Hay una cosa que me sigue causando algo de confusión, aunque en lo referente al orden social si estoy bastante de acuerdo con el carlismo, no se si puedo decir lo mismo en el orden económico. Parece que dentro del carlismo no hay un modelo económico claro, se habla aquí del distributismo, pero mi preocupación principal es de si en el carlismo se quiere abolir la figura del capitalista en tanto hay personas que compran el trabajo de otros quedandose con la plusvalía y hay otras personas (la mayoría) que venden su trabajo a cambio de un salario produciendose como preciso Marx una alienación en el trabajador, que no se identifica con los frutos de su trabajo que se los lleva el capitalista. El NacionalSindicalismo propone abolir la figura del capitalista y crear empresas cooperativas, o sindicalizadas, donde los trabajadores sean propietarios de los medios de producción y donde existan directivos pero no capitalistas. Estas empresas estarían encuadradas en sindicatos verticales, un concepto parecido al de los gremios, que serían independientes del estado. ¿Podría esto aceptarse en el carlismo?
Marcadores