Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 27

Tema: Disputa acerca del Opus Dei en las páginas de BLANCO Y NEGRO

Vista híbrida

  1. #1
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Disputa acerca del Opus Dei en las páginas de BLANCO Y NEGRO

    Fuente: Fundación Nacional Francisco Franco

    Proclama falangista titulada “No importa”, sin fecha (1957?).



    NO IMPORTA


    ¡FALANGISTAS! ¡Ha llegado la hora!, ¡Ha llegado el momento!, de enfrentarnos contra una manera de ser que no nos va ni la comprendemos, pero para levantar bandera necesita[mos] CAUDILLO, y el CAUDILLO sólo puede venir de la UNIDAD, y la UNIDAD se producirá el día que comprendamos que para luchar contra nuestros enemigos tenemos que olvidar que si ést[e] nos fue simpático o aquél nos saludó, o que vive muy bien, o que si robó mucho o poco.

    Esto se aclarará luego; de momento debemos unirnos bajo las BANDERAS de los hombres que representan y que siempre han representado en la FALANGE.

    Está el camarada José Antonio Girón; está Vicent; está Raimundo Fernández Cuesta; está Hedilla; está Esquer; está el camarada Luna; está José Luis de Arrese. ¿qué presiones habrán tenido que ejercer sobre él para que haya aceptado ese reparto de los montes?; y, sobre todo, está Miguel Primo de Rivera, que no ha querido aceptar el ser Ministro Secretario General del Movimiento.

    No atacamos a nadie, pero queremos tener el mismo derecho a defender nuestros 27 puntos, que los demás tengan a defender sus teorías Social-Cristiano-Demócratas.

    Durante tres años antes de la guerra hemos ido regando con nuestra sangre cada esquina de Madrid y cada [una] de las capitales de España, ante la indiferencia de los demás, y el odio de los menos, y la satisfacción de algunos, por tener pistoleros que sus bolsillos defendiesen; hemos aprendido cómo se debe de luchar.

    Sonó el clarín, y durante otros tres años aprendimos también a entregar la sangre Falangista en aras de España: los unos con el orgullo de poder llevar el YUGO y las FLECHAS al aire; los otros, llenos de miseria y de dolor, llevándolo oculto en el corazón y ansiando con toda su alma el poder gritar su fe y su credo.

    Vino después la posguerra; nos dijeron que la disciplina, que el peligro del acecho internacional nos obligaba a guardar silencio para no cantar las verdades a los que, falsificando el TESTAMENTO DE JOSÉ ANTONIO, se habían hecho sus albaceas, cuando en la Falange nunca le[s] conocimos nada más que por una fotografía, casual, en el Parlamento, su amistad con el FUNDADOR; pero también volvió a sonar el clarín, y otra vez los mismos hombres, con el nombre de DIVISIÓN AZUL (aunque haya capitanes que quieran robarle el nombre), volvieron a regar con su sangre, esta vez, los campos de Rusia (para los olvidadizos, Javier García Noblejas, los Bernachi, Sotomayor, Matamoros, Garcés, etc., etc.).

    El cerco internacional nos ahogaba; bien estaban los sacrificios por España; pero hoy la Falange auténtica nada tiene ya que ver con este combinado Liberaloide-Opus Dei-Seudofalangista. Hora es ya de poder arrojar lejos de nosotros la cadena de la disciplina; la disciplina obliga igual de arriba a abajo, como de abajo a arriba; por eso pedimos a nuestros Capitanes que de una vez disuelvan el Partido y volvamos, si es necesario, a ser FALANGISTAS; FALANGISTAS que ofrezcamos la vida, si es preciso, por que España se salve; y, para ello, necesitamos JEFES; que lo sean nuestros JEFES DE SIEMPRE; y que [se] vuelva a la formación de las escuadras fundacionales, las cuales sólo tenían confianza en el valor y en el espíritu de sus hombres.

    JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA, ¡¡PRESENTE POR MADRID!!

    GIRÓN, VICENT Y ANSELMO DE LA IGLESIA, POR VALLADOLID.

    POR SANTANDER, HEDILLA.

    POR EXTREMADURA, ESQUER Y LUNA.

    ARRESE, POR QUIEN ES Y

    RAIMUNDO FERNÁNDEZ CUESTA, POR LO QUE SIGNIFICA PARA LOS FALANGISTAS.

    Desde la oposición levantemos nuestra bandera una vez más, y ofrezcamos la última razón que puede ofrecer el hombre que, como CICERÓN, es la VIDA; pero que [se] salve España y, para salvarla, la única Bandera es la de la Falange.

    ¡Camaradas de arriba y de abajo!, los que la vida os sonríe, ¡camaradas! Camaradas humildes, olvidad ese odio y UNÍOS, y formad escuadras y Centurias, que un día no muy lejano volverá a sonar el clarín, volviendo a llamarnos, no a una guerra, no, pe[ro] sí a reconstruir España.


    ¡¡ARRIBA ESPAÑA!!

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Disputa acerca del Opus Dei en las páginas de BLANCO Y NEGRO

    Fuente: Fundación Nacional Francisco Franco.

    Informaciones de prensa: “El Opus Dei. Masonería blanca”.





    EL “OPUS DEI”. MASONERÍA BLANCA
    .

    UN MITO: LA HONESTIDAD DE LOS MINISTROS DE COMERCIO Y HACIENDA.



    La importante Empresa española “DRAGADOS Y CONSTRUCCIONES, S.A.”, una de las más prestigiosas y que desde hace veinte años viene realizando construcciones contratadas por el “Régimen”, ha reclamado de éste el pago de un Crédito de 458 millones de pesetas que el Estado adeuda a la misma en estos momentos por obras realizadas. En su respetuoso escrito, “DRAGADOS Y CONSTRUCCIONES, S.A.” expone que, de no hacérsele efectivo inmediatamente el pago de dicho crédito, le será imposible continuar las obras actualmente en curso ni podrá hacerse cargo de otras que le han sido adjudicadas, y se verá obligada a despedir a una parte de sus obreros.

    En reunión del Consejo de Administración de la mencionada empresa, que se celebró en Madrid la pasada semana, se dio cuenta de la respuesta del Ministro de Hacienda a la petición de pago referida. El “opus-deista” Ministro de Hacienda del “Régimen” se expresó en los siguientes términos: “(…) el Gobierno no puede ordenar, dada la situación económica por que atraviesa nuestra Nación, el abono del crédito que se interesa y que, por tanto, la Sociedad “Dragados y Construcciones, S.A.” se abstenga de insistir en sus peticiones, haciéndosele saber, además, que según el acuerdo del Consejo de Ministros, se le obliga a continuar las obras actualmente en construcción, sin disminuir el ritmo de las mismas, ni retardar por ningún concepto las fechas de entrega fijadas en los contratos, pues caso de faltarse por la Empresa a alguno de estos compromisos o de despedir, sin previa autorización, a sus obreros, o a una parte de ellos, el Gobierno consideraría esa actitud como un desacato, e impondría a la Sociedad la sanción de pérdida total de las cantidades pendientes de cobro y la pérdida igualmente de todos los derechos que pudieran corresponder a “Dragados y Construcciones, S.A.”.”

    Ante la insólita respuesta del Ministro de Hacienda, uno de los Vocales solicitó del Consejo de Administración se tomara el acuerdo de sacar fotocopias del escrito que la contiene y que se envíen al Banco Internacional de Pagos, a la Embajada de los EE.UU. y a cada uno de los Organismos extranjeros de los que el Gobierno del General FRANCO viene solicitando préstamos que le permitan continuar en el Poder y sostener su Régimen.

    En iguales condiciones que “DRAGADOS Y CONSTRUCCIONES, S.A.” se encuentran también las empresas “AGROMAN, S.A.”; “HUARTE, S.A.”; “ENTRECANALES, S.A.”; “HIDRO-CIVIL, S.A.”, etc., a las cuales se les adeuda créditos por valor de más de 5.000 millones de pesetas.

    Por su parte, el “Instituto Nacional de Colonización” adeuda también cantidades del orden de los 5.000 millones de pesetas por obras ejecutadas y no pagadas.

    Junto a la situación de bancarrota que reflejan los datos anteriores, contrasta el despilfarro del “Régimen” en obras innecesarias, de nula utilidad y meramente propagandísticas para “engañar a bobalicones”, como muy acertadamente dijo recientemente el Ministro de la Gobernación, en discurso que fue muy comentado y cuya publicación fue prohibida por la censura.

    El Consejo de Ministros celebrado el día 16 de octubre tomó el acuerdo de conceder un crédito de cien millones de pesetas para construir un Sanatorio para afiliados al “Opus Dei”.

    Lector, pon tú el comentario.



    ----------------


    20-X-1959. Clave “T”. – “U”.
    Última edición por Martin Ant; 12/12/2017 a las 20:03

  3. #3
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Disputa acerca del Opus Dei en las páginas de BLANCO Y NEGRO

    Fuente: Fundación Nacional Francisco Franco

    Un panfleto procedente de medios falangistas






    (Se copia del original)


    ¿Usted sabía…?



    ¿Usted sabía?...

    Que el Opus Dei está completamente ligado, fundido, a la actual vida española.


    ¿Usted sabía?...

    Que gracias al Opus Dei se mantiene el Plan de Estabilización que enriquece a las grandes empresas, los grandes monopolios, la gran banca… mientras el pueblo tiene que apretarse el cinturón, y si quiere con su jornal cubrir sus más perentorias necesidades tiene que marchar al extranjero.


    ¿Usted sabía?...

    Que el Opus Dei favorece las desigualdades de sueldos y castas, creando una clase “especial privilegiada” con unos emolumentos fabulosos.


    ¿Usted sabía?...

    Que el Opus Dei posee la mayoría de las acciones del Banco Popular Español de Madrid; la agencia publicitaria “Alas”; el Banco del Estado Libre de Andorra, que utilizan para las transacciones internacionales.


    ¿Usted sabía?...

    Que el Opus Dei es la propietaria del periódico de la tarde de Madrid: “El Alcázar”; del “Diario” de Valladolid; “El Correo Catalán” de Barcelona; la revista para señoras “Ama”, que tira 200.000 ejemplares; el semanario ilustrado “Actualidad Española”; la revista cultural mensual “Nuestro Tiempo”; la hoja literaria “Estafeta Literaria”.


    ¿Usted sabía?...

    Que el Opus Dei es propietaria de la agencia de prensa “Europa-press”; de la Editorial “Rialp”; y de una cincuentena de librerías.


    ¿Usted sabía?...

    Que el Opus domina la empresa de promoción de películas “Dipensa”; y la oficina de alquiler de películas “Filmófono”.


    ¿Usted sabía?...

    Que el Opus controla la casa de ediciones del Estado “Ediciones Españolas”; el Instituto bibliográfico de las asociaciones de editores y libreros: “Instituto del Libro”.


    ¿Usted sabía?...

    Que el Opus domina las diferentes Universidades Populares de Madrid y de provincias, así como los centros de investigación científica (que en España tienen un carácter monopolizador).


    ¿Usted sabía?...

    Que el Opus Dei subvenciona la Universidad Católica de Pamplona; la Escuela Superior Técnica de S. Sebastián; la Escuela de Altos Estudios de Economía de las Empresas de Barcelona; la Escuela Superior de Verano de La Rábida y una Escuela de Periodistas de Pamplona.


    ¿Usted sabía?...

    Que el Opus –esta masonería blanca– cuenta con la dirección política del Ministerio de Comercio, la Dirección General del Ministerio de Información y Turismo, así como la Vice-secretaría de la Secretaría General del Movimiento.


    ¿Usted sabía?...

    Que la censura de libros (no la censura de prensa) está bajo la dirección del Opus, así como la censura de Radio y el Ateneo Artístico y Literario de Madrid…


    ¿Usted sabía?...

    Que el Opus Dei cuenta con unos ingresos fabulosos, que dedica [a] acaparar, poco a poco, toda la economía española.


    ¿Usted sabía?...

    Que el Opus Dei es un verdadero monopolio con todos los perjuicios capitalistas.


    ¿Usted sabía?...

    Que miembros del Opus Dei son los autores de la reforma de la economía española, y han dado un impulso a la reforma de la administración civil.


    ¿Usted sabía?...

    Que sus socios son los empleados mejor pagados de España.


    Pues le diré a Vd. una cosa que no se va a creer después de leer esto:

    El Opus Dei no tiene ninguna finalidad política, ni masónica, ni tan siquiera económica –según declaran sus jefes.


    Ahora cinco consejos:

    ¿Quiere usted hacer una bonita carrera con rápidos ascensos?... Hágase del Opus.

    ¿Quiere vivir bien a cuenta del resto de los españoles?... Hágase del Opus.

    ¿Quiere aprender a no ocuparse más que de sí mismo?... Hágase del Opus.

    ¿Es usted fariseo? No lo dude entonces… su puesto está en el Opus.

    ¿Es usted un traidor a España? No lo dude entonces… su puesto está en el Opus.



    TRES ACUSACIONES


    El Opus es CULPABLE de la actual pobreza del pueblo español…

    El Opus es CULPABLE de que los trabajadores se tengan que ir al extranjero…

    El Opus es CULPABLE de la entrega de España a los norteamericanos.



    Mayo – 1962.

  4. #4
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Disputa acerca del Opus Dei en las páginas de BLANCO Y NEGRO

    Fuente: Fundación Nacional Francisco Franco

    Cartas de Garrigues a Castiella sobre el Opus Dei




    Roma, 15 de Septiembre de 1965.


    Excmo. Sr. Don Fernando Mª Castiella
    Ministro de Asuntos Exteriores
    MADRID


    Núm. 89

    Muy confidencial




    Querido Fernando:

    Ante todo muchas gracias por cuantas atenciones has tenido conmigo durante mi estancia en San Sebastián. Creo que en conjunto han sido días bien aprovechados.

    En esta carta muy confidencial te quiero dar cuenta de cuál es el “status” del asunto del Opus en relación con la Santa Sede. Esta información es absolutamente segura y te la hago seguir por si tú no la tuvieras.

    El Opus Dei ha sido objeto de un monito por parte de la Santa Sede en razón del uso que hizo de la carta de Su Santidad el Papa a Monseñor Escrivá, haciendo propaganda del contenido de dicha carta en lo que tenía de positivo y omitiendo todo lo que eran reservas, advertencias y prevenciones.

    La Santa Sede ha llamado la atención al Opus Dei: 1º) Sobre la falta de debida vinculación y obediencia a los respectivos obispos donde están radicadas casas o fundaciones de la Obra. 2º) En cuanto al voto de pobreza, que lo guarden con el mayor celo y que eviten toda ostentación y exceso que pueda escandalizar a los fieles y en general a toda la gente. 3º) Que se abstengan de ocupar cargos políticos o de influencia si no es con una exclusiva finalidad de apostolado, descartando toda ambición política y de poder, control o propaganda u ostentación.

    El Opus Dei pretendía, para poder actuar con más libertad en relación con los respectivos obispos, pasar a ser de una Congregación Secular a una simple Asociación Pía. Hubiera pasado con ello de la Congregación de Religiosos, de la que ahora depende, a la Congregación del Concilio. La Santa Sede le ha negado esta petición y por consiguiente sigue siendo un Instituto Secular como lo ha sido desde el principio.

    Por otra parte, como ahora está en proceso de elaboración todo el problema del apostolado seglar, la reordenación de toda esa materia podrá afectar a la organización del Opus Dei.

    Como noticia también absolutamente fidedigna te puedo decir que ha habido recientemente una entrevista del P. Arrupe con Monseñor Escrivá, que ha sido extraordinariamente cordial y que ha terminado con una plena reconciliación entre estas dos fuertes organizaciones, cosa de la que debemos felicitarnos todos los católicos y especialmente los españoles.

    Recibe un fuerte abrazo


    [Firmado]

    Antonio Garrigues



    -----------------------



    Roma, 30 de Septiembre de 1965


    Excmo. Sr. Don Fernando Mª Castiella
    Ministro de Asuntos Exteriores
    MADRID



    Núm. 107

    CONFIDENCIAL




    Querido Fernando:

    En relación con mi carta núm. 89 sobre el Opus Dei quiero hacerte, después de nuevas averiguaciones, alguna matización.

    Parece que no hubo propiamente hablando un “monito”, aunque sí hubo una propuesta de “monito” en los términos reflejados en mi carta anterior.

    Pero lo que sí hubo fue, en la carta del Santo Padre a Monseñor Escrivá, de la que el Opus Dei hizo tanta propaganda, una segunda parte en la que el Papa llamaba la atención al Director de la Obra sobre la falta de solidaridad y de colaboración con la Jerarquía y en general con las demás Instituciones de la Iglesia, haciendo como un llamamiento a esa Organización para que cambiase su política en tal sentido.

    Esto, en cierto modo, se puede considerar como menos y como más que un “monito”.

    Un abrazo



    Antonio Garrigues

  5. #5
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Disputa acerca del Opus Dei en las páginas de BLANCO Y NEGRO

    Fuente: Información, 3 de Noviembre de 1965, página 8.

    Fragmento de una entrevista a Fray Justo Pérez de Urbel.





    Fray Justo Pérez de Urbel; Confesión de amanecida…




    […]

    – ¿A dónde va el Opus Dei…?

    – El Opus Dei… Yo fui amigo de Escrivá hace tiempo. Pero como yo no soy nada flexible, le dije “seguid vuestro camino”. Luego lo vi en una ocasión y le dije: “¿Cómo está usted?”. Entonces, él me dijo: “¿Cómo de usted…?. Eso tenemos que desecharlo. Hay que decir: ¿Cómo estás?”. Mire usted: El Opus Dei busca los puestos fundamentales para poner en ellos el espíritu de Cristo. Bien. Pero, para eso, no hay más remedio que meterse en política. Aunque acierten, los ideales nunca podrán ser enteramente puros ni podrán obtener la unanimidad de la nación. Y si no aciertan, es peor, como ahora con el problema del campo, porque la gente piensa que sólo buscan lo temporal. Roma le ha advertido: “No vais ya a ser solamente un Instituto religioso. Vais a hacer odiosa a la Iglesia…”.

  6. #6
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Disputa acerca del Opus Dei en las páginas de BLANCO Y NEGRO

    Fuente: Fundación Nacional Francisco Franco

    Informe de la Dirección General de Seguridad sobre declaraciones de Fray Justo Pérez de Urbel sobre el Opus Dei




    DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD

    SERVICIO DE INFORMACIÓN



    Núm.: 8372

    Fecha: 4-11-65


    Nota dirigida a: Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación.


    Asunto: DECLARACIONES DE FRAY JUSTO PÉREZ DE URBEL




    Se sabe que la prensa extranjera de hoy está recibiendo de sus corresponsales la noticia de que, en el día de la fecha, el periódico “INFORMACIÓN” de Alicante, ha publicado unas declaraciones de FRAY JUSTO PÉREZ DE URBEL atacando vivamente al Opus Dei.

    Se adelantan los textos de la Agencia France Press y se remitirá en cuanto se reciba el periódico mencionado.


    -------------




    ALICANTE (A.F.P.).– El Rvdo. P. Justo Pérez de Urbel, Abad del Monasterio del Valle de los Caídos y conocido por sus simpatías falangistas, critica vivamente al Opus Dei en unas declaraciones que publica en el día de hoy el periódico “Informaciones” [sic] de Alicante.

    “Roma ha advertido al Opus Dei “si no os limitáis a ser un instituto religioso haréis odiosa a la Iglesia””, dice en concreto el Padre Pérez de Urbel. “El Opus Dei intenta ocupar los puestos importantes y trata de inculcar en ellos el espíritu de Cristo”. “Pero, al actuar así, esta organización no puede evitar hacer política”.

    El Padre continúa: “Aún cuando revestidos de los ideales del Opus Dei, jamás podrán ser completamente puros ni conseguir la aprobación unánime de la Nación. En caso de fracaso –como recientemente ha ocurrido en los problemas de la Agricultura–, es mucho peor, pues la gente cree que esta Organización no tiende más que hacia los objetivos temporales”.

    El ataque del Padre Pérez de Urbel ha suscitado cierta sensación en los medios gubernamentales de Madrid. Dada la personalidad del religioso, sus declaraciones corren el riesgo de reanimar la hostilidad latente entre Ministros falangistas y Ministros miembros del Opus Dei. Parece que la decisión de publicar sus declaraciones procede del Director del periódico “Informaciones” [sic], de Alicante, sin consultar con el Ministro de Información de Madrid, en donde el incidente ha provocado cierta consternación.– 1,11 horas del día 4-11-65.


    -------------------


    ALICANTE (A.F.P.).– Continúa la noticia anterior.– Las declaraciones del Abad adoptan de nuevo los argumentos habituales de los enemigos del Opus Dei, que acusan al Movimiento de tener fines políticos y de intentar absorber al Estado. El Opus Dei se ha alzado constantemente contra estos ataques e insiste sobre el carácter únicamente religioso de sus actividades. Si algunos miembros del Instituto ocupan puestos importantes, declara el Opus Dei, es debido al gran número de sus adheridos y al nivel elevado de su capacidad intelectual.– 1,14 del 4-11-65.

  7. #7
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Disputa acerca del Opus Dei en las páginas de BLANCO Y NEGRO

    Fuente: Fundación Nacional Francisco Franco

    Carta de José María Escriba Albás a José Solís Ruiz.






    Mons. Josemaria Escrivá de Balaguer y Albás


    Roma, 28 de octubre 1966.


    Muy estimado amigo:

    Hasta aquí me llega el rumor de la campaña que, contra el Opus Dei, hace tan injustamente la prensa de la Falange, dependiente de V. E.

    Una vez más repito que los socios de la Obra –cada uno de ellos– son personalmente libérrimos, como si no pertenecieran al Opus Dei, en todas las cosas temporales y en las teológicas que no son de fe, que la Iglesia deja a la libre disputa de los hombres. Por tanto, no tiene sentido sacar a relucir la pertenencia de una determinada persona a la Obra, cuando se trate de cuestiones políticas, profesionales, sociales, etc.; como no sería razonable, hablando de las actividades públicas de V. E., traer a cuento a su mujer o a sus hijos, a su familia.

    Con ese modo de proceder equivocado se comportan las publicaciones que reciben inspiración de su Ministerio: y así no logran más que ofender a Dios, confundiendo lo espiritual con lo terreno, cuando es evidente que los Directores del Opus Dei nada pueden hacer para cohibir la legítima y completa libertad personal de los socios, que nunca ocultan –de otra parte– que cada uno de ellos se hace plenamente responsable de sus propios actos y, en consecuencia, que la pluralidad de opiniones entre los miembros de la Obra es y será siempre una manifestación más de su libertad y una prueba más de su buen espíritu, que les lleva a respetar los pareceres de los demás.

    Al atacar o defender el pensamiento o actuación pública de otro ciudadano, tengan la rectitud –que es de justicia– de no hacer referencia, desde ningún punto de vista, al Opus Dei: esta familia espiritual no interviene ni puede intervenir nunca en opciones políticas o terrenas en ningún campo, porque sus fines son exclusivamente espirituales.

    Espero que habrá comprendido mi sorpresa, tanto ante el anuncio de esa campaña difamatoria como al verla realizándose: estoy seguro de que se dará cuenta del desatino que cometen y de las responsabilidades que en conciencia adquieren ante el juicio de Dios, por el desacierto que supone denigrar a una institución que no influye –ni puede influir– en el uso que, como ciudadanos, hacen de su libertad personal sin rehuir la personal responsabilidad, los miembros que la forman, repartidos en los cinco continentes.

    Le ruego que ponga un final a esa campaña contra el Opus Dei, puesto que el Opus Dei no es responsable de nada. Si no, pensaré que no me ha entendido; y quedará claro que V. E. no es capaz de comprender ni de respetar la libertad, qua libertate Christus nos liberavit, la libertad cristiana de los demás ciudadanos.

    Peleen ustedes en buena hora, aunque yo no soy amigo de las peleas, pero no mezclen injustamente en esas luchas lo que está por encima de las pasiones humanas.

    Aprovecho esta ocasión para abrazarle y bendecirle, con los suyos,


    in domino [escrito a mano]

    josemescrivá de B. [firmado]

  8. #8
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Disputa acerca del Opus Dei en las páginas de BLANCO Y NEGRO

    Fuente: Fundación Nacional Francisco Franco

    Carta de Garrigues a Castiella sobre el Opus Dei.





    Roma, 4 de Abril de 1968

    Excmo. Señor Don Fernando Mª Castiella
    Ministro de Asuntos Exteriores
    MADRID



    Núm. 59

    CONFIDENCIAL


    OPUS DEI


    Querido Fernando:

    Coincidió que estuve en la Secretaría de Estado a raíz de hacerse público el debate de la Comisión de Presupuestos sobre las asignaciones a tal Congregación.

    Tanto Monseñor Benelli como Monseñor Sotero Sanz, que me hizo compañía durante el tiempo en que el primero tuvo que atender una llamada del Santo Padre, se mostraron sumamente preocupados por este asunto.

    Subrayaron sobre todo el daño que puede seguirse para la Iglesia, y más en estos momentos de profunda crisis, el que salgan a luz esas anomalías que se han denunciado en las Cortes y que ha recogido la prensa española. Yo creo que en la Secretaría de Estado existe una seria preocupación por las actividades de tal Entidad.

    Sin desconocerse el valor del trabajo apostólico del Opus Dei y la originalidad y la oportunidad de la fórmula de la santificación a través de las actividades profesionales y temporales, se cuestiona sobre la forma y los métodos de acción y de realización que se emplean, así como la confusión de lo puramente religioso con lo político y lo económico.

    Te escribo esto con carácter estrictamente reservado, pero ésta es la impresión que yo tengo, y no solamente a raíz de este último incidente, de cuál sea la posición del Vaticano en este difícil y delicado asunto.

    Un fuerte abrazo


    [Firmado]

    Antonio Garrigues

  9. #9
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Disputa acerca del Opus Dei en las páginas de BLANCO Y NEGRO

    Fuente: Los Domingos de ABC, Suplemento Semanal, 2 de Noviembre de 1969, páginas 4, 6 y 7.





    Como en su tiempo otros grandes fundadores españoles, el padre José María Escrivá de Balaguer ha sabido abrir a la espiritualidad católica nuevos y fecundos cauces, sabiamente adaptados a la compleja realidad de la época que vivimos. El Opus Dei, por él fundado, orientado y presidido, crece y se multiplica a lo largo y a lo ancho de todo el mundo. Es una ligereza imperdonable, además de una injusticia grave, juzgar al Opus Dei por los aciertos o errores posibles o ficticios de sus miembros que dedican sus actividades particulares a la economía y a la política, y que actúan –en afirmación de monseñor Escrivá en el artículo que hoy publicamos– “con completa independencia y con responsabilidad personal”. Sólo se puede juzgar seriamente al Opus Dei por su vasta obra religiosa y social, y ésta deja un balance abrumadoramente positivo, al margen de la actividad individual de algunos políticos y economistas que a él pertenecen, los cuales, como también los ingenieros, los abogados y los obreros del Opus, unas veces aciertan y otras se equivocan en su actividad profesional. Negar, en fin, la fecundidad religiosa del Opus Dei sería negar la evidencia misma.

    En estas páginas del dominical de ABC hemos publicado artículos y ensayos de las primeras firmas internacionales y españolas en los varios campos de la religión, la filosofía, la literatura, la historia, la ciencia y el arte. Muy pocos entre esos trabajos –con ser todos excepcionales– estaban adornados de tanta profundidad de conceptos, de tanto sentido de la realidad, como este artículo de monseñor José María Escrivá de Balaguer, que ofrecemos a continuación a nuestros lectores.


    LAS RIQUEZAS DE LA FE



    En este canto a las riquezas de la fe que es la Epístola a los Gálatas, San Pablo nos dice que el cristiano debe vivir con la libertad que Cristo nos ha ganado (cfr. 4, 3). Ése fue el anuncio de Jesús a los primeros cristianos, y eso continuará siendo a lo largo de los siglos: el anuncio de la liberación de la miseria y de la angustia. La historia no está sometida a fuerzas ciegas ni es el resultado del acaso, sino que es la manifestación de las misericordias de Dios Padre. Los pensamientos de Dios están por encima de nuestros pensamientos, dice la Escritura (cfr. Is 55, 8; Rom 11, 33); por eso, confiar en el Señor quiere decir tener fe a pesar de los pesares, yendo más allá de las apariencias. La caridad de Dios –que nos ama eternamente– está detrás de cada acontecimiento, aunque de una manera a veces oculta para nosotros.

    Cuando el cristiano vive de fe –con una fe que no sea mera palabra, sino realidad de oración personal–, la seguridad del amor divino se manifiesta en alegría, en libertad interior. Esos nudos que atenazan a veces el corazón, esos pesos que aplastan el alma, se rompen y se disuelven. Si Dios está por nosotros, ¿quién contra nosotros? (I Cor 8, 31). Y la sonrisa viene en seguida a los labios. Un hijo de Dios, un cristiano que viva de fe, puede sufrir y llorar: puede tener motivos para dolerse; pero, para estar triste, no.


    LA LIBERTAD TIENE UNA DE SUS MANIFESTACIONES MÁS CARACTERÍSTICAS EN LA FRATERNIDAD

    La libertad cristiana nace del interior, del corazón, de la fe. Pero no es algo meramente individual, sino que tiene manifestaciones exteriores. Entre ellas, una de las más características de la vida de los primeros cristianos: la fraternidad. La fe –la magnitud del don del amor de Dios– ha hecho que se empequeñezcan hasta desaparecer todas las diferencias, todas las barreras: ya no hay distinción de judío, ni griego; ni de siervo, ni de libre; ni de hombre, ni de mujer: porque todos sois una cosa en Cristo Jesús (Gal 3, 28). Ese saberse y quererse de hecho como hermanos, por encima de las diferencias de raza, de condición social, de cultura, de ideología, es esencial al cristianismo.


    EL OPUS DEI NO HA ENTRADO NI ENTRARÁ NUNCA EN LA POLÍTICA DE GRUPOS Y PARTIDOS, PORQUE SU MISIÓN NO ES LA POLÍTICA

    No es mi misión hablar de política. Tampoco es ésa la misión del Opus Dei, ya que su única finalidad es espiritual. El Opus Dei no ha entrado ni entrará nunca en la política de grupos y partidos, ni está vinculado a ninguna persona o ideología. Ese modo de actuar no es una táctica apostólica, ni una conducta meramente encomiable. Es una necesidad intrínseca para el Opus Dei proceder así, ya que lo exige su misma naturaleza, y tiene un resello evidente: el amor a la libertad, la confianza en la condición propia del cristiano en medio del mundo, actuando con completa independencia y con responsabilidad personal.

    No hay dogmas en las cosas temporales. No va de acuerdo con la dignidad de los hombres el intentar fijar unas verdades absolutas, en cuestiones donde por fuerza cada uno ha de contemplar las cosas desde su punto de vista, según sus intereses particulares, sus preferencias culturales y su propia experiencia peculiar. Pretender imponer dogmas en lo temporal conduce, inevitablemente, a forzar las conciencias de los demás, a no respetar al prójimo.


    RESPETAR LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS Y AMAR EL LEGÍTIMO PLURALISMO. DIOS AL CREARNOS HA CORRIDO EL RIESGO Y LA AVENTURA DE NUESTRA LIBERTAD

    No quiero decir con eso que la postura del cristiano, ante los asuntos temporales, deba ser indiferente o apática. En modo alguno. Pienso, sin embargo, que un cristiano ha de hacer compatible la pasión humana por el progreso cívico y social con la conciencia de la limitación de las propias opiniones, respetando, por consiguiente, las opiniones de los demás y amando el legítimo pluralismo. Quien no sepa vivir así, no ha llegado al fondo del mensaje cristiano. No es fácil llegar, y en cierto modo no se llega nunca, porque la tendencia al egoísmo y a la soberbia no muere jamás en nosotros. Por eso, todos estamos obligados a un examen constante, confrontando nuestras acciones con Cristo, para reconocernos pecadores y recomenzar de nuevo. No es fácil llegar, pero hemos de esforzarnos.

    Dios, al crearnos, ha corrido el riesgo y la aventura de nuestra libertad. Ha querido una historia que sea una historia verdadera, hecha de auténticas decisiones, y no una ficción ni un juego. Cada hombre ha de hacer la experiencia de su personal autonomía, con lo que eso supone de azar, de tanteo y, en ocasiones, de incertidumbre. No olvidemos que Dios, que nos da la seguridad de la fe, no nos ha revelado el sentido de todos los acontecimientos humanos. Junto con las cosas que para el cristiano están totalmente claras y seguras, hay otras –muchísimas– en las que sólo cabe la opinión: es decir, un cierto conocimiento de lo que puede ser verdadero y oportuno, pero que no se puede afirmar de un modo incontrovertible. Porque no sólo es posible que yo me equivoque, sino que –teniendo yo razón– es posible que la tengan también los demás. Un objeto que a uno parece cóncavo, parecerá convexo a los que estén situados en una perspectiva distinta.


    LA LIBERTAD ES LA CONDICIÓN DE LA CONVIVENCIA. Y LA RAÍZ DEL RESPETO A LA LIBERTAD ESTÁ EN EL AMOR

    La conciencia de la limitación de los juicios humanos nos lleva a reconocer la libertad como condición de la convivencia. Pero no es todo, e incluso no es lo más importante: la raíz del respeto a la libertad está en el amor. Si otras personas piensan de manera distinta a como pienso yo, ¿es eso una razón para considerarlas como enemigas? La única razón puede ser el egoísmo, o la limitación intelectual de quienes piensan que no hay más valor que la política y las empresas temporales. Pero un cristiano sabe que no es así, porque cada persona tiene un precio infinito, y un destino eterno en Dios: por cada una de ellas ha muerto Jesucristo.

    Se es cristiano cuando se es capaz de amar no sólo a la Humanidad en abstracto, sino a cada persona que pasa cerca de nosotros. Es una manifestación de madurez humana sentir la responsabilidad de esas tareas de las que vemos que depende el bienestar de las generaciones futuras, pero eso no nos puede conducir a descuidar la entrega y el servicio en los asuntos más ordinarios: tener un detalle amable con quienes trabajan a nuestro lado, vivir una verdadera amistad con nuestros compañeros, compadecernos de quien padece necesidad, aunque su miseria nos parezca sin importancia en comparación con los grandes ideales que perseguimos.


    HABLAR DE LIBERTAD, EN FIN, ES HABLAR DE UNA DE LAS MAYORES RIQUEZAS DE LA FE

    Hablar de libertad, de amor a la libertad, es plantear un ideal difícil: es hablar de una de las mayores riquezas de la fe. Porque –no nos engañemos– la vida no es una novela rosa. La fraternidad cristiana no es algo que venga del cielo de una vez para todas, sino realidad que ha de ser construida cada día. Y que ha de serlo en una vida que conserva toda su dureza, con choques de intereses, con tensiones y luchas, con el contacto diario con personas que nos parecerán mezquinas, y con mezquindades de nuestra parte.

    Pero si todo eso nos descorazona, si nos dejamos vencer por el propio egoísmo o si caemos en la actitud escéptica de quien se encoge de hombros, será señal de que tenemos necesidad de profundizar en nuestra fe, de contemplar más a Cristo. Porque sólo en esa escuela aprende el cristiano a conocerse a sí mismo y a comprender a los demás, a vivir de tal manera que sea Cristo presente en los hombres.


    José María ESCRIVA DE BALAGUER

  10. #10
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Disputa acerca del Opus Dei en las páginas de BLANCO Y NEGRO

    Fuente: Hoja Oficial del Lunes de Madrid, 3 de Noviembre de 1969, página 3.




    “Las maniobras del Pisuerga”


    (Pequeña radiografía de una crisis grande)

    Por Lucio DEL ALAMO



    Lo confieso: he claudicado. Llevaba cerca de dos años dimitido como telespectador cuando en la noche del 29 de octubre –hasta hace poco fiesta política por la conmemoración del discurso fundacional de la Comedia– una voz familiar atravesó el parapeto de mantas y aspirina que me protegía y me convocó con nerviosa urgencia:

    – Levántate. Anuncian que van a dar el nuevo Gobierno…

    Allí estaba la lista. Era la misma que circulaba desde dos días antes por Madrid, y se recibía con gestos de incrédulo asombro. Catorce ministros nuevos. La más amplia crisis desde los tiempos primeros, los de la Junta Técnica que, en Burgos, junto al Arlanzón, hacía ejercicios de heroísmo y de humildad. Estaban ya en la lectura de las minuciosas biografías de los señores ministros. Dos locutores se alternaban en la tarea. Sonaban expresiones entrañables anteriores al Plan de Desarrollo: “Luchó en el tercio de Requetés…”. “Se alistó en la quinta columna…”. “Ingresó en el Frente de Juventudes…”. “Es camisa vieja…”. Alguien me preguntó casi en tono polémico:

    – ¿Pero es verdad todo eso?

    – Por lo que yo conozco –respondí–, las biografías son de una irreprochable exactitud. Lo que sucede es que subrayan legítimamente aspectos coyunturales.

    Terminó la lectura. Empezaron los anuncios: unos bonos muy rentables del Banco Popular; el eco de una voz acuciante: “¡Despierte; despierte! Lea Nuevo Diario”. Ya no se oía nada. Había estallado frente a la pantalla el contraste familiar de pareceres. Me interrogaban:

    – ¿Qué te parece ese Gobierno?

    Me concentré; tosí despaciosamente; arranqué, por fin:

    – Me viene a la memoria un recuerdo de 1932. Por entonces, don José María Pemán, que era un joven y apuesto caballero de negro bigote, casi hitleriano, afilaba como una espada los versos de “El divino impaciente” y escribía en “El Debate” unas crónicas deliciosas. Hubo una especialmente que me la aprendí de memoria. Tenía un extraño acento de profecía, de anticipación. Se titulaba “Las maniobras del Pisuerga”.

    Mi hijo el pequeño, al ver que yo había callado, me apremió:

    – ¿Y qué más?

    – Nada más, hijo; nada más. Eso: “Las maniobras del Pisuerga…”.

    Me llevaron rápidamente otra vez a la cama y me pusieron el termómetro. Había subido la fiebre.


    “¿UN GOBIERNO OPUS?”

    Al día siguiente, los periódicos empezaron a esbozar el tema de “la concentración” o de “la homogeneidad” del nuevo Gobierno. No sé qué periódico inglés, después de expresar su júbilo por la caída de Castiella, “el hombre de Gibraltar”, definió al nuevo Gabinete como “un equipo homogéneo de tecnócratas europeístas”. Y en la calle se dijo –ya se sabe que la calle es generalizadora y elemental– que había sido encargado del Poder el Opus Dei.

    No será ocioso recordar como primera parte de una doble precisión que, según la ley Orgánica, el Jefe del Estado “personifica la soberanía nacional y ejerce el poder supremo político y administrativo”. Y que una cosa es el Opus Dei como instituto religioso; otra, la conducta religiosa individual de sus miembros, y otra tercera, la conducta civil de un numerario de “la obra”. Precisamente en su suplemento dominical de esta mañana, “ABC” publica, con especial oportunidad, un artículo de monseñor Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, en el que repite:

    “El Opus Dei no ha entrado ni entrará nunca en la política de grupos y partidos, ni está vinculado a ninguna persona ni ideología”. Mal podría, pues, el Opus Dei como tal, institución espiritual y religiosa, gobernar en nombre de Franco y del 18 de julio, puesto que, según la declaración solemne de su fundador, no está vinculado a esa persona ni a esa ideología, ni a ninguna otra. La precisión tiene gran importancia en cuanto a la esencia del Opus Dei como institución, y por eso, por obligada objetividad, la subrayo aquí.

    Está, pues, dicho autorizadamente que el Opus Dei no gobierna ni se mete en partidos, empresas, ni grupos. Sus miembros, como ciudadanos libres que son, sí pueden hacerlo. Y lo hacen. Lo cual, ya en el plano humano y de la política terrenal, plantea interrogantes demasiado complicados para las gentes de la calle. Porque si toma los nombres de diez o doce de los actuales ministros y se entera de que, al parecer, coinciden en una entrega religiosa de apostolado y de servicio a las virtudes de perfección del Opus Dei, deduce alegremente que es un Gobierno del Opus. Y –lo repite su fundador– yerra totalmente. Entonces el hombre de la calle se desconcierta. Si el nexo del Opus no vale para tareas temporales –y ya está dicho que no–, ¿qué nexo une a unos cuantos de españoles diversos –en profesión, en extracción social, hasta en antecedentes políticos– para llegar al Poder al mismo tiempo y formar, según se dice al parecer con su aquiescencia, un “equipo homogéneo”?


    LA COMISARÍA, EN DESARROLLO

    Acaso las cosas sean más sencillas y a ras de tierra. He leído en “Nuevo Diario”, sobre la firma de Jorge Collar y de J. V. Colchero, opiniones de observadores extranjeros evidentemente esclarecedoras. Éstas, por ejemplo:

    “Laureano López Rodó es considerado como uno de los artífices del cambio”. “Le Monde” se extraña de encontrarle en un puesto relativamente modesto: “López Rodó es considerado la eminencia gris del nuevo Gabinete. La mayoría de los ministros económicos son hombres de su confianza o, al menos, de su nueva tendencia”. ¿Será aventurado deducir de estas citas de “Nuevo Diario” que la homogeneidad del nuevo Gobierno se logra a través de la autoridad de López Rodó, el “hombre fuerte” del nuevo Gobierno? Los hechos sin adornos son, en cualquier caso, elocuentes. No recuerdo ningún antecedente de que todos los colaboradores, menos uno, de un ministro salten a poltronas ministeriales. Los brazos suasorios de la Comisaría del Plan de Desarrollo han alcanzado a Vivienda, Industria y Agricultura; han llegado por recodos barceloneses o de personal y viejo afecto a Comercio y Hacienda; incluso han coincidido en Trabajo y en Sindicatos con un viejo falangista y un empresario ejemplar que tuvieron ocasión, como miembros de la ponencia del II Plan de Desarrollo –lo subrayaba el diario “Madrid”–, de defender, con la eficacia de su talento y de su patriotismo, la feliz navegación parlamentaria de los proyectos socioeconómicos de la Comisaría.

    Si fuese cierto que había en el seno del Gobierno anterior una tensión creciente, habría que deducir que el gran triunfador de la pugna por el desenlace de la crisis es don Laureano López Rodó. Del mismo modo que pocas horas después –en política como en el arte de torear, el favor del público cambia de un tercio a otro– el gran triunfador para el futuro, por la obra bien hecha y por la entera dignidad de la salida, ha sido don Manuel Fraga Iribarne.

    Desde mi alejado rincón de observador de la política, encuentro, sin embargo, al triunfo político del señor López Rodó demasiado redondo. El ímpetu adquirido acaso haya restado moderación. Hay –se quiera o no– fuerzas en el país con hondo arraigo popular, cuya presencia en el Gobierno es –a lo más– indirecta o por reflejo. Aludo a las fuerzas gloriosas de la tradición, a los leales a la memoria de Alfonso XIII, a los hijos y a los nietos de los que se enfrentaron al sectarismo de la II República, a las masas de la Falange. Porque es muy posible que legalmente Falange Española haya sido enterrada sin tiempo para un funeral laudatorio. Pero los que no están muertos ni enterrados son los falangistas.

    En el comentario político de “Nuevo Diario” dominical acabo de leer: “Se aprecia un hecho evidente: Falange, tradicionalistas y socialcristianos ostentan una representación bastante minoritaria, en contraste con los numerosos “técnicos”…

    Y esto es lo que me duele en el alma. No que sea ministro López o González, o que Juan o Pedro alcance mañana premio en la cucaña de las direcciones generales vacantes. Estoy seguro de que todos los nuevos ministros son enormemente capaces; sé que tienen la expectante confianza del Jefe del Estado. Pero sé también que les esperan problemas difíciles, para los que el talento y la buena voluntad no bastan. Eso que Emilio Romero ha llamado “la magia del poder” yo la veo en la corriente vital, fecundadora y maravillosa que sube de los gobernados a los gobernantes. La política, además de cifras y decretos, es verso y corazón.

    Los que hicieron el régimen no pueden quedar al margen ni por hostilidad ajena ni por cansancio propio. Un Gobierno suspendido en lo alto, cerca del cielo, no ganará el futuro. Ha de estar sobre la tierra y el polvo, codo a codo con los que sufren, trabajan y esperan. Aún quedan –gracias a Dios– en España brazos para el abrazo y voces para la llamada.
    Última edición por Martin Ant; 12/12/2017 a las 20:53

  11. #11
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Disputa acerca del Opus Dei en las páginas de BLANCO Y NEGRO

    Fuente: El Debate, 13 de Octubre de 1932, página 10.




    Epigrama de las maniobras y la “radio”



    Si yo fuese cursi, al ponerme hoy de nuevo en comunicación con los lectores de EL DEBATE, después de dos meses de suspensión, comenzaría mi artículo con aquella célebre frase que Fray Luis de León no dijo nunca: “Decíamos ayer…”. Pero ni yo soy cursi, ni, por otra parte, la suspensión y reaparición de un diario van siendo ya en España episodios que merezcan una frase histórica. El poeta Blanco White cantó, en un bello y clásico soneto, la emoción de Adán cuando por primera vez vio anochecer. Creyó que el mundo se acababa. Luego, nos hemos acostumbrado, y vemos ya anochecer y amanecer sin emoción alguna y persuadidos de que el mundo no se acaba. Lo mismo va ocurriendo con las suspensiones de periódicos. Empezamos ya a verlos reaparecer como veíamos reaparecer a Pastora Imperio cuando, cada seis meses, volvía a la escena, después de anunciar que se retiraba definitivamente. Conviene, pues, en previsión de que se nos agoten, economizar, en estos casos, las frases demasiado enfáticas y solemnes.

    Lectores, ¡buenos días!



    --------------



    “Canto –oh, Musa– la cólera de España y las maniobras del Pisuerga”. Ésta es la introducción épica que se me viene a la pluma, al topar lo primero, tras mis vacaciones, con este tema de actualidad.

    ¡Grandes días éstos para los pacíficos y [las] socráticas casinas lugareñas! No siempre hay ocasión de poder sentir así, en torno a la mesa cotidiana, la noble emoción bélica, sin inquietud ni peligro. Orillas del Pisuerga; por tierra de romancero y de cronicón, “los nuestros” avanzan, suben, bajan, se esconden, se despliegan, y tal es su empuje victorioso, que “los otros” ni siquiera aparecen. Los hilos del telégrafo tiemblan de emoción patriótica trasmitiendo a los últimos rincones los giros e incidentes de la gesta del Pisuerga.

    Un día nos dicen que el enemigo se asomó por unas lomas, pero se retiró en seguida; otro día afirman que el enemigo hizo fuego de Artillería, “pero” poco nutrido; otro día nos cuentan que un aviador enemigo cayó en las filas españolas, y que por sus documentos pudo averiguarse que el enemigo estaba completamente en la luna acerca de la situación de nuestras tropas. ¡Qué bella cosa es un enemigo imaginario!

    Después de todo, las maniobras son una prueba luminosa de la histórica hidalguía española. Demostramos, una vez más, que somos sonoramente nietos de aquel Cid que cuando, teniendo sitiada a Valencia, se enteró de que habían desembarcado en el Sur los almorávides de Yusuf, otorgó a los valencianos una tregua de un mes para que pudieran recibir su socorro. Juego limpio y sin trampa. Pero ahora, aún llegamos a más: lejos de aprovecharnos de las condiciones de inexistencia e invisibilidad del enemigo, le otorgamos ventajas y concesiones. Claro es que dulcificamos nuestras concesiones con reticencias y distingos. Sería ya demasiado que nos dejáramos vencer por el aire. Pero nuestra generosidad con él es infinita. Confieso que si yo fuera director técnico de las maniobras, sería mucho más radical y me aprovecharía mejor de la absoluta inferioridad del enemigo imaginario. Yo ya habría supuesto, por lo menos, que el enemigo había construido un puente sobre el Pisuerga y que, al ir pasando por encima el Estado Mayor, el puente se había hundido. Y ni que decir tiene que hace ya varios días que tendría declarada en el ejército contrario una terrible epidemia de tifus exantemático. Esto nada más que en previsión. Si se me enredaban un poco las maniobras, con que la epidemia apretase, todo estaba listo.



    --------------



    Estas consideraciones llevaban mi espíritu, cuando observé en mi reloj que era la hora de transmisión de mi estación favorita de “radio”. Manipulé las ruedecitas mágicas, hizo el aparato, como preludio, sus sonoros gargarismos de gigante, y empezó a oírse una voz. Transmitían un mitin político. El orador lanzaba un terrible apóstrofe:

    “Toda España está con nosotros. A la vista está. El resultado de las últimas elecciones es claro y terminante; y expresa de modo inequívoco la voluntad del país. El enemigo está en completa derrota. Ni la Prensa enemiga puede con nuestra Prensa; ni la tribuna. Hemos ganado, en toda la línea, la batalla. (Aplausos)”.

    Me aburrió el tono del discurso y cambié de estación, en busca de noticias. Surgió la voz gangosa de un “speaker”. Recomendó un purgante, unos zapatos y una trilladora. Luego, inició las noticias:

    “No ha sido autorizada, aún, la publicación de “ABC”, de “La Nación”, de “Marte”, de “La Unión”, de Sevilla.

    Preguntado el señor ministro de la Gobernación a la salida del Consejo, sobre la autorización de actos públicos de la derecha, se sonrió levemente y cambió la conversación”.

    Una pausa. Unos ruidos. Continuó la “radio”.

    “Comunican de Villa Cisneros…”.

    Corté. Encendí un pitillo y empecé a buscar otra estación en donde hubiera algo de música. De música mejor, quiero decir. Pero, al paso, surgió, un momento, otra vez la estación que transmitía el mitin político. Hablaba, ahora, otro orador. Insistía en los conceptos del otro:

    “Sí; hemos ganado la batalla en toda la línea. ¿Dónde está el enemigo? No da señales de vida y…”.

    Corté de nuevo y me sonreí. En aquel momento entraba un amigo en mi despacho. Me preguntó:

    – ¿Qué oías?

    Y yo le contesté:

    – Nada: las maniobras del Pisuerga.



    ---------------



    Y termino mi artículo de reaparición como lo comencé, como las circunstancias lo merecen: sin énfasis, sin ira y sin solemnidad.

    Lectores, ¡hasta la vista!



    José María PEMÁN

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. No es posible creer que es negro lo que vemos blanco
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 07/12/2012, 00:18
  2. Páginas carlistas rioplatenses en Facebook
    Por Hyeronimus en el foro Enlaces Hispánicos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14/09/2012, 12:48
  3. Un par de paginas interesantes.
    Por sandro en el foro Enlaces Hispánicos
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 08/02/2006, 14:58
  4. Un par de paginas interesantes.
    Por sandro en el foro Tertúlia
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/01/2006, 07:57

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •