, como bien se sabe por esas tierras de la Montaña Santanderina, la postura política de Revilla es profundamente centralista. Él es uno de los principales culpables de la existencia de la actual comunidad autónoma cántabra desgajada de Castilla. Pero su pensamiento no es en absoluto nacionalista, porque en esa provincia el pensamiento predominante no es ese, por mucho que nos quiera hacer creer aquí lo contrario el señor este que tiene el cinismo de denominarse "Españolista".

    La expresión 'Cantabria' no es más que un término cultural que siempre se utilizó en esas tierras, pero que cobró la significación actual a partir del s.XIX y se institucionalizó de forma oficial tras la constitución del estado de las autonomías, como bien ha dejado de manifiesto aquí él mismo con sus múltiples citas de diversos preriodicuchos de la época. Aunque, la Montaña Santanderina es cuna de Castilla y por ende, también, cuna de España. Esta es la única verdad y lo demás es solo sucia propaganda política.

    Eso sí... en lo que sí le doy un poco la razón a este compañero del foro (aunque de manera indirecta) es que en esas tierras se está ejerciendo, como ocurre en el resto de España, un concienzudo trabajo de ingeniería social para crear una mentalidad que apunta lentamente a la anti-españolidad. Es algo que allí, en una tierra tan tradicionalmente española como esa, lo están haciendo de un modo distinto a como se ha hecho en su vecina 'Euskadi'. Pero se está haciendo inexorablemente... Es muy triste ver en las fiestas tradicionales, por poner un ejemplo, cómo se prostituye el espíritu tradicional de la idiosincrasia cultural, empapándolo de un espíritu céltico desmedido y foráneo, de raíces paganas, que muy poco tiene que ver con la cultura tradicional cántabra (esa a la que se refiere 'Españolista'). De este modo, las runas célticas están comenzando a invadirlo todo. No hay acto cultural o político que no esté plagado de ellos, y salen a la palestra cada vez que alguien nombra a 'Cantabria'.

    Y es una pena, porque se puede intuir, sin ser especialista en la materia, hacia qué lugar conducen todas esas políticas...


    Algunos idiotas hasta hablan ya del 'País Cántabro' (gracias a Dios son poquísimos)



    ______________
    P.D.: Sin embargo, nada está definitivamente perdido. Aún siguen celebrándose certámenes de canción tradicional verdaderamente autóctona, desligada de esa invasión de música céltica foránea que nos quieren hacer creer que fuera la única tradición en estas tierras.

    Veamos este vídeo con una muestra de música tradicional cántabra que comienza con una melodía interpretada dulzaina y tamboril de clarísimos toques castellanos (concretamente de jota, de jota castellana para más señas...), y termina con una canción montañesa interpretada al alimón por Benito Díaz 'El Sarrujan de Carmona' y el mismísimo Miguel Ángel Revilla.


    Última edición por jasarhez; 03/07/2014 a las 16:57
    DOBLE AGUILA dio el Víctor.

  8. #248
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Pero su pensamiento no es en absoluto nacionalista, porque en esa provincia el pensamiento predominante no es ese, por mucho que nos quiera hacer creer aquí lo contrario el señor este que tiene el cinismo de denominarse "Españolista".
    En fin. Sólo hace faltar ver mis escritos para comprobar cómo es completamente falso que yo abogue por el nacionalismo cántabro. Se ha tratado por mi parte el regionalismo cántabro y eso lo puede leer cualquiera.

    "Así como nadie llama castellanos á los habitantes de Santander, y hasta nos parecería absurdo semejante calificativo, todo el mundo aplica aquella denominación a los moradores de Valladolid, Palencia, Zamora, Salamanca, etc, y por castellanos se tienen ellos mismos, mientras que se reirían y nos reiríamos, aún sabiendo Geografía e Historia, de quién los apellidase leoneses".

    [Ensayos críticos sobre filosofía, literatura e instrucción pública españolas (1868) - Laverde Ruiz, Gumersindo]



    [La expresión 'Cantabria' no es más que un término cultural que siempre se utilizó en esas tierras, pero que cobró la significación actual a partir del s.XIX y se institucionalizó de forma oficial tras la constitución del estado de las autonomías
    La hidalguía rural cántabra creó en 1778 una federación en Puente San Miguel llamada "Provincia de Cantabria" cuyo objetivo era agrupar en ella a todos los valles de Cantabria. Cómo ya se ha explicado en multitud de veces se debía haber sido Cantabria (de forma legal entiéndase) desde el siglo XVIII.

    Cómo todo el mundo sabe en Cantabria, en Santander no hay montañas ni picos ni nada que se le parezca: Santander es una localidad costera. A no ser que consideremos como una montaña a la colina dónde se ubica gran parte de la ciudad de Santander. Me hace gracia todo eso de "Provincia de Santander" o "Montaña Santanderina", inventos burgueses y liberales dónde les haya.

    Por otro lado la expresión País Cántabro es usada frecuentemente en el siglo XIX por glorias montañesas cómo Menéndez Pelayo o Amós de Escalante. Quién usaba esa expresión de País Cántabro no escondía ninguna intención oscura. Esto es como si estaríamos en contra del nombre Euskalerría porque lo utiliza Batasuna en sus proclamas.

    "A pesar de lo exiguo de su volumen y de lo insuficiente de sus noticias, parece que abre nuevo rumbo a estos estudios la rarísima Memoria del ciudadano F.C. (Félix Cavada), leída en el Ateneo Español en 23 de junio de 1820 e impresa al año siguiente; primer ensayo de una descripción física de la provincia, enlazándola con sus vicisitudes históricas y con el carácter, costumbres e industrias de sus moradores. El llamamiento que hacía Cavada a sus paisanos se perdió por entonces entre el tumulto de la lucha política; pero cuando llegaron tiempos más bonancibles, hubo dos eruditos muy dignos de nota que hicieron del país cántabro materia especial de sus trabajos históricos" (Menéndez Pelayo)

    Amós de Escalante en sus Costas y Montañas de 1871, decía respecto de los Picos de Europa:

    "Desde los más lejanos valles de aquellas provincias, como desde los páramos de Campoo, se descubre el coloso, magnífico siempre, ya fulgurando a Mediodía con el vivo centello de sus nieves eternas, ya recortando sobre los rojos celajes del ocaso el contorno fantástico de sus excelsas cumbres. Es visión sublime del país cántabro que comparte con el mar aquella grandeza de sus horizontes que abruma el ánimo, pero ensancha el corazón; que seca las frases en la garganta, entumece y ataja la más suelta y galana pluma, y a par causa dentro del pecho yo no sé qué intenso sentimiento partícipe del placer y del agradecimiento. Visión augusta que se deja admirar, mas no se deja definir; que toma tanto del alma y le da al alma tanto que no la deja libertad para entrar en sí, dominarse y encerrarla artificiosamente en el limitado campo del concepto de la idea."


    140703045120138594.jpg
    Última edición por Españolista; 03/07/2014 a las 17:45

  9. #249
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Quede de manifiesto que, en este foro, tus ideas no han sido bien recibidas. Absolutamente todos los compañeros que te han contestado lo han hecho para recriminarte alguna, sino todas... las argumentaciones que nos has presentado. Y es que, como tu mismo puedes comprobar, en este foro no tienen cabida tus pamplinas cántabro-regionalistas. Cantabria no es, ni ha sido nunca, una región... sino unas tierras norteñas que han sido cuna de Castilla. Puedes continuar hasta el día de la Parusía presentando citas y más citas de escritos publicados en el s.XIX. Estamos en épocas veraniegas y eso anima un poco el foro... ahora bien, no esperes convencernos. Aquí amamos la verdadera historia de nuestra Patria.


    __________
    P.D.: Por cierto... Mira qué cosas se están barruntando en algunas universidades madrileñas (y hasta son publicadas por los diarios montañeses de tu tierra, con no poco agrado...):


    ¿Y si Cantabria fuera Castilla? l eldiariomontanes.es

    ¿Y si Cantabria fuera Castilla?
    Un catedrático madrileño propone que Cantabria deje
    de ser autonomía y regrese a Castilla





    07.03.13 - EFE | Santander

    El catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid Tomás Ramón Fernández propone una reforma constitucional para establecer un modelo territorial "claro" y que pasaría por reducir el número de comunidades hasta un máximo de trece eliminando, entre otras, la de Cantabria.

    Su propuesta es que la provincia de Santander forme parte de una comunidad que denomina Castilla la Vieja, junto a Burgos, Logroño, Soria, Valladolid, Palencia, Segovia y Ávila.

    Así consta en su informe "La España de las Autonomías: un Estado débil devorado por diecisiete 'estaditos'", que han presentado hoy el propio autor junto con el exministro de Administración Territorial Rafael Arias-Salgado y el presidente de la Fundación Transición Española, José Luis de Zavala.

    En este documento de trabajo de la Fundación, el catedrático apuesta por consensuar un nuevo modelo de organización territorial que "asegure un periodo de paz y prosperidad", como el que se ha "disfrutado en los últimos treinta y cinco años".
    "Las cosas han ido demasiado lejos. El Estado de las Autonomías se nos ha ido de las manos y con él se ha volatilizado también el crédito internacional", sostiene el catedrático en el texto, en el que pide una "reforma a fondo del modelo territorial" y de la Constitución.

    En primer lugar, se debería reducir el número de autonomías hasta trece como mucho "porque no tienen ningún sentido unidades tan pequeñas y con una población tan reducida como algunas de las comunidades actuales", precisa el autor en el texto.

    Estas autonomías serían: Galicia, País Vasco, Cataluña, Navarra, Aragón, Castilla la Vieja (Santander, Burgos, Logroño, Soria, Valladolid, Palencia, Segovia y Ávila), Castilla la Nueva (Madrid, Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Albacete), la Comunidad Astur-Leonesa (Asturias, León, Zamora y Salamanca), Extremadura, Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia, Canarias, y Baleares.

    El catedrático ha defendido durante la presentación la vertebración del Estado a través del sistema autonómico, pero ha insistido en la necesidad de esta reducción: "Diecisiete autonomías es un disparate".

    El documento aboga además por incluir directamente en la Constitución el reparto competencial, sin dejarlo a expensas de los estatutos de autonomía, y prescindir de las leyes de transferencias porque "estimulan la voracidad de los líderes periféricos".

    Esta reforma se tendría que completar con un "nuevo régimen local" porque no es "sensato hacer gravitar sobre el ciudadano cuatro y hasta cinco administraciones territoriales" y "mantener artificialmente 8.000 municipios, de los cuales la inmensa mayoría carece de viabilidad".

    Esto no quiere decir, agrega el texto presentado, que haya que suprimir de "un plumazo" la mayoría de los ayuntamientos como corporaciones representativas.

    Según el catedrático, se debe optar como base del régimen local las provincias y las diputaciones, que deberían hacerse cargo de la prestación de servicios de los municipios con menos de 20.000 habitantes.

    En la revisión del modelo territorial, hace hincapié en que la reforma de la Carta Magna tendría que establecer las bases de la Hacienda Estatal y de las autonómicas.

    Pero, añade el catedrático, todo esto "no serviría de nada si se mantuviera un sistema electoral que tiende a dar la llave de la mayoría gubernamental a las fuerzas nacionalistas y/o regionalistas".

    El autor entiende que "no tiene sentido, ni justificación tampoco que partidos de ámbito nacional que concurren a las elecciones en todo el país y obtienen más de un millón de votos" tengan que conformarse con una "representación mínima" en las Cortes.

    Para llevar a cabo esta reforma de la Constitución es "imprescindible" el consenso de los grandes partidos, según el documento de Fernández, que espera que el sentido de Estado de los "líderes de los partidos de ámbito estatal se termine imponiendo y que entre todos acierten a reorientar el Estado de las Autonomías".

    Reclama estos cambios en el informe porque, a su juicio, España hoy "son diecisiete 'estaditos' yuxtapuestos, todos ellos muy pretenciosos y muy orgullosos también de tener todo lo que el propio Estado tiene".

    En el prólogo, Arias-Salgado señala la necesidad de abrir un "debate serio, académico y político" sobre la reconducción de la organización del Estado.

    Arias-Salgado ha subrayado durante este acto que no pone en cuestión el Estado de las Autonomías, pero ha reclamado un cambio constitucional, que no requeriría de la disolución de las Cortes, para poder perfeccionarlo ante la crisis que vive en tres dimensiones: institucional, funcional y económico.
    La autonomía cántabra es una de las que, literalmente hablando, casi tienen los días ya contados. ¡Lástima que no la tengan todas, toditas...!.

    ¿Qué váis a hacer tu, y los que sois como tu, cuando llegue ese día..?, ¿váis a declararle la guerra a España?.
    Última edición por jasarhez; 03/07/2014 a las 17:44

  10. #250
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cantabria no es, ni ha sido nunca, una región... sino unas tierras norteñas que han sido cuna de Castilla
    Cómo comprenderás me importa más lo que pensó y piensa la gente de aquí sobre su tierra que lo que pueda opinar un natural de Castilla. Siempre se consideró esto una región, pero si tú dices que nunca lo fue fue, ni es...pues fenomenal. Cómo todos sabemos, los habitantes de Comillas siempre se enorgullecieron de ser castellanos. Bufff si es que sólo ponerlo de esa manera suena cómo a chiste. Pregunta pregunta, pero a los viejos del lugar. A ver que te dicen. Ya te dejarán bien claro quienes son los castellanos. Seguro que te ponen como ejemplo. También supongo que sepas quienes son en Comillas los papardos...
    Última edición por Españolista; 03/07/2014 a las 17:59

  11. #251
    Avatar de Michael
    Michael está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 may, 10
    Mensajes
    2,924
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Muchos filipinos no se sienten hispanos. Eso no significa que no lo sean, muchos mexicanos no se sienten hispanos, eso no significa que no lo sean. Creo que en este hilo se ha repetido hasta el cansancio que los sentimientos no son todo y no son factor suficiente para definir la realidad de una región.




    ¿Históricamente donde se encontraba Cantabria en lo político, judicial y religioso (sólo por poner los tres poderes por los cuales se dividían las provincias de España)?




    P.D: Si es por cuestiones de sentimiento la Florida es más gringa que la hamburguesa.
    Última edición por Michael; 03/07/2014 a las 18:02
    La Iglesia es el poder supremo en lo espiritual, como el Estado lo es en el temporal.

    Antonio Aparisi

  12. #252
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    El Valle de Mena pertenece a la Diócesis de Santander. Campoo hasta 1956 pertenecía a la Diócesis de Burgos. Liébana a León. Polaciones a Palencia.

    Cantabria es y era una región porque los habitantes de esta tierra se sentían únicamente pertenecientes a esa región. Ni se llamaban vizcaínos, ni asturianos, ni castellanos, ni ninguna otra ocurrencia. El habitante de esta tierra se identificaba cántabro o montañés, aquí y en cualquier parte del globo terráqueo, a la vez que español. Cúando se preguntaba por nuestra origen se decía, repito, montañeses o cántabros, nunca castellanos. Eso es cosas de palentinos, burgaleses, abulenses, vallisoletanos, etc...Aquí eso no existía.

    "Afirmó que en Cantabria existe una conciencia de personalidad colectiva, por lo que todos nos proclamamos cántabros, y sólo cántabros, nunca castellanos". (Santiago Fuentes Pila. El Diario Montañés de 11 de noviembre de 1923)

    Y resultó que nadie salió al día siguiente llamándole mentiroso. ¿Por qué? ¡Pues porque era así, porque dicha circunstancia era opinión general en Cantabria!. Y porque resultó que es a principios del XX cúando algún intelecto empezó con las teorías castellanistas en Cantabria. Castilla limita con Cantabria, cómo todos los cántabros sabemos. Porque nunca nos hemos llamado castellanos, porque siempre hemos denominado castellanos a otros, porque el gentilicio castellano no nos pertenece. ¿Se denomina castellano en Burgos a uno de Valladolid o viceversa?.

    Esa era nuestra Tradición, y sigue vigente....(bueno ni siquiera ya se usa casi lo de castellanos, pues tal identidad está en horas bajas, pero entonces sí que se usaba)

    140703054051544086.jpg
    Última edición por Españolista; 03/07/2014 a las 18:41

  13. #253
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    Cómo comprenderás me importa más lo que pensó y piensa la gente de aquí sobre su tierra...
    Pero, aún no me has respondido a la pregunta que antes te he formulado: ¿Qué váis a hacer tu, y los que sois como tu, cuando estupideces tales como la autonomía de Cantabria sean suprimidas?, ¿váis a declararle la guerra a España o vais a convocar un referendum soberanista?. Porque, entérate de una vez... la autonomía de Cantabria tiene literalmente los días contados. Europa está reclamándole a España una re-estructuración de su estructura territorial, incluida la fusión de muchísimos ayuntamientos en unidades más grandes. Prácticamente Europa está reclamando la reducción en un 50% de la estructuración actual que mantiene la división territorial local (y en el caso de España, también autonómica) europea. Es una política que se está siguiendo en toda Europa de la que finalmente el gobierno de Rajoy, o el que le toque en suerte, habrá de afrontar, quiera o no quiera.

    Tu puedes seguir argumentando lo que quieras una vez llegado ese día, y puedes seguir citando bobadas decimonónicas, pero acuérdate de mis palabras una vez llegado el momento. Y vete ya pensando qué vas a hacer para entonces, porque habrás de retratarte sin remedio. Hasta entonces, sigue soñando con pamplinas regionalistas cántabras.

    Lo único triste para mi es que nuestra soberanía nacional haya sido tan usurpada que ahora ya todas estas cuestiones hayan de resolverse en Bruselas. Pero eso es lo que parece haberse construido durante todos estos años de democracia burguesa.
    Última edición por jasarhez; 03/07/2014 a las 19:00

  14. #254
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Ni idea. Ni se me había ocurrido. Pero si se me ocurre tampoco te lo voy a contar, ¿qué te parece?.

  15. #255
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Cita Iniciado por Españolista Ver mensaje
    Ni idea. Ni se me había ocurrido. Pero si se me ocurre tampoco te lo voy a contar, ¿qué te parece?.
    Me parece fantástico, pero vete enterando...
    Mira lo que ya está ocurriendo en la vecina Francia: Francia se plantea reducir a la mitad el número de regiones | Economía | Cinco Días - Hollande ordena una amplia reducción del número de regiones en Francia | Internacional | EL PAÍS

    Nada menos que a la mitad se han propuesto reducir el número de regiones de ese país fronterizo nuestro. Y para ello, su gobierno ha solicitado a las regiones que se fusionen voluntariamente entre ellas, para alcanzar el objetivo de reducir su número a la mitad. Y ha advertido que, en caso de que no lo acuerden, el Gobierno propondrá una nueva estructura regional el 1 de enero de 2017.

    Y algo muy parecido está ocurriendo en Italia (El Senado de Italia aprueba la supresión de las provincias para ahorrar - ABC.es). Y lo mismo en otros países europeos... (ej. Alemania estudia fusionar sus 'autonomías' para ahorrar dinero - Libre Mercado)

    Ha llegado el momento de reducir la administración territorial en todas las naciones de Europa. ¿Por qué te crees que aquí ha comenzado ya ese debate en el seno de diversos organismos, incluidas algunas prestigiosas universidades?. Es ahora Europa la que empuja en esa dirección, estimado compañero. Vete despidiendo de la autonomía cántabra.
    Última edición por jasarhez; 03/07/2014 a las 20:36

  16. #256
    Avatar de Ennego Ximenis
    Ennego Ximenis está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 10
    Mensajes
    520
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Pero por el amor de Dios; ¿ Todavía seguís con esto?
    Con la brutal destrucción de todo lo que es bello y bueno, con la de preocupaciones infinitamente más acuciantes que sacuden a La Cristiandad, y vosotros discutiendo provinciana mente y lo que es peor generando fútiles divisiones entre las menguadas fuerzas tradicionalistas. Por cosas como esta estamos como estamos. Ante diferencias de opiniones que no atacan los valores básicos ante los cuales nos erigimos, no debe haber sino discusiones amables, tratando de cuidar las formas y manteniendo un profundo respeto por nuestros iguales. Y no ridículos enrocamientos, batallas de egos y agrias y acaloradas discusiones.

    Españolista por mi parte eres bienvenido aquí, pero por favor dejad el tema ya. Tanto unos como otros debéis aceptar los hechos empíricos. Y es que, querido y en verdad estimado compañero Jasarhez, no podemos cambiar el hecho de que los cántabros no se definan, ni hoy ni desde que Castilla sobrepasó el Duero, como Castellanos, y ante esto no podemos acudir a ridículos supuestos de que llevan engañados 800 años por mentirosos regionalistas paganos. Todo hecho social tiene sus explicaciones racionales y hay que encontrarlas.
    Y "Españolista" no puedes cambiar el hecho de que Cantabria fue Castilla desde el mismo momento de su origen en el 938. De que tradicionalmente siempre se le representó como parte de Castilla la Vieja, a pesar de que ya en el sXVI los que se identificaban como Castellanos eran los hombres de la meseta (a excepción de quizás las zonas más vinculadas con la ciudad de León). Ni todos los hechos que han sido correctamente te expuestos so de el uso del término Cantabria...

    Por otra parte sin tratar de crear divisiones y exacerbar ridículos sentimientos patrioteros y provincianos es absolutamente necesario devolver a Castilla una representación territorial unitaria. Hay muchísimas maneras de enfocar esto, nos podemos basar en lo que era Castilla en el 938, en 1076, en 1157, en 1230 o porque no mucho más adelante. Hay entre algunas personas una interpretación falaz de lo que es la tradicion. Como si la tradición fuera una forma de vestir anticuada, unos usos y costumbres pretéritos,o la foto de una división territorial en un año dado, como si los Reyes medievales y contemporáneos no hicieran y deshicieran territorios. Sería curiosa la respuesta que hubiera dado Fernán González si unos canta mañanas le hubieran venido diciendo que no unificara esos condados Asturianos orientales que pretendía unificar porque era algo antitradicional y mucho menos que le diera el nombre con el que los ismaelitas llamaban a estas zonas Álava y Castilla. Que le diera un nombre propio tradicional como Autrigonia.
    En fin que si se quiere reorganizar Castilla en base a aquellas provincias en las que se sientan Castellanos, lo cual sería: Zamora, Salamanca, Valladolid, Palencia, Ávila, Segoviano, Burgos, Soria, Madrid (excepto la Capital y sus ciudades dormitorios), Guadalajara, Cuenca y Toledo, por mi no hay ningún problema. Mientras se devuelva una región única a Castilla y no se generen tensiones territoriales que deriven en sentimientos de ofensa contra tal o cual sentimiento regional (que es por esto, además de por historia, que es necesario devolver a Castilla su dignidad) de lo cual se aprovechan fácilmente los manipuladores nacionalistas de siempre: por mi perfecto.
    Donoso, Valmadian, Hyeronimus y 1 otros dieron el Víctor.
    Libra zagun, mutillak, España lepratik,
    harturik hontarako fusillak bertatik;
    ekarriko dizkigu pakiak gerratik,
    poztutzen dala oso mundua gugatik.

    Españan española da Don Karlosena,
    ekarri zagun hura ahal degun lehenena;
    konfiantza jar zagun oso harentxena,
    berak emango digu gustorik onena

    POR DIOS Y POR ESPAÑA VICTORIOSOS DE TODOS SUS ENEMIGOS, SIN PACTOS NI MEDIACIONES.

    .“Miguel, Miguel, Miguel guria,
    Zaizu, zaizu Euskalerria”.

  17. #257
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    El mensaje de Ennego pone punto y final al tema. No lo cierro pero dudo que deje poner más mensajes después.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  18. #258
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Ha habido 13 páginas para que cada uno expresara lo que creía conveniente, chascarrillos de nulo interés incluidos. El tema queda abierto para que alguien pueda poner, si lo tiene, algún argumento más bien fundamentado en los histórico, en cualquier sentido.

    Todo lo demás será borrado.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  19. #259
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    18 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Editado: no, es una estupidez de mensaje que nada tiene que ver la "conciencia regionalista santanderina" y su aspecto histórico, que es de lo que trata este tema. Y sí, tu incapacidad para atenerte al tema de los hilos, que incumples sistemáticamente llenándolos de tonterías, ha sido demasiado tolerada y se puede expulsar por ello si sigues abusando de la paciencia de la moderación.
    Última edición por Donoso; 07/07/2014 a las 18:14

  20. #260
    Españolista está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    23 abr, 14
    Mensajes
    207
    Post Thanks / Like

    Re: La invención de la conciencia regionalista santanderina: "Cantabria"

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Editado por la admón: es otro testimonio del siglo XIX-XX respecto del uso y moda del término Cantabria en la época. En la misma época se puede encontrar de todo respecto de todas las regiones con el "boom" del romanticismo, no es nada que no se haya dicho ya en el tema. Si hay que aportar algo, que sea sustancialmente distinto a lo que ya se ha dicho.
    Última edición por Donoso; 08/07/2014 a las 17:01

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 2 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 2 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 8
    Último mensaje: 21/10/2012, 20:54
  2. Telediarios: creadores de "estados de conciencia"
    Por Hyeronimus en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29/09/2011, 18:31
  3. Respuestas: 2
    Último mensaje: 18/09/2011, 16:08
  4. Respuestas: 12
    Último mensaje: 03/03/2010, 17:05
  5. "Un informe pone contra las cuerdas el mito "progre" de la inmigración"
    Por Juan del Águila en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 01/06/2008, 23:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •